ESTE ESPACIO FUE CREADO CON LA FINALIDAD DE ESTAR AL TANTO DEL ACONTECER DIARIO DE LA CIUDAD Y OTROS, REFERENTE A NOTICIAS, OPINIONES, CRITICAS, ACTUALIDAD, CIENCIA, CULTURA, TURISMO, TECNOLOGIA, SALUD, SOCIALES, HISTORIA, EVENTOS Y SERVICIO PUBLICO.
viernes, julio 30, 2010
jueves, julio 29, 2010
Bombillas de bajo consumo, lo que debes saber
Los ecologistas llevan años reclamando un  uso masificado de las bombillas de bajo consumo. Todo, a priori, son  ventajas: el usuario ahorra energía y dinero mientras reduce la  contaminación del medioambiente, pero algunas sombras se ciernen sobre  tan luminoso utensilio.
Las  bombillas CFL (del inglés Compact Flourescent Light Bulbs) o bombillas  de bajo consumo, como se las conoce habitualmente, vienen dispuestas a  perpetuarse. Casi todos los gobiernos del mundo están llevando medidas  para promocionar su uso en detrimento de las bombillas incandescentes  tradicionales, por el ahorro energético que traen consigo. 
Si  tenemos en cuenta que, del consumo total del recibo de la luz, la  iluminación supone de un 15 a un 20 por ciento, con estas lámparas se  puede ahorrar en torno al 15 por ciento de esa factura al año. A más  cantidad de estas lámparas, mayor ahorro energético, afirma Benito  Rodríguez, vicepresidente de ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes  de Iluminación).
Numerosos gobiernos han  tomado la decisión de dar paso a esta nueva generación de lámparas, que  necesitan de mucha menos energía y duran más tiempo, aunque resulten un  poco más caras. También compañías como Phillips llevan años apostando  por la desaparición de la bombilla tradicional.
La  Unión Europea pretende implantar su uso generalizado a partir de 2011.  El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio intentó extender su uso  en España mediante la campaña Cada pequeño gesto cuenta con escaso  éxito: se entrega un cupón con la factura de la luz que debe canjearse  en una oficina de correos, pero de momento sólo dos de cada diez hogares  han canjeado este cupón.
Según Benito  Rodríguez, la intención del Gobierno español es buena, pero un tanto  simplista en su desarrollo: Resulta complejo disponer de una logística  para canjear estos cupones. Nuestra opinión ha sido siempre utilizar  canales habituales de distribución de lámparas y que fuese ahí donde se  canjeasen los cupones.
Aun así, la  implantación de estas lámparas de ahorro sigue siendo escasa. De media,  según Rodríguez, no pasamos de dos a tres unidades por hogar, lo cual es  relativamente poco en comparación con otros países. Sin embargo, la  ampliación de programas de suministro de los fabricantes hace que se  vean estas lámparas de forma más aceptable, especialmente por las nuevas  formas y tonos de color que las hacen más atractivas de cara al  usuario. 
ÁNGEL VILAR.
EFE-REPORTAJES-ppmt2010.- 
miércoles, julio 28, 2010
viernes, julio 23, 2010
La computadora más barata del mundo
En la India han diseñado una computadora que podría ser la más barata del mundo ya que su precio apenas llegaría a los 35 dólares.  Este aparato fue diseñado para los estudiantes de ese país por expertos  del ITT de Rajastán y Kanpur, en colaboración con el Instituto Indio de  Ciencias de Bangalore, y se espera que esté a la venta para el 2011.
La computadora tiene un parecido al iPad de Apple,  pero con una pantalla táctil de siete pulgadas, funciona bajo Linux y  cuenta con un navegador web, un lector de PDF, dispositivos para  videoconferencia, open office, reproductor multimedia y capacidad  multi-tarea, aunque carece de disco duro pero se le puede conectar una  memoria externa de hasta 32 GB vía USB. También trae una opción para  funcionar con energía solar, pero a un costo extra.
Si el gobierno consigue un fabricante, esta computadora será una de las numerosas innovaciones más baratas del mundo producidas en la India, que actualmente ya ofrece el automóvil compacto Nano a 100.000 rupias (2.125 dólares), un purificador de agua a 16 dólares y la cirugía a corazón abierto a 2.000 dólares.
ppmt2010 
Google Images con nuevo diseño celebrando 10.000 millones de imágene
Google ha anunciado en su blog que han alcanzado los 10.000 millones de imágenes indexadas en Google Imágenes.
Para celebrarlo han actualizado el diseño del servicio. De este modo, por ejemplo, ahora se da más importancia a las propias imágenes que al texto, por lo que ahora “es más sencillo ver varias imágenes a la vez”. En este sentido, al colocar el cursor sobre una imagen, ésta aumentará su tamaño y se mostrará la información de la misma.
Además, ahora no es necesario cambiar de página para seguir viendo imágenes, sino que simplemente habrá que navegar por la misma página de resultados, en la que caben “hasta 1.000 imágenes”.
Otro de los cambios se produce al seleccionar una de las imágenes. Así, en la página a la que se nos redirige se dará más importancia a la imagen, que será colocada “en contexto”, con la página en la que está alojada difuminada en el fondo.
Por último, la empresa también anuncia un nuevo formato de publicidad llamado ‘Image Search Ads’, anuncios que sólo aparecerán en la búsqueda de imágenes y que permitirán “incluir una pequeña imagen entre las líneas de texto”.
Estos cambios se implementarán en todas las versiones locales del buscador “a lo largo de los próximos días”.
Vía El Mundo
ppmt2010.-
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)