viernes, junio 30, 2006

Crean sistema para detectar inminencia de "tsunamis"


Científicos estadounidenses crearon un procedimiento que utiliza el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para determinar en pocos minutos si un terremoto es lo suficientemente violento como para generar un "tsunami"
El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA informó este miércoles del método, el cual utiliza tecnología de esa agencia espacial estadounidense y podría ser la base para un sistema más rápido de advertencia contra las violentas marejadas o "tsunamis" provocados por movimientos sísmicos.Según un comunicado del JPL, el equipo científico del Laboratorio Sismológico de la Universidad de Nevada demostró que la magnitud real de un gran terremoto puede determinarse en 15 minutos, de manera mucho más rápida que la de los actuales sistemas."La advertencia contra los tsunamis (ola gigante) es una carrera contra el tiempo", manifestó Seth Stein, del departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Northwestern.Stein indicó que la onda de los "tsunamis" se desplaza a gran velocidad y la decisión sobre emitir alertas debe tomarse en pocos minutos para que las poblaciones potencialmente afectadas tomen medidas."Junto con los sismómetros y las boyas oceánicas, el GPS agrega un instrumento más que puede mejorar la evaluación de los tsunamis", añadió.El nuevo método, llamado "Desplazamiento GPS", funciona mediante la medición del tiempo que tardan las señales de los satélites GPS en llegar a las estaciones terrestres ubicadas a pocos kilómetros del epicentro.
Cadena Global/EFE
ppmt2006.-

jueves, junio 29, 2006

China estrena el tren mas alto del mundo!!!!!!!!!

Pekín (AFP) China inaugurará este sábado el tren más alto del mundo, el cual cruzará montañas nevadas, desiertos, suelos helados, lagos y mesetas hasta llegar al Tíbet, donde a más 5 mil metros de altura, el viajero podrá visitar este enclave turístico, centro de tensiones políticas con el régimen de Pekín.Tras un segundo vuelo habitado al espacio en octubre pasado y el final en mayo de la construcción del mayor proyecto hidroeléctrico del mundo, la presa de las Tres Gargantas, el ferrocarril que llega a las alturas tibetanas, conocidas como el techo del mundo, es una ocasión para ensalzar el orgullo de una nación en pleno crecimiento y desarrollo. Las obras, iniciadas en los años 1950 y suspendidas en 1984, fueron reanudadas en 2001 gracias a una inversión de unos 4.500 millones de dólares, afirmó este jueves el responsable del Ministerio de Redes Ferroviarias, Zhu Zhensheng. A partir del 1 de julio se podrá llegar en dos días de Pekín a Lhassa, separadas por 4.561 km, en vagones presurizados a un módico precio de 50 dólares por un "asiento duro", en tercera clase, y 158 dólares por una "litera blanda", lo que resulta mucho más barato que el avión. En octubre, con motivo de la conclusión de las obras, el presidente chino Hu Jintao elogió "un trabajo colosal nunca visto en la historia del ferrocarril". Para Pekín este ferrocarril, respetuoso con el medio ambiente, será la llave del desarrollo económico del oeste del país, que se ha quedado atrás de las provincias del litoral oriental. Un objetivo que se propone conseguir con una afluencia de turistas y la posibilidad de exportar más fácilmente los recursos naturales del Tíbet, región marcada por la espiritualidad budista que vivió aislada hasta mediados del siglo XX. Las autoridades son poco proclives a revelar los secretos de la ceremonia de inauguración que se celebrará el 1 de julio, coincidiendo con los 85 años del Partido Comunista chino. Según parece será en la localidad Golmud (oeste), en presencia de Hu Jintao, quien dirigió el Tíbet de 1988 a 1992, época de feroz represión. La construcción de esta red de ferrocarril suscita opiniones divergentes entre los tibetanos y las entidades internacionales de ayuda a esta región. "Se gastan miles de millones de yuanes en proyectos de infraestructuras masivos pero los tibetanos no tienen acceso a la sanidad y a menudo carecen de medios para enviar a sus hijos al colegio", denunció Kate Saunders, de la organización Campaña Internacional para el Tíbet, con sede en Washington. Para el sábado se ha convocado a los tibetanos que viven en el exilio a manifestarse frente a los consulados chinos con un brazalete negro en señal de duelo. Y eso que el Dalai Lama, su líder espiritual, no se opone al proyecto. "Si no hay motivación política ni un programa político escondido, el ferrocarril será bueno para el Tíbet. Por eso Su Santidad el Dalai Lama declaró que había que regocijarse", explicó el portavoz del gobierno tibetano en el exilio en Dharamsala, ciudad del norte de India donde el Dalai Lama se refugió en 1959 tras una fallida insurrección contra Pekín. "Pero si atenta contra el medio ambiente del Tíbet, si hay más colonos chinos, tendrá un efecto desastroso en la vida de los tibetanos" de la zona, advirtió.
ppmt2006.-

'Internet es comunicación más que tecnología'

