sábado, julio 26, 2008

Microsoft amplía sus relaciones con Facebook

San Francisco (AFP).- El gigante estadounidense del software Microsoft está fortaleciendo sus relaciones con el sitio de socialización online Facebook, luego de su fallido intento de comprar Yahoo.

Este año Facebook prevé usar la tecnología de Microsoft para búsquedas en la red y sitios pagos, básicamente publicidad por internet.

Google tiene un acuerdo similar con MySpace, el rival de Facebook. Actualmente Facebook usa su propia herramienta de búsqueda.

"Claramente, la búsqueda en Facebook debe ser mejorada", dijo su fundador, Mark Zuckerberg, a periodistas el miércoles.

Microsoft compró 1,6% de las acciones de Facebook por 240 millones de dólares en octubre del año pasado. La transacción incluía como condición comercial un acuerdo para la venta de publicidad en las páginas de Facebook en todo el mundo.

Facebook, fundada a comienzos de 2004 por Mark Zuckerberg, reivindica cerca de 50 millones de usuarios en todo el mundo.

ppmt2008.-

sábado, julio 19, 2008

Trabajos civiles fracturan anillo de CANTV

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) informa a sus usuarias y usuarios que debido a trabajos de excavación de obras civiles, realizados por la Alcaldía de Puerto Cabello, en el estado Carabobo, fueron afectados este viernes 18 de julio los servicios de telefonía fija, móvil, datos e Internet en las Regiones Centro Occidente y Occidente del país.

Equipos de la estatal telefónica se presentaron de inmediato en el sitio para efectuar los trabajos de restitución total de los servicios, que quedaron restablecidos en su conjunto a las 5.00 p.m. de este mismo viernes.

La nueva Cantv ofrece disculpas por las molestias ocasionadas por esta falla ajena a las operaciones normales de la empresa.

Gerencia General de Comunicación y Asuntos Públicos

ppmt2008.-

martes, junio 17, 2008

Mozilla lanza su día de descarga gratuita con el objetivo de batir récords

El navegador de internet Mozilla Firefox, alternativa a Internet Explorer de Microsoft, comenzará hoy, a partir de las 17.00 GMT, el llamado "Download Day", en el que ofrecerá a los usuarios la descarga de su nuevo programa en la red, "Firefox 3", de manera gratuita.

Con esta iniciativa, la Mozilla Corporation espera batir el récord mundial de descargas durante un periodo de 24 horas y apuntar un nuevo tanto a su proyecto de ofrecer al usuario internauta tecnologías libres y de código abierto.

"Firefox 3", un navegador que incluye, según la empresa, 15.000 mejoras y es "más rápido, seguro e inteligente" que el anterior, Firefox 2, se podrá descargar en la página www.spreadfirefox.com/es/worldrecord.

Hasta ahora ya son más de millón y medio de personas las que han solicitado la descarga, cuando quedan escasas horas para que se inicie el período de gratuidad.

Pero más allá de esta oferta de lanzamiento, los organizadores proponen también convertir este día en un evento social a través de la página www.mozillaparty.com.

Desde que convocó esta propuesta el pasado 28 de mayo, Mozilla ha animado a sus usuarios y seguidores a "prestar su apoyo para batir un nuevo récord Guinness en el Download Day comprometiéndose a descargar Firefox 3, organizando una fiesta, invitando a amigos, o colocando botones del Día de la Descarga en sus páginas web", según un comunicado de la compañía en España.

Así, en los prolegómenos del "Download Day" (Día de la descarga) ya hay 654 fiestas virtuales convocadas, con un total de 3.932 invitados registrados. En Tijuana (México), con el anfitrión Luis Pulido, o en Behzaad Bahreyni, en Irán, entre otros, los miembros de la comunidad Mozilla pueden extender sus puntos de celebración por todo el planeta.

Desde 2004, Firefox se ha enfrentado al gigante informático de Bill Gates, Microsoft, y ha ido ganando más adeptos hasta alcanzar los 175 millones de usuarios, según datos proporcionados por la empresa.

Así, se distribuye actualmente, a través de la red, en más de 45 idiomas y se utiliza en más de 230 países, y la comunidad Mozilla, que nació en 1998, ha abierto una sección especial hispana en la dirección www.mozilla-hispano.org.

"El Download Day pretende continuar esta tradición aprovechando la energía de la comunidad de Firefox para mejorar la experiencia en línea de cualquier persona y en cualquier lugar", según los organizadores.

"El proceso de desarrollo en el que trabajamos es abierto, altamente disciplinado, transparente y cooperativo, bajo la protección de Mozilla Foundation, una organización sin ánimo de lucro", explican.

Así, Mozilla Corporation -que ha desarrollado otros productos existoso como la aplicación de correo Thunderbird- lleva su mercadotecnia desde la Mozilla Foundation, que hace la función de autofinanciación y promueve la competitividad y la innovación viable de la comunidad.

Union Radio/ppmt2008.-

domingo, junio 15, 2008

Científicos advierten peligros del celular

Un grupo de 20 científicos de diversas naciones, lanzan en un diario francés este domingo, un llamado contra los peligros de los teléfonos móviles celulares, en particular para los niños menores de 12 años.

El llamado, publicado por el Journal du Dimanche y coordinado por David Servan-Schreiber, profesor de psiquiatría de la universidad de Pittsburgh y conocido por su libro “Guérir” (”Sanar”), publicado en Francia en 2003, enumera diez recomendaciones principales. Foto de Brian Kolstad.

Entre ellas, según los firmantes, no hay que autorizar que niños de menos de 12 años usen el teléfono portable, salvo en casos de urgencia, pues aún no se conoce del todo el peligro que implican los campos electromagnéticos.

Además, hay que mantener el teléfono a más de un metro del cuerpo cuando comunica, usando el modo altoparlante o el “kit” manos libres, y, más radicalmente, hay que evitar al máximo llevar el aparato consigo.

Los científicos recomiendan también usar los SMS, los mensajes texto, antes que las llamadas directas, pues los SMS limitan la duración de la exposición.

Según el diario, “los científicos están de acuerdo en dos cosas: no hay pruebas formales de la nocividad de los móviles, pero existe el riesgo de que favorezca la aparición de cánceres en caso de exposición prolongada“. Foto de Karen McG.

