martes, febrero 08, 2011

La transición de IPv4 a IPv6, lo que necesitas saber


logoipv6
La semana pasada, la IANA entregó el último lote de direcciones IP, 33 millones, que quedaban disponibles a la APNIC (la organización que se encarga de distribuirlas en la región Asia-Pacífico). Esto quiere decir que se termina el stock de direcciones IP que quedaban libres y, por tanto, cada organismo de gestión, de los cinco que hay, tendrá que utilizar las reservas que les quedan, que se estima que nos permitirá llegar hasta el mes de septiembre de este mismo año, y después ¿qué? ¿nos enfrentamos al fin de internet?.
Ni mucho menos, parece que no nos enfrentamos a ningún tipo de apocalipsis de dimensiones épicas, ni tampoco a la histeria que se generó con el famoso efecto 2000, en el que nos anunciaban, básicamente, la parálisis total de muchos de los sistemas del planeta. En esta ocasión nos enfrentamos a la migración hacia un nuevo protocolo, es decir, abandonaremos IPv4 (Internet Protocol versión 4, definido en la RFC 791) y adoptaremos IPv6 (Internet Protocol versión 6, definido en la RFC 2460).
Y ¿por qué este cambio?, pues si el efecto 2000 provenía de un error de diseño (codificar la fecha en dos dígitos sin pensar en un cambio de milenio), se podría decir que, salvando un poco las distancias, IPv4 proviene de una suposición que al final acabó quedándose corta, aunque también es verdad que en esa época era complicado pensar en la revolución de Internet y en la cantidad de dispositivos conectados a la red.

IPv4 se basa en un pool de direcciones codificadas en 32 bits, por tanto, 4.294.967.296 direcciones de las cuales, un grupo bastante elevado se encuentra destinado a redes de área local, con lo que empieza a acotarse un poco el campo. Además, existen otros factores que han contribuido a desperdiciar este, ya escaso, recurso:
  • En sus orígenes, nunca se pensó en el descomunal crecimiento que iba a tener Internet, por lo que se asignaron bloques muy grandes de direcciones (las conocidas como clase A, con 16 millones de direcciones) a países, empresas y universidades. Por ejemplo, al principio, existían corporaciones que tenían reservadas más direcciones IP que Japón o que todo el continente Africano, como el MIT, Ford o IBM.
  • Las grandes corporaciones y organismos que en los años 80 obtuvieron paquetes de direcciones de clase A, al final, nunca las han utilizado todas ni tampoco han devuelto las sobrantes. Han seguido tilizando direcciones públicas para equipos que no son accesibles fuera de sus redes locales.
  • Otro problema era el tema de la división de un rango de direccionamiento en subredes más pequeñas, puesto que al dividir, la primera y última dirección resultantes no son utilizables, además de que las divisiones deben hacerse en números que sean potencia de 2, por lo que, normalmente, se acaban quedando direcciones libres que no son utilizadas.
ComputerNetwork
Además, la propia evolución tecnológica ha contribuido al agotamiento de direcciones, básicamente por:
  • Al principio, las conexiones de datos estaban basadas en módems, por tanto, no eran persistentes y no necesitaban un direccionamiento fijo para cada cliente, sin embargo, la inclusión de líneas dedicadas y la explosión de la banda ancha han provocado que, prácticamente, cada hogar conectado a la red necesite de una IP pública.
  • Además, la telefonía móvil, la inclusión de servicios de datos y la rápida penetración de los smartphones ha incrementado, exponencialmente, la necesidad de direcciones IP.
Realmente, todo esto era impensable en los años 70 para Vinton ‘Vint’ G. Cerf y Robert Elliot Kahn, los considerados padres de Internet. Vint Cert, que es el Chief Internet Evangelist de Google y presidente de la ICANN, recientemente, en una entrevista para el Sidney Morning Herald comentó que:
Pensé que era un experimento y que 4.300 millones direcciones serían suficientes. ¿Quién diablos sabía cuántas direcciones se necesitaban? Esto no significa que Internet se pare, simplemente significa que no se ha construido muy bien
Vale, pues entonces si uno de los padres de Internet dice eso, entonces, la situación es peor de lo que parecia, ¿no?. Pues no, desde hace bastante tiempo se ha trabajado en la evolución hacia IPv6 que parte con una base de direcciones que va a ser complicada de agotar. IPv6 llega con direcciones codificadas en 128 bits, es decir, 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 de direcciones (67 mil billones de direcciones por cada milímetro cuadrado de superficie del planeta), lo cual es de suponer que nos de sufiente margen de maniobra durante bastante tiempo. ¿El problema actual?, la transición a IPv6, que no será un proceso inmediato ni tan simple como pulsar un botón que conmute al nuevo protocolo.
No es que haya que alarmarse pero no hay que dormirse. La prueba de fuego la veremos en el mes de junio, concretamente, el día 8, que es el World IPv6 Day, es decir, el día en el que Yahoo!, Facebook, Bing, Akamai o Google, durante 24 horas, pondrán sus servicios disponibles bajo IPv6 para comprobar que todo marcha correctamente y, que esta transición, apenas afecta a los usuarios.
Y digo apenas afectará a los usuarios porque, a pesar de que la mayoría de sistemas operativos soportan IPv6, es posible que algunos usuarios tengan que modificar el firmware de sus routers, algunas empresas tengan que revisar su red, etc, aunque esto no será un apagón total, si no una transición progresiva en la que convivirán ambos servicios.
De hecho, ya están conviviendo ambos sistemas desde hace tiempo:
  • El gobierno de los Estados Unidos ordenó el despliegue de IPv6 en sus agencias federales en el año 2008
  • NIC México desde agosto de 2005 permite la utilización de direcciones IPv6 en sus sistemas y desde Marzo de 2009 opera servidores de DNS que soportan IPv6 para los dominios .mx
  • YouTube está preparado con IPv6 desde hace 4 ó 5 año al igual que Facebook o Google
  • Durante la Campus Party de Brasil del pasado mes de enero, Telefónica realizó pruebas de IPv6
Esquema de red
Aunque, de todas formas, a IPv6 le queda bastante rodaje y, mucho me temo, que esta transición va a ser larga en el tiempo, algunos estiman dos años, y no estará libre de bugs y parches. De hecho, los usuarios tendremos que mantener, durante esta coexistencia, ambos protocolos activados (doble-pila) para acceder a los servicios que no tengan IPv6, y que sigan funcionando con IPv4.
Aún así, el día de las pruebas de IPv6, no sólo los grandes de Internet tendrán que estar preparados, los ISPs y las empresas también deberían estarlo. Yahoo ha calculado que perderá 1.000.000 de usuarios el día de las pruebas, simplemente, porque alguno de los eslabones de la cadena no haya hecho los deberes (por eso las pruebas sólo durarán un día).
Por cierto, además de una fuente inagotable de direcciones disponibles, IPv6 nos ofrecerá mayor seguridad (IPsec, es obligatorio en IPv6) y nos ofrecerá una mejor protección frente nivel de a ataques “por fuerza bruta”. Además, facilitará la gestión mediante la autoconfiguración (que nos podría liberar de los servidores de DHCP) y agregar mecanismos de calidad de servicio, mediante flujos de tráfico.
En definitiva, que durante un par de años ambos servicios coexistirán, los usuarios finales prácticamente serán los últimos en migrar y la mayor parte del trabajo será para las empresas proveedoras de servicios. Lo que algunos han llamado el IPv4 ARPAgeddon, o el IPocalypse, no creo que sea un colapso total de Internet, si bien es cierto, que los que los servicios que no hayan trabajado para esta transición, puede que terminen teniendo fallos y tengan que invertir, más dinero, en restablecer sus servicios y adaptarse.
Imágenes: ALT1040, GreenIT y Lukasz Tomicki
ppmt2011.-

