ESTE ESPACIO FUE CREADO CON LA FINALIDAD DE ESTAR AL TANTO DEL ACONTECER DIARIO DE LA CIUDAD Y OTROS, REFERENTE A NOTICIAS, OPINIONES, CRITICAS, ACTUALIDAD, CIENCIA, CULTURA, TURISMO, TECNOLOGIA, SALUD, SOCIALES, HISTORIA, EVENTOS Y SERVICIO PUBLICO.
martes, abril 18, 2006
19 de Abril de 1810
Se forma como un movimiento con que se inicia en Caracas y se constituye como el proceso histórico de la Independencia de Venezuela, al ser destituidas las autoridades españolas y sustituidas por una Junta de Gobierno. Aunque no es propiamente un acta de la independencia, pues ésta no será declarada jurídicamente hasta el 5 de Julio de 1811, da fe de que han cesado en sus funciones los personajes que hasta entonces habían ejercido el mando en Venezuela, entre ellos: el Gobernador y Capitán General Vicente de Emparan, el Intendente de Ejército y Real Hacienda Vicente Basadre, el Regerente y demás miembros de la Real Audiencia, junto con otros altos funcionarios civiles y militares españoles. El poder político quedaría entonces en manos del Cabildo o Ayuntamiento caraqueño el cual, ampliado con representantes del clero y del pueblo, entre éstos el de los pardos, forma ya un nuevo gobierno, como se expresa en el mismo documento.
El 19 de abril, a tempranas horas de la mañana, los miembros del Cabildo Municipal se reunieron en la sede del mismo, situada en la esquina noroeste de la plaza mayor (actual plaza Bolívar) en el edificio conocido hoy en día como Casa Amarilla (Ministerio de Relaciones Exteriores). Hacia las 8, los regidores Valentín de Ribas y Rafael González fueron a invitar al Gobernador y Capitán General Emparan a reunirse con el cuerpo edilicio, a lo cual accedió el funcionario español acompañado por su asesor José Vicente de Anca. Allí se encontraron ante un hecho consumado, como lo era la celebración de un Cabildo extraordinario que Emparan no había convocado, siendo el único legalmente autorizado para hacerlo. Fue éste un primer paso revolucionario dado por los integrantes del Cabildo, que Emparan condenó al aceptar participar en la reunión, donde se le interpeló acerca de la crítica situación de España y se le instó a aceptar la formación de una Junta para "...atender a la Salud Pública de este Pueblo, que se halla en total orfandad...", como lo expresa el Acta del 19 de abril de 1810.
Este 19 de abril, fue redactada el acta en la cual estaba consignado el establecimiento de un nuevo gobierno, en ella se precisaba que el Gobernador y Capitán General, el intendente de Ejército y Real Hacienda, el Subinspector de Artillería y el Auditor de Guerra y Asesor General, así como la Real Audiencia, quedaban privados del mando que ejercían, a la vez que se suprimían sus instituciones. El Cabildo de Caracas, con dos alcaldes Llamozas y Tovar a la cabeza, asumió el poder, incorporando en su seno a los representantes del clero, del pueblo y de los pardos, mientras que el mando militar pasaba tentativamente a manos de Castro y Ayala.
El Acta del 19 de abril de 1810 fue firmada por todos los asistentes al Cabildo Extraordinario, tanto los depuestos (Emparan, Basadre, etc.) como los que desempeñaron un papel secundario (Rojas Queipo, etc.) y los que a partir de entonces asumirían el poder (Tovar, Roscio, Cortés de Madariaga, Castro, etc.). El mismo día, fue leída el acta al son del tambor por los escribanos Fausto Viaña y José Tomás Santana en diversos parajes de Caracas, donde se oyeron, según certifican dichos escribanos, los gritos del pueblo: "Viva nuestro Rey Fernando VII, nuevo Gobierno, Muy Ilustre Ayuntamiento y Diputados del Pueblo que lo representan". La revolución se llevó a cabo sin derramamiento de sangre; los funcionarios depuestos fueron conducidos luego a La Guaira y encerrados en las fortalezas o confinados a bordo de buques anclados en el puerto hasta que se les expulsó. Uno de ellos, el intendente Basadre, escribió más tarde en un informe que en los días siguientes, mientras él estaba preso, los revolucionarios compusieron e imprimieron "...canciones alegóricas de su Independencia...", en las cuales convidaban a toda Hispanoamérica a hacer causa común y a tomar "...a los caraqueños por modelo para dirigir revoluciones..." Al parecer, ya entonaban la canción que mucho más tarde fue declarada Himno Nacional de Venezuela: "Unida por lazos/que el cielo forjó/la América toda/existe en Nación/y si el Despotismo/levanta la voz/seguid el ejemplo/que Caracas dio".
Al día siguiente, el 20 de abril los dos nuevos alcaldes-presidentes José de las Llamozas y Martín Tovar Ponte dirigieron una proclama a los habitantes "de las Provincias Unidas de Venezuela", es decir, de la antigua capitanía general (o departamento) de Venezuela. En ese documento y luego de informarles lo ocurrido el día anterior en Caracas, les incitaban a hacer causa común con los caraqueños y ofrecían llamarlos a "...tomar parte en el ejercicio de la Suprema Autoridad con proporción al mayor o menor número de individuos de cada provincia..."; era ya, sin mencionar el nombre, la idea de convocar el Congreso Constituyente de Venezuela. El 24 de abril la Junta quedó estructurada como tal con dos presidentes (Llamozas y Tovar), ventiún vocales (cabildantes, diputados del clero, de los pardos, del pueblo, y militares) y cuatro secretarios de Estado: Roscio en Relaciones Exteriores; Clemente en Marina y Guerra; Nicolás de Anzola en Gracia y Justicia; Fernando Key Muñoz en Hacienda.
Para el 27 de abril, la Junta de Caracas dirigió un manifiesto a los Cabildos de las principales ciudades de la América Española dándoles cuenta de lo hecho en Caracas e incitándolos a adoptar una actitud similar porque, decía el manifiesto, "una es nuestra causa". Ese mismo día, el editorial de la Gaceta de Caracas destacaba los valores de la "libertad civil" y el respeto a "la opinión pública" como guías de su nueva etapa. Aunque la Junta surgida del movimiento del 19 de abril de 1810 se tituló "Defensora de los Derechos de Fernando VII", los propósitos de sus miembros más destacados, así como los de jóvenes que no participaron en ella, como los Bolívar, los Montilla, los Salias y otros, eran encaminar a Venezuela hacia la plena Independencia.
Entre tanto, movimientos similares se producían en Cumaná el 27 abril, en Margarita el 4 de mayo, en Barinas el 5 mayo y luego en Barcelona, Mérida, Trujillo, haciendo causa común con Caracas.
Así pues, el 19 de abril de 1810 no fue declarada jurídicamente la Independencia de Venezuela, pero políticamente se produjo un cambio radical, que culminó con la declaración del 5 de julio de 1811. Por ello, el poeta Andrés Bello, poco antes de salir hacia Londres con Simón Bolívar y Luis López Méndez en misión diplomática, había escrito a fines de abril o comienzos de mayo de 1810 la letra de una canción revolucionaria que decía así: "Caraqueños, otra época empieza ..."
ppmt2006.-
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario