ESTE ESPACIO FUE CREADO CON LA FINALIDAD DE ESTAR AL TANTO DEL ACONTECER DIARIO DE LA CIUDAD Y OTROS, REFERENTE A NOTICIAS, OPINIONES, CRITICAS, ACTUALIDAD, CIENCIA, CULTURA, TURISMO, TECNOLOGIA, SALUD, SOCIALES, HISTORIA, EVENTOS Y SERVICIO PUBLICO.
lunes, junio 28, 2010
domingo, junio 27, 2010
Al periodismo venezolano le esperan más dificultades
Su columna “En Secreto” que por más de 30 años fue publicada los lunes en El Carabobeño, era referencia política de lectura obligatoria para cualquier dirigente, periodista y ciudadano que quisiera conocer los análisis más interesantes de cualquier coyuntura que se estuviera viviendo en el país. Pero los últimos dos lunes, 14 y 21 de junio, su tradicional espacio en las páginas del rotativo más antiguo de Carabobo estuvo en blanco. Los lectores que religiosamente buscaban sus líneas, ahora se tropiezan con la frase “Censurado por decir la verdad”.
¿El motivo? La sentencia que emitió el viernes 11 el juez quinto de Juicio, Alfredo Toredit Rojas, que lo condena a tres años y nueve meses de prisión e inhabilita para ejercer su profesión y optar a cualquier cargo de elección popular. Además le impuso una sanción pecuniaria de 1.450 unidades tributarias (94 mil 250 bolívares fuertes) y el pago de las costas procesales.
Dos audiencias bastaron para que el juez le diera la razón al alcalde de Valencia, Edgardo Parra, que introdujo una demanda contra el periodista por haber revelado en 2009 que el funcionario oficialista tenía a varios familiares ocupando importantes cargos en la administración pública, donde “se pagaban y daban el vuelto”.
Apenas se conoció la sentencia, estallaron en declaraciones todos los organismos nacionales e internacionales comprometidos con la defensa del derecho humano de la libertad de expresión. Además, catedráticos, organizaciones civiles y políticas, profesores universitarios, estudiantes y hasta dirigentes del PSUV, calificaron la decisión como aberrante, desproporcionada y vergonzosa.
Naturaleza de la profesión
Por naturaleza, los periodistas deben ser contralores sociales que denuncian cualquier posible irregularidad en el manejo del dinero de las administraciones públicas. La intención: evitar la corrupción y garantizar las inversiones que permitan el progreso de la nación.
Esta responsabilidad implica enfrentar los obstáculos para la búsqueda de datos y las agresiones en el cumplimiento de la labor diaria, que se han multiplicado durante la última década. Atentados contra sedes de medios de comunicación, golpes y patadas, insultos y ofensas verbales, son algunas de las situaciones que soportan los periodistas. Cierres de emisoras, no renovación de concesiones y multas millonarias, son otras de las medidas administrativas que afrontan las empresas comprometidas con la información. Pero esta es la primera vez que la intolerancia a la verdad obliga a un periodista a no escribir.
El Carabobeño/Daniella Vera Alam/ppmt
Cómo potencian las redes sociales la labor periodística
miércoles, junio 16, 2010
Brasileño llega al Mundial de fútbol en un coche de pedales

EFE/ppmt2010.-
lunes, junio 14, 2010
Twitter en Venezuela ¿moda o estilo de vida?