EEUU posee tecnología secreta para restaurar Internet bajo dictaduras



En un claro mensaje a los acontecimientos ocurridos en Egipto y con una clara alusión a otros países (llámese China o Irán), Wired destapa la exclusiva de la capacidad estadounidense de restaurar Internet si en algún punto del globo fuera o se intentará “desconectar” bajo un régimen dictatorial. Se trata de una tecnología que obligaría a “conectar” a toda una población que hubiese sufrido ese “apagón”. La figura que hay detrás de esta primicia tiene nombre, John Arquilla, profesor de la Escuela Naval de Posgrado, quién resume un único inconveniente para que esta tecnología no haya sido utilizada antes: “podría considerarse como un acto de guerra”.
¿Cómo funciona esta tecnología? Hace unos días os contábamos las diferencias actuales entre filtrar, cerrar o bloquear Internet y la imposibilidad actual de que se desconecte la red a nivel global. En este punto, supongamos un caso en el que una población sufriera el corte parcial de Internet, una desconexión que eliminara en un espacio de un país la posibilidad de entrada y salida de datos y la comunicación de sus habitantes al mundo exterior. Bien, dado este caso, y si Estados Unidos se mostrara contrario a la actitud adoptada por el régimen, gobierno o dictadura que hubiese ordenado la acción, el ejército estadounidense tiene una segunda opción antes de entrar en conflicto. De la misma forma que puede ejecutar la interrupción online de un bando hostil, también la puede recuperar en el momento que crea oportuno, al menos en el espacio aéreo en el que se haya producido el corte.
Tal y como cuenta Arquilla, si pensamos que a través del avión Commando Solo, un avión de carga modernizado que se encuentra en el Centro de difusión de las Fuerzas Aéreas, se puede emitir y llevar a cabo operaciones en AM y FM para la radio, y UHF y VHF para la televisión, otro avión clasificado del que no quiere dar ningún nombre, puede realizar las labores de restauración en un espacio negado a las redes, es decir, que el avión pude sobrevolar un espacio aéreo donde había un corte de red y restaurar el espacio con wifi a plena capacidad. En muchos casos, el propio ejército norteamericano ya ha utilizado sus aviones como relés de comunicaciones en lugares como Afganistán. Arquilla lo cuenta así:
Tenemos satélites preparados para lo que pueda venir y ofrecer puntos de acceso para que la población vuelva a estar online. Gran parte de esta tecnología se realiza desde los barcos. Sería como una versión cibernética de la radio pirata
Se habla también del proyecto FastCom, un esfuerzo que están realizando varios compañías en conjunto para conectar las redes en el interior de un avión no tripulado, de esta manera el avión podría realizar largas horas de vuelo mientras mantiene la conexión y los datos sin la fatiga de un piloto en vuelo. Una especie de actualización de los famosos y muy criticados Drones (aviones utilizados en Estados Unidos sin necesidad de pilotos para conflictos) y que podrían llegar a conseguir cobertura 3G con un radio de pocos kilómetros sobre el terreno.
Aún así, existen varios problemas que se le plantean a una tecnología así. En primer lugar, el uso de estos aviones con emisión de radio-frecuencias son muy fáciles de detectar por cualquier mínima defensa anti-aérea actual. Por otro lado, los dispositivos receptores deben ser capaces de “conectar” y hablar con el teléfono y la señal de datos y dado que generalmente (caso de Egipto o Afganistán) los teléfonos compatibles podrían darse el caso de ser de contrabando, no funcionarían. De todas formas, Arquilla recuerda que todo es hipotético hasta que no ocurra un caso así, no se puede aventurar nada. En Egipto, Estados Unidos no ha actuado de esta manera ni ha forzado ningún tipo de restauración de la red porque, hasta este momento, Egipto era y es un aliado, pero no creo que a nadie le sorprenda si pensamos que Estados Unidos podría apagar y restaurar zonas “hostiles” si lo necesitase…
Bitelia/ppmt2011.-

Empresa francesa de tecnología quiere acabar con los e-mails

París (DPA).- La compañía francesa de servicios de tecnología de la información Atos Origin quiere que sus empleados dejen de escribir e-mails y se plantea como meta lograrlo en tres años, según dijo este lunes en París el CEO de la firma, Thierry Breton.
“La masa de e-mails que enviamos y recibimos en el mundo laboral ya no es aceptable. Los gerentes necesitan entre cinco y 20 horas a la semana para leerlos o escribirlos”, según Breton.
En vez de ello, la firma quiere aprovechar, entre otras, las redes sociales existentes para usarlas como “Social Business Solutions” de acuerdo con las necesidades de la empresa.
Breton explicó que el año pasado los 78.500 empleados recibieron a diario en promedio 200 e-mails, de los cuales un 18 por ciento era correo basura. Los primeros resultados de una comunicación más directa mostraron que se puede reducir la cifra de mails en un 20 por ciento. 
Diario El Carabobeño/ppmt2011.-

jueves, febrero 03, 2011

Agotada la reserva de direcciones IP de Internet

La reserva de números IP, necesarios para que cada computadora y servidor web funcionen en Internet, se agotó, informó hoy el organismo responsable de la asignación de números, IANA, con sede en Miami.
Hace unos días, IANA había señalado que quedaban cinco lotes aún no adjudicados, cada uno con 16 millones de direcciones. Todos fueron distribuidos ahora a los organismos de asignación de los diferentes continentes.
El hecho de que ya estén repartidos indica que se ha agotado el actual sistema estándar IPv4, instaurado en 1981 y que contaba con 4.300 millones de direcciones IP en todo el planeta.
IANA (Internet Assigned Numbers Authority) señaló que acelerará la entrada en funcionamiento de su sucesor, el IPv6, que prevé un número prácticamente infinito de direcciones.
Los organismos regionales que asignan números IP podrán distribuir ahora previsiblemente hasta junio direcciones IPv4 a las empresas de telecomunicaciones que lo soliciten. En torno a esa fecha se estima que ya no quedarán más.
ppmt2011.-

La energía eólica mundial aumentó un 22 % en 2010

Bruselas, (EFE).- La energía eólica mundial creció en 2010 un 22,5 %, incremento que equivale a 35,8 GW, impulsada por el desarrollo en China, donde se instalaron cerca de la mitad de las nuevas turbinas, informó hoy el Consejo internacional de la energía eólica (GWEC, por sus siglas en inglés).
Este incremento eleva la cifra global a los 194,4 GW, desde los 158,7 GW registrados un año antes.

La plataforma GWEC, que representa a las empresas del sector a escala mundial, calcula que las turbinas instaladas en 2010 representan una inversión de 47.300 millones de euros.
La UE y Estados Unidos, hasta ahora los principales impulsores de esta tecnología, se vieron desplazados por China que en 2010 instaló energía eólica equivalente a 16,5 GW, casi la mitad del total mundial.

"China posee 42,3 GW de energía eólica y ha superado a EEUU en términos de capacidad total instalada", indicó en un comunicado la secretaria general de la asociación china de energía renovable (CREIA), Li Junfeng, quien aseguró que el país, que ya se ha convertido en el mayor productor mundial de instalaciones, va camino de alcanzar los 200 GW en 2020.
Otras naciones en desarrollo han aumentado también su capacidad eólica, según GWEC: India (2,1 GW en 2010), Brasil (326 MW), México (316 MW) y Egipto, Marruecos y Túnez (213 MW).

El secretario general de la organización, Steve Sawyer, explica que esta tecnología se está expandiendo más allá de los tradicionales mercados de los países ricos y admitió que se espera que su desarrollo continúe no solo en Asia sino también en América Latina, especialmente en Brasil y México, además de en el norte de África y en la África subsahariana.
GWEC destaca que la crisis económica se dejó sentir en el mercado de la energía eólica, que se redujo en 2010 por primera vez en 20 años, un 7 % respecto a 2009, cuando se situó en 38,6 GW.
EEUU, uno de los mercados líderes, se contrajo un 50 % en instalación anual de turbinas (5GW en 2010, frente a los 10 GW de 2009). 

En Europa, la capacidad instalada ascendió en 2010 a los 9,9 GW, un 7,5 % menos que en 2009, a pesar de que la energía eólica marina creció un 50 % en países como Reino Unido, Dinamarca y Bélgica. E.

ppmt2011.-









jueves, enero 27, 2011

ONU: 2.000 millones de personas usan internet en el mundo

Ginebra (AFP).- El número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 2.000 millones, anunció este miércoles el jefe de la Unión internacional de telecomunicaciones (UIT), Hamadun Touré.
"A principios del año 2000, había en el mundo solamente 500 millones de abonados a la telefonía móvil y 250 millones de usuarios de internet", declaró Hamadun Touré a la prensa.
"A principios de 2011", los abonados a la telefonía móvil eran mas de 5.000 millones, mientras que los usuarios de internet superaban ligeramente los 2.000 millones, añadió. 
El Carabobeño/ppmt2011.-

lunes, enero 24, 2011

33ª Semana Internacional del Globo Aerostático

Globos aerostáticos despegan durante la 33ª Semana Internacional del Globo Aerostático en la estación de esquí de Chateau d'Oex, Suiza. Unos 80 globos de 15 paises participan en el concurso en esta lugar famoso por sus condiciones de vuelo debido a un excepcional microclima (Foto EFE)ppmt.-

sábado, enero 01, 2011

miércoles, diciembre 01, 2010

CERRADO EL PASO POR COMPLETO EN LA AUTOPISTA VALENCIA - PUERTO CABELLO

El paso de Valencia hacia Puerto Cabello está cerrado por los deslizamientos a la altura de Trincheras (kilómetro 184) además está cerrada la carretera vieja de manera preventiva por los constantes derrumbes que se han presentado en todas las zonas montañosas.
VICTORIA 103.9FM

martes, noviembre 23, 2010

Google niega que aspira competir con Facebook

 
Google admite que las redes sociales dominan el mundo digital.
Sídney (EFE).-  
El buscador de internet Google aseguró que las redes sociales son parte de su estrategia global y que serán incluidas en muchos de sus productos, pero negó que aspire en el futuro a competir con el gigante Facebook.
El director financiero de Google, Patrick Pichette, declaró a la televisión australiana ABC que "el mundo digital está explotando, y tiene muchos capítulos (...) uno de ellos son las redes sociales".
Pichette indicó que su empresa se halla ahora en el centro de una economía digital creciente en la que el poder del ordenador "aumenta de forma dramática" y donde la innovación es clave para sobrevivir.
"El buscador es claramente el producto esencial de Google, pero no es el único", añadió el ejecutivo, quien recordó que "nuestro impulso inicial en realidad no fue el dinero, sino entender que internet está cambiando el mundo".
El responsable de Google también opinó que las compañías Amazon y Apple están a la cabeza de la carrera tecnológica, y Microsoft es un "formidable" competidor.

El Carabobeño/ppmt.-

lunes, noviembre 15, 2010

GRAN FERIA BAM 412 NOVIEMBRE 2010 PUERTO CABELLO

 HOY 15 DE NOVIEMBRE Y TODA ESTA SEMANA GRAN FERIA BAM 412 FRENTE AL CENTRO COMERCIAL PROFECIONAL PLAZA DE ESTA CIUDAD PORTUARIA, DONDE ESTUVO MUY CONCURRIDA POR LOS CLIENTES DE DIGITEL OFRECIENDO GRANDE OFERTAS DEL DIPOSITIVO BAM412 EN ESTA CIUDAD DE LA COSTA DE CARABOBO.
 PPMT2010.-
@ptocabelloenred

lunes, noviembre 08, 2010

Facebook lanza estrategia para teléfonos móviles

 
Más de 200 millones de personas están utilizando Facebook a través de sus celulares. (Foto Archivo)
Londres (BBC Mundo).- Facebook ha lanzado una estrategia para convertirse en una fuerza dominante en el mundo de la telefonía móvil tanto como lo es en la creación de redes sociales. En el centro de sus planes está convertir al teléfono móvil en una experiencia más social y que ofrezca descuentos en compras.
La compañía anunció la oportunidad para que las empresas ofrezcan ofertas a los usuarios a través de su teléfono. También reveló planes para un inicio de sesión único que permite a los usuarios acceder a aplicaciones de una sola vez con su nombre y contraseña de Facebook.
A los desarrolladores de aplicaciones también se ofreció la posibilidad de agregar una capa social a sus productos, según anunció la compañía en un evento en sus oficinas de Palo Alto. El intento de combinar “móvil, social, local” llega justo cuando el número de teléfonos se está multiplicando en todo el mundo.
Más de 200 millones de personas están utilizando Facebook a través de varias plataformas móviles. Según la empresa, esto es una base de usuarios más grande que la del iPhone o de Android.
Hace un año, el gigante de las redes sociales tenía 65 millones de usuarios móviles. Los usuarios móviles también son dos veces más activos en Facebook que las personas que se están conectando a través de computadoras personales.
“Es evidente que hay grandes cambios en el espacio móvil y también está sucediendo una revolución en el espacio social”, dijo Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook.
“Lo que hemos visto es que se puede replantear y repensar cualquier producto para que sea social. Los teléfonos móviles son una gran área de expansión y un nuevo espacio enorme. “La combinación de esas cosas juntas trae grandes oportunidades para que se construyan nuevas empresas y para que las industrias se fragmenten”.
Los expertos dijeron que la novedad más grande que Facebook introdujo fue la posibilidad de que las empresas ofrezcan ofertas a los usuarios que se registren en la aplicación del sitio llamada Places (Lugares).
Este producto fue lanzado en septiembre y permite a los usuarios compartir con sus amigos dónde están y averiguar quién está cerca.
Una de las primeras asociaciones que Facebook anunció fue con la firma de ropa Gap. Se tiene previsto realizar una campaña que ofrece gratis un par de jeans para los primeros 10.000 usuarios que se registren en su tienda de Gap local mediante la aplicación móvil de Facebook.
En total, Facebook se ha asociado con 22 de los minoristas más importantes, incluyendo H & M, Starbucks, McDonalds y el Palms Hotel en Las Vegas.
Las pequeñas y medianas empresas con una página en el sitio también podrán hacer ofertas a través de la aplicación móvil de Facebook.
El Carabobeño/ppmt2010.-

viernes, octubre 29, 2010

Nokia C3, Nokia C6 y Nokia E5 llevan al primer plano la mensajería y las redes de contacto social

Nokia C3
Nokia lanzó tres teléfonos móviles nuevos – los modelos Nokia C3, Nokia C6 y Nokia E5 –, concebidos para poner las herramientas de mensajería y contacto social en las manos de más personas de todo el mundo, a precios asequibles. Estos nuevos teléfonos móviles incorporan teclados QWERTY completos, y dan acceso a toda una gama de diferentes cuentas de correo electrónico y comunidades de mensajería instantánea y redes sociales. 
“Nuestros dispositivos de mensajería han sido muy exitosos”, señaló Anssi Vanjoki, director de Mercados de Nokia. “Los servicios que proveen acceso fácil al correo electrónico para empresas y el consumidor en todo el mundo han sido realmente populares en nuestros teléfonos inteligentes equipados con teclado QWERTY, por ejemplo los modelos Nokia E71 y Nokia E63. La gente quiere disfrutar la mejor experiencia de mensajería y de redes sociales en un dispositivo de precio asequible, ya se trate de enviar un sencillo mensaje de texto, un mensaje electrónico o un mensaje directo desde la cuenta Twitter. Los equipos Nokia C3, Nokia C6 y Nokia E5 han sido diseñados para hacer precisamente eso”. 
Nokia C6
El Nokia C3 es el primer dispositivo que ofrece un teclado QWERTY completo en la plataforma de teléfonos móviles más popular del mundo – la Serie 40 – y es el primero de la gama que da acceso a las redes sociales directamente en la pantalla principal. El usuario puede revisar, comentar, actualizar su estado y compartir imágenes en sus redes sociales favoritas, por ejemplo Facebook y Twitter. 
A un precio de EUR 90*, el Nokia C3 viene también con Ovi Mail y Ovi Chat, lo que significa que quienes usan un teléfono móvil por primera vez pueden configurar sus cuentas de correo electrónico y de charla electrónica directamente en el dispositivo, sin tener que usar una PC. Otras características notables son la conectividad Wi-Fi, una cámara de dos megapíxeles, una pantalla de 2,4” (61 mm) a color, capaz de abundantes y exquisitas tonalidades, y compatibilidad con tarjetas de memoria de hasta 8 GB. La disponibilidad del Nokia C3 está prevista para el segundo trimestre del 2010 en un surtido de colores atractivos, entre ellos blanco dorado, gris pizarra y rosado vivo. 
Nokia E5
El Nokia C6 es un teléfono inteligente basado en el entorno Symbian, que combina los beneficios de una pantalla táctil de 3,2” (81 mm) con un teclado completo deslizable hacia afuera. El tamaño grande de la pantalla ofrece una excelente experiencia de Internet y acceso al canal Facebook directamente en la pantalla principal. Por sus completas capacidades de correo electrónico y de redes sociales, el Nokia C6 es perfecto para las personas que quieren mantenerse al día mientras trajinan de un lugar a otro. 
Con disponibilidad prevista para el segundo trimestre del 2010 a EUR 220*, el Nokia C6 brinda un impresionante conjunto de características, entre ellas una cámara de cinco megapíxeles de alta calidad, con enfoque automático y flash, más Ovi Maps con navegación gratuita tipo Walk (a pie) y Drive (en automóvil). Además de eso, miles de aplicaciones – desde juegos y videos hasta acopiadores de noticas y servicios Web – están disponibles en Ovi Store. 
Redondea el trío el producto más nuevo de la gama Nokia Eseries, el modelo Nokia E5. Concebido para quienes desean ser productivos en sus vidas profesionales y personales, el Nokia E5 está basado en el entorno operativo Symbian, y sigue el exitoso modelo de dispositivos tales como el Nokia E72 y el Nokia E63. El Nokia E5 combina características empresariales de alta calidad con todas las capacidades personales de red y entretenimiento que un profesional ocupado espera de un teléfono inteligente. 
El Nokia E5 es perfecto para manejar agendas apretadas utilizando diversas aplicaciones de productividad disponibles en Ovi Store. Y con acceso directo a más del 90 por ciento de los correos electrónicos corporativos del mundo a través de Mail for Exchange e IBM Lotus Notes Traveler, es fácil mantenerse en contacto desde cualquier parte. 
El precio aproximado del Nokia E5 es EUR 180*, y su disponibilidad en el mercado está prevista para el tercer trimestre del 2010. 
*Los precios al detalle, antes de impuestos y subvenciones, son aproximados. Se aplican también tarifas de datos de la empresa operadora, con quien es posible comprobarlos.  
Acerca de Nokia
En Nokia estamos dedicados a conectar a las personas. Combinamos tecnologías avanzadas con servicios personalizados que permiten a los usuarios mantenerse cerca de las cosas que son importantes para ellos. Todos los días, más de 1.200 millones de personas se conectan entre sí, utilizando un dispositivo Nokia – desde teléfonos móviles hasta teléfonos inteligentes avanzados y computadoras móviles de alto desempeño. Hoy en día, a través de Ovi (www.ovi.com), Nokia integra sus dispositivos con servicios innovadores, entre ellos música, mapas, aplicaciones, correo electrónico y más. NAVTEQ, de Nokia, es líder en mapas digitales y servicios de navegación exhaustivos, en tanto que Nokia Siemens Networks provee, a nivel global, equipos, servicios y soluciones para redes de comunicación.
estamosenlinea.com.ve

viernes, octubre 15, 2010

Movilnet presenta nuevo celular con software libre

El Huawei U8220 incluye Bluethooth, pantalla táctil y ranura para memoria micro SD . (Foto Redacta)

Caracas, AVN .- El celular de última generación Huawei modelo U8220 potenciado con AndroidTM 2.1, fue presentado por la empresa Movilnet filial de Cantv, con el objetivo de impulsar la masificación del uso del Software Libre.

Este móvil, que posee el sistema operativo Android, ofrece un buen ambiente de navegación, con acceso a aplicaciones, redes sociales y comunicación de voz, informó Cantv en boletín de prensa.

El modelo Huawei U8220 incluye Bluethooth, pantalla táctil de 3.5 pulgadas HVGA, ranura de expansión para el almacenamiento de datos en tarjetas micro SD de hasta 16 GB, conectividad WiFi, y todas las aplicaciones de Google para conexión móvil.

El novedoso sistema operativo Android es una variante de Linux (Software Libre), especialmente diseñado para los teléfonos móviles. Sus aplicaciones están desarrolladas mediante un kit de desarrollo de software o SDK, por sus siglas en inglés y el lenguaje de programación Java.

Alineado a este lanzamiento, Movilnet también incorpora el módem inalámbrico Huawei E5836 para ofrecer a las usuarias y a los usuarios una nueva solución de acceso móvil a Internet, permitiendo así conectar a usuarios personales, entornos educativos y hasta micro empresas.

jueves, octubre 14, 2010

Lo mejor del Windows Phone 7 en HTC Mozart

Si estás en búsqueda de un teléfono de alta gama que te permita disfrutar a full de todo el contenido multimedia, improvisar sesiones de fotos en HD, contar con una interfaz amigable y te distraiga con su diseño…
Te presentamos un dispositivo móvil que reúne todos esos requisitos y con algunas sorpresas más… HTC Mozart.
Este nuevo smartphone presentado de la línea que incorpora el Windows Phone 7 cuenta con una pantalla de unos 3,7 pulgadas, con una resolución de resolución de 480 x 800 píxeles, y sí como es de esperarse es táctil capacitiva.
Pero una de las características que más apreciaran los futuros dueños es la capacidad que ofrece la cámara, de nada menos que 8 megapixeles y con múltiples opciones de grabación y captura de fotos.
Por ejemplo, verás que podrás tomar videos en 720p (en formato mp4), y con un detalle más que interesante es que cuenta con flash de xenon, asegurando excelente resultados aun en escenarios con escasa iluminación. Además cuenta con la tecnología de reconocimiento de rostros y varias funciones para facilitar las tomas fotográficas.
Algunos datos técnicos son que cuenta con un procesador de un 1 GHz Snapdragon QSD8250, un RAM de 576 MB, ROM de 512 MB y memoria interna con una capacidad de unos 8 GB, pero ampliable mediante tarjeta microSD hasta 32 Gb.
En cuanto a la batería, ofrece una interesante autonomía de unas 5,5 horas en modo conversación o unas increíbles 455 horas en modo espera, lo cual permitirá despreocuparnos de ese aspecto en toda nuestra jornada laboral.
Si de conectividad hablamos, como todo dispositivo de alta gama ofrece varias opciones, desde USB, Wi-Fi b/g/n hasta Bluetooth 2.1.
Sin dudas, el HTC Mozart es una opción más que interesante, ya que ofrece funcionalidad, potencia, diseño y rendimiento.

con-cafe.com » El HTC Desire que podríamos tener en Venezuela

con-cafe.com » El HTC Desire que podríamos tener en Venezuela

¡CDMA tiene poder! En datos y voz CDMA es poderosa como tecnología de telecomunicaciones móviles, eso lo saben quienes aún tienen en Movilnet equipos bajo esta tecnología, mientras el operador estabiliza y mejora GSM en su infraestructura sigue vendiendo equipos bajo CDMA para fortalecer el portafolio.

miércoles, octubre 13, 2010

Jonna Acero asumiría la dirección del Hospital “Dr. Molina Sierra”

Recientemente el Molina Sierra se vio afectado por la renuncia de la administradora, quien entregó el cargo el 03 de agosto, sin embargo, el centro de salud logró mantenerse operativo gracias a los insumos que ya habían adquirido

Quien fuera directora del hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” durante el gobierno regional de Luis Felipe Acosta Carlez, Jonna Acero, sería designada en las próximas horas como la nueva autoridad del hospital “Dr. José Francisco Molina Sierra”, dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, luego de la destitución de Gustavo Arcila como director de este centro de salud.