A través de la alfabetización digital, esta joven ONG tinerfeña promueve la comunicación entre mayores y jóvenes a través de Internet. Además, también impulsa la reutilización de material informático y el uso de software libre.
(21/06/2006)Se constituyeron en diciembre de 2004 con una idea clara: “Internet es mucho más que tecnología. Para nosotros es sobre todo comunicación”, declara María Melgar. Esta es la seña de identidad de eComunica, una pequeña y jovencísima asociación que desde Tenerife contribuye a romper eso que llamamos la brecha digital: la desigualdad creada entre quienes tienen acceso a las nuevas tecnologías y quienes no lo tienen. Melgar es la presidenta de eComunica y subraya que la intención de este equipo de profesionales y voluntarios es utilizar Internet como una herramienta, no como un fin: “No formamos a la gente en cuestiones como saber manejar unos u otros programas. Nuestro objeto no es la tecnología, sino la comunicación entre personas”. La tecnología como puente De momento, centran su trabajo en dos proyectos muy relacionados: reutilización de materiales informáticos y comunicación intergeneracional. “La gente joven ha nacido en contacto continuo con las nuevas tecnologías. Sin embargo, como no las han utilizado tan a menudo, los mayores están quedando aislados”, razona Melgar. Desde la organización piensan que los mayores que conozcan estas herramientas tendrán tanto una vía como un argumento para relacionarse más y mejor con sus familias, amigos e iguales. Por esta razón, han instalado sietes aulas (los “centros de conocimiento”, como les han llamado) en centros de día y centros de mayores. Allí, los miembros de eComunica imparten talleres de alfabetización muy personalizados en los que se enseña a los alumnos desde a utilizar el ratón hasta a emplear una webcam. “La idea de enseñar a manejar la webcam fue una necesidad que hemos detectado- comenta la presidenta de eComunica-. En Canarias, muchas personas tienen familiares en la península o aún más lejos. La webcam les ayuda a estar en contacto con ellos”. Uniendo el pasado y el futuro En estos talleres también se trabaja la memoria y el reconocimiento del papel desempeñado por estas personas. Con esta intención se están recopilando fotografías antiguas y digitalizándolas. Este material les sirve para organizar charlas, compartir la memoria de un pueblo o una familia y “da pie a que el nieto o el vecino visite el centro de día y también participe”. Dotación y financiación La ONG también recoge material informático desechado (que no inservible) para arreglarlo y aprovecharlo en la instalación de nuevas aulas. Esto lo hacen con una doble intención: dotar de recursos materiales a quienes no los tienen y, además, promover una solución para reducir la acumulación de residuos, un problema que se acentúa más en un territorio aislado como es el de Tenerife. “Nosotros estamos en una hora menos o quizá a treinta años de distancia en esa brecha de reducir los residuos”, lamenta Melgar. Para financiar el trabajo dependen de ayudas públicas, pero también ofrecen servicios a ONG para publicar portales, asesoramiento en contenidos, diseño o posicionamiento web. Formación de voluntariado Por otro lado, próximamente celebrarán un taller para formar a 32 chicos y chicas en reciclaje de ordenadores, utilización de software libre y dinamización de talleres con nuevas tecnologías. Los alumnos del curso luego participarán en las actividades de la organización: “Es una aportación mutua. Los voluntarios ofrecen su tiempo, pero también aprenden.”
Canal Solidario-OneWorld 2006
ppmt2006.-

sábado, junio 24, 2006

"La Computadora ahora sí es Personal" es la nueva campaña global e integrada de HP

PRENSA- HP- PIZZOLANTE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA -
HP ha presentado una nueva campaña de mercadeo denominada "La Computadora ahora sí es Personal" la cual destaca lo importante y personal que las PC son tanto para los ejecutivos en su empresa como para el consumidor en la vida diaria.
La realidad es que hay pocos artículos más íntimos que la Computadora Personal, en ella es donde se atesoran los mejores recuerdos, las ideas más innovadores, los planes y negocios del futuro, la información más confidencial y trascendental de las empresas y de las personas, es por esto que HP logra que la experiencia del usuario de la computadora sea más personal que nunca, no sólo con promesas sino con acciones concretas.
Tomando en cuenta características como "sencillez en el uso", "seguridad en la información" y beneficios para cada segmento del mercado con componentes de alta calidad, HP complementa su oferta con servicios de soporte únicos y a la medida de cada usuario.
La campaña ayudará a HP a asumir un enfoque más personal en la venta y mercadeo de sus Computadoras Personales, enfatizando los beneficios reales para usuarios y empresas y restando atención a las especificaciones técnicas. El aspecto de la campaña da vida a estas ideas, con íconos de una mano y un mensaje escrito en un formato "relajado" y coloquial que da a conocer los conceptos e ideas principales de la campaña a través de todas las comunicaciones de su grupo de Sistemas Personales alrededor del mundo, incluyendo materiales impresos, transmisiones y publicidad en línea y en exteriores.
Para la televisión y el Internet, la compañía presentó la manera en que la Computadora Personal juega un papel relevante en la vida de celebridades, empresarios notables y otras personalidades reconocidas, mediante una campaña de intriga en donde al principio el consumidor sólo apreciaba manos con mensajes y que fue develada luego de diez díaz de intriga.
La compañía se unió a la red universitaria de MTV, mtvU, en la serie "Meet or Delete", que sigue la pista a los estudiantes universitarios conforme se analizan entre sí para decidir si desean conocerse con base únicamente en el contenido de sus discos duros.
Esta es la primera serie de MTV Networks en transmitirse a nivel internacional y en utilizar casi todos los activos de MTV alrededor del mundo, incluyendo la MTV Store e incluso su televisor masivo de 13.5 metros y alta definición ubicado en Times Square de Nueva York. Como complemento de la programación, MTV, mtvU y HP lanzarán 14 programas regionalizados en línea de "Meet or Delete" con episodios de todo el mundo, material inédito, juegos interactivos, descargas gratuitas de música, actualizaciones sobre miembros anteriores del reparto, pruebas de actuación y más en
www.meetordelete.com.
HP también apoya la campaña con un sitio web nuevo, www.hp.com/personal, que contará con los productos más populares y una "Sala de Espectáculos" con versiones completas de los anuncios publicitarios con celebridades que se transmiten por televisión y en el Internet. También incluirá la nueva página HP Total Care y una página de "Extras" con información y entrevistas a las personalidades, actividades divertidas como crear versiones personales de los anuncios televisivos a través de la plataforma Personiva, opciones de personalización de productos y más.
Para esta campaña HP esta haciendo una inversión de varios cientos de millones de dólares, incluyendo elementos de mercadeo tradicional, web y viral que se difunden en países selectos de todo el mundo a lo largo de los próximos seis meses.
ppmt2006.-

jueves, junio 22, 2006

Advierten sobre nuevo “gusano del mundial de futbol"

Sixem.A se distribuye a través de correos electrónicos que ofrecen a los usuarios imágenes de un “mundial de fútbol alternativo", en el que supuestamente aparecen varios nudistas jugando un partido de fútbol.
PandaLabs advierte sobre la aparición de Sixem.A, un gusano de correo electrónico que utiliza la ingeniería social para engañar a los usuarios, ya que llega con asuntos relacionados con el Mundial de Fútbol, como “Encuentro de la Copa del Mundo al desnudo". En el contenido del correo se ofrece la posibilidad de presenciar un supuesto “mundial nudista", para lo cual provee de un link.
Sixem.A también utiliza otros reclamos, como el ir a una dirección web para que el usuario pueda ver imágenes de aficionados en actitudes violentas. Tras estos reclamos se adjunta un archivo ejecutable que aparenta ser una imagen, pero con doble extensión. Una vez es ejecutado, el gusano se conecta a una página web para intentar descargar el troyano, Downloader.JGP. Este nuevo gusano recopila direcciones de correo electrónico del usuario que luego utiliza para enviar copias de sí mismo y así aumentar su distribución. Sixem.A finaliza una serie de procesos relacionados con software antivirus para impedir su detección y neutralización, lo que reduce la seguridad del equipo infectado y lo hace más vulnerable a otros ataques.
DiarioTi.-
ppmt2006.-

miércoles, junio 21, 2006

Nuevo teléfono móvil identificará a ladrones

Samsung ha anunciado para julio 2006 su nuevo modelo de teléfono móvil Z400. Entre otras cosas, el aparato llama la atención debido una nueva función que podría revelar a ladrones en caso de robo. "Si usted instala una tarjeta SIM desconocida en el teléfono, ésta automáticamente notificará via SMS el número de la nueva tarjeta SIM a dos números de libre elección. De esa forma, para el usuario será más fácil conocer el destino de su teléfono robado o extraviado", escribe la compañía en un comunicado.Por lo demás, el modelo Z400 tienen 19,2 milímetros de espesor y cámara de 2 megapíxeles, soporte para Bluetooth y memoria incorporada de 30 MB. También cuenta con soporte para tarjetas externas de memoria. La pantalla, de dos pulgadas, tiene una resolución de 240x320 pixeles que permiten mostrar 262.000 colores. El aparato puede además mostrar archivos del paquete
El modelo tiene dimensiones de 96,7 x 47,8 x 19,2 milímetros y un peso de 107 gramos. Su precio será de aproximadamente 500 dólares.
[+] Info
Alta Densidad.-
ppmt2006.-

martes, junio 20, 2006

Más vida útil al poliéster insaturado

Una investigación de la UC la alargó más de tres meses
Siendo una empleada más de la empresa, Beliber Rivas se dedicó a resolver un problema -prácticamente contra el reloj- que le impedía a la compañía crecer en cuanto a su mercado. La situación era que había un plan de exportar poliéster insaturado a otras partes del mundo tan lejanas, que en el trayecto el producto sufría una variación en su composición y se endurecía (o gelaba, como se refieren los químicos a ese efecto). Y cuando llegaba no servía. “Querían evitar esta situación”, comentó. Aprovechó para enmarcar su tesis de grado en ese proyecto. En diciembre pasado, Rivas obtuvo su título de licenciada en Química. Con la orientación del profesor Gilberto Pinto, Rivas desarrolló un sistema de inhibición del poliéster insaturado para extender su periodo de vida útil. El poliéster insaturado es una resina que sirve para la fabricación de laminados y fibra de vidrio. Cuando está solo es un material muy frágil, pero al ser reforzado con la fibra de vidrio adquiere una alta resistencia. “Eso lo vemos en los carros, las lanchas y techos de lamilito”, explicó Rivas. Se trata de un material muy buscado, porque es resistente al calor y a los efectos químicos. La joven indicó que durante un año, mientras laboraba en la empresa, fue haciendo una investigación teórica del poliéster y cómo podría resolver el problema. Su idea era adelantar esa parte de la investigación, porque la sección experimental era lenta.
El procedimiento
Tomó seis muestras del poliéster que debía modificar, todas por duplicado. A tres de las muestras, más sus duplicados les agregó un inhibidor de forma individual y al resto una combinación de ellos. Explicó que usó inhibidores de tipo quinona y catecol. Las sometió durante un mes a temperaturas por encima a los 60°C, mientras que a los duplicados las dejó a temperatura ambiente. Su intención era observar cómo se desarrollaba la viscosidad del producto durante ese lapso. Finalmente comparó unas con las otras. Determinó que de todos los sistemas que probó, el de la hidroquinona era el más estable, porque había menor variación de la viscosidad. Al obtener este sistema, se procede a fabricar un nuevo poliéster, pero con una variación en uno de los glicoles (compuesto que forma parte de la preparación de una resina de poliéster). El glicol que sustituyó es nuevo, recién adquirido por la empresa. Se le cargó, además, el sistema de hidroquinona en un porcentaje determinado. “Hicimos una preparación con varias proporciones de glicol, sustituyendo la mezcla de glicoles que ellos usaban por el nuevo y utilizando 50-50 de ambas mezclas; la hidroquinona ya estaba determinada e incluida en el glicol”, agregó. En cuanto a la hidroquinona, Rivas explicó que tiene una estructura que permite, gracias a sus características, atacar los dobles enlaces, que son los que reaccionan el estireno (ingrediente reactivo) con las cadenas poliméricas, haciendo que ellas geleno endurezcan. En sus palabras: “Los inhibidores atacan el doble enlace de los estirenos y al doble enlace de la cadena polimérica, evitando que se unan y que se produzca la gelación”. La hidroquinona funcionó bien porque era la que tenía menor efecto estérico y, por lo tanto, menor impedimento para unirse a las cadenas, los otros inhibidores no. Señaló que debe ser agregada una cantidad específica de inhibidores. “Tengo que aplicarle la cantidad necesaria para que esto ocurra, pero que llegue un momento en que la cantidad de inhibidores se consuma y se detenga el proceso”, acotó Rivas.
El aporte
En la parte industrial, Rivas aseveró que su estudio proporciona, por lo menos a la empresa que fue el caso de estudio, un poliéster que tendrá un mejor color. “Para el material reforzado con fibra de vidrio, es mejor que sea un material traslucido, y el poliéster conseguido es incoloro, gracias al nuevo glicol”, detalló. Además indicó que “mejoramos la calidad de la resina”. Eso, aparte de la estabilidad que posee el nuevo poliéster y la posibilidad real de extender el mercado de la compañía. En cuando a la economía, Rivas explicó que, al bajar la cantidad de inhibidores y glicoles, efectivamente hay un ahorro en la industria. Desde el punto de vista académico, se habían hecho investigaciones similares en otro tipo de poliéster, pero en su caso, el estudio es totalmente inédito.
El logro
Rivas pudo darle, ya, un tiempo superior a tres meses al producto que la empresa exporta y quiere enviar a países lejanos. “El poliéster estuvo estable tres meses a 60°C. La variación de viscosidad fue prácticamente nula”, señaló como la principal conclusión de su trabajo de grado. Comentó que los inhibidores (quinina y catecol) los escogió por bibliografía y porque son los más comunes en las operaciones de la empresa, sólo que anteriormente usaban otras proporciones que no ofrecían los resultados esperados. “Lo que queríamos hacer era simplificar el sistema de inhibición y lograr que con menos cantidad se alcanzara el objetivo”, alegó.
ppmt2006.-

