“Nos encontramos en un punto de inflexión donde la Banda Ancha Móvil superó a la Fija siendo ya el modo principal por el cual los latinoamericanos se conectan a internet y es necesario tenerla en cuenta como factor fundamental en las políticas públicas para masificar el acceso a la red”, aseguró en el marco de la Reunión Plenaria de GSMA Latinoamérica el Sr. Sebastián Cabello, Director de esta organización, cuando inauguró esta actividad en Sonsonate, El Salvador.
El desafío es soportar la gran demanda de tráfico y para ello se debe
identificar nuevo espectro y llegar a un acuerdo marco para usarlo en
toda la región y abaratar con ello los costos e su implementación
La demanda de datos en Latinoamérica se multiplicará por 13 para el 2014.
Si
bien la conectividad de banda ancha fija también es necesaria, y no
puede ser sustituída por la móvil, desde el punto de vista de velocidad y
estabilidad, es indudable que el futuro está en el Interner móvil. Las oportunidades son grandes, pues más de 600 millones de latinoamericanos ya poseen teléfonos celulares.

Durante el cónclave, también se discutieron
temas como el robo de terminales, el impacto de la telefonía en la
salud, la educación, servicios financieros, y las tendencias del sector
para los próximos años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario