ESTE ESPACIO FUE CREADO CON LA FINALIDAD DE ESTAR AL TANTO DEL ACONTECER DIARIO DE LA CIUDAD Y OTROS, REFERENTE A NOTICIAS, OPINIONES, CRITICAS, ACTUALIDAD, CIENCIA, CULTURA, TURISMO, TECNOLOGIA, SALUD, SOCIALES, HISTORIA, EVENTOS Y SERVICIO PUBLICO.
domingo, febrero 20, 2011
Twitter suspende “UberTwitter” por infringir normativas
domingo, febrero 13, 2011
Puerto Cabello Te Quiero (OFICIAL), Ender Thomas
martes, febrero 08, 2011
La transición de IPv4 a IPv6, lo que necesitas saber

La semana pasada, la IANA entregó el último lote de direcciones IP, 33 millones, que quedaban disponibles a la APNIC (la organización que se encarga de distribuirlas en la región Asia-Pacífico). Esto quiere decir que se termina el stock de direcciones IP que quedaban libres y, por tanto, cada organismo de gestión, de los cinco que hay, tendrá que utilizar las reservas que les quedan, que se estima que nos permitirá llegar hasta el mes de septiembre de este mismo año, y después ¿qué? ¿nos enfrentamos al fin de internet?.
Ni mucho menos, parece que no nos enfrentamos a ningún tipo de apocalipsis de dimensiones épicas, ni tampoco a la histeria que se generó con el famoso efecto 2000, en el que nos anunciaban, básicamente, la parálisis total de muchos de los sistemas del planeta. En esta ocasión nos enfrentamos a la migración hacia un nuevo protocolo, es decir, abandonaremos IPv4 (Internet Protocol versión 4, definido en la RFC 791) y adoptaremos IPv6 (Internet Protocol versión 6, definido en la RFC 2460).
Y ¿por qué este cambio?, pues si el efecto 2000 provenía de un error de diseño (codificar la fecha en dos dígitos sin pensar en un cambio de milenio), se podría decir que, salvando un poco las distancias, IPv4 proviene de una suposición que al final acabó quedándose corta, aunque también es verdad que en esa época era complicado pensar en la revolución de Internet y en la cantidad de dispositivos conectados a la red.
IPv4 se basa en un pool de direcciones codificadas en 32 bits, por tanto, 4.294.967.296 direcciones de las cuales, un grupo bastante elevado se encuentra destinado a redes de área local, con lo que empieza a acotarse un poco el campo. Además, existen otros factores que han contribuido a desperdiciar este, ya escaso, recurso:
- En sus orígenes, nunca se pensó en el descomunal crecimiento que iba a tener Internet, por lo que se asignaron bloques muy grandes de direcciones (las conocidas como clase A, con 16 millones de direcciones) a países, empresas y universidades. Por ejemplo, al principio, existían corporaciones que tenían reservadas más direcciones IP que Japón o que todo el continente Africano, como el MIT, Ford o IBM.
- Las grandes corporaciones y organismos que en los años 80 obtuvieron paquetes de direcciones de clase A, al final, nunca las han utilizado todas ni tampoco han devuelto las sobrantes. Han seguido tilizando direcciones públicas para equipos que no son accesibles fuera de sus redes locales.
- Otro problema era el tema de la división de un rango de direccionamiento en subredes más pequeñas, puesto que al dividir, la primera y última dirección resultantes no son utilizables, además de que las divisiones deben hacerse en números que sean potencia de 2, por lo que, normalmente, se acaban quedando direcciones libres que no son utilizadas.

Además, la propia evolución tecnológica ha contribuido al agotamiento de direcciones, básicamente por:
- Al principio, las conexiones de datos estaban basadas en módems, por tanto, no eran persistentes y no necesitaban un direccionamiento fijo para cada cliente, sin embargo, la inclusión de líneas dedicadas y la explosión de la banda ancha han provocado que, prácticamente, cada hogar conectado a la red necesite de una IP pública.
- Además, la telefonía móvil, la inclusión de servicios de datos y la rápida penetración de los smartphones ha incrementado, exponencialmente, la necesidad de direcciones IP.
Pensé que era un experimento y que 4.300 millones direcciones serían suficientes. ¿Quién diablos sabía cuántas direcciones se necesitaban? Esto no significa que Internet se pare, simplemente significa que no se ha construido muy bienVale, pues entonces si uno de los padres de Internet dice eso, entonces, la situación es peor de lo que parecia, ¿no?. Pues no, desde hace bastante tiempo se ha trabajado en la evolución hacia IPv6 que parte con una base de direcciones que va a ser complicada de agotar. IPv6 llega con direcciones codificadas en 128 bits, es decir, 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 de direcciones (67 mil billones de direcciones por cada milímetro cuadrado de superficie del planeta), lo cual es de suponer que nos de sufiente margen de maniobra durante bastante tiempo. ¿El problema actual?, la transición a IPv6, que no será un proceso inmediato ni tan simple como pulsar un botón que conmute al nuevo protocolo.
No es que haya que alarmarse pero no hay que dormirse. La prueba de fuego la veremos en el mes de junio, concretamente, el día 8, que es el World IPv6 Day, es decir, el día en el que Yahoo!, Facebook, Bing, Akamai o Google, durante 24 horas, pondrán sus servicios disponibles bajo IPv6 para comprobar que todo marcha correctamente y, que esta transición, apenas afecta a los usuarios.
Y digo apenas afectará a los usuarios porque, a pesar de que la mayoría de sistemas operativos soportan IPv6, es posible que algunos usuarios tengan que modificar el firmware de sus routers, algunas empresas tengan que revisar su red, etc, aunque esto no será un apagón total, si no una transición progresiva en la que convivirán ambos servicios.
De hecho, ya están conviviendo ambos sistemas desde hace tiempo:
- El gobierno de los Estados Unidos ordenó el despliegue de IPv6 en sus agencias federales en el año 2008
- NIC México desde agosto de 2005 permite la utilización de direcciones IPv6 en sus sistemas y desde Marzo de 2009 opera servidores de DNS que soportan IPv6 para los dominios .mx
- YouTube está preparado con IPv6 desde hace 4 ó 5 año al igual que Facebook o Google
- Durante la Campus Party de Brasil del pasado mes de enero, Telefónica realizó pruebas de IPv6

Aunque, de todas formas, a IPv6 le queda bastante rodaje y, mucho me temo, que esta transición va a ser larga en el tiempo, algunos estiman dos años, y no estará libre de bugs y parches. De hecho, los usuarios tendremos que mantener, durante esta coexistencia, ambos protocolos activados (doble-pila) para acceder a los servicios que no tengan IPv6, y que sigan funcionando con IPv4.
Aún así, el día de las pruebas de IPv6, no sólo los grandes de Internet tendrán que estar preparados, los ISPs y las empresas también deberían estarlo. Yahoo ha calculado que perderá 1.000.000 de usuarios el día de las pruebas, simplemente, porque alguno de los eslabones de la cadena no haya hecho los deberes (por eso las pruebas sólo durarán un día).
Por cierto, además de una fuente inagotable de direcciones disponibles, IPv6 nos ofrecerá mayor seguridad (IPsec, es obligatorio en IPv6) y nos ofrecerá una mejor protección frente nivel de a ataques “por fuerza bruta”. Además, facilitará la gestión mediante la autoconfiguración (que nos podría liberar de los servidores de DHCP) y agregar mecanismos de calidad de servicio, mediante flujos de tráfico.
En definitiva, que durante un par de años ambos servicios coexistirán, los usuarios finales prácticamente serán los últimos en migrar y la mayor parte del trabajo será para las empresas proveedoras de servicios. Lo que algunos han llamado el IPv4 ARPAgeddon, o el IPocalypse, no creo que sea un colapso total de Internet, si bien es cierto, que los que los servicios que no hayan trabajado para esta transición, puede que terminen teniendo fallos y tengan que invertir, más dinero, en restablecer sus servicios y adaptarse.
Imágenes: ALT1040, GreenIT y Lukasz Tomicki
ppmt2011.-
EEUU posee tecnología secreta para restaurar Internet bajo dictaduras

Tenemos satélites preparados para lo que pueda venir y ofrecer puntos de acceso para que la población vuelva a estar online. Gran parte de esta tecnología se realiza desde los barcos. Sería como una versión cibernética de la radio pirata
Empresa francesa de tecnología quiere acabar con los e-mails
jueves, febrero 03, 2011
Agotada la reserva de direcciones IP de Internet
Hace unos días, IANA había señalado que quedaban cinco lotes aún no adjudicados, cada uno con 16 millones de direcciones. Todos fueron distribuidos ahora a los organismos de asignación de los diferentes continentes.
El hecho de que ya estén repartidos indica que se ha agotado el actual sistema estándar IPv4, instaurado en 1981 y que contaba con 4.300 millones de direcciones IP en todo el planeta.
IANA (Internet Assigned Numbers Authority) señaló que acelerará la entrada en funcionamiento de su sucesor, el IPv6, que prevé un número prácticamente infinito de direcciones.
Los organismos regionales que asignan números IP podrán distribuir ahora previsiblemente hasta junio direcciones IPv4 a las empresas de telecomunicaciones que lo soliciten. En torno a esa fecha se estima que ya no quedarán más.
ppmt2011.-
La energía eólica mundial aumentó un 22 % en 2010
Este incremento eleva la cifra global a los 194,4 GW, desde los 158,7 GW registrados un año antes.
La plataforma GWEC, que representa a las empresas del sector a escala mundial, calcula que las turbinas instaladas en 2010 representan una inversión de 47.300 millones de euros.
La UE y Estados Unidos, hasta ahora los principales impulsores de esta tecnología, se vieron desplazados por China que en 2010 instaló energía eólica equivalente a 16,5 GW, casi la mitad del total mundial.
"China posee 42,3 GW de energía eólica y ha superado a EEUU en términos de capacidad total instalada", indicó en un comunicado la secretaria general de la asociación china de energía renovable (CREIA), Li Junfeng, quien aseguró que el país, que ya se ha convertido en el mayor productor mundial de instalaciones, va camino de alcanzar los 200 GW en 2020.
Otras naciones en desarrollo han aumentado también su capacidad eólica, según GWEC: India (2,1 GW en 2010), Brasil (326 MW), México (316 MW) y Egipto, Marruecos y Túnez (213 MW).
El secretario general de la organización, Steve Sawyer, explica que esta tecnología se está expandiendo más allá de los tradicionales mercados de los países ricos y admitió que se espera que su desarrollo continúe no solo en Asia sino también en América Latina, especialmente en Brasil y México, además de en el norte de África y en la África subsahariana.
GWEC destaca que la crisis económica se dejó sentir en el mercado de la energía eólica, que se redujo en 2010 por primera vez en 20 años, un 7 % respecto a 2009, cuando se situó en 38,6 GW.
EEUU, uno de los mercados líderes, se contrajo un 50 % en instalación anual de turbinas (5GW en 2010, frente a los 10 GW de 2009).
En Europa, la capacidad instalada ascendió en 2010 a los 9,9 GW, un 7,5 % menos que en 2009, a pesar de que la energía eólica marina creció un 50 % en países como Reino Unido, Dinamarca y Bélgica. E.
ppmt2011.-
jueves, enero 27, 2011
ONU: 2.000 millones de personas usan internet en el mundo
lunes, enero 24, 2011
sábado, enero 01, 2011
Feliz año nuevo 2011
UN FELIZ AÑO 2011 LLENO DE EXITOS PARA TODOS Y QUE ESTE VIDEO SEA DEL GUSTO DE USTEDES
domingo, diciembre 26, 2010
miércoles, diciembre 01, 2010
CERRADO EL PASO POR COMPLETO EN LA AUTOPISTA VALENCIA - PUERTO CABELLO
VICTORIA 103.9FM
martes, noviembre 23, 2010
Google niega que aspira competir con Facebook

El Carabobeño/ppmt.-
lunes, noviembre 15, 2010
GRAN FERIA BAM 412 NOVIEMBRE 2010 PUERTO CABELLO
lunes, noviembre 08, 2010
Facebook lanza estrategia para teléfonos móviles

Más de 200 millones de personas están utilizando Facebook a través de sus celulares. (Foto Archivo)
Londres (BBC Mundo).- Facebook ha lanzado una estrategia para convertirse en una fuerza dominante en el mundo de la telefonía móvil tanto como lo es en la creación de redes sociales. En el centro de sus planes está convertir al teléfono móvil en una experiencia más social y que ofrezca descuentos en compras.
La compañía anunció la oportunidad para que las empresas ofrezcan ofertas a los usuarios a través de su teléfono. También reveló planes para un inicio de sesión único que permite a los usuarios acceder a aplicaciones de una sola vez con su nombre y contraseña de Facebook.
A los desarrolladores de aplicaciones también se ofreció la posibilidad de agregar una capa social a sus productos, según anunció la compañía en un evento en sus oficinas de Palo Alto. El intento de combinar “móvil, social, local” llega justo cuando el número de teléfonos se está multiplicando en todo el mundo.
Más de 200 millones de personas están utilizando Facebook a través de varias plataformas móviles. Según la empresa, esto es una base de usuarios más grande que la del iPhone o de Android.
Hace un año, el gigante de las redes sociales tenía 65 millones de usuarios móviles. Los usuarios móviles también son dos veces más activos en Facebook que las personas que se están conectando a través de computadoras personales.
“Es evidente que hay grandes cambios en el espacio móvil y también está sucediendo una revolución en el espacio social”, dijo Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook.
“Lo que hemos visto es que se puede replantear y repensar cualquier producto para que sea social. Los teléfonos móviles son una gran área de expansión y un nuevo espacio enorme. “La combinación de esas cosas juntas trae grandes oportunidades para que se construyan nuevas empresas y para que las industrias se fragmenten”.
Los expertos dijeron que la novedad más grande que Facebook introdujo fue la posibilidad de que las empresas ofrezcan ofertas a los usuarios que se registren en la aplicación del sitio llamada Places (Lugares).
Este producto fue lanzado en septiembre y permite a los usuarios compartir con sus amigos dónde están y averiguar quién está cerca.
Una de las primeras asociaciones que Facebook anunció fue con la firma de ropa Gap. Se tiene previsto realizar una campaña que ofrece gratis un par de jeans para los primeros 10.000 usuarios que se registren en su tienda de Gap local mediante la aplicación móvil de Facebook.
En total, Facebook se ha asociado con 22 de los minoristas más importantes, incluyendo H & M, Starbucks, McDonalds y el Palms Hotel en Las Vegas.
Las pequeñas y medianas empresas con una página en el sitio también podrán hacer ofertas a través de la aplicación móvil de Facebook.
El Carabobeño/ppmt2010.-
viernes, octubre 29, 2010
Nokia C3, Nokia C6 y Nokia E5 llevan al primer plano la mensajería y las redes de contacto social
viernes, octubre 15, 2010
Movilnet presenta nuevo celular con software libre
El Huawei U8220 incluye Bluethooth, pantalla táctil y ranura para memoria micro SD . (Foto Redacta)
Caracas, AVN .- El celular de última generación Huawei modelo U8220 potenciado con AndroidTM 2.1, fue presentado por la empresa Movilnet filial de Cantv, con el objetivo de impulsar la masificación del uso del Software Libre.
Este móvil, que posee el sistema operativo Android, ofrece un buen ambiente de navegación, con acceso a aplicaciones, redes sociales y comunicación de voz, informó Cantv en boletín de prensa.
El modelo Huawei U8220 incluye Bluethooth, pantalla táctil de 3.5 pulgadas HVGA, ranura de expansión para el almacenamiento de datos en tarjetas micro SD de hasta 16 GB, conectividad WiFi, y todas las aplicaciones de Google para conexión móvil.
El novedoso sistema operativo Android es una variante de Linux (Software Libre), especialmente diseñado para los teléfonos móviles. Sus aplicaciones están desarrolladas mediante un kit de desarrollo de software o SDK, por sus siglas en inglés y el lenguaje de programación Java.
Alineado a este lanzamiento, Movilnet también incorpora el módem inalámbrico Huawei E5836 para ofrecer a las usuarias y a los usuarios una nueva solución de acceso móvil a Internet, permitiendo así conectar a usuarios personales, entornos educativos y hasta micro empresas.
jueves, octubre 14, 2010
Lo mejor del Windows Phone 7 en HTC Mozart
con-cafe.com » El HTC Desire que podríamos tener en Venezuela
¡CDMA tiene poder! En datos y voz CDMA es poderosa como tecnología de telecomunicaciones móviles, eso lo saben quienes aún tienen en Movilnet equipos bajo esta tecnología, mientras el operador estabiliza y mejora GSM en su infraestructura sigue vendiendo equipos bajo CDMA para fortalecer el portafolio.
miércoles, octubre 13, 2010
Jonna Acero asumiría la dirección del Hospital “Dr. Molina Sierra”
Quien fuera directora del hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” durante el gobierno regional de Luis Felipe Acosta Carlez, Jonna Acero, sería designada en las próximas horas como la nueva autoridad del hospital “Dr. José Francisco Molina Sierra”, dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, luego de la destitución de Gustavo Arcila como director de este centro de salud.
De manera extraoficial se pudo conocer que los rumores que se generaron desde hace tres meses en cuanto a la destitución de Arcila, tras casi tres años de gestión, y el nombramiento de Acero como directora del Molina Sierra, eran ciertos y que probablemente su cercanía con la directora nacional de salud de los Seguros Sociales, Antonieta Hurtado, haya sido el vínculo para la asignación del cargo.
En cuanto a la destitución de Arcila del cargo no se pudieron obtener mayores detalles, pero se estima que sea reubicado en otro cargo por parte de la presidencia del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
También se pudo conocer que recientemente el Molina Sierra se vio afectado por la renuncia de la administradora, quien entregó el cargo el 03 de agosto, sin embargo, el centro de salud logró mantenerse operativo gracias a los insumos que ya habían adquirido, sin embargo mantienen algunas deudas como con la empresa que surte la comida debido a que no hay quien efectúe los pagos.
sábado, octubre 09, 2010
con-cafe.com » Transferencia de saldo para CANTV Habla YA!
Desde jueves 7 de octubre 2010, más de 12 millones de usuarios prepago Movilnet, podrán afiliarse al servicio transferencia de saldo con tan sólo enviar un mensaje de texto desde el celular Movilnet al 873.
Qué es el Protocolo de Kioto
El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Para ello contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reduzcan las emisiones de 6 gases de efecto invernadero de origen humano: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).
En 2005, todos los países que han ratificado el Protocolo de Kioto decidieron que éste debía seguir vigente más allá de 2012, cuando los actuales objetivos vencerían y con reducciones de emisiones mucho más ambiciosas. Este diciembre, en Copenhague, las negociaciones para discutir sobre cómo lograrlo no alcanzaron un acuerdo válido, pero nos queda una última oportunidad en México.
Túnel alcanza zona donde están atrapados 33 mineros
jueves, octubre 07, 2010
La televisión 3D sin lentes ya es una realidad | Noticia al Dia
Toshiba presentó su primera pantalla de televisión de tres dimensiones que no requiere de anteojos especiales y respondió así a una de las mayores quejas de los consumidores sobre esta tecnología .
Está por ver si los consumidores aceptarán el nuevo televisor, que Toshiba describió como de uso individual. Muchos podrían rechazar el hecho de que tienen que sentarse muy cerca de la pantalla para que el efecto de 3D funcione, además del alto precio de los aparatos.
Creador de WWW: “Desconectar a la gente de Internet es inaceptable” | Noticia al Dia
Hay una peligrosa tendencia en Internet, dijo el inventor de la World Wide Web, Tim Berners Lee: “Los gobiernos se están otorgando a sí mismos el derecho de apagar internet” y eso “es preocupante”.
domingo, octubre 03, 2010
con-cafe.com » WebP: imágenes + rápidas de cargar
WebP es un nuevo formato de compresión de imágenes para reducir el tamaño de un archivo en un 39% (comparado con JPEG), sin perder la calidad de la imagen apreciada a simple vista.
sábado, octubre 02, 2010
Película ofrece retrato de fundador de Facebook
El filme presenta a Zuckerberg como un joven de escasa sensibilidad social pero sumamente inteligente, que libra batallas personales, financieras y judiciales a fin de crear lo que hoy es el sitio de internet Facebook.
Microsoft demanda a Motorola por patentes de teléfonos
ppmt2010.-
miércoles, septiembre 29, 2010
con-cafe.com » Movilnet regresa a clases con promociones en servicio
¡A clases bien comunicados! al menos así lo expresa la gente de Movilnet que no envía un comunicado de prensa este lunes de una promoción para la vuelta a clases, no hay nuevos equipos por ahora pero para clientes y nuevos clientes hay noticias sean prepago o postpago, en GSM o CDMA.
martes, septiembre 28, 2010
RIM lanza la tableta de BlackBerry para competir con el iPad
sábado, septiembre 25, 2010
Detienen a rumano por estafa millonaria a eBay en Noticias24.com
Un hombre fue detenido bajo sospecha de cometer fraude contra la compañía eBay por valor de 3 millones de dólares, se informó el jueves.
viernes, septiembre 24, 2010
con-cafe.com » Facebook: Fuente de infección
- El 77% de los empleados de PYMEs usan redes sociales en horario de trabajo. Además, el 33% afirman haberse infectado con malware distribuido a través de redes sociales, y el 23% ha experimentado robo de identidad
viernes, septiembre 17, 2010
viernes, septiembre 10, 2010
martes, septiembre 07, 2010
con-cafe.com » ¿Movistar comprando a NetUno?
El operador Telefónica Venezuela, esta interesado en acortar distancias con los líderes DIRECTV e Intercable y entrar en el negocio del Internet por fibra óptica
con-cafe.com » Motorola lanza soluciones en banda N
El fabricante estadounidense Motorola, lanza soluciones en banda N que incorpora el sistema de antena ADEPT™, que potencia la capacidad de conexión en redes MESH y permite modificar la cobertura de manera inteligente y remota sin mover el equipo ubicado en exteriores, tales como un poste, etc
miércoles, septiembre 01, 2010
ENTREVISTA | Alfred Astort, Microsoft, Windows Phone 7 renuncia a los 'adornos' para acercarse al usuario
La era de los dispositivos con una alta conectividad y devoradores de aplicaciones de todo tipo ha puesto las pilas al gigante de Redmond, aunque quizá llegue demasiado tarde. Precisamente por eso, las espectativas son muy altas.
Hablamos con Alfred Astort, un español que lidera el grupo encargado de diseñar la interfaz de este sistema, llamado a competir directamente con iPhone OS y Android por el podio de las pantallas de bolsillo.
Como 'user experience lead', destaca la simplicidad, la ausencia de sobras, marcos y bordes de la interfaz, en un esfuerzo por "dejar de imitar" botones tridimensionales sobre una pantalla plana. También se ha cuidado hasta el extremo la tipografía o los elementos visuales, así como las animaciones. la finalidad es buscar, según Astort, una experiencia "auténticamente digital". Dentro de poco lo comprobaremos.
viernes, agosto 27, 2010
sábado, agosto 21, 2010
miércoles, agosto 18, 2010
martes, agosto 17, 2010
RIM tumba el precio de su nuevo BlackBerry por malas ventas

de la fabricante RIM. (Foto REUTERS/Shannon
Stapleton)El fabricante canadiense RIM redujo
en parte casi a la mitad el precio de su nuevo
ventas del aparato menos de una semana después
de su salida al mercado en Estados Unidos.
virtuales ofrecían hoy el aparato a un precio de 99,99
en el mercado del iPhone 4 de la firma Apple, así como
de los Android, de Google. El smartphone de RIM tiene un
de los modelos Blackberry.
vendieron unos 150.000 aparatos,
según estimaciones de la empresa RBC
nuevo iPhone en los primeros tres días.
a la mitad del del iPhone 4. La compra del
smartphone está ligada a un contrato
cobrando el precio antiguo.
El olor de un iPod recalentado obligó a parar el metro de Tokio
lunes, agosto 16, 2010
lunes, agosto 09, 2010
domingo, agosto 08, 2010
Los riesgos de una señal WiFi abierta

(@rafael_martinez en Twitter)
VENEZUELA(infoCIUDADANO)