Estamos en la misma situación de hace 50 años frente al asbesto y al tabaco, y debemos escoger entre no hacer nada, aceptando el riesgo que ello implica, o asumimos que hay un abanico de argumentos científicos preocupantes“, señala Thierry Bouillet, cancerólogo del Hospital Avicenne, en París.

Entre los firmantes principales figuran el doctor Bernard Asselain, jefe del servicio de bioestadísticas del cáncer en el Instituto Curie, el profesor Franco Berrino, director del departamento de medicina preventiva y predictiva del Instituto Nacional del Cáncer de Milán, el doctor Thierry Bouillet, cancerólogo y director del Instituto de Radioterapia del Hospital Bobigny, el ingeniero Jacques Marilleau, físico que trabajó en el Comisariado de la Energía Atómica francés y en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés, o Joel de Rosnay, doctor en ciencias.

Foto de Miguel Angel Barron Silva.

Con-Cafe.com/ppmt2008.-

viernes, junio 13, 2008

Emer­gen­cia del Mo­li­na Sie­rra se­rá inau­gu­ra­da en 20 dí­as

Lue­go de apro­xi­ma­da­men­te cin­co años que es­tu­vo en cons­truc­ción la Emer­gen­cia del hos­pi­tal del Ins­ti­tu­to Ve­ne­zo­la­no del Se­gu­ro So­cial (IVSS) “Dr. Jo­sé Fran­cis­co Mo­li­na Sie­rra” de Puer­to Ca­be­llo, en­tre 15 a 20 dí­as se­rá inau­gu­ra­da con to­da su do­ta­ción de equi­po e in­fra­es­truc­tu­ra va­lo­ra­da en 10 mi­llo­nes de bo­lí­va­res fuer­tes, así mis­mo, se en­tre­ga­rán car­gos fi­jos a to­dos los tra­ba­ja­do­res, in­de­pen­dien­te­men­te del año de ser­vi­cio que ten­gan.

Así lo dio a co­no­cer el Te­nien­te Co­ro­nel Car­los Ro­ton­da­ro, pre­si­den­te del IVSS, du­ran­te una vi­si­ta que re­a­li­zó el día de ayer a di­cha ins­ti­tu­ción don­de ex­pre­só que la ins­pec­ción es par­te de un re­co­rri­do que vie­ne re­a­li­zan­do a to­dos los se­gu­ros so­cia­les del Es­ta­do, “el ob­je­ti­vo es ins­pec­cio­nar la obras que el Ins­ti­tu­to de los Se­gu­ros So­cia­les en con­jun­to con el Mi­nis­te­rio del Po­der Po­pu­lar pa­ra la Sa­lud, y to­dos los en­tes in­vo­lu­cra­dos en la pres­ta­ción del ser­vi­cio que se es­tá re­a­li­zan­do en los di­fe­ren­tes cen­tros asis­ten­cia­les”.

Du­ran­te el re­co­rri­do Ro­ton­da­ro es­tu­vo ve­ri­fi­can­do los úl­ti­mos de­ta­lles de la emer­gen­cia pe­diá­tri­ca y de adul­tos, pa­ra fi­ni­qui­tar la do­ta­ción de equi­pos e in­fra­es­truc­tu­ra. Por lo que ade­lan­tó que só­lo fal­tan de­ta­lles a la obra pa­ra ser inau­gu­ra­da en unos 20 dí­as co­mo lap­so má­xi­mo.

Car­gos pa­ra to­dos
El pre­si­den­te el IVSS anun­ció que ha­brá car­gos fi­jos pa­ra to­dos los tra­ba­ja­do­res del “Dr. Jo­sé Fran­cis­co Mo­li­na Sie­rra” de Puer­to Ca­be­llo, in­de­pen­dien­te­men­te del tiem­po que ten­gan pres­tan­do sus ser­vi­cios. “Los car­gos es­tán pró­xi­mos en apro­ba­ción, la idea es que cuan­do se inau­gu­re la Emer­gen­cia, es­té el per­so­nal pre­pa­ra­do pa­ra ade­cuar­se con to­dos los equi­pos e ins­tru­men­ta­les, só­lo fal­ta la fir­ma de to­dos los do­cu­men­tos”.

No hay des­cuen­tos
Con res­pec­to a los di­fe­ren­tes pro­ble­mas que han pre­sen­ta­do los tra­ba­ja­do­res del IVSS de Puer­to Ca­be­llo so­bre des­cuen­tos en sus pa­gos, Ro­ton­da­ro afir­mó que “no­so­tros pa­ga­mos en fun­ción a los tra­ba­ja­do­res y los que es­ta­ble­cen las nor­ma­ti­vas de la Con­ver­sión Co­lec­ti­va. Aquí no se le ha he­cho nin­gún des­cuen­to al per­so­nal de en­fer­me­ría que no es­té en la Con­ver­sión Co­lec­ti­va”.

Por su par­te, Gus­ta­vo Ar­ci­la, di­rec­tor del IVSS “Dr. Jo­sé Fran­cis­co Mo­li­na Sie­rra” de Puer­to Ca­be­llo in­di­có que en lo que va de año se han en­tre­ga­do 204 car­gos fi­jos y 98 as­cen­sos y cla­si­fi­ca­cio­nes, y es­tán pen­dien­tes los car­gos ad­mi­nis­tra­ti­vos.

De igual for­ma, fi­na­li­zó ex­pli­can­do que no van a inau­gu­rar una Emer­gen­cia que no es­té to­tal­men­te do­ta­da, “la cos­ta tie­ne una par­ti­cu­la­ri­dad que tie­ne mu­cha ten­sión, co­mo he­chos vio­len­tos, ac­ci­den­tes de trán­si­to, tal y co­mo lo di­jo el pre­si­den­te el equi­po que vie­ne tie­ne que ser un equi­pa­mien­to que res­pon­da a las exi­gen­cias de los ve­ne­zo­la­nos”.

ppmt2008.-

jueves, junio 12, 2008

El mejor buscador de la historia Google gana el Premio Principe de Asturias

MADRID (AFP) El grupo internet estadounidense Google obtuvo este miércoles el premio Príncipe de Asturias de Comunicación 2008, anunció el jurado del prestigioso galardón dotado de 50.000 euros, que será entregado en octubre por el príncipe Felipe, heredero de la corona de España.

El año pasado ese premio fue otorgado a las revistas científicas Science et Nature y en 2006 a la revista National Geographic.

La candidatura de Google se impuso a la de otros 24 postulantes, entre los cuales figuraba la agencia fotográfica Magnum y la televisión pública británica BBC.

La Fundación Príncipe de Asturias otorga anualmente ocho premios: Comunicación y Humanidades, Investigación científica y técnica, Ciencias Sociales, Artes, Letras, Cooperación internacional, Concordia y Deportes.

Considerado el mejor buscador de la historia de Internet, Google permite a millones de usuarios de todo el mundo acceder a un universo de conocimientos e información de forma extraordinariamente rápida y organizada.

"Su creación ha supuesto una revolución en el acceso a todo tipo de contenidos, reinventando los principios técnicos por los que se regían los buscadores", señaló la Fundación en un comunicado.

Google tiene presencia en todo el mundo, atiende a cientos de millones de peticiones al día y realiza búsquedas sobre millones de páginas web y millones de imágenes.

Asimismo, los promotores de Google colaboran con la Unesco en un proyecto de alfabetización que mediante la búsqueda de libros, textos académicos y material didáctico compartido en una misma página web tiene como objetivo fomentar la lectura y la educación en todo el mundo, añadió la Fundación Príncipe de Asturias.

Con el fin de organizar la información y hacerla universalmente más accesible y útil para cualquier usuario con acceso a Internet, los estadounidenses Sergey Brin y Larry Page crearon Google hace diez años, recordó la Fundación.

Brin y Page consiguieron "poner la más innovadora tecnología al servicio del conocimiento, batiendo todos los récords de efectividad", destacó.

A través de su filial Google.org, desarrollan desde hace poco tiempo una labor filantrópica, destinando una parte de sus beneficios a ayuda al desarrollo y proyectos medioambientales.

Google Búsqueda de Libros permite el acceso a la cultura para cualquier usuario en cualquier rincón del planeta con acceso a Internet; ese servicio cuenta con fondos procedentes de algunas de las más prestigiosas bibliotecas y obras de más de diez mil editoriales de todo el mundo.

Los Premios Príncipe de Asturias están destinados a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional".

Este fue el cuarto de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su vigésimo octava edición.

Anteriormente fueron otorgados el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela); el de Cooperación Internacional a cinco organizaciones que lideran en África la lucha contra la malaria; y el de Investigación Científica y Técnica (a los científicos Sumio Iijima, Shuji Nakamura, Robert Langer, George M. Whitesides y Tobin Marks).

En las próximas semanas se atribuirán los de Ciencias Sociales y Letras. Los de Deportes y Concordia se anunciarán en septiembre próximo.
El Carabobeño/ppmt2008.-

jueves, mayo 01, 2008

El RFID no es cosa de risa......!


Un videoclip mostrado en la serie de micros “Usted lo vio” parece mostrar a un periodista español, Miguel Jara como a un orate o un tonto - por el tono habitual de los micros, que señalan las metidas de pata de gobernantes y políticos, dá la impresión de que sus creadores creyeron que Jara estaba hablando de mentiras, teorías de conspiración o de un completo absurdo. Pero no es así: la tecnología de la que habló el español sí existe, ya está siendo usada y perfeccionada para su masificación, y debe comenzar a preocupar mucho a cualquier persona que aprecie su libertad y su intimidad.

(Jara tiene un blog donde discute éste y otros temas y donde emite opiniones generalmente serias, bien informadas y documentadas).

La tecnología conocida como RFID (Identificación por Radio Frecuencia) consiste en instalar un pequeño chip que es capaz de almacenar todo tipo de datos (texto, imágenes), que a su vez pueden ser leidos mediante un aparato llamado transponder, capaz de recibir y leer los datos de todos los chips RFID cercanos.

El sistema RFID es la evolución “natural” de los códigos de barras que ya son normales en los supermercados, y ya esta siendo utilizado por muchos de ellos en países industrializados por la comodidad a la hora de inventariar, despachar o ingresar mercancías. El chip se instala en las “paletas” o palés (los grupos de cajas colocados en armazones de madera, que se manipulan con el montacargas) y en las cajas, y un sólo empleado de almacén puede inventariar un enorme depósito activando su lector RFID unas cuantas veces - una labor que debían hacer varios empleados por varias horas, verificando cada caja manualmente o con lectores de códigos de barra.

El problema ético del RFID viene tras plantearse su utilización de manera masiva y afectando directamente a los individuos. Tal como indicó el periodista español, Pfizer ha incluido estos chips en las botellas de su medicamento Viagra con la intención de reducir el contrabando, tal como lo comunicó la propia empresa en una nota de prensa. También se está empleando en otros medicamentos populares en los EEUU, como el OxyContin, y la FDA (agencia encargada de permisar los medicamentos) está exhortando a los laboratorios a poner chips RFID en todos los medicamentos, según Cnet.

La presencia de múltiples chips RFID plantea un problema muy serio de seguridad y privacidad, pues permitiría a alguien con el equipo adecuado (por ahora, muy fácil de conseguir) leer todos los datos de éstos chips, averiguando nuestras identidades, qué medicamentos consumimos, cuántos y cuales electrodomésticos tenemos, sin siquiera entrar a la casa. Los chips RFID son suficientemente baratos como para que a las empresas no les importe poner uno en cada cosa que compremos.

Como pueden imaginarlo, es utilísimo para ladrones, estafadores y comerciantes inescrupulosos. Por años, las empresas de marketing han intentado obtener esta información (nuestros gustos, datos personales, gastos de tarjetas, correos electrónicos, etc. se venden en listas en el mercado negro), pero ahora sólo tendrían que “leer” los chips de un vecindario para saber exactamente quién compra qué y a quien le falta qué.

Se ha recomendado a los usuarios de Viagra y otros medicamentos etiquetados con RFID cambiar los productos a otra botella o frasco común
, pues sus empleadores podrían instalar lectores de RFID para tener información de qué llevan los trabajadores en sus bolsos o carteras, vulnerando la privacidad y poniendo en peligro la estabilidad de sus empleos.

Con la ayuda del RFID, empleados de Elli-Lilly, la fabricante de Cialis (competidor de Viagra) podrían detectarle en un sitio público para tratar de venderle su medicamento. Y usted no podría decirles que no lo necesita.

El siguiente paso, lógicamente, es su empleo por parte de los gobiernos. Ya los EEUU están emitiendo un pasaporte obligatorio con chip RFID (al que se opusieron muchos ciudadanos y algunos políticos) y muchas municipalidades venden tarjetas RFID para el pago de viajes en autobús y otros pequeños servicios, dejando abierta la posibilidad de que se averigüe las rutas que hemos tomado, los países a los que hemos ido, y otros datos como nombres, edades, alergias, etc.

El gobierno venezolano ya está preparando las futuras cédulas de identidad que almacenarán “más de 200 datos personales”, y podrían ser utilizadas para dar continuidad a las políticas de discriminación política que en efecto ha ejecutado el gobierno venezolano con las listas “Maisanta” y “Tascón”. Sin siquiera preguntar número de cédula o nombre, un funcionario podría conocer su historial político con sólo leer el chip RFID que usted lleva en su billetera. Adicionalmente, podrían incluirse datos como expediente médico y policial que servirían para facilitar la discriminación del individuo por parte de empresas e instituciones públicas.

En un artículo publicado en 2007 en La Nación, el periodista Humberto Contreras reflejó los avances de la nueva cédula RFID (que afortunamente está retrasada) sin informar al público de los riesgos que conllevan:

Entre otras informaciones que podrá contener el chip de 72 K incorporado a la cédula, están: el tipo de sangre, si es donante de órganos, si es alérgico a algún medicamento, etc. Venezuela será el quinto país del mundo, detrás de Suecia, Polonia, Noruega y Alemania -Luxemburgo lo acaba de adquirir-, y el primero de Latinoamérica en contar con este sistema de identificación ciudadana.

La inversión que realiza el Estado para implantar este nuevo sistema de cedulación y de pasaportes está por el orden de los 120 millones de dólares/258 mil millones de bolívares.

El novedoso documento será impreso en una lámina de policarbonato, parecida a una tarjeta de crédito. Esto permite que el documento sea durable, seguro, inviolable, con una tecnología que fue adquirida a la empresa alemana Bundes Druckerei.

La nueva cédula tiene cinco niveles de seguridad para el resguardo de la identidad. El chip está dentro de una pieza de policarbonato, que es una lámina plástica de ocho capas. El chip estará en la cuarta capa. Ese pasaporte pasa por una prensa y un horno a 150 grados, con lo cual se compacta, por lo que es infalsificable.
(…)
Igual pasa con la firma, que será tomada digitalmente y las huellas digitales se tomarán por escáner. Todo en la sede de cada ciudad, es decir, las oficinas del interior no tendrán que mandar nada a Caracas, pues electrónicamente, una vez verificados los datos a través del sistema, en Caracas, inmediatamente se aprobará y se imprimirá el documento. La demora será lo que tarde el envío del documento desde la capital al interior.

Todos estos datos estarían teóricamente encriptados, pero los mecanismos para descifrarlos se podrían filtrar rápidamente, y seguramente mentes criminales encontrarán diversas fórmulas para desencriptar la información. Si usted le pregunta a cualquier experto en seguridad cómo hacer un sistema “inviolable” (como lo llama el periodista), éste le dirá que tal cosa es imposible - sólo se puede tratar de “disuadir” al delicuente. Todo sistema de seguridad es vulnerable.

Un blog de la revista Wired publicó un reportaje sobre lo fácil que resultó robar identidades de pasaportes inteligentes británicos, con un transponder adquirido por unos 500 dólares.

Ciertamente su implantación en seres humanos no está descartada, y hay seres humanos lo suficientemente ingenuos como para hacerlo voluntariamente. El diario The Guardian contó que los miembros “VIP” de la discoteca Baja Beach Club en Barcelona (España) han aceptado implantárselo bajo la piel de la mano para tener entrada directa y línea de crédito en el local.

Un mundo donde los chips RFID se usen indiscriminadamente sin informar al usuario sobre su presencia e implicaciones es el verdadero hogar del “Big Brother”. Curiosos y delincuentes podrían “escanear” casas de citas, bares de ambiente u hoteles de parejas para encontrar posibles víctimas de extorsión, o escuelas para detectar menores de edad “secuestrables“. El desfalco bancario será más fácil si usted lleva en su bolsillo copias digitales de su huella dactilar y firma.

Toda su vida en su bolsillo o en su hogar, al alcance de quien disponga de un “transponder”, incluyendo todas aquellas cosas que usted preferiría que nadie supiera (y que nadie tiene derecho a saber): si usted fue arrestado por drogas en su juventud, o por una pelea callejera porque se pasó de tragos una noche; cómo es su firma, su dirección, las marcas que compra, su posición política, los automóviles que están a su nombre, las medicinas que usa y las enfermedades que sufre. Las virtudes del sistema RFID no compensan en absoluto sus terribles riesgos y el abandono casi total de nuestro derecho a la vida privada. Escalofriante.

NOTICIAS24/ppmt2008.-

lunes, abril 28, 2008

99 de Aniversario del DIARIO UNIVERSAL

Con motivo del 99 aniversario del diario El Universal, medio de comunicación de significativa relevancia para nuestro país, quisiera hacerles llegar nuestras más sinceras felicitaciones en nombre de Nuestra Redaccion y en el mío propio.

El Universal se acerca al siglo de existencia, tan renovado y actual como el primer día cuando sus rotativas convirtieron en historia las primeras noticias impresas en el papel. Ese diario ha sabido acompañar el crecimiento y desarrollo de nuestra Venezuela, innovando en la forma en que se presentan las informaciones y en el diseño de sus páginas, sin descuidar la objetividad y promoviendo siempre la real informacion, principios que le han dado a El Universal el lugar que tiene hoy en la preferencia de los venezolanos.

Esperando continúen cosechando muchos exitos , reciban una vez más nuestras más sinceras felicitaciones y los mejores deseos para toda la familia de El Universal, especialmente para su excelente equipo de periodistas, liderado por Miguel Sanmartín, cuyo esfuerzo e ímpetu hacen de ése un gran periódico.

ppmt2008.-

jueves, abril 24, 2008

Movilnet adelanta pruebas en GSM !!!!!

Sólo se ofrecerá telefonía celular en esta tecnología una vez que la operadora móvil del Estado tenga certeza de que el nivel de calidad haya igualado al del actual servicio CDMA.

La presidenta de la operadora estatal Movilnet, Jacqueline Faria Pineda, anunció que vienen realizándose pruebas con GSM, para lo cual ya han sido activadas 600 estaciones radiobase de esta tecnología.

“Sólo vamos a salir en GSM cuando estemos tan capacitados como en CDMA para dar un buen servicio al cliente. Actualmente hay 300 equipos celulares en prueba, repartidos entre personal de la Corporación, de los cuales 100 son postpago y el resto es prepago”, añadió la presidenta de Movilnet.

Faria aclaró que todos los servicios celulares están bajo prueba y que están ajustándose los sitios de cobertura con sólo las 600 radsiobases instaladas. Reiteró que sólo se ofrecerá telefonía celular en esta tecnología una vez que la empresa tenga la certeza de que el nivel de calidad es al menos igual a aquel con se brinda actualmente CDMA.

La presidenta de la operadora móvil señaló que esta prueba va ir creciendo, y que también se efectuará otra prueba justo antes de lanzar el servicio, que será de alcance nacional y se llevará a cabo junto con las cuadrillas de servicios no sólo telefónico, sino también de otros servicios públicos como el agua y la electricidad.

“A los miembros de estas cuadrillas se les entregarán teléfonos celulares GSM, ya que como están circulando por todo el país, podrán notificar a la Corporación acerca de los agujeros que pueda haber en el servicio, de modo que estos sean cubiertos de forma inmediata y así podamos salir con GSM comercialmente”, concluyó.

Actualmente la cobertura de Movilnet es la mejor del país, por su calidad los usuarios nos prefieren, somos líderes en el mercado de 10 millones de clientes, es por ello que con mucho respeto el cambio de tecnología se hará sin perjuicio al servicio prestado.

ppmt2008.-

lunes, abril 21, 2008

Nokia, Ericsson y grandes firmas sellan acuerdo tecnología

Un grupo de las mayores compañías de tecnología del mundo acordaron comprometerse a un marco legal para sus patentes para la emergente red de tecnología móvil conocida como Long Term Evolution (LTE).
Las compañías, entre las que están el mayor fabricante de celulares del mundo Nokia y el mayor fabricante de equipamiento de redes Ericsson, dijeron el lunes que buscaban alentar el uso de la nueva tecnología conviniendo las licencias de sus patentes en términos más justos y razonables.
LTE promete acelerar desde la transmisión de videos hasta las descargas de música, pero su incremento visible de ventas podría retrasarse dado que no se esperan a las primeras redes hasta dentro de dos años y muchos operadores esperarán más, hasta que la tecnología madure.
“El anuncio de hoy es un paso hacia el establecimiento de costos de licencias más transparentes y predecibles, en una forma que permite una adopción más rápida de las nuevas tecnologías”, aseguró Ilkka Rahnasto, responsable del área de derechos de propiedad intelectual de Nokia, en un comunicado.
Las firmas se han comprometido a mantener los niveles de regalías para patentes esenciales de equipos portátiles de LTE por debajo de un 10 por ciento del precio de venta. La regalía máxima para computadoras portátiles con acceso LTE será menor a los 10 dólars.
El grupo también incluyó a Alcatel-Lucent, NEC Corp, NextWave Gíreles, Nokia Siemens Networks y Sony Ericsson Verizon Wireless, el segundo mayor operador de Estados Unidos, decidió construir una red LTE, mientras que China Mobile, el mayor operador del mundo, había dicho este año que evaluaría la tecnología LTE.
Alcatel-Lucent y la japonesa NEC sellaron un emprendimiento conjunto para el desarrollo y marketing de la tecnología. E incluso Qualcomm Inc ha prometio chips para LTE, que compite con su tecnología Ultra Mobile Broadband.
NBDCR/ Reuters/ppmt2008.-

lunes, abril 07, 2008

INPC de marzo registró una variación de 1,7% con respecto al mes anterior

El Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística presentaron los primeros resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2008. Según los resultados obtenidos, este indicador registró en el mes de marzo una variación de 1,7%, inferior a las reportadas en los dos meses previos: 3,1% en enero y 2,1% en febrero. Con estos resultados el INPC acumula una variación de 7,1% en el primer trimestre del año.

El comportamiento desacelerado de los precios durante el mes de marzo fue producto de menores crecimientos tanto en los rubros sujetos a control (de 2,0% a 1,8%) como en los no controlados (de 2,1% a 1,7%).

Al analizar la dinámica del INPC por agrupaciones, se observa que cinco de las 13 categorías que integran el indicador mostraron en marzo una menor variación intermensual: Restaurantes y hoteles (de 4,4% a 2,5%), Transporte (de 3,6% a 2,5%), Bienes y servicios diversos (de 3,2% a 2,3%), Esparcimiento y cultura (de 2,7% a 1,4%) y Alquiler de vivienda (de 1,3% a 0,8%). Por el contrario, sólo 2 agrupaciones presentaron una variación superior a la del mes previo: Bebidas alcohólicas (de 1,2% a 4,5%) y Vestido y calzado (de 0,9% a 1,5%).

Al desagregar los resultados según bienes y servicios, se aprecia que los primeros registraron una variación de 1,6%, similar a la del período anterior (1,5%), mientras que en los servicios se observó una significativa desaceleración (de 2,9% a 2,0%).

Por otra parte, para el núcleo inflacionario se obtuvo una variación de 2,2% en marzo, explicada fundamentalmente por alzas en alimentos elaborados (2,7%) y Servicios no administrados (2,4%).

Como se sabe, con el INPC se amplió a todo el país la cobertura geográfica de referencia para medir la evolución de los precios al consumidor. Esta nueva medición considera en su cálculo alrededor de 300.000 precios recabados en 22.000 establecimientos que comercializan bienes y servicios, ubicados en todo el territorio nacional. El próximo jueves 10 de abril se presentarán los resultados para las 10 áreas metropolitanas que integran este nuevo indicador.

Globovision/ppmt2008.-

viernes, marzo 21, 2008

Viernes Santo

La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvación y de esperanza.


Con la Pasión de Jesús según el Evangelio de Juan contemplamos el misterio del Crucificado, con el corazón del discípulo Amado, de la Madre, del soldado que le traspasó el costado.


San Juan, teólogo y cronista de la pasión nos lleva a contemplar el misterio de la cruz de Cristo como una solemne liturgia. Todo es digno, solemne, simbólico en su narración: cada palabra, cada gesto. La densidad de su Evangelio se hace ahora más elocuente.

