viernes, noviembre 03, 2006

Telescopio Hubble

WASHINGTON (AFP) Hubble, el primer telescopio en el espacio, que revolucionó la comprensión del Universo, seguirá transmitiendo imágenes impactantes al menos hasta 2013, tras el anuncio esta semana de la NASA de que enviará una misión el año próximo para reparar y prolongar su funcionamiento.La comunidad científica de todo el mundo celebró el martes la noticia, que supone extender unos cuatro años la vida estimada del telescopio, lanzado en 1990 y que ha transmitido más de 750.000 imágenes sorprendentes de galaxias lejanas y de agujeros negros, abriendo una nueva era en materia de astronomía.Hasta que Hubble transmitió sus primeras observaciones, tres años después de estar en órbita, las únicas imágenes con las que disponían los astrónomos eran las obtenidas por telescopios terrestres.Se considera que el telescopio -nombrado en homenaje a Edwin Hubble (1889-1953), que descubrió la expansión del Universo- revolucionó la astronomía porque brindó visiones del Universo de una nitidez y profundidad sin precedentes, desde nuestro sistema solar hasta galaxias a más de 12.000 millones de años luz de distancia.Gracias asus observaciones, los cosmólogos pudieron confirmar que el Universo estaba en rápida expansión y calcular en forma precisa su edad, estimada en 13.700 millones de años, fecha en la que se habría producido el Big Bang, la gran explosión en que una teoría cosmogónica sitúa el origen del universo.La detección de las débiles estrellas supernova contribuyó a la conclusión de que la expansión del Universo se está acelerando, revelando además la existencia de materia oscura ("dark energy"), que constituiría la mayor parte del Universo y de cuya existencia los astrónomos tenían hasta entonces solo sospechas.Las imágenes de Hubble revelaron también discos aplanados de polvo y gas en la Vía Láctea, que son probablemente lugar de nacimiento de nuevos planetas, y la colisión de un cometa con Júpiter, que funcionó como una advertencia sobre el peligro de este tipo de impactos.El telescopio también ha mostrado detalles del proceso de muerte de estrellas similares al Sol, y de las espectaculares nebulosas que emiten, y fue el primer observatorio espacial, en 2001, en medir directamente la composición de la atmósfera de un planeta situado fuera de nuestro sistema solar.Con sus 13,2 metros de largo y un peso de 11.110 kilos, Hubble orbita 575 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra y completa una órbita alrededor del planeta cada 97 minutos, a una velocidad de aproximadamente 8 km por segundo. Hubble recorre así más de 241 millones de kilómetros por año. Si está relativamente oscuro y el cielo despejado, Hubble puede ser visto a simple vista. La NASA realizó cuatro misiones para reparar y mantener el Hubble, que inicialmente debía durar 15 años. La próxima misión -que se desarrollará a partir de mayo de 2008 con el transbordador Discovery- permitirá remplazar las baterías del telescopio y sus seis giroscopios que aseguran su estabilidad en su órbita. Los astronautas repararán además un espectrómetro infrarrojo averiado desde 2004 e instalarán dos nuevos instrumentos, entre ellos una cámara que permitiría mejorar la observación de la materia oscura y de las primeras galaxias formadas tras el Big Bang.
ppmt2006.-

domingo, octubre 29, 2006

Mundo Binario en celebración aniversaria a partir del 28 de Octubre

PRENSA- MUNDO BINARO -
Más de 70.000 personas se han conectado de manera divertida a la Tecnología de Información al cumplirse el primer año de funcionamiento de Mundo Binario, el Parque Temático de la Computadora más Grande del Mundo, que ha causado sensación en Venezuela, ubicado en el Forum de Valencia, en el que los visitantes ingresan al Interior de la Computadora y el Internet.

La fiesta del aniversario del Primer Viaje al Interior de la Computadora y el Internet se extenderá desde este 28 de octubre y finalizará el 15 de diciembre, ofreciendo un 10% de descuento en las entradas para toda la familia durante todo el lapso. Dará inicio con la celebración de Halloween este fin de semana con pintacaritas, un obsequio para los niños y la presencia de los personajes del Parque.