De manera extraoficial se pudo conocer que los rumores que se generaron desde hace tres meses en cuanto a la destitución de Arcila, tras casi tres años de gestión, y el nombramiento de Acero como directora del Molina Sierra, eran ciertos y que probablemente su cercanía con la directora nacional de salud de los Seguros Sociales, Antonieta Hurtado, haya sido el vínculo para la asignación del cargo.

En cuanto a la destitución de Arcila del cargo no se pudieron obtener mayores detalles, pero se estima que sea reubicado en otro cargo por parte de la presidencia del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

También se pudo conocer que recientemente el Molina Sierra se vio afectado por la renuncia de la administradora, quien entregó el cargo el 03 de agosto, sin embargo, el centro de salud logró mantenerse operativo gracias a los insumos que ya habían adquirido, sin embargo mantienen algunas deudas como con la empresa que surte la comida debido a que no hay quien efectúe los pagos.

Esperamos las mejoras del Hospital del "Molina Sierra":
Las Dificultades de el manejo del Centro por una Gerencia optima, capaz de realizar respuestas inmediatas en soluciones interna del hospital, no fue de muy agrado para lo que laboran en ese centro asistencial,  la apariencia y los medios se prestaron para dar siempre informaciones no ciertas de la situacion actual del hospital Molina Sierra, sino aparecer en la prensa constantemente que mas bien parecia publicidad personal, Solamente el logro de ingresos de personal a nuevos cargo que fueron mas de 350 fue exitoso pero mal distribuido en el centro, donde se da por entendido mas personal menos efectividad y productividad, de todas forma espero que las nuevas autoridades se concreten en la realidad de hospital y solucionen en conjunto con los trabajadores los problemas reales del Hosp. Molina Sierra.

sábado, octubre 09, 2010

con-cafe.com » Transferencia de saldo para CANTV Habla YA!

» Transferencia de saldo para CANTV Habla YA!

Desde jueves 7 de octubre 2010, más de 12 millones de usuarios prepago Movilnet, podrán afiliarse al servicio transferencia de saldo con tan sólo enviar un mensaje de texto desde el celular Movilnet al 873.

Qué es el Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto es el único mecanismo internacional capaz de hacer frente al grave problema del cambio climático.
Los gobiernos acordaron en 1997 el Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC). El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, sólo después de que 55 naciones que sumaban el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo ratificaron. En la actualidad 175 países lo han ratificado, aunque hay grandes ausencias como la de Estados Unidos o Australia.

El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Para ello contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reduzcan las emisiones de 6 gases de efecto invernadero de origen humano: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

En 2005, todos los países que han ratificado el Protocolo de Kioto decidieron que éste debía seguir vigente más allá de 2012, cuando los actuales objetivos vencerían y con reducciones de emisiones mucho más ambiciosas. Este diciembre, en Copenhague, las negociaciones para discutir sobre cómo lograrlo no alcanzaron un acuerdo válido, pero nos queda una última oportunidad en México.

Túnel alcanza zona donde están atrapados 33 mineros

Chile (AP).- Una máquina gigantesca terminó este sábado 33 días de incesante perforación en la roca y culminó el largo túnel por donde se rescatará a 33 mineros atrapados por más de dos meses a 700 metros de profundidad en un socavón en el desierto del norte e Chile.
Una ola ensordecedora de sirenas y bocinazos anunció la llegada de la perforadora el lugar donde se encontraban los mineros, mientras en las cercanías de la mina familiares de los trabajadores, operadores de las máquinas, rescatistas y autoridades estallaban en una incontenible explosión de alegría.
Llantos, abrazos, gritos de ¡Viva Chile! saludaron el éxito de la primera de las tres perforadoras. Pero hubo también llamados a la tranquilidad, pues la espera para el rescate aún se prolongará por algún tiempo, entre otras cosas, porque las autoridades y los técnicos deben decidir acaso el ducto recién terminando será reforzado con tubos de acero para facilitar el desplazamiento de la jaula en que serán izados uno a uno los mineros.
“A las 08.05 de la mañana rompimos en el nivel 622, a 622 metros de la superficie con la galería, con la totalidad del martillo”, dijo un emocionado ministro de Minería, Laurence Golborne. “Se hizo en forma controlada, con una filmación, al mismo tiempo que los mineros abajo nos iban indicando el nivel de perforación”.
Darwin Contreras, hermano de Pedro Cortez Contreras, 26 años, y operador de máquina pesada, señaló que “se siente una felicidad enorme que ya voy a tener a mi hermano. Cuando sonó el bocinazo me emocioné. Ahora sólo falta esperar que salga y falta muy poquito”.
El senador Baldo Prokuriza destacó lo inédito del rescate en que se trabaja en la mina, 850 kilómetros al norte de Santiago. Los mineros atrapados superaron todas las marcas de permanencia a tanta profundidad, encerrados bajo miles de toneladas de rocas.
James Stefanic, jefe de operaciones de Geotec, propietaria de la T130, dijo que hubo momentos en que fue difícil mantener la maquina funcionando. “Hubo algunos momentos de tensión, pero sabíamos que lo lograríamos”.
“Hemos muchas perforaciones durante años, pero es la primera vez que hemos perforado para sacar a gente, y eso es algo totalmente distinto”, añadió.
La perforadora T130 concluyó el pozo de 624 metros de profundidad que llegó a un taller, al que los trabajadores acceden por una galería desde el refugio donde sobreviven desde el derrumbe del pasado 5 de agosto, unos 80 metros más abajo.
Sin embargo, los mineros deberán esperar todavía algún tiempo para el inicio de la evacuación en una cápsula de acero que se debe deslizar por el túnel concluido el sábado. Primero las autoridades deben decidir si el ducto será reforzado con tubos de acero, total o parcialmente.
La decisión está en manos de un grupo de ocho geólogos y geomecánicos que luego de analizar los vídeos que muestran el interior del túnel, determinarán el camino a seguir. 
ppmt2010.-

jueves, octubre 07, 2010

La televisión 3D sin lentes ya es una realidad | Noticia al Dia

La televisión 3D sin lentes ya es una realidad | Noticia al Dia

Toshiba presentó su primera pantalla de televisión de tres dimensiones que no requiere de anteojos especiales y respondió así a una de las mayores quejas de los consumidores sobre esta tecnología .

Está por ver si los consumidores aceptarán el nuevo televisor, que Toshiba describió como de uso individual. Muchos podrían rechazar el hecho de que tienen que sentarse muy cerca de la pantalla para que el efecto de 3D funcione, además del alto precio de los aparatos.

Creador de WWW: “Desconectar a la gente de Internet es inaceptable” | Noticia al Dia

Creador de WWW: “Desconectar a la gente de Internet es inaceptable” | Noticia al Dia

Hay una peligrosa tendencia en Internet, dijo el inventor de la World Wide Web, Tim Berners Lee: “Los gobiernos se están otorgando a sí mismos el derecho de apagar internet” y eso “es preocupante”.

domingo, octubre 03, 2010

con-cafe.com » WebP: imágenes + rápidas de cargar

con-cafe.com » WebP: imágenes + rápidas de cargar

WebP es un nuevo formato de compresión de imágenes para reducir el tamaño de un archivo en un 39% (comparado con JPEG), sin perder la calidad de la imagen apreciada a simple vista.

sábado, octubre 02, 2010

Película ofrece retrato de fundador de Facebook

Película ofrece retrato de fundador de Facebook

El filme presenta a Zuckerberg como un joven de escasa sensibilidad social pero sumamente inteligente, que libra batallas personales, financieras y judiciales a fin de crear lo que hoy es el sitio de internet Facebook.