Y los títulos de Jesús componen una hermosa Cristología. Jesús es Rey. Lo dice el título de la cruz, y el patíbulo es trono desde donde el reina. Es sacerdote y templo a la vez, con la túnica inconsútil que los soldados echan a suertes. Es el nuevo Adán junto a la Madre, nueva Eva, Hijo de María y Esposo de la Iglesia. Es el sediento de Dios, el ejecutor del testamento de la Escritura. El Dador del Espíritu. Es el Cordero inmaculado e inmolado al que no le rompen los huesos. Es el Exaltado en la cruz que todo lo atrae a sí, por amor, cuando los hombres vuelven hacia él la mirada.


La Madre estaba allí, junto a la Cruz. No llegó de repente al Gólgota, desde que el discípulo amado la recordó en Caná, sin haber seguido paso a paso, con su corazón de Madre el camino de Jesús. Y ahora está allí como madre y discípula que ha seguido en todo la suerte de su Hijo, signo de contradicción como El, totalmente de su parte. Pero solemne y majestuosa como una Madre, la madre de todos, la nueva Eva, la madre de los hijos dispersos que ella reúne junto a la cruz de su Hijo. Maternidad del corazón, que se ensancha con la espada de dolor que la fecunda.

La palabra de su Hijo que alarga su maternidad hasta los confines infinitos de todos los hombres. Madre de los discípulos, de los hermanos de su Hijo. La maternidad de María tiene el mismo alcance de la redención de Jesús. María contempla y vive el misterio con la majestad de una Esposa, aunque con el inmenso dolor de una Madre. Juan la glorifica con el recuerdo de esa maternidad. Ultimo testamento de Jesús. Ultima dádiva. Seguridad de una presencia materna en nuestra vida, en la de todos. Porque María es fiel a la palabra: He ahí a tu hijo.

ppmt2008.-

miércoles, marzo 12, 2008

Japón advierte a Apple por iPods incendiados


Ha causado preocupación en el Ministerio del Comercio y la Economía del Japón un incidente ocurrido en enero pasado en la Prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio, involucrando el incendio espontáneo un reproductor de medios iPod nano de Apple, un asunto que fue reseñado por la agencia AP

La alarma deriva en gran parte de varios casos de defectos de manufactura en baterías de iones de litio distribuidas por Dell, Apple y Sony en computadores portátiles y que se encendieron en llamas de manera repentina e inexplicable. Las series de baterías en las que se sospechaba un posible defecto fueron recogidas por las compañías el año pasado.

Una falla similar podría estar afectando a los iPod nano, en particular los producidos por Apple en la “primera generación” del equipo, por lo que el gobierno japonés ha “advertido muy seriamente” a Apple que proceda a investigar a fondo el incidente de Kanagawa, en el que un iPod nano modelo MA099J/A comenzó a producir chispazos mientras estaba conectado a un cargador USB.

Los modelos de primera generación fueron introducidos en el mercado en septiembre de 2005 y descontinuados en septiembre de 2006.


Otro propietario de un iPod defectuoso colocó las imágenes del aparato, ya chamuscado, en su cuenta de flickr.

Dos incidentes parecidos han llamado la atención: uno de ellos fue reportado por un trabajador del Aeropuerto de Atlanta, quien supuestamente llevaba el dispositivo en el bolsillo frontal de su camisa cuando se encendió en llamas. Otro iPod defectuoso fue reportado en los foros de Engadget por un consumidor australiano que aseguró que el iPod explotó con una fuerza tal que cayó al piso despidiendo chispas y humo.

El editor del blog Apple 2.0 (parte de la revista Fortune ) ha afirmado que Apple tardó más de dos meses en reportar ante las autoridades el incidente del iPod de Kanagawa, contraviniendo la ley japonesa.

Via Fortune | Fotos de un iPod incendiado

ppmt2008.-

viernes, marzo 07, 2008

IVSS celebró sus 58 años con una sesión solemne

En las instalaciones del Teatro Municipal se realizó la mañana de este jueves una sesión solemne con motivo de celebrarse los 58 años de la fundación del hospital Doctor "Francisco Molina Sierra" del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Gustavo Arcila, director de este centro asistencial, fungió como orador y le fue impuesta la orden general en jefe Bartolomé Salom en el grado de Comendador. También el personal médico de esta institución recibió botones honor al mérito y de la ciudad.
Durante el acto Arcila narró la historia de la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en Puerto Cabello, mencionando a los más desatacados directores y médicos de este centro de salud pública.

"Una de nuestras metas es convertir al hospital en punto de referencia en cuanto a la formación profesional de todo nuestro recurso humano, con posibilidades ciertas de constituirnos en un hospital universitario", señaló Arcila.

"Reconozco la labor del recurso humano que laboró y laboran en este hospital, que pese a muchas dificultades lo pudo mantener al servicio de la comunidad cuando existieron tantas limitantes", concluyó diciendo el orador.

NotiTarde/ppmt2008.-

domingo, marzo 02, 2008

EL NUEVO WINDOWS 7 DE MICROSOFT PARA EL 2009

Hay algunos rumores referidos al nuevo sistema operativo de Microsoft que se están comentando. Tiene que ver específicamente con la fecha en que estará disponible el nuevo Windows 7, y que según los trascendidos será para la segunda mitad del año 2009.
De esta manera, dentro de un año y medio esta nueva versión del sistema operativo estará al alcance del público en general. Aunque la primera versión beta de este sistema ya estaría siendo testeada por algunas empresas a las que la compañía les envió el software de prueba.

Como se podrán imaginar, todavía no se sabe ninguna de las características específicas de este nuevo sistema, más que nada aquellas que lo diferenciarán del Windows Vista; lo único que se rumorea es que tendrá la capacidad de integrar tecnologías ya existentes.

No hay nada de información oficial de la compañía refiriéndose a esto. Tengamos en cuenta que todavía Microsoft está luchando con todas las herramientas que tiene a su alcance para tratar de vender su Vista, las que en realidad no son muchas, y menos si comparamos este sistema con el XP. Incluso en muchas compañías que habían adoptado el Windows Vista dieron marcha atrás con este sistema y en la actualidad están nuevamente con la versión XP Profesional.