sábado, junio 17, 2006

Cruz Roja promueve donaciones de sangre

En todo el pais.-
Barquisimeto (ABN).- La Cruz Roja Venezolana diseña una campaña que permitirá crear una mayor conciencia en los donantes. El director nacional de Salud del organismo, Nelson García, explicó que los índices de donación voluntaria de sangre en el país son bajos, por esta razón existe la necesidad de promover una campaña de donación voluntaria que permita incrementar las reservas en el Banco de Sangre. El funcionario comentó que en la actualidad existen dos fuentes fundamentales de donación de sangre, un mecanismo llamado de reposición y el otro el de los donantes voluntarios. La primera fuente mencionada se refiere a los familiares de los pacientes que van a ser operados, quienes requieren dos o tres donantes para suplir el plasma. El otro mecanismo consiste en la disposición de las personas para donar su sangre de manera voluntaria, lo que permite salvar la vida de otras personas. ´La sangre del donante voluntario es más segura. Este paciente no tiene algún tipo de presión específica, sino que responde a un carácter filantrópico´, aseguró. Dijo que los donantes por reposición normalmente desean que le acepten su sangre independientemente de su condición de salud, con el ánimo de ayudar al familiar. Manifestó que los costos para examinar la sangre son muy altos, razón por la cual se impone la necesidad de aumentar la conciencia en los donantes voluntarios. Nelson García aseveró que la Cruz Roja impulsará una campaña que permitirá aumentar el número de donantes voluntarios en el Banco de Sangre. Aclaró que esa campaña se afina en el estado Lara, así como en otras regiones del país.
ppmt2006.-

miércoles, junio 14, 2006

Movistar trae el Blackberry a Venezuela

Movistar lanza en Venezuela el BlackBerry, la solución especialista en comunicaciones móviles que le permite a los profesionales mantenerse conectados de manera inalámbrica y en tiempo real. BlackBerry integra de manera innovadora las capacidades de un teléfono celular, con la posibilidad de enviar y recibir mensajes de manera inmediata, mantener información organizada, acceder a Internet a altas velocidades y a los de datos de su compañía, mientras el usuario se encuentra en movimiento. La disponibilidad de BlackBerry en Venezuela a través de movistar se enmarca en el acuerdo alcanzado a finales del año pasado por el Grupo Telefónica Móviles con Research In Motion. Mediante este acuerdo, Telefónica Móviles apunta a crear la comunidad más grande de usuarios BlackBerry en América Latina. Movistar Venezuela proveerá los servicios BlackBerry como parte de su solución "Correo movistar"."Con nuestro Correo movistar y los servicios que ofrece BlackBerry, seguimos cumpliendo nuestro objetivo de brindar la última tecnología a nuestros clientes personales y corporativos, agilizando sus diversas actividades de comunicación, facilitándole la vida y potenciando la productividad de sus negocios.", indicó Luis Malvido, Presidente de Telefónica Móviles Venezuela.Con BlackBerry los usuarios pueden visualizar archivos anexos que son recibidos en los correos electrónicos, tales como imágenes, documentos de Word, Excel y PowerPoint. Pueden administrar su agenda, consultar la lista de contactos, enviar mensajes de texto, navegar en Internet y trabajar remotamente en los sistemas de información de sus empresas. Aplicada al mundo corporativo, la oferta Correo movistar otorga un gran impulso a la productividad de las empresas, ya que brinda la posibilidad de que los empleados tengan su oficina a la mano en cualquier lugar en el que se encuentren y de manera inalámbrica, con la facilidad de actualizar el correo electrónico de la compañía, la lista de contactos, el calendario y la lista de tareas, además de ofrecer mensajería y acceso a Internet de banda ancha con EVDO.
Alta Densidad
ppmt2006.-

domingo, junio 11, 2006

Motorola, el teléfono móvil con mayor radiación

Sony Ericsson, en el extremo opuesto
El fabricante Motorola tiene el quizás algo dudoso honor de ocupar las primeras nueve posiciones en la lista "top 10" de los teléfonos móviles con mayores índices de radiación.
Según una investigación a gran escala realizada por la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones Celulares (CTIA, por sus iniciales en inglés), los fabricantes estadounidenses Motorola y Palm presiden las listas de los denominados valores SAR (Specific Abortion Rate, o Indice Específico de Absorción).
Z600, el menos radiante Los teléfonos de fabricación europea y asiática presentan los menores índices de SAR, y Sony Ericsson se perfila como el ganador. Sony Ericsson Z600 ocupa el octavo lugar en la lista de teléfonos con menores índices de SAR. Ninguno de los teléfonos de la compañía figura en la lista de los aparatos con mayor índice SAR. Aunque el modelo C350 de Motorola tiene un valor SAR de 0,93, lo que lo sitúa entre los aparatos con mayores niveles de radiación, cabe señalar que Motorola también está representada en la lista de "menor radiación" con dos teléfonos, MPx200 y L7989, con los lugares 2 y 3, respectivamente. También es importante tener presente que el índice aborda márgenes muy pequeños, y que en muchos casos depende de factores variables, como la posición de la antena. La investigación se refiere, por lo demás, exclusivamente a modelos distribuidos en el mercado estadounidense, por lo que los índices podrían variar en relación con otras regiones del mundo. Hasta ahora hay inseguridad respecto de un eventual vínculo entre los valores SAR de los teléfonos móviles y las incidencias de cáncer cerebral. Aún así, las investigaciones más recientes sugieren una relación indirecta entre el uso intenso de teléfonos móviles sostenidos directamente en el oído -es decir, sin manos libres- y las incidencias de tumores.
ppmt2006.-