Continúa con la Promoción “Diviertete y Gana en el 1º aniversario”, donde los niños visitantes del Parque recibirán un cupón para participar en la rifa de computadoras, celulares y equipos MP3, cuyo sorteo se realizará el 15 de diciembre.

Un parque diferente

Desde la entrada, el visitante se sentirá en otro mundo, caminará por el tope de un escritorio, encontrándose al simpático MOUSE, el más atractivo TECLADO, las LLAVES de un vehiculo, una LATA DE REFRESCO y el CABLE CONDUCTOR de energía al computador, por donde se introducen los humanos para ser convertidos en NÚMEROS BINARIOS, los cuales pueden ser observados en su lateral como si se tuviese mirada de Rayos X.

Una vez procesados son embarcados en el BYTE-CAR (vehículo inteligente), donde iniciarán el asombroso recorrido por las entrañas de esta fenomenal computadora. Los guías de ese maravilloso viaje, son originales personajes robóticos y virtuales, que les llevarán paso a paso, mostrándoles en vivo, como trabaja cada componente; le alertaran si ocurriese un corto circuito que podría hacerles desaparecer si se borrasen las memorias y les ayudarán a superar el ataque de los peligrosos virus; si sobreviven les conducirán por el ciberespacio hasta la autopista de la información y el túnel del internet.

Logros del primer año

Parte de la misión y visión de este Parque Temático, un proyecto hecho realidad por TecnoAtracciones, filial del Grupo Forum, se ha cumplido en este primer año. Se logró conectar a las instituciones educativas con Mundo Binario en una innovadora simbiosis que ofrece educación-divertida para todos los estudiantes, desde pre-escolar hasta universitarios y a todos los niveles sociales.

-Sentimos- señala Jimmy Blanco, Vicepresidente de Mundo Binario - que hemos acercado a gran parte de nuestros 70 mil visitantes a la tecnología contribuyendo a despertar el interés en el tema e indirectamente coadyuvando a la reducción de la Brecha Digital, uno de los grandes problemas que aquejan a todos los países.

Mundo Binario considera que el logro más importante este primer año como aporte a la sociedad fue conectar a la familia venezolana a una sana, única y enriquecedora recreación.

Un 2007 de crecimiento

La primera versión incluyó la presentación del Museo, el recorrido con los bytecars (vehículos inteligentes), los robots, el Teatro 3D y la adición del Gyrotrón y la esfera de electricidad, además de los diversos juegos como los Daytona.

La segunda versión 1.2007, recargada con más amplitud de memoria presentará un monitor mejorado, un teclado más atractivo y educativo para los visitantes, una cámara de inmunización con efectos especiales entre otras atracciones que acercarán a los venezolanos a lo último en tecnología.

El haber cumplido las expectativas del primer año no detiene a los creadores de este singular parque que presentará para el 2007 nuevas atracciones ubicadas en el post show, con más elementos tecnológicos, con los portales más importantes del país presentando los servicios en línea, el sensacional simulador Venturer, atracciones infantiles como la analogía de la WEB para los niños.

En la mezzanina del post show funcionará un Salón VIP para organizar exposiciones comerciales y estudiantiles relacionadas con lo último en tecnología y sus servicios. A nivel colegial se organizan charlas para propiciar la imaginería en los niños con el Primer Viaje al Interior de la Computadora como principal motivo en donde todos participarán de esa nueva experiencia. Por otra parte, se está organizando un área especial para exponer los mejores proyectos de tecnología y animatrónica de colegios y universidades de todo el país.

Nuevo concepto recreacional

Esta atracción representa un nuevo concepto recreacional, educativo y familiar, ya que en realidad es la lección mas divertida e impactante para que cualquier persona desde los 4 a los 100 años, asimile el origen, avances presente y futuro de la cibernética, las comunicaciones y en general la tecnología del futuro; de alli que el concepto (Edutaiment) que introduce MUNDO BINARIO, haya sido apreciado por prestigiosas instituciones educativas de Estados Unidos y Venezuela como un gran paso en la lucha por disminuir la BRECHA DIGITAL.