Lo único que esperamos es que esas novedades del nuevo sistema sean realmente eso: novedades, y no solamente una copia de otros sistemas, e incluso con más limitaciones que los anteriores. Después de dar tantas vueltas y poner tantas expectativas en el Windows Vista, nos encontramos con un verdadero fiasco. Esperamos que en esta oportunidad, y si vamos a estar un año y medio más esperando el nuevo sistema, que no ocurra otra vez lo mismo.
MasterMagazine/ppmt2008.-

sábado, febrero 16, 2008

Venezolanos iniciaron estudios en la Antártida

El buque científico uruguayo “Oyarvide” partió el viernes rumbo a la Antártida con una delegación venezolana, para realizar los estudios que permitan a ese país ser aceptado como miembro consultivo del Tratado Antártico, dijeron fuentes de la Armada (marina).
Cinco oficiales y once científicos venezolanos irán a la base uruguaya General Artigas en la Antártida, aunque se hospedarán en el buque, donde también realizarán sus trabajos, más allá de los contactos permanentes que tengan con los miembros de la base, aseguraron las mismas fuentes.
La científica venezolana, Elizabeth Huck, se encuentra desde hace algunas semanas en la base General Artigas, donde realiza estudios biológicos, químicos y físicos en el marco del proyecto oceánico denominado “Del sistema pelágico y bentónico de la Bahía Maxwell”.
“La bandera venezolana flamea desde el martes en la base, junto con la de China y Chile, pues también se encuentran científicos de esos países en la base”, dijo el jefe de la base, mayor Juan Manuel Núñez, en declaraciones publicadas por el diario El País.
Esta semana, la Cámara de Diputados y el Senado dieron luz verde al viaje del “Oyarvide” con los venezolanos, con los votos de la coalición oficialista Frente Amplio y del opositor Partido Colorado.
Sin embargo, el Partido Nacional, principal de oposición, no prestó sus votos para el viaje, financiado por Venezuela, pues consideran que podría ser interpretado como un estrechamiento de las relaciones militares entre ambos países.
El “Oyarvide”, que en 2006 realizó trabajos con la petrolera venezolana Pdvsa, fue construido en Bremerhaven, Alemania, en 1965. Es un remolcador de salvamento de 3300 HP, con capacidad de rompehielos, dotado de 4 cañones de agua para combatir incendios en alta mar, con capacidad de achique a otros buques a través de dos bombas fijas de 1000 m3/hora cada una y cuatro bombas portátiles de 180 m3/hora cada una.
Entre las funciones del “Oyarvide”, que no posee armamento, se incluyen búsqueda y rescate en el mar, salvamento, control de aguas jurisdiccionales e investigación hidrográfica, oceanográfica y meteorológica.
Con una propulsión diesel/eléctrica, el “Oyarvide” tiene 68 m de eslora, 12,7 m de manga y un calado de 4,80 m, con un desplazamiento de 1.619,5 toneladas, en tanto puede navegar a un máximo de 16 nudos. (AFP)
El Carabobeño/ppmt2008.-

viernes, febrero 15, 2008

Viene....Nokia E71, ¿muy pronto?


De acuerdo a un sitio ruso llamado Mobile Review, el sucesor de los móviles Nokia E61, E62 y E61i, será el nuevo Nokia E71.
Al parecer, se tratará de un móvil GPS, HSDPA con conexión Wifi y cámara de 3,2 megapíxeles. Pesará unos 120 gramos, medirá unos 57 x 112 x 10 mm y no será, precisamente, un móvil bonito.
La fuente, sí bien es un rumor, parece ser confiable porque tiene un interesante record de rumores confirmados, pero tendremos qué esperar hasta el mes de febrero para saber algo más de él.
La fotografía que veis más arriba es una comparación de cómo puede ser el tamaño del Nokia E71 al lado del E61i.

movilae/ppmt2007.-

domingo, febrero 10, 2008

El reconocimiento alfanumérico ya no es un sistema seguro

Numerosos sitios de Internet usan el reconocimiento de símbolos gráficos como medida extra de seguridad para el inicio de sesiones.
El sistema es ahora 30% menos seguro. Ya no es 100% seguro usar el sistema CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) para verificar que verdaderamente se trata de un ser humano que intenta iniciar una sesión en un sitio de Internet.
En numerosos sitios, el sistema es usado para impedir que distribuidores de spam y códigos malignos penetren el sistema. Mediante CAPTCHA, el sistema pide al usuario escribir algunos símbolos gráficos digitándolos directamente en un pequeño campo de texto. Hasta ahora se ha creído que solamente un ser humano, y ningún programa automatizado, puede reconocer las letras y números, ligeramente distorsionados, y digitarlos en el formulario.
Esta suposición ya no es del todo acertada. Un hacker ruso autodenominado “John Wane", asegura haber vulnerado el sistema, y que de hecho es posible simular electrónicamente la digitación de los signos. "Wane" asegura haber escrito un programa que reconoce los símbolos gráficos en el 30% de los formularios. Uno de ellos sería la implementación CAPTCHA de Yahoo.
El sistema CAPTCHA fue originalmente desarrollado por investigadores de la universidad Carnegie Mellon, de Estados Unidos en 2000. Desde entonces, un gran número de sitios de Internet usan el sistema para asegurarse que sus servicios están siendo usados por seres humanos y no por programas automatizados.
Alta Densidad/ppmt2008.-

miércoles, febrero 06, 2008

Microsoft a la caza de Yahoo!

El gigante estadounidense de la informática Microsoft ofreció comprar la poderosa firma de internet Yahoo!, número dos mundial de la publicidad en línea, por 44.600 millones de dólares, para competir con el líder mundial Google
Fuente Agencias. El gigante estadounidense de la informática Microsoft ofreció comprar la poderosa firma de internet Yahoo!, número dos mundial de la publicidad en línea, por 44.600 millones de dólares, para competir con el líder mundial Google.
Microsoft señaló que había hecho la propuesta a la junta directiva de Yahoo! para adquirir el paquete de acciones comunes por 31 dólares por acción, "lo que representa un total de valor accionario de aproximadamente 44.600 millones de dólares", según el comunicado.Yahoo reaccionó inmediatamente, anunciando que examina "la propuesta no solicitada" y agregó que su directorio "evaluará esta propuesta cuidadosa y rápidamente en el contexto de los planes estratégicos de Yahoo y tomará la mejor decisión para maximizar el valor a largo plazo para los accionistas".

La oferta representa 62% de premio por encima del precio de cierre de las acciones de Yahoo! el jueves, precisó la nota.Sin esperar la opinión del consejo de administración de Yahoo, el mercado saludó la perspectiva de nuevos capitales, y la acción subió 48,50%, a 28,38 dólares en Wall Street, acercándose al precio propuesto por Microsoft.