viernes, junio 09, 2006

Windows Vista Beta está disponible para descarga pública

Todos pueden descargarla
Microsoft anunció el 8 de junio que la versión Beta 2 de Windows Vista está disponible para descarga general desde su sitio web.
Esto significa que todos los interesados pueden descargar y probar el software. La intención de Microsoft es que millones de beta-testers voluntarios hagan posible para la compañía eliminar durante los próximos meses miles de errores de programación en el sistema operativo.
Microsoft espera concluir la etapa beta durante 2006, de forma que el producto pueda ser lanzado en enero de 2007 según el plan. Los usuarios interesados pueden descargar Windows Vista ya sea directamente desde el sitio de Microsoft o encargar el software por DVD pagando un importe reducido.
"No es para usuarios corrientes"
Microsoft recalca que Windows Vista aún no está listo para el consumidor promedio. La compañía se interesa únicamente por que desarrolladores y usuarios TI avanzados descarguen y prueben la versión beta. La oferta también puede ser interesante para los entusiastas que tengan una computadora extra disponible y que, por cuenta y riesgo propios, deseen probar el sistema operativo. Aunque Microsoft busca millones de beta-testers, la compañía indica que podría cerrar el acceso a la versión beta si la demanda es excesivamente grande.
DiarioTi
ppmt2006.-

jueves, junio 08, 2006

Castillo Libertador y Fortín Solano prioridades para la Unesco

Puerto Cabello, junio 7 .- La recuperación y promoción de espacios como el Castillo Libertador, el Fortín Solano y otros tantos ubicados en el municipio Puerto Cabello, serán la prioridad en lo que respecta a los proyectos que pondrá en marcha en la zona la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). De tal manera fue planteado por el representante de la institución en Puerto Cabello, Orlando Rivas, quien ofreció este miércoles una rueda de prensa para conversar en torno a lo proyectado. Explicó que la dependencia municipal de tan importante organización tiene previsto, más allá de la recuperación y conservación de los espacios históricos y culturales, mantener vigente la investigación. Tal y como se recordará, el pasado 19 de mayo fue inaugurada la oficina filial del Centro Unesco “Simón Rodríguez” con sede en Caracas, acto que contó con la participación de destacadas personalidades de distintos sectores, tanto del ámbito nacional como del regional y local. Rivas, en su conversación con los representantes de los medios de comunicación, explicó que se quiere sin mayores contratiempos rescatar el patrimonio, y que el trabajo sea tangible. Además de los monumentos y aspectos históricos reflejados en infraestructura, pondrán gran empeño en aspectos culturales como la música, poesía, pintura, escultura y otras muestras -en este caso- de artistas locales. “Nos hemos propuesto coadyuvar a las organizaciones municipales ya creadas, en su afán de rescatar los elementos arquitectónicos de época que han sido abandonados y que, ahora, con estos proyectos de restauración se harán posibles”, aseguró. Es preciso recordar que Orlando Rivas es, además, el presidente de la Fundación “Juan Antonio Segrestaá”, con sede en el Teatro Municipal. Aprovechó la oportunidad para anunciar que ha iniciado una serie de reuniones con historiadores y especialistas como David Chacón, Asdrúbal González y Carlos Edsall, con quienes se pudiera concretar la incorporación de asesores.
Diario El Carabobeño.-
ppmt2006.-

martes, junio 06, 2006

Comenzó la temporada de huracanes 2006

Como cada año, este 1º de junio se inició una nueva temporada de huracanes en el océano Atlántico la cual se prolongará hasta el 1º de noviembre. Pero este año, quizás como nunca antes, cientos de expertos y de aficionados miran con recelo hacia las zonas donde se forman las tormentas, la mayoría de las cuales luego desata su furia sobre el mar Caribe. Ello porque 2005 fue uno de los peores períodos ciclónicos de la historia conocida, según destaca Prensa Latina. El año pasado se formaron 29 fenómenos u organismos tropicales, de ellos 13 llegaron a tormenta tropical y otros 15 se convirtieron en huracanes. De estos, siete fueron de gran intensidad y tres alcanzaron la categoría cinco, la máxima de la escala Saffir-Simpson. Sólo en el mes de julio, normalmente el de más calma, se desarrollaron cinco depresiones. El huracán Wilma fue el más intenso del Atlántico desde que se tienen estadísticas, por lo cual encabeza ahora la lista de ciclones más potentes y destructivos registrados en la cuenca. La baja presión barométrica en su centro, (882 milibares) también un récord, fue la causa principal del fortalecimiento de este fenómeno natural en menos de 12 horas, otra marca histórica. Por primera vez también se agotaron los nombres oficiales y hubo que recurrir al alfabeto griego. Además, Alfa afectó la península Ibérica mientras Delta azotó las islas Canarias. Para 2006 los científicos prevén al menos una docena de fortísimas tormentas tropicales, de las que entre cuatro y seis podrían ser de fuerza mayor. La primera tormenta tropical que se desarrolle será bautizada como Alberto y a ella le seguirán: Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sandy, Tony, Valerie y Willi. Desde 1995, en la cuenca atlántica se inició un nuevo ciclo de gran actividad. Desde entonces y hasta 2004 en la región se reporta el período más dinámico registrado en la historia de los archivos de tormentas tropicales.
Añadir imagenGlobovision
ppmt2006.-