En su segundo año, MUNDO BINARIO, se actualiza y convierte en la alternativa de recreación ideal para la familia venezolana, que en su vehiculo y desde cualquier lugar puede llegar y disfrutar de esta atracción, otras actividades y servicio de comidas y bebidas, todo ello en un ambiente de seguridad, comodidad y economía.

Gracias a este esfuerzo creativo, Venezuela lidera este tipo de entretenimiento a nivel mundial y ello ha sido posible gracias al aporte de empresas lideres del mercado nacional, que mas allá de ganar exposición, generan y apoyan ideas útiles para la comunidad y dan un fuerte impulso al avance y consolidación integral de la familia.

Horario

Mundo Binario abre sábados y domingos de 12 m a 7pm. Para planes educativos y grupos especiales se preparan visitas guiadas durante las semanas programables a través de la página http://www.mundobinario.net/ o por los teléfonos (0241) 824.06.70/824.06.78/ *BINARIO (DIGITEL).
ppmt2006.-

viernes, octubre 27, 2006

Venezolana Mayré Martínez ganó el Latin American Idol

Buenos Aires, octubre 26 (Agencia/El Nacional).- Entre emociones y lagrimas la venezolana Mayré Martínez ganó el concurso Latin American Idol, este miércoles en la noche en Buenos Aires, Argentina.
Con especialísimos invitados en el set de Latin American Idol se esperó el gran veredicto.
Sin Bandera, Amigos Invisibles y Fonseca, ídolos indiscutibles del momento, acompañaron a Mayré Martínez de Venezuela y Noelia Soto de Argentina quienes buscaron posicionarse en el primer lugar del reality más esperado del continente, resultando como ganadora la criolla.

Su trayecto
Mayré Martínez fue la única venezolana en la fase final de Latin American Idol. Nació en Caracas el 28 de noviembre de 1978 y tiene 27 años. Programa a programa, se ganó el corazón de Latinoamérica con sus participaciones y logró pasar la dura prueba de conquistar al exigente jurado, integrado por Elizabeth Meza, Jon Secada y Gustavo Sánchez.
Mayré comenzó sus estudios de canto en el año de 1983. Estudió música en el consevatorio Lino Gallardo y teclado en el Roland Learning Center. Como profesional, se inició en el mercado de las producciones y comerciales de televisión.
A partir de 1998, se hizo corista del cantautor venezolano Ricardo Montaner, quien la escogió para formar parte del grupo que lo acompañó a su gira "Es Así". Durante tres años, estuvo en tarima junto con el cantante venezolano en cientos de conciertos nacionales e internacionales.
En 2001, Martínez funda junto a Iván Weinreb, la academia El Arte de Cantar, que fue reconocida a finales de 2004 por la Asociación Internacional de Educación Musical como la mejor academia de canto de Venezuela.
En el año 2005, Mayré Martínez ingresó al reallity show venezolano Fama, Sudor y Lágrimas, transmitido por RCTV. Avanzó hasta la etapa semifinal con la mayor puntuación de todos los participantes. El 26 de marzo de 2006, abandonó el programa.
Su gran oportunidad llegó el 13 de julio de 2006, cuando debutó en las audiciones de Latin American Idol , con una adaptación al español del tema Fallin de Alicia Keys.
Mayré logró abrirse paso tanto en la etapa de selección como en el Workshop y se hizo con un lugar entre las semifinalistas. Durante los ocho conciertos, se paseó por interpretaciones de canciones de Ricardo Montaner, Franco de Vita, Francisco Céspedes, Shakira, Cabas, Carlos Santana, Maná, Ricky Martín y Enrique Iglesias. Nunca estuvo entre las cuestionadas y siempre totalizó las más altas puntuaciones.
En la última gala, Mayré se sobrepuso a los comentarios un tanto parcializados del jurado calificador, sobre todo de Elizabeth Meza, quien la acusó de "abusar" de sus condiciones vocales en la interpretación de la pieza "Corazón Espinado".
ppmt2006.-