El comunicado indicó que los accionistas de Yahoo! podrán elegir el pago en efectivo o un número determinado de acciones de Microsoft, con lo que su oferta total consiste en una parte en dinero y otra en valores.

"Tenemos gran respeto por Yahoo!, y juntos podemos ofrecer un creciente conjunto apasionante de soluciones para los consumidores, editores y avisadores mientras llegamos a estar mejor posicionados para competir en el mercado de los servicios en línea", dijo el jefe ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer.

"Creemos que nuestra combinación entregará un valor superior a nuestros respectivos accionistas y mejores opciones e innovación a nuestros clientes y socios en la industria", agregó.

El comité judicial del Congreso estadounidense estudiará el 8 de febrero la oferta de Microsoft. "Ciertamente es una de las fusiones de empresas tecnológicas más grandes que hemos visto y presenta importantes cuestiones con respecto al panorama competitivo de internet", indicaron los congresistas John Conyers y Lamar Smith.

"El comité escuchará a expertos" que opinarán sobre la propuesta, agregó.

El anuncio de Microsoft había sido hecho antes de que abrieran los mercados en Estados Unidos, un día después de que el ex jefe ejecutivo de Yahoo!, Terry Semel, dejara la junta directiva de la firma de internet.

La partida de Semel tuvo lugar dos días después de que Yahoo! anunciara un proyecto de reducción de personal de 1.000 empleados, como parte de un esfuerzo para revitalizarse.

El cofundador de Yahoo!, Jerry Yang, remplazó a Semel como director ejecutivo en junio, para reforzar los beneficios de la firma y el precio de las acciones.Yahoo! sufrió una baja de sus ganancias en el cuarto trimestre de 2007 y en el conjunto del año, y advirtió que 2008 sería igualmente difícil, mientras enfrenta una reorganización para incrementar su principal fuente de ingresos, las ventas de publicidad.

La empresa registró una ganancia neta en el cuarto trimestre de 205,7 millones de dólares, una baja de 23,5%, y para el conjunto del año una ganancia en baja de 12,1% a 660 millones de dólares.

Actualmente, su competidor Google embolsa más de 32% de sus ingresos de publicidad en internet a nivel mundial, contra menos de 20% para Yahoo, en un rubro en el que hace apenas dos años ambos iban a la par.

La iniciativa permitiría a Microsoft y Yahoo competir en mejores condiciones en la crucial batalla por los ingresos on line.

Una alianza entre Microsoft y Yahoo los llevaría cerca del líder de la publicidad en línea Google, si bien no llegarían a alcanzarlo.

"Se trata de una iniciativa audaz", puesto que a Ballmer "no le gustan las grandes adquisiciones de este tipo", comentó Michael Gartenberg, de Jupiter Research.

En una conferencia telefónica, los dirigentes de Microsoft reconocieron el viernes que podrían adoptar también el nuevo modelo de software en línea financiado por publicidad.

"Este anuncio es una etapa muy importante en la transformación de Microsoft", comentó Ballmer.

"Esto permitirá una sinergia entre software e ingresos publicitarios", señaló."Habríamos podido contratar ingenieros, pero durante este tiempo nuestro competidor (en alusión a Google) sigue creciendo", dijo.

La Red/ppmt2008.-

viernes, enero 25, 2008

La tecnología está arruinando la vida social

Cualquiera que se pasee por un campus universitario, un restaurante o una plaza podrá darse cuenta: hay más gente tecleando en un celular, respondiendo email en un Blackberry o multi-toqueando en un iPod que conversando. Lectores de blogs confiesan que utilizan sus aparatos mientras comen, mientras conducen y hasta en el baño.
Algunos expertos comienzan a alertar que la tecnología - los gadgets, la internet, los celulares - son tan adictivos como las sustancias narcóticas. Entre ellos John O’Neill, director del departamento de adicciones de la clínica Menninger en Houston, quien asegura estar descubriendo en los tecnófilos las mismas conductas que se tratan en los drogadictos y alcohólicos.
“Creo que todos ellos (los adictos a la tecnología) comparten los mismos componentes que tienen aquellas personas que se hacen adictas al alcohol y las drogas, en el hecho de que vemos que realmente no pueden despegarse del aparato, y no pueden detenerse en su uso aunque implique serias consecuencias”, dijo el experto. “Podemos sobrecargarnos de tecnología y podríamos sufrir serias consecuencias en nuestras relaciones”.
Pero O’Neill no es el único que piensa de esa manera. Ya existe una institución en el estado de Washington, el
, que ha clasificado científicamente a la adicción tecnológica como causante del mismo grado de deterioro de la vida en sociedad que el alcoholismo, la ludopatía y la drogadicción. El centro estima que de los 189 millones de usuarios de Internet, entre 6 y 10% son adictos.
Algunos avances tecnológicos, como los teléfonos celulares y la tecnología de distribución de correos electrónicos push-mail (usada por el BlackBerry y el iPhone, entre otros) hacen más difícil delimitar el tiempo de estar “en línea” del tiempo íntimo o personal, y extendieron sin límite las “horas de oficina”. El boom de BlackBerry y su servicio de total disponibilidad al recibir emails inalámbricamente le ganó al dispositivo el apodo “CrackBerry”, parodiando el nombre del crack, una sustancia ilícita derivada de la cocaína.
Otro indicador es el creciente interés del público general por los productos y servicios digitales, incluyendo “vidas digitales” a través de juegos, chats y foros, además de blogs, fotologs y moblogs.
O’Neill dijo a Reuters que el problema puede solucionarse enseñando a la gente a poner límites a su “conectividad” para poder usar la tecnología sanamente. De acuerdo al especialista, algunos signos de que se está sufriendo de una relación “poco saludable” con la tecnología son los siguientes: pasar menos tiempo con amigos y familiares para atender emails, responder “textos” o navegar por internet y utilizar mensajes de texto, llamadas o correos electrónicos cuando lo más apropiado sería hablar cara a cara.
El Servicio para adicción a la Internet y las Computadoras agrega otros síntomas: cambios en los patrones del sueño, inquietud cuando no se está conectado, y cambios físicos como pérdida o aumento de peso y síndrome del túnel carpal son indicativos de un posible problema de dependencia tecnológica.
Via
Reuters
ppmt2008.-