Fin de una era. El FBI ha cerrado Megaupload y le ha cortado el grifo
a muchos de los que se dedicaban a descargar películas y series en su
ordenador. Pero que no cunda el pánico, aún quedan páginas que se pueden
usar como alternativa a la gigante empresa estadounidense de
intercambio de archivos y, de momento, no son ilegales.
Cierto es
que Megaupload copaba el 4% del intercambio de archivos en todo
Internet, pero no es la única plataforma que pueden usar los usuarios.
Tras ésta existen otras opciones válidas y que aún funcionan como
Rapishare, Fileserve, Hotfile o Depositfiles, entre otras.
Tras la muerte de Megaupload, 4Shared
se ha hecho con la ‘pole position’ del mercado online de descargas. Si
dispones de una cuenta Premium en esta página podrás descargar hasta 100
GB sin tiempo de espera y sin anuncios. Para subir archivos a través
de este canal debes tener en cuenta que sólo podrás colocar hasta 5GB y
los deberás subir desde la web. Los precios en 4Shared van desde 6,96
dólares si sólo contratas un mes, hasta más de 5 dólares si lo haces por
un año. La cuota más cara es la trimestral que sale por cerca de 8
dólares.
Si ya no te fías de la vida de estas páginas estadounidenses, también puedes optar por probar con alguna europea.
Rapishare
es una de las más conocidas en el Viejo Continente. Con una cuenta en
este portal podrás disponer de archivos online en cualquier momento y
lugar, compartirlos, reproducir música y vídeos en cualquier explorador,
etcétera. Su modo de empleo difiere un poco de los que ya conocemos.
Esta página funciona con los llamados ‘rapids’ que son cupones con los
que comprar funciones para tu cuenta. Un ‘rapid’ vale aproximadamente un
céntimo de euro. Pero eso sí, hay que tener en cuenta que la página no
da ninguna opción para reconvertir los ‘rapids’ en euros. Sus precios
van desde los 9,90 euros por 30 días, hasta 90,90 euros por dos años.
Eso sí, tendrás que tener en cuenta que todo se mide a través de
‘rapids’. Por ello, en el primer caso comprarías 990 rapids y en el
segundo 9990.
Otra de las alternativas es Fileserve,
una página de descargas que cuenta con unos precios muy similares a los
que barajaba Megaupload. Un mes, por una cuenta Premium, cuesta no más
de 10 euros, casi 20 euros por 75 días y 35 por 180 días. Si lo que
buscas es una cuenta anual en este servidor te costará 60 euros y 100 si
quieres un contrato de dos años.
Hotfile
también funciona como una página de intercambio de archivos, sobre todo
para la subida de documentos. En esta el mes cuesta 9 dólares por 100 GB
y 35 dólares si lo que buscas son dos meses de cuenta y 600 GB.
En
la mayoría de webs que ofrecen acceso a servidores para ver serios o
películas tanto online como por descarga, Megaupload ha sido sustituido
por otras como Videoob, un sistema de streaming muy similar. No obstante, ya hay quien le vaticina la misma suerte que el gigante estadounidense. VideoZer es otra opción. Con una interfaz similar a la anterior, dispone de cuenta Premium para poder visionar sin límites.
Webs como Series.ly,
que no es un sistema de visionado, es un portal muy similar a
SeriesYonkis.com, un portal de enlaces. ¿El problema? Que únicamente se
accede a través de invitación. Por su parte, Cuevana también permite el visionado de películas y series, y lo mejor, sin invitación ni pagos mensuales.
Habrá,
sin embargo, quienes prefieran curarse en salud y apostar por las
páginas con las que nos iniciamos en el intercambio de archivos. A
saber: Emule, Torrent y Limewire (que sigue funcionando en versión GNU).
"vida low cost"