jueves, octubre 26, 2006

Jornada de despistaje de diabetes mañana

Puerto Cabello, octubre 25 ).- La Secretaría de Desarrollo y Participación Popular, conjuntamente con la Dirección de Apoyo Comunitario de la Costa y la Dirección Integral de Salud, realizará una jornada de despistaje de diabetes. Esta actividad se llevará a cabo este viernes, en el módulo de Santa Cruz del municipio porteño, a partir de las 7 de la mañana, con el objetivo de atender y orientar a los asistentes sobre esta enfermedad. Cabe destacar que las empresas Johnson & Johnson y America Medicine también participarán en esta jornada, en la cual se pretende beneficiar a las comunidades de Santa Cruz, Goaigoaza y público en general. La información la suministró Felícita Gómez, directora de Apoyo Comunitario del Eje Costero, durante una reunión que se llevó a cabo este miércoles con los organizadores del evento para afinar los detalles de lo que será la jornada. “Con esta actividad pretendemos dar apoyo a un elevado número de personas a través del Programa de Atención al Paciente con Diabetes”. Gómez aprovechó este espacio para extender una invitación a los vecinos del sector Santa Cruz y zonas adyacentes para que asistan a esta jornada.
Eirini González Marcano. El Carabobeño.
ppmt2006.-

martes, octubre 24, 2006

Hallan bacterias que no tienen contacto con exterior

Dentro de una mina de oro
Washington (dpa) A casi tres kilómetros de profundidad en una mina de oro en Sudáfrica, científicos hallaron una especie de bacteria que aparentemente existe allí desde hace millones de años sin tener contacto con el mundo exterior.Las bacterias viven del sulfato y el hidrógeno y parece que son totalmente independientes de la energía solar, indican Li-Hung Lin y colegas de la Universidad Nacional de Taiwan en un artículo publicado por la revista estadounidense "Science" (volumen 314, página 479). Los microorganismos fueron descubiertos en el agua subterránea en las profundidades de la mina. El agua en la que viven tiene varias decenas de millones de años de antigüedad. El hidrógeno que consumen las bacterias no procede, como es usual en otros ambientes, de otros organismos vivos, sino que se origina por radiación radiactiva de las rocas circundantes, indicó el grupo encabezado por Lin.Por lo tanto, estas bacterias son los primeros organismos conocidos que sólo dependen de fuentes de energía geológicas.En el agua subterránea de la mina predomina una especie de bacteria que está estrechamente relacionada con bacterias de fuentes supraterrestres y calientes.Sin embargo, los expertos suponen que las bacterias de la mina ya se separaron de sus parientes en la superficie terrestre hace entre tres y 25 millones de años.Los resultados obtenidos abren, según los científicos, nuevas perspectivas para la posibilidad de hallar vida en otros cuerpos celestes, como el planeta Marte o la luna Europa de Júpiter.
El Carabobeño.-
ppmt2006.-

lunes, octubre 23, 2006

Universidad José Antonio Páez inaugura sede en Puerto Cabello

Puerto Cabello, 22 octubre 2006.- La Universidad José Antonio Páez (Ujap) iniciará esta misma semana actividades en Puerto Cabello, con la apertura de un núcleo donde ofrecerán programas académicos, de investigación y otros servicios.
Autoridades de esta casa de estudios superiores detallaron que en la ciudad funcionará bajo la figura del Centro de Extensión (CEUJAP) el cual será coordinado por el destacado biólogo Carlos Perdomo Alvizu, quién asumirá esta responsabilidad luego de haberse desempeñado como Coordinador del Instituto Empresarial de Alta Gerencia.
La UJAP en Puerto Cabello ofrecerá concretamente desde noviembre los diplomados en Salud Ocupacional, Gestión y Administración pública, Derecho Administrativo y Tributario, Administración de Aduanas, Gerencia Ambiental y Gerencia de Cooperativas.