Es un servicio de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets", hecho que ha logrado mejorar la inmediatez y lo concreto de la información que se concentran en esta dimensión del 2.0.
Esta red comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, una pequeña compañía ubicada en San Francisco en los Estados Unidos.
Este trabajo de investigación comenzó en marzo de 2006. El nombre original del producto era twttr, inspirado por otra red social llamada Flickr. Al principio fue usado internamente por la compañía hasta que fue oficialmente lanzado al público en octubre del mismo año. El servicio rápidamente comenzó a ganar adeptos y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.
En el perfil de Wikipedia se señala que Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual Presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas.
Esta red social se caracteriza por las pocas trabas que pueden gestarse a la hora de que una persona quiera seguir a quien le provoque, ya que la mayoría de los perfiles están abiertos para ser seguidos, lo que le da el toque democrático de tener la libertad que otras redes limitan por razones de seguridad.
Los Tweets son cada uno de los mensajes que se envían en un máximo de 140 caracteres; los cuales pueden ser retwitteados por cualquier usuario que siga a la persona que lleve la referida cuenta.
¿Quiénes son los reyes del Twitter en Venezuela?
En el país hay personas que tienen un buen número de seguidores y existe manera de monitorear los progresos en cuanto a la popularidad por el número de seguidores, una de ellas es http://twitter-venezuela.com/ donde el usuario podrá verificar por listado las posiciones de los venezolanos.
Según este medio los más populares de Venezuela son:
Hugo Chávez Frías: @chavezcandanga con 546.503seguidores
Globovisión: @globovision con 287.107 seguidores
Luis Chataing: @LuisChataing con 269.502 seguidores
Ricardo Montaner: @montanertwiter con 187.079 seguidores
Nelson Bocaranda: @NelsonBocaranda con 178.391 seguidores
Oscar De León: @OscarDLeon con 168.171 seguidores
El Universal: @ElUniversal con 158.164 seguidores
Alberto Ravell: @AlbertoRavell con 157.485 seguidores
Erika de la Vega: @Erikadlv con 155.182 seguidores
Carla Angola: @carlaangola con 130.060 seguidores
Este site también posee otro tipo de clasificaciones por categorías que permitirá visualizar como se están gestando la aceptación del público por tópicos.
Los usuarios venezolanos más antiguos en esta red social son: @ariel quien está desde marzo de 2006; @jose quien está desde julio de 2006; @cgranier quien ingresó a la cuenta en el mes de agosto de 2006. Dentro de las celebridades la más antigua sería la cantante Nana Cadavieco con su cuenta @NanaVico en el mes de marzo de 2007.
Entre los que más twittean figuran @notiven con 264.071 tweets; @veneblogs con 131.735 tweets; @curiosa con 77.544 tweets.
Otro punto interesante de este site es que dándole clic sobre el perfil de su preferencia podrá ver la curva de crecimiento del usuario seleccionado, con ello podrá ver cuantos nuevos seguidores ha obtenido por día, al igual que las estadísticas del número de tweets o personas que pueda seguir.
Otras maneras de medir el impacto del Twitter
Otra manera de medir el movimiento de esta red social lo muestra el portal http://venezuela.twirus.com/ que se encarga de verificar día a día los tópicos más comentados, los usuarios que más le han hecho retweet en la jornada.
Gracias a esta media, no sólo las personas que tienen muchos seguidores pueden salir beneficiados por la medida, sino el usuario promedio, quien en un día puede hacer un comentario que pueda generarle puntos para salir en el top 20 del día.
Este portal mide los tópicos más comentados del día, los hashtags más movidos; y los Twitter adictos con mayor movimiento.
Estas estadísticas pueden ser promediadas por el día, última semana, mes y en lo que va de año 2009.
Nivel de influencia del usuario
Existe otro método de medición es el que plantea la página http://tweetlevel.edelman.com/ que usa una ecuación que combina factores como Seguidores (followers), Seguidos (Following), Updates, Retuits, Índice de compromise, Tasa de "ruido a señal". (Según la definición del usuario @crackberrista es la llamada "noise to signal ratio" y mide la tendencia de la gente a pasar información con URLs, menciones o RTs, en oposición a mensajes que meramente contengan anécdotas); entre otras.
En un artículo de El Universal redactado por la periodista Giuliana Chiappe se citó a los más influyentes del país de la siguiente manera: @globovision, con 81 puntos, Mary Montes, con 77 puntos. Siguen Antonio Perera (@crackberrista), con 76; Miguel Henrique Otero (@miguelhotero) con 75; Alberto Federico Ravell (@AlbertoRavell), el locutor Alex Goncalves (@elalexgoncalves) y Nelson Bocaranda (@NelsonBocaranda) con 74; Diego Arria (@Diego_Arria), El Universal y la periodista Ibéyise Pacheco (@ibepacheco) con 73 y Luis Chataing (@LuisChataing) con 72.
Cabe destacar que el twitter con más seguidores en Venezuela que es @chavezcandanga no figura entre los primeros con una puntuación de 71, debido a que no suma puntos en todas las categorías tomadas en cuenta para la ecuación que saca el referido promedio.
@juanpablovalero
viernes, junio 11, 2010
Sudáfrica 2010: hoy en el Mundial

BBC Mundo repasa algunas de las novedades del día: un torneo entre Ferrari y Rolls Royce, sin apodos en la camiseta y brasileños sin TV.
► Sudáfrica está lista para llevar a cabo un Mundial "Ferrari", de acuerdo al secretario general de la FIFA, Jerome Valcke.
"Si uno compara, si uno tiene en cuenta la cantidad de estadios que había en anteriores Copas del Mundo y el número de grandes estadios que tenemos aquí en Sudáfrica, definitivamente Sudáfrica está por encima de todos los países", aseguró.
"Sudáfrica es un nuevo punto de referencia en la organización de la Copa del Mundo. Pero ahora la pregunta principal es, es bueno tener los mejores coches, es genial tener la última Ferrari en tus manos, pero lo que se necesita saber es cómo manejarlo, y ahí es donde estamos", agregó.
clic Siga en Twitter a nuestra enviada especial a Sudáfrica 2010