lunes, junio 05, 2006

DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
El tema elegido para el Día Mundial del Medio Ambiente 2006 es "Desiertos y Desertificación" y el lema ¡Abandones a los desiertos! Las principales celebraciones internacionales 2006 se llevarán acabo en Argelia.
El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El lema del Día Mundial del Ambiente 2003 es "Agua: Dos Millones sufren sin ella" y hace una llamada a todos y cada uno de nosotros para que contribuyamos a garantizar un uso sostenible de este recurso. A pesar de considerables esfuerzos y logros significativos, muchos de los problemas que plagaron la Tierra durante el siglo XX aún persisten. Hoy más que nunca, necesitamos tomar los pasos necesarios para asegurarnos de que el ambiente se encuentre en el primer lugar de la agenda mundial.
El Día Mundial del Ambiente es también un evento multimedial que inspira a miles de periodistas a escribir y hacer reportajes entusiastas y críticas acerca del medio ambiente. Es un acontecimiento visual con documentales televisivos, exhibiciones fotograficas y desplegados, así como un evento intelectual para aquellos que organizan y participan en seminarios, mesas redondas y conferencias. En muchos países esta celebración brinda una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, conduce al establecimiento de estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planeación económica.
VITALIS se une a este llamado internacional para darle un amplio sentido humano a la participación en los temas ambientales; darle a la gente el impulso necesario para convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible y equilibrado; promover un entendimiento en donde las comunidades sean fundamentales en las actitudes de cambio hacia los temas ambientales; y apoyar a las asociaciones que aseguren a todas las naciones y personas disfrutar de un futuro más seguro y próspero.
En un sentido amplio, el Día Mundial del Ambiente busca que los seres humanos nos convirtamos en agentes de desarrollo sustentable y equitativo. También pretende estimular la comprensión de las comunidades como un detonante en el cambio de actitudes hacia temas ambientales. Se busca una sociedad que pretenda que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro. El Día Mundial del Ambiente es un evento en que participa la sociedad civil con actividades coloridas como paseos callejeros, desfiles de bicicletas, conciertos ambientalistas, competencias de ensayos y carteles en escuelas, plantaciones de árboles así como campañas de reciclaje y limpia.
ppmt2006.-

viernes, junio 02, 2006

Incorporan nuevas capacidades a la red de la Copa Mundial

[ 01/06/2006 - 08:28 EST ]
La red de voz y datos convergente para la Copa Mundial de la FIFA 2006 contará con una serie de nuevas capacidades de comunicaciones inteligentes de Avaya y de su comunidad de creadores de software. Diario Ti: La red de Avaya para la FIFA conecta los 12 estadios sede del evento, los centros de prensa en todos los estadios y las oficinas centrales de la FIFA en Berlín. Con un estimado de 45,000 conexiones de red, 30,000 dispositivos de red y capacidad para transmitir más de 15 terabytes de datos, es la red de comunicaciones convergentes más grande que se haya construido hasta hoy para un evento deportivo.
Para subir la parada y expandir las capacidades disponibles para la FIFA para los juegos del 2006, Avaya acudió a los miembros de su programa DeveloperConnection, una iniciativa para promover el desarrollo, pruebas de cumplimiento y el mercadeo conjunto de sistemas y aplicaciones innovadoras creadas por terceros que funcionen con tecnologías de Avaya.Las ocho compañías miembro que están jugando un papel crítico en la red para la Copa Mundial de la FIFA 2006 incluyen a: Aimetis Corp., Citrix Systems, Extreme Networks, Firetide, Juniper Networks, MTS, MultiTech Systems y Polycom.El vicepresidente de relaciones con creadores y de alianzas técnicas de Avaya, Eric Rossman, dijo que: “Los fanáticos del fútbol saben que ser el mejor requiere experiencia, dedicación y trabajo en equipo extraordinarios. Avaya buscó esas mismas cualidades ganadoras a la hora de crear su propio equipo para la Copa Mundial de la FIFA. Al traer a bordo miembros de nuestro programa Avaya DeveloperConnection, pudimos diseñar una solución uniforme, integrada, para la FIFA, que permite el uso de nuevas posibilidades y ayuda a dicha organización a obtener más de su infraestructura de comunicaciones".
ppmt2006.-

miércoles, mayo 31, 2006

Internet Explorer cambiará de nombre y logotipo

En el marco del lanzamiento de Windows Vista Beta 2, Internet Explorer experimentará cambios menores en su nombre y logotipo.
El lunes 29 de mayo, Microsoft anunció en su blot que a futuro operará con dos nombres diferentes para Internet Explorer 7. La versión de IE que acompañará a Windows Vista será denominada Internet Explorer 7+, para diferenciarla de la versión corriente para Windows XP.
Aunque ambas versiones son prácticamente idénticas, la versión Vista incorporará algunas características que no fue práctico transferir a la versión XP. Entre otras cosas, Internet Explorer 7+ ofrece mayor seguridad para la navegación de menores de edad, un modo asegurado contra errores de parte del usuario y diversas herramientas de diagnóstico. "Estas herramientas aprovechan diversas modificaciones incorporadas por Windows Vista, que no resultaba práctico incluir en la versión para XP. El nuevo nombre hace posible referirnos a esta versión de manera más adecuada", escribe Microsoft en su blog. Internet Explorer 7+ también tendrá su propio logotipo. Microsoft considera que los cambios técnicos en el software no influirán mayormente en el trabajo de los desarrolladores de aplicaciones externas.
ppmt2006.-

lunes, mayo 29, 2006

GSM obtiene ya el 58% del mercado móvil en América Latina y El Caribe

En base a los resultados sobre abonados correspondientes al primer trimestre de 2006 presentados por Informa Telecoms and Media"s World Cellular Information Service, 3G Americas informa hoy que los usuarios de teléfonos celulares de todo el mundo escogen GSM en una proporción de 10 a 1 respecto de toda otra tecnología inalámbrica móvil. La base de clientes de la familia de tecnologías GSM – GSM, GPRS, EDGE y UMTS/HSDPA – se incrementó en casi 120 millones de clientes nuevos tan sólo durante el primer trimestre de 2006, en comparación con el crecimiento total neto de CDMA (incluso con CDMA 20001x y EV-DO) de alrededor de 12 millones de clientes. Una vez más, América Latina y el Caribe casi duplican su base de clientes GSM en estos 12 meses, habiendo crecido desde 77 millones de clientes en marzo de 2005 a 150 millones en marzo de 2006. En esta región, se sumaron más de 19 millones de usuarios GSM, contra 2 millones en el caso de CDMA. GSM tiene ahora casi 150 millones de clientes en América Latina y el Caribe y más de 58% de participación de mercado, lo que la convierte en la primera tecnología de servicios inalámbricos móviles por un amplio margen. En Estados Unidos y Canadá, los operadores GSM informaron un crecimiento excepcional, con 4,8 millones de clientes nuevos en el Q1 2006 en una base de clientes de 84 millones. Actualmente, los 1.850 millones de usuarios de la familia de tecnologías GSM constituyen más del 81% del mercado inalámbrico móvil de todo el mundo, mientras que la cantidad total de abonados de CDMA es inferior a 300 millones, con una participación de mercado del 13%. Al cierre del Q1 2006, había 57 millones de clientes que utilizaban servicios UMTS. En los 12 meses transcurridos desde el primer trimestre de 2005 hasta el primer trimestre de 2006, la familia de tecnologías GSM mostró un crecimiento continuo en todo el Hemisferio Occidental, sumando casi 95 millones de clientes nuevos – 3,5 veces más que CDMA – para aproximarse a los 250 millones de clientes tan sólo en esta región. La base de clientes de CDMA en la región aumentó a un total de 169 millones en el mismo lapso, con 27 millones de clientes nuevos y una participación de mercado que descendió al 34,6%, acompañada del descenso de TDMA al 11,6%. En contraste con ello, la creciente participación de mercado de GSM llegó al 47,8%. “La mayoría de los clientes inalámbricos están seleccionando servicios GSM debido al valor y la variedad de productos y servicios que reciben, el soporte de un ecosistema mundial de fabricantes, alentados por normas tecnológicas abiertas en contraposición con normas propietarias”, afirmó Chris Pearson, Presidente de 3G ericas. “Además, los carriers de todo América y los de todo el mundo continúan escogiendo EDGE y UMTS/HSDPA como tecnologías de próxima generación líderes para servicios de datos inalámbricos por muchas razones de peso, tales como la eficiencia espectral, el roaming global, las economías de escala, la disponibilidad de terminales, así como el potencial de mayor facturación por servicios de 3G.” El crecimiento fenomenal de GSM se evidencia en la cantidad de carriers de esta industria que se encuentran actualizando o cambiando sus plataformas tecnológicas por una serie de razones comerciales estratégicas. Algunos de estos operadores son veteranos operadores de CDMA tales como Telstra en Australia, y KT Freetel y SK Telecom en Corea, quienes están implementando UMTS/HSPDA. Chinook Wireless (Montana) realizó un anuncio similar de implementación de GSM/EDGE para ‘permitirles a sus abonados beneficiarse de un servicio de red con desempeño superior y mayor cobertura, mejor calidad de voz y servicios avanzados de datos digitales como mensajería multimedia y navegación por Internet’. A la fecha, al menos 11 operadores anunciaron migraciones de CDMA a GSM o implementaciones tecnológicas duales. Mundialmente, la familia de tecnologías GSM continúa su rápida evolución a datos inalámbricos 3G de alta velocidad. EDGE es ofrecida omercialmente por 133 operadores en 80 países, entre ellos 31 países de América latina y el Caribe. Hay otras 81 redes EDGE en estado de planificación o despliegue. Actualmente, hay 105 redes UMTS http://www.3gamericas.org/PDFs/umts_worldwide.pdf > en servicio en 50 países, y 59 redes adicionales en estado de planificación o despliegue. HSDPA, que es una versión optimizada de UMTS para banda ancha móvil de alta velocidad, fue lanzada por primera vez en el mundo por Cingular Wireless en 16 mercados en diciembre de 2005. Hoy, cinco meses más tarde, HSDPA se encuentra en estado comercial en 22 redes http://www.3gamericas.org/pdfs/hsdpafactsheet.pdf > y otros 73 operadores tienen redes HSDPA en la etapa de planificación, despliegue o prueba. Rogers Wireless de Canadá desplegará HSDPA antes del término de 2006; T-Mobile USA anunció planes de hacer lo propio una vez adquiridos los recursos de espectro. Se prevé que casi todos los operadores UMTS implementarán HSDPA, que consiste esencialmente en una actualización de software sobre UMTS y da como resultado un incremento significativo de la capacidad de datos y les ofrece a los operadores un costo de red muy reducido para la oferta de servicios de datos. La información se basa en cifras de Informa Telecoms & Media. Encontrará gráficos sobre el crecimiento de GSM así como listados de las implementaciones UMTS y HSDPA en el website de 3G Americas: www.3gamericas.org/English/statistics/index.cfm.
ppmt2006.-

sábado, mayo 27, 2006

Microsoft celebró el Día del Desarrollador en Venezuela


Con el fin de reconocer la labor de la comunidad de desarrolladores en el país, Microsoft de Venezuela realizó recientemente el Día del Desarrollador, dos días de exposiciones orientadas a presentar las nuevas tecnologías que Microsoft ha desarrollado, inclusive antes de su liberación a nivel mundial.
Bajo el asesoramiento de expertos nacionales e internacionales en desarrollo de software, laboratorios de tecnología y mesas de trabajo, Microsoft dio a conocer las herramientas y programas que permitirán a los futuros profesionales del desarrollo, fortalecer sus habilidades y hacer realidad su máximo potencial.
“En el marco de los 15 años de Microsoft en Venezuela, nos sentimos orgullosos de seguir brindando apoyo a los más de 24 mil profesionales que forman parte de la comunidad de desarrolladores de software en el país, esta vez con una actividad para que conozcan y prueben de primera mano los nuevos productos que trae Microsoft en los próximos meses” dijo Nestor Guadarrama, especialista en Tecnologías .NET de Microsoft Región Andina
Con la participación de más de 400 desarrolladores por día, se expusieron temas como la base de seguridad de Windows Vista y las bondades de sus módulos integrados y el nuevo modelo de diseño Web integrado con la tecnología .NET. También se mostraron las nuevas características de desarrollo que tendrán los programadores sobre Office 2007 y el potencial a explotar en las características de integración nativas entre portales corporativos, entre muchos otros temas, igualmente, se dispuso de una mesa de preguntas en la que expertos de Microsoft respondieron dudas y brindaron soluciones de cualquier índole.
“Con esta actividad logramos acercar más la tecnología de Microsoft a todas aquellas personas que trabajan mejorando e innovando nuestro software, de esta manera contribuimos con el desarrollo de la industria TI del país y ayudamos a que cada desarrollador logre alcanzar su máximo potencial”, agregó Guadarrama.
ppmt2006.-

viernes, mayo 26, 2006

Palm ofrece Software gratuito para seguir el Mundial

El Software Permite a los Usuarios de Equipos Palm Actualizar los Últimos Resultados de los Partidos y Acceder a Información sobre Estadios y Equipos
Palm, Inc.,ofrece a todos sus usuarios el software “Football 2006”, un software gratuito que les permitirá seguir los resultados del mundial de fútbol desde sus computadoras de mano y teléfonos inteligentes Palm® [i] que tengan conexión inalámbrica.“Football 2006” es una manera fácil y rápida de estar al día con todo lo que ocurre en el campeonato. Además de permitirle al usuario actualizar los últimos resultados de los partidos, “Football 2006” brindará información sobre países participantes, grupos, equipos, partidos y estadios. En el caso de las computadoras de mano, la actualización se realizará vía conexión Bluetooth® o Wi-Fi [ii]. Quienes tengan un teléfono inteligente Treo 650 podrán actualizar los datos con conexión directa a la Web a través de la red de datos de su celular.“Para todos aquellos que sean fanáticos del fútbol y no quieran perderse ningún detalle de este próximo campeonato mundial, Football 2006 les permitirá estar conectados desde su computadora de mano o teléfono inteligente Palm, en todo momento y en cualquier lugar[iii]” comentó Federico Gros, Gerente de Marketing para Palm Latinoamérica.Con “Football 2006”, el usuario de equipos Palm puede, entre otras funciones, programar una alarma que preavise del inicio de un partido, además de acceder a información específica sobre:-Países participantes, con datos como población, idioma y capital;-Composición de los grupos y trayectoria de los equipos, incluyendo campeonatos jugados y títulos conquistados;-Días, horarios y ciudades en que se disputarán los partidos; e información completa de los estadios, como ubicación, capacidad y medios de transporte de llegada.“Football 2006” puede descargarse de forma gratuita desde www.palm.com/futbol.

ppmt2006.-

jueves, mayo 25, 2006

"Nuestro Puerto Cabello"

Datos generales Estado o dependencia:
Estado Carabobo Temperatura promedio: Oscila entre 23° C. y los 30° C., con una temperatura media de 27° C. anualmente. Situación geográfica: Está ubicado en la región central del país, al norte del estado Carabobo.
Población: La ciudad de Puerto Cabello tiene una población aproximada de 203.633 habitantes. Superficie: 729 kilómetros cuadrados, que equivale al 6.27% del territorio de Carabobo.
Situación limítrofe:
Puerto Cabello limita:Por el Norte limita con el Mar Caribe, desde Boca del río hasta la Punta de Cambiadores, lindero con el estado Aragua.Por el Este con el estado Aragua debido a línea fronteriza que posee con el estado Carabobo, desde la Punta de Cambiadores a la orilla del mar Caribe por la fila de Reinoso hasta llegar al pico Jengibre.Por el Sur limita con los Municipios Naguanagua, San Diego y Guacara. Por el Oeste limita con el Municipio Juan José Mora, desde el nacimiento del río Sanchón hasta que desemboca en Mar Caribe.
Descripción:
La ciudad de Puerto Cabello, está ubicada en el extremo norte del estado Carabobo (Golfo Triste). Su nombre hace referencia a que la tranquilidad de sus aguas permitiría amarrar un barco con un cabello. Los españoles al observar las condiciones naturales de este lugar, lo escogieron para desarrollar el puerto y el poblado que lo acompaña.Según la mayoría de los historiadores, es el primer puerto construido en el país. Su fundación fue aproximadamente a mediados del siglo XVI y la mayor contribución a su evolución la hizo un grupo de vascos de la Compañía Guipuzcoana, quienes en 1730 iniciaron la construcción del puerto.Puerto Cabello comenzó a crecer con la llegada de la Compañía Guipuzcoana, que en manos de su primer director, Pedro Joseph de Olavarriga, quien se dice fundador de la población, y del Ingeniero Militar Juan Amador Courten, le dio a este importante puerto el empuje necesario para su desarrollo. Hoy en día es el principal puerto de Venezuela y uno de los más grandes de la cuenca del Caribe.La importancia estratégica que la Compañía Guipuzcoana dio a la ciudad, obligó a hacer de Puerto Cabello una fortaleza, razón por la cual creció siempre dentro de murallas y rodeada de fortificaciones militares, que protegían al puerto y a sus pobladores de los ataques de los corsarios que surcaban el Mar Caribe en busca de botines.Puerto Cabello fue el último reducto de españoles en Venezuela, cuando el 10 de noviembre de 1823, fue arriada la bandera española en el Castillo San Felipe.El actual Puerto Cabello ofrece una zona colonial totalmente restaurada, en donde se puede observar cómo era la vida en tiempos pasados. El casco histórico de esta ciudad se extiende desde la Plaza Bolívar hasta la Casa Guipuzcoana, a lo largo de todo el malecón, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista de la bahía del puerto. Desde julio de 1946, en esta ciudad se encuentra la sede de la Base Naval Agustín Armario. De igual manera, desde 1960, está la sede del Comando de la Escuadra, razón por la cual este puerto se ha convertido en una de las Bases Navales de la Marina de Guerra más importantes de Venezuela.
Actividad económica:
Es el segundo puerto de mayor valor económico del país debido a su gran actividad de importación de materias primas para el sector industrial venezolano, que normalmente se trasladan hacia Valencia, la capital del estado Carabobo y otras regiones del país.El Palito está a la entrada de Puerto Cabello, una de las refinerías de petróleo más importantes del país y también posee una relevancia en el área comercial y turística, pero su actividad por tradición ha sido la portuaria.-
ppmt2006.-