 El Banco Central de  Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística presentaron los primeros  resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), correspondientes  a los meses de enero, febrero y marzo de 2008. Según los resultados obtenidos,  este indicador registró en el mes de marzo una variación de 1,7%, inferior a las  reportadas en los dos meses previos: 3,1% en enero y 2,1% en febrero.  Con estos resultados el INPC acumula una  variación de 7,1% en el primer trimestre del año.
El Banco Central de  Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística presentaron los primeros  resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), correspondientes  a los meses de enero, febrero y marzo de 2008. Según los resultados obtenidos,  este indicador registró en el mes de marzo una variación de 1,7%, inferior a las  reportadas en los dos meses previos: 3,1% en enero y 2,1% en febrero.  Con estos resultados el INPC acumula una  variación de 7,1% en el primer trimestre del año.
El comportamiento  desacelerado de los precios durante el mes de marzo fue producto de menores  crecimientos tanto en los rubros sujetos a control (de 2,0% a 1,8%) como en los  no controlados (de 2,1% a 1,7%).  
   
Al analizar la  dinámica del INPC por agrupaciones, se observa que cinco de las 13 categorías  que integran el indicador mostraron en marzo una menor variación intermensual:  Restaurantes y hoteles (de 4,4% a 2,5%), Transporte (de 3,6% a 2,5%), Bienes y  servicios diversos (de 3,2% a 2,3%), Esparcimiento y cultura (de 2,7% a 1,4%) y  Alquiler de vivienda (de 1,3% a 0,8%).   Por el contrario, sólo 2 agrupaciones presentaron una variación superior  a la del mes previo: Bebidas alcohólicas (de 1,2% a 4,5%) y Vestido y calzado  (de 0,9% a 1,5%).
Al desagregar los  resultados según bienes y servicios, se aprecia que los primeros  registraron una variación de 1,6%, similar a  la del período anterior (1,5%), mientras que en los servicios se observó una  significativa desaceleración (de 2,9% a 2,0%).  
   
Por otra parte, para  el núcleo inflacionario se obtuvo una variación de 2,2% en marzo, explicada  fundamentalmente por alzas en alimentos elaborados (2,7%) y Servicios no  administrados (2,4%).  
   
Como se sabe, con el  INPC se amplió a todo el país la cobertura geográfica de referencia para medir  la evolución de los precios al consumidor. Esta nueva medición considera en su  cálculo alrededor de 300.000 precios recabados en 22.000 establecimientos que  comercializan bienes y servicios, ubicados en todo el territorio nacional. El  próximo jueves 10 de abril se presentarán los resultados para las 10 áreas  metropolitanas que integran este nuevo indicador.
Globovision/ppmt2008.-