► Y mientras la FIFA habla de Ferraris, Maradona se queda con el Rolls Royce. Es que el DT dijo que "Argentina sigue siendo un Rolls Royce y tenemos Messi manejando".
Maradona descartó que el jugador del Barcelona tenga problemas físicos, tal como se había rumoreado en los últimos días. Messi hizo entrenamientos impresionantes (...) Está feliz, nunca tuve la fortuna de tenerlo tanto tiempo y conocerlo", aseguró.
► No pondrás apodos en tu camiseta. Lo decretó la FIFA. Así las camisetas de los argentinos Tévez, Agüero y Gutiérrez deberán perder el "Carlitos", "Kun Agüero" y "Jonás".
Algunos se preguntan qué pasará con brasileños y portugueses.
► Diego Forlán espera utilizar el Mundial para garantizarse su regreso a la Liga Premier inglesa. El delantero uruguayo del Atlético de Madrid jugó en el Manchester United entre 2002 y 2004
"Si aparece una gran oportunidad para regresar a Inglaterra, tendría que verlo", dijo Forlán. "Me encantó mi tiempo en el fútbol Inglés: la gente, los aficionados, el fútbol, todo".

► Este viernes los ojos del mundo estarán puestos en la inauguración y en el partido Sudáfrica vs México. Menos los brasileños. Y los de los periodistas que sigan a la canarinha.
Según cuenta el enviado de BBC Brasil a Sudáfrica, la selección de Dunga entrenará a la hora del encuentro. Y no hay televisiones cerca.
Redacción
BBC Mundo/ppmt2010.-
jueves, junio 10, 2010
Shakira cantará este mediodía el “Waka, Waka” en el concierto previo al Mundia
La estrella colombiana del pop Shakira, canta la canción oficial del Mundial 2010, “This time for Africa”.
Este jueves se realizará un concierto en el estadio Orlando en Soweto, Johannesburgo, previo a la inauguración del Mundial, en el cual Shakira entonará el himno oficial de la Copa del Mundo con el grupo sudafricano Freshly Ground.
El concierto del jueves en la víspera de la inauguración del Mundial contará además con numerosos artistas internacionales, entre los que también destacan Juanes, Alicia Keys y los Black Eyed Peas, así como varios músicos y bandas locales.
Con información de agencias
ppmt2010.-
Conozca algunos consejos prácticos para organizarse en la era digital

Tenemos varias cuentas de correo electrónico, redes sociales, constantes transmisiones en vivo en distintos formatos, blogs, portales, calendarios electrónicos, mensajes instantáneos, contactos telefónicos, pago de cuentas online, claves de acceso y pantalla tras pantalla tras pantalla de información que hay que almacenar, compartir y sincronizar.
“La información a nuestra disposición no está ahogando“, expresó Douglas C. Merrill, un ex ejecutivo de Google que tiene un doctorado en ciencias cognitivas.
Merrill sufrió de dislexia de niño, por lo que la organización es una prioridad para él. Escribió un libro junto con James Martin llamado “Getting Organized in the Google Era” (Cómo organizarse en la era de Google).
Los seres humanos tendemos a llenarnos de cosas innecesarias que se acumulan y generan desorden, y el mundo digital no es la excepción. Nos desbordan la evolución tecnológica y la proliferación de nuevas herramientas. Los entendidos se manejan sin problemas en este mundo. La mayoría de los mortales, en cambio, no sabemos cómo lidiar con esta nueva realidad.
“Tengo varias cuentas de correo electrónico. Varios portales. Me demoro en devolver llamadas. Me doy por satisfecho si dejo de leer menos de 200 mensajes diarios”, comentó Berit Brogaard, profesora de una universidad de San Luis, que cría sola un hijo de seis años.
Merrill dice que el primer paso para organizarse es admitir que uno tiene problemas para hacer varias cosas a la vez y que necesita ayuda para poner sus asuntos en orden.
Otro es informarse acerca de las numerosas herramientas que uno tiene a su disposición.
Merrill ofrece algunos consejos prácticos.
___
NO ARCHIVE
Olvídese del concepto de crear carpetas para todo. La realidad es que eso no resuelve nada. Las carpetas, el papel y el ámbito digital deben ser mantenidos y el cerebro debe recordar dónde los has colocado.
“El problema es que nunca podemos hallar la información que hemos almacenado, de modo que apelamos a las carpetas y no sabemos qué hacer con ellas”, dijo Merrill. “La búsqueda es la nueva forma de organizarse. La búsqueda puede librarnos del fárrago de nuestras mentes imperfectas” permitiéndonos ser un poquito complicados. Cuando se usan búsquedas bien definidas no perdemos tiempo encarpetando y después buscando las carpetas.
Las aplicaciones en el escritorio electrónico no tienen por qué ser complicadas ni caras. Están por doquier, incluso en Windows y en los sistemas operativos de las Mac y otras computadoras. Las herramientas como Google Desktop o Spotlight permiten buscar con la misma facilidad con que uno disfruta la red. Quicksilver es popular con los tecnófilos.
“El objetivo es evitar ser desbordado emocionalmente pidiéndole al cerebro que haga cosas para las que no está preparado. Las computadoras saben buscar, uno no. Tienen buena memoria, uno no”.
___
USE PAPEL DE VEZ EN CUANDO
Uno piensa que Don Google jamás usaría papel. No es cierto.
“El papel es muy bueno para ciertas cosas“, dijo Merrill, quien tiene su escritorio lleno de anotadores autoadhesivos en los que escribe ideas que se le van ocurriendo. También usa formularios que pueden ser escaneados e impresos si necesita presentar documentos físicos.
Desde hace tres décadas que se promueve la idea de una oficina sin papeles. El objetivo, no obstante, es tener un sistema eficiente y a veces no viene mal usar papel. Todo depende de las circunstancias. De si hay que compartir esa información con mucha gente en la oficina o si, por ejemplo, preparamos un testamento o dejamos instrucciones para emergencias. En estos últimos casos, lo más aconsejable es tener copias impresas.
___
CLAVES
Dado que uno maneja una cantidad de nombres de usuario y claves, no está de más escribirlas en papel. Pero eso puede no ser práctico si se tiene en cuenta que se recomienda cambiar esas claves casa seis meses. Merrill recomienda que uno se mande correos electrónicos a uno mismo con pistas sobre las claves.
Hay muchas herramientas para manejar claves. Lo importante, según el experto, es hacer cambios sustanciales periódicamente.
___
EVITE EL DESORDEN INNECESARIO
En el mundo real, es imposible tener un escritorio sin papeles. Pero uno puede reducir el desorden organizando bien las cosas por sujeto, proyecto o función.
Merrill propone tomarse una hora cada semana para ver qué hay en el escritorio y decidir lo que es prescindible, lo que puede ser convertido en documento digital, lo que puede ser guardado en un armario y lo que exige alguna intervención inmediata.
Es inevitable tener varias cuentas de correo electrónico, pero eso no debe ser una fuente de estrés. Uno puede revisar las cuentas con teléfonos polifuncionales o a través de gmail, sin necesidad de estar pasando constantemente de un servidor a otro.
___
REDES SOCIALES
Twitter, Facebook y las demás redes sociales tienen distintos significados para la gente. Para unos son una herramienta de trabajo, para otros un entretenimiento.
Hay muchas interfaces que nos permiten integrar nuestras redes sociales, como Tweetdeck o Brizzly. Cuando uno actualiza una red, actualiza todas.
“No quiero complicarme yendo primero a Facebook y después haciendo lo mismo en Twitter”, dijo Merrill.
Copyright 2010 The Associated Press.
ppmt2010.-
miércoles, junio 09, 2010
Saber vivir

Sin embargo, aquello que "nos tocó vivir", algunos dirían "lo karmático", puede ser transformado. La posibilidad de superar un trauma depende de la actitud que tomemos ante ese evento del pasado. Salir del infierno emocional depende de nuestra disposición de salir del juego del dolor y del sufrimiento. Aceptar lo que es incambiable y salir de ese mundo interno o abismo hacia nuevas realidades, depende de la voluntad que tengamos de pasar la página y dejar atrás aquello que nos produce dolor. No es olvidar, pero si vivir en el presente, buscando las oportunidades de ser feliz, aceptando lo que hoy se nos presenta como posibilidad de experimentar aspectos de la vida más gratificantes, aspectos que produzcan resultados favorables.
El temor debe ser enfrentado, la posibilidad de soltar a los seres amados que ya no están, es entender que la vida sigue y que hay que saber vivirla en el presente. Tenemos la oportunidad, momento a momento de decidir a favor de algo distinto, de disfrutar, de trabajar de una manera distinta, de valorar cada aspecto de nuestra vida, cada aspecto de nuestro ser. Cada persona vive realidades distintas, circunstancias diferentes, experiencias propias y compararnos con otros es caer en el engaño de creer que somos iguales, de querer vivir y ser algo que no somos. Nuestro camino es propio y sí, "lo hacemos al caminar". Detente para reflexionar, detente para ubicar tu "yo", pero no para vivir en el pasado, para añorar algo que ya no es, para arrepentirte, odiar algo que fue. Eres tu en el ahora, eres fuera del tiempo, con voluntad debes y puedes saber vivir. Aíslate de tus emociones contraproducentes, aíslate de tus suposiciones, de tus críticas, enganches, apegos, de tu pasado y se "tú" hoy y decide íSaber vivir!
Psicólogo y consultora en liderazgo y éxito integral. 04144117331.
Revista del Domingo/ppmt2010.-