Microsoft demanda a Motorola por patentes de teléfonos

Washington, (AP).- Microsoft Corp. demandó a Motorola por supuestamente infringir sus patentes sobre superteléfonos.
La fabricante de programas informáticos señaló el viernes que los teléfonos de Motorola que utilizan el software Android de Google Inc. emplean tecnología de Microsoft. Las funciones en cuestión incluyen sincronía de correo electrónico, calendarios y contactos.
Microsoft presentó su demanda en la corte federal para el distrito occidental del estado de Washington. Interpuso también un reclamo ante la Comisión de Comercio Internacional.
Según Microsoft, Motorola obtuvo licencia para usar parte de su tecnología móvil entre el 2003 y el 2007, pero no renovó ese permiso, pese a que siguió usando la tecnología para producir celulares.
No es el primer paso que da Microsoft para proteger sus patentes de tecnología móvil. En abril, anunció un acuerdo de licencia con otro fabricante de teléfonos basados en Android, HTC Corp.
Ejecutivos de Motorola, con sede en Schaumburg, Illinois, no emitieron comentarios de inmediato sobre el caso.
ppmt2010.-

miércoles, septiembre 29, 2010

con-cafe.com » Movilnet regresa a clases con promociones en servicio

con-cafe.com » Movilnet regresa a clases con promociones en servicio

¡A clases bien comunicados! al menos así lo expresa la gente de Movilnet que no envía un comunicado de prensa este lunes de una promoción para la vuelta a clases, no hay nuevos equipos por ahora pero para clientes y nuevos clientes hay noticias sean prepago o postpago, en GSM o CDMA.

martes, septiembre 28, 2010

RIM lanza la tableta de BlackBerry para competir con el iPad

Los Ángeles, (EFE).- La compañía canadiense Research In Motion (RIM) entró este lunes en el negocio de las tabletas informáticas con la presentación del BlackBerry PlayBook, un dispositivo que nace para competir con el hegemónico iPad de Apple. 
El PlayBook vio la luz en la jornada inaugural de la feria de desarrolladores de software DevCon 2010 de San Francisco y fue definido por el presidente de RIM, Mike Lazaridis, como "la primera tableta profesional" destinada a redefinir el mercado de los populares ordenadores portátiles de pantalla multitáctil.  

El dispositivo contará con un nuevo sistema operativo creado por la empresa QNX, el BlackBerry Tablet OS, que permitirá "realizar varias tareas simultáneamente, un alto rendimiento multimedia y una navegación por internet sin riesgos", explicó Lazaridis.
La esperada puesta en escena del PlayBook, que durante los días previos se rumoreó que tendría por nombre BlackPad, se limitó a unos vídeos promocionales y a la muestra de su aspecto externo, sin que se llegara a realizar ninguna demostración real de sus prestaciones en directo.
Está previsto que el PlayBook salga a la venta en EE.UU. a principios de 2011, a un precio que aún no ha trascendido, y que se comercialice en los mercados internacionales a partir de abril del año próximo.
El dispositivo contará con una pantalla multitáctil de 7 pulgadas, pesará 400 gramos -300 menos que el iPad-, tendrá 9,7 milímetros de grosor y capacidad para reproducir vídeos de alta definición 1080p.
Estará integrado con conexión Wi-Fi aunque su primera versión no será 3G, una tecnología que RIM incluirá más adelante, si bien se podrá sincronizar a los teléfonos BlackBerry a través de bluetooth y acceder a distancia a los contenidos del móvil.
El nuevo aparato aceptará flash, HTML5, tendrá 1GB de memoria RAM, un procesador de 1 GHz, puertos para conexiones HDMI y USB y dos cámaras, una frontal de 3 megapixeles y otra de 5.
La llegada de RIM al universo de las tabletas informáticas supone la consolidación de un mercado en desarrollo generado por el iPad de Apple tras su lanzamiento el pasado mes de abril y al que se han ido sumando paulatinamente dispositivos de grandes compañías electrónicas como Samsung, Toshiba o Dell. 

ppmt2010.-



sábado, septiembre 25, 2010

viernes, septiembre 24, 2010

con-cafe.com » Facebook: Fuente de infección

» Facebook: Fuente de infección


  • El 77% de los empleados de PYMEs usan redes sociales en horario de trabajo. Además, el 33% afirman haberse infectado con malware distribuido a través de redes sociales, y el 23% ha experimentado robo de identidad

    martes, septiembre 07, 2010

    con-cafe.com » ¿Movistar comprando a NetUno?

    con-cafe.com » ¿Movistar comprando a NetUno?

    El operador Telefónica Venezuela, esta interesado en acortar distancias con los líderes DIRECTV e Intercable y entrar en el negocio del Internet por fibra óptica

    con-cafe.com » Motorola lanza soluciones en banda N

    con-cafe.com » Motorola lanza soluciones en banda N

    El fabricante estadounidense Motorola, lanza soluciones en banda N que incorpora el sistema de antena ADEPT™, que potencia la capacidad de conexión en redes MESH y permite modificar la cobertura de manera inteligente y remota sin mover el equipo ubicado en exteriores, tales como un poste, etc

    Notes for Later, envíate links para verlos después

    Notes for Later, envíate links para verlos después

    Nokia 5250, Una Propuesta Moderna y Juvenil

    Nokia 5250, Una Propuesta Moderna y Juvenil

    Youtube, ya podemos ver los videos “La Vida en un Día”

    Youtube, ya podemos ver los videos “La Vida en un Día”

    miércoles, septiembre 01, 2010

    ENTREVISTA | Alfred Astort, Microsoft, Windows Phone 7 renuncia a los 'adornos' para acercarse al usuario

    Este mismo mes verán la luz los primeros teléfonos móviles con el sistema operativo Windows Phone 7 (WP7), la apuesta de Microsoft para no quedarse atrás en el competitivo mundo de los teléfonos 'inteligentes'.
    La era de los dispositivos con una alta conectividad y devoradores de aplicaciones de todo tipo ha puesto las pilas al gigante de Redmond, aunque quizá llegue demasiado tarde. Precisamente por eso, las espectativas son muy altas.
    Hablamos con Alfred Astort, un español que lidera el grupo encargado de diseñar la interfaz de este sistema, llamado a competir directamente con iPhone OS y Android por el podio de las pantallas de bolsillo.
    Como 'user experience lead', destaca la simplicidad, la ausencia de sobras, marcos y bordes de la interfaz, en un esfuerzo por "dejar de imitar" botones tridimensionales sobre una pantalla plana. También se ha cuidado hasta el extremo la tipografía o los elementos visuales, así como las animaciones. la finalidad es buscar, según Astort, una experiencia "auténticamente digital". Dentro de poco lo comprobaremos.
    ¿Estamos realmente ante un nuevo Windows Mobile?
    Definitivamente si, todo en esta nueva generación del sistema Windows para teléfono se ha escrito partiendo de cero, desde el código hasta la interfaz pasando por la integración con otros productos Microsoft como Office, Bing, Xbox, Windows Live o Zune. No se podía crear un teléfono táctil que cubriera las expectativas de un usuario de hoy en día aprovechando la plataforma anterior.
    ¿Vamos a ver varias versiones, en plan una para negocios, otro para consumo en general...?
    No, el usuario al que va dirigido los WP7 son los llamados 'life maximizers', gente que sabe combinar la vida personal y el trabajo y que necesitan un teléfono que pueda hacerlo también. WP7 permite tener en la palma de la mano, la oficina, entretenimiento y un centro de comunicaciones todo en uno. De hecho el teléfono es uno de los pocos dispositivos que llevamos siempre con nosotros y con el que tenemos una relación casi personal, WP7 pretende ayudarnos a manejar y disfrutar esta vida en movimiento ('life in motion').
    ¿Qué importancia o peso tiene la interfaz de usuario en este sistema operativo?
    La interfaz es un componente más de la 'experiencia de usuario', en este caso y dado que estamos hablando de un dispositivo táctil, la interfaz es uno de los componentes clave para conseguir que esa 'experiencia de usuario' se convierta en algo fácil, placentera y entretenida a la vez. Aunque obviamente para conseguir una óptima experiencia una interfaz atractiva y dinámica no es suficiente si otros componentes no están a la altura de las circunstancias, el rendimiento, la capacidad de respuesta del sistema o incluso la sensación al tacto del aparato conforman esa óptima experiencia de usuario que perseguimos conseguir con WP7.
    ¿Cuántos recursos necesita el nuevo Windows Phone 7 para funcionar, y cuánto su interfaz? Quiero decir, 
    ¿qué tipo de teléfono o dispositivo sería el adecuado para este sistema? 
    Lo digo por el consumo de memoria rápida, de batería, etc...
    Microsoft ha trabajado en conjunto con los fabricantes para definir unos mínimos requerimientos en los teléfonos para garantizar que el nuevo sistema operativo tenga un óptimo rendimiento. Estos requerimientos técnicos no son públicos.
    Ya se ha visto que el sistema, enfocado hacia la pantalla táctil, tiene una apariencia muy simple, con grandes iconos, etc...  
    ¿Cuáles son, según tu opinión, las claves de este nuevo interfaz?
    Hay varios elementos que son característicos del WP7 y que son los que le hacen apartarse de los teléfonos competidores en el mercado hoy en día, quizás uno de los más significantes es el ser "auténticamente digital". Estamos acostumbrados a interfaces que intentan emular elementos de nuestro entorno real, un buen ejemplo son los botones, estos suelen representarse simulando esa apariencia tridimensional que tienen en realidad pero que obviamente no tienen en una pantalla digital, esta corriente originada en el siglo pasado no tiene sentido actualmente. Otra característica es la eliminación de otros elementos embellecedores como marcos, sombras y bordes muy comunes en los interfaces gráficos, en WP7 conseguimos definir los puntos de atención o la jerarquía de los elementos con un cuidado uso de los espacios en blanco y del tamaño de la tipografía. Como diseñador con una formación predominantemente no digital haber podido colaborar en la creación de una interfaz donde el uso de la tipografía se ha cuidado tan minuciosamente ha sido una experiencia sensacional. Otro elemento importante es la atención dedicada a las animaciones, la sensación de agilidad y rendimiento son percibidas principalmente viendo como los elementos se mueven en pantalla, por esta razón nuestro equipo de animadores ha tratado este apartado escrupulosamente.
    ¿Cuánto habéis 'rescatado' de Zune para la interfaz? ¿Y del fallido KIN?
    Zune es uno de los primeros productos de Microsoft donde se puso en práctica los interfaces 'auténticamente digitales'. Aunque Zune comercialmente no ha sido precisamente un éxito, en lo que a diseño se refiere si fue pionero y así lo prueban los diferentes galardones que ha cosechado en diferentes concursos de prestigio mundial. En cuanto a KIN diría que aparte de también seguir esa tendencia de la que hablamos y debido a que el segmento de mercado al que va dirigido es totalmente diferente el modelo de interacción es diferente y por tanto su parecido no es tan relevante.
    ¿Se mantienen las categorías o 'hubs' anunciadas en febrero? ¿Cuál es la razón de su existencia? ¿No sería más fácil que cada usuario pudiera organizarse como quiera?
    Los 'hubs' son un elemento clave en los WP7 pero no una imposición de cómo organizar contenidos. Los 'hub' trabajan como sitios donde se agrupan o agregan elementos comunes como pueden ser fotografías, estas pueden estar alojadas en el teléfono, el ordenador o en Facebook o Windows Live o tomadas con la cámara. Lo mismo con música y video, nuestros contactos o los archivos de Office. El principal objetivo de estos 'hubs' es sacar el máximo rendimiento de una pequeña pantalla que contiene más de lo que se ve, un simple gesto con el dedo nos permite navegar un espacio que va más allá del límite de las medidas de la pantalla.
    ¿Qué tal se comporta a la hora de usar aplicaciones (sobre todo, videojuegos), uno de los puntos fuertes que tiene previsto Microsoft para impulsar el nuevo sistema?
    El procesador gráfico de los WP7 está pensado para sacar el máximo rendimiento a juegos y otras aplicaciones de entretenimiento pero su punto diferenciador es su integración con Xbox. Jugar un juego en la consola y continuar en el teléfono, crear o conseguir contenidos de nuestros juegos favoritos o compartir y comentar con nuestros amigos en tiempo real es algo que solo se podrá disfrutar en un WP7.
    En términos muy generales, ¿qué podemos esperar de Windows Mobile 7 frente a otros sistemas operativos táctiles que ya triunfan en el mercado, como iPhone OS o Android?
    La intención de Microsoft no ha sido la de crear un teléfono más, el mercado de los teléfonos inteligentes no ha hecho más que empezar y tiene un enorme potencial por delante, y hay pocas empresas que puedan sacar partido de tantos servicios en la 'nube' integrados cómo Microsoft, así como de innovar y crear de nuevos. Así, estoy seguro que a medio plazo los WP7 serán un referente en el mercado de los teléfonos inteligentes.
    Tú tienes mucha experiencia en la integración de fotografía y mapas con esa herramienta fantástica, Photosynth. Ahora has participado en la creación de la interfaz de usuario de este sistema operativo. ¿Hay algún punto en común, o se trata de trabajos completamente diferentes?
    El punto en común diría que es el hecho de poder trabajar en tecnologías donde la innovación es el elemento clave, ha sido un privilegio el hecho de poder estar involucrado en dos proyectos donde se ha partido prácticamente de cero y se ha ido iterando, investigando y probando hasta conseguir un producto que va a estar en las manos de millones de personas.
    Y por último, en tu opinión, ¿crees que veremos un uso extendido de estas tecnologías de visualización por el móvil (geolocalización, mapas y ortofotos, realidad aumentada...), que tantas veces se ha anunciado con anterioridad?
    Ver un uso extendido dependerá si se consiguen utilizar estas tecnologías para generar experiencias que la gente pueda usar o disfrutar.

    Pablo Romero | Madrid/ppmt.-

    martes, agosto 17, 2010

    Microsoft conecta los celulares multiuso con Xbox Live en Noticias24.com

    Microsoft conecta los celulares multiuso con Xbox Live en Noticias24.com

    RIM tumba el precio de su nuevo BlackBerry por malas ventas


    La imagen muestra el BlackBerry Torch 9800 
    de la fabricante RIM. (Foto REUTERS/Shannon 
    Stapleton)El fabricante canadiense RIM redujo 
    en parte casi a la mitad el precio de su nuevo 
    smartphone, el Torch 9800debido a las malas 
    ventas del aparato menos de una semana después 
    de su salida al mercado en Estados Unidos.
    El sitio de ventas online Amazon y otras tiendas 
    virtuales ofrecían hoy el aparato a un precio de 99,99 
    dólares (unos 78 euros) en lugar de los 199,99 pedidos 
    inicialmente.
    RIM esperaba que el Torch se convirtiera en un rival 
    en el mercado del iPhone 4 de la firma Apple, así como 
    de los Android, de Google. El smartphone de RIM tiene un 
    pantalla táctil, además del teclado completo ya conocido 
    de los modelos Blackberry.
    La compañía canadiense quería cimentar con el nuevo teléfono 
    su cuota de mercado, que ha retrocedido recientemente.
    En los primeros días, sin embargo, sólo se 
    vendieron unos 150.000 aparatos
    según estimaciones de la empresa RBC 
    Capital Markets citadas por el diario “The Wall Street Journal”. 
    En comparación, Apple vendió 1,7 millones del 
    nuevo iPhone en los primeros tres días.
    El nuevo precio del Torch también corresponde 
    a la mitad del del iPhone 4. La compra del 
    smartphone está ligada a un contrato 
    de dos años con la compañía de telecomunicaciones AT&T.
    La propia AT&T, sin embargo, sigue 
    cobrando el precio antiguo.
    ppmt2010.-

    El olor de un iPod recalentado obligó a parar el metro de Tokio


    Un reproductor de música iPod de Apple recalentado causó retrasos en un concurrido tren de Tokio el viernes en la hora punta de la mañana, después de que los pasajeros se quejaran de un fuerte olor a quemado, dijo el lunes el operador ferroviario.
    El tren se detuvo durante ocho minutos alrededor de las 8:20 hora local (2320 GMT del jueves) en la Setagaya Ward, a 17 kilómetros del centro de la capital, mientras que los funcionarios investigaban la causa del olor, dijo un portavoz de Tokyu.
    “Cuando llegó un miembro del personal a investigar dentro del tren, una pasajera le mostró que el iPod que estaba escuchando acababa de romperse“, dijo el portavoz, confirmando las informaciones de varios medios locales. Añadió que no había noticias de que se hubieran producido heridos.
    Apple Japón no tenía comentarios que hacer de inmediato, según reseñó Reuters.
    Apple, la principal firma mundial tecnológica por valor de mercado, está siendo seguida de cerca en Japón desde que el Ministerio de Comercio ordenó el mes pasado mejorar las advertencias de seguridad tras varios casos de recalentamiento en sus reproductores de música iPod nano de primera generación.
    Se han registrado unos 60 incidentes de este tipo en Japón, incluidos cuatro casos de quemaduras menores, según el ministerio.
    Apple ha descripto los incidentes como muy raros, responsabilizando del problema a su único proveedor de baterías, que no quiso identificar.
    Se desconocía cuál era el modelo de iPod que causó los retrasos en la línea Denentoshi de Tokio, dijo el portavoz de Tokyu. Más de un millón de pasajeros usan esa línea a diario.
    ppmt2010.-

    Demandan a Nokia/Siemens en EE.UU. por vender tecnología de espionaje a Irán, con la cual se detuvo a opositores en Noticias24.com

    Demandan a Nokia/Siemens en EE.UU. por vender tecnología de espionaje a Irán, con la cual se detuvo a opositores en Noticias24.com

    domingo, agosto 08, 2010

    Los riesgos de una señal WiFi abierta


    Es común conseguir señales Wifi abiertas en hoteles, centros comerciales, cafeterías, etc., siendo este un servicio que otorga un valor agregado a cualquier negocio, pero sin embargo, el uso continuo de estas señales puede ocasionar situaciones de alto riesgo, tanto para el usuario como para el proveedor de la misma.
    Al utilizar estas señales abiertas, nuestro ordenador se conecta a una red, de estar mal configurado nuestro perfil de seguridad, podríamos estar dándole acceso a nuestros archivos al administrador de esa red. Igualmente, al usar estas redes, somos susceptibles de ser víctimas de “Sniffing”.
    El “Sniffing” es una actividad donde una persona, mediante el uso de determinado software y hardware, monitorea toda la información que transita por una red. En el caso de las redes Wifi abiertas, una persona podría captar información diversa que sea emitida y/o recibida de nuestros ordenadores, por ejemplo, las páginas que visitamos, archivos que enviemos o recibamos, contraseñas de redes sociales, cuentas de correo e incluso cuentas bancarias. Es por ello que los centros comerciales son los principales objetivos de los “Sniffers”.
    También existe riesgo en aquellos casos en que las redes WIFI de nuestras casas se mantienen abiertas. Al estar la red abierta, cualquier persona que se encuentre en el rango, puede conectarse a ella y acceder a Internet. Si esta persona cometiera delitos informáticos utilizando nuestra red, el IP que quedaría registrado seria el nuestro, trayendo como consecuencia que se nos responsabilice por actos ilícitos ocasionados por terceros.
    Brevemente hemos observado las consecuencias de una red WiFi abierta, es por ello que en aquellos casos en que estemos utilizando este tipo de señales, evitemos introducir contraseñas criticas o transferir archivos cuyo contenido pueda ser considerado privado.
    Asimismo, recuerden activar los sistemas de seguridad del Router WiFi de sus casas y/u oficinas, y así evitar que utilicen nuestra red para la comisión de cyber-crimenes.
    Rafael Martínez
    (@rafael_martinez en Twitter)
    VENEZUELA(infoCIUDADANO)

    viernes, julio 30, 2010

    Blackberry lanzará el “Blackpad”, su arma contra el iPad de Apple en Noticias24.com

    Blackberry lanzará el “Blackpad”, su arma contra el iPad de Apple en Noticias24.com

    [Estudio demuestra que una modificaci�n celular puede impedir entrada del sida]

    [Estudio demuestra que una modificaci�n celular puede impedir entrada del sida]

    Sensor inalámbrico controla azúcar en la sangre en diabéticos - El Observador

    Sensor inalámbrico controla azúcar en la sangre en diabéticos - El Observador

    Un año ha pasado desde que callaron la voz de 34 emisoras de radio - El Observador

    Un año ha pasado desde que callaron la voz de 34 emisoras de radio - El Observador

    30 barcos acumulan hoy más de dos semanas de espera para descargar mercancía en Puerto Cabello - El Observador

    30 barcos acumulan hoy más de dos semanas de espera para descargar mercancía en Puerto Cabello - El Observador

    jueves, julio 29, 2010

    Bombillas de bajo consumo, lo que debes saber

    Bombillas de bajo consumo, lo que debes saber
    Los ecologistas llevan años reclamando un uso masificado de las bombillas de bajo consumo. Todo, a priori, son ventajas: el usuario ahorra energía y dinero mientras reduce la contaminación del medioambiente, pero algunas sombras se ciernen sobre tan luminoso utensilio.
    Las bombillas CFL (del inglés Compact Flourescent Light Bulbs) o bombillas de bajo consumo, como se las conoce habitualmente, vienen dispuestas a perpetuarse. Casi todos los gobiernos del mundo están llevando medidas para promocionar su uso en detrimento de las bombillas incandescentes tradicionales, por el ahorro energético que traen consigo.
    Si tenemos en cuenta que, del consumo total del recibo de la luz, la iluminación supone de un 15 a un 20 por ciento, con estas lámparas se puede ahorrar en torno al 15 por ciento de esa factura al año. A más cantidad de estas lámparas, mayor ahorro energético, afirma Benito Rodríguez, vicepresidente de ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación).
    Numerosos gobiernos han tomado la decisión de dar paso a esta nueva generación de lámparas, que necesitan de mucha menos energía y duran más tiempo, aunque resulten un poco más caras. También compañías como Phillips llevan años apostando por la desaparición de la bombilla tradicional.
    La Unión Europea pretende implantar su uso generalizado a partir de 2011. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio intentó extender su uso en España mediante la campaña Cada pequeño gesto cuenta con escaso éxito: se entrega un cupón con la factura de la luz que debe canjearse en una oficina de correos, pero de momento sólo dos de cada diez hogares han canjeado este cupón.
    Según Benito Rodríguez, la intención del Gobierno español es buena, pero un tanto simplista en su desarrollo: Resulta complejo disponer de una logística para canjear estos cupones. Nuestra opinión ha sido siempre utilizar canales habituales de distribución de lámparas y que fuese ahí donde se canjeasen los cupones.
    Aun así, la implantación de estas lámparas de ahorro sigue siendo escasa. De media, según Rodríguez, no pasamos de dos a tres unidades por hogar, lo cual es relativamente poco en comparación con otros países. Sin embargo, la ampliación de programas de suministro de los fabricantes hace que se vean estas lámparas de forma más aceptable, especialmente por las nuevas formas y tonos de color que las hacen más atractivas de cara al usuario.
    ÁNGEL VILAR.
    EFE-REPORTAJES-ppmt2010.-