PROGRAMAS CERTIFICADOS Y TALLERES DE PERFECCIONAMIENTO
Adicionalmente ofrecerán programas certificados y talleres de perfeccionamiento de competencias que permitirán a los habitantes de la zona costera acceder a la innovadora propuesta académica de la UJAP, en áreas de actualización, ampliación y perfeccionamiento del conocimiento que los faculte como profesionales capacitados para ejercer con éxito sus funciones tanto en el sector público como privado.
La sede será formalmente inaugurada el próximo jueves a las 10:00 de la mañana y funcionará en la urbanización Rancho Grande, avenida Juan José Flores, centro comercial "Solimar", segundo y tercer piso.
Se espera asista un nutrido grupo de autoridades tanto de la UJAP como de la ciudad y destacados representantes de los sectores productivos, culturales y académicos de la región.
ppmt2006.-

viernes, octubre 20, 2006

Pesquisa sobre obesidad en la Cámara de Comercio de Puerto Cabello

Puerto Cabello, 20 de Octubre 2006.- A las 8 de la mañana de este sábado 21 de octubre se iniciará, en la sede de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, una jornada especial de pesquisa de sobrepeso y obesidad organizada por el Club de Osteoporosis del citado gremio. La información fue dada a conocer por Maribel Baute de Sabatino, médico internista-geriatra y quien, además, forma parte de la dirección de Acción Social de la Cámara, y preside el Club de Osteoporosis. Explicó la especialista que la actividad -a realizarse específicamente en el auditorio Castro Duarte- es totalmente libre y gratuita. Dijo que, a la par de la pesquisa, los médicos Mario Pérez y Yamilé Cordero ofrecerán algunas charlas en las que darán a las personas con sobrepeso y obesidad una serie de recomendaciones para hacer frente a la patología. Los temas de nutrición y prevención en los adultos mayores también se tratarán durante el encuentro, auspiciado por los laboratorios Merck Sharp and Dohme, y Roche.
PUERTO CABELLO EN LA RED LOS INVINTA A ESTA JORNADA EN NUESTRA CIUDAD.
MEP-PPMT2006.-

jueves, octubre 19, 2006

Falta de agua demora instalación de base lunar

Estudian polo sur del satélite
PARIS (AFP) El agua podría ser mucho menos abundante de lo esperado en el polo sur de la Luna, lo que podría complicar la implantación de una base permanente que proyectaba la NASA, según un estudio que aparecerá en la revista Nature.Si verdaderamente hay agua, será probablemente en forma de granos minúsculos y dispersos por la regolita (el polvo lunar) y no en vetas de hielo fáciles de explotar, afirma Donald Campbell, de la Universidad de Cornell de Estados Unidos, basándose en las imágenes de un radar de gran precisión.La posibilidad de que el polo sur de nuestro satélite abrigase vetas de hielo fue sugerida por primera vez en 1994 después de la misión cartógrafica Clementina, una iniciativa conjunta de la NASA y del ministerio estadounidense de Defensa.Pero no ha podido confirmarse nunca, debido al accidente que sufrió la sonda Lunar Prospector cuatro años después.Estos primeros estudios, subraya Campbell y su equipo, utilizaban imágenes demasiado toscas para permitir un estudio detallado de las "trampas frías" de humedad, situadas en las zonas permanentemente en la oscuridad.Pero la utilización de un radar de 20 metros que ofrece una precisión inigualable, con una longitud de onda de 13 centímetros, no ha permitido descubrir las pruebas de "depósitos concentrados de agua en el cráter Shackleton o en otros lugares del polo sur".Las señales que revelan la presencia de hielo en otros cuerpos del sistema solar podrían explicarse en la Luna por la topología, dada la existencia de un relieve muy accidentado y de rocas proyectadas sobre las paredes de los cráteres tras el choque de meteoritos.El cráter de Shackleton, en el que se han concentrado Campbell y sus colegas, tenía un interés particular porque presenta la ventajas de la supuesta presencia de agua y de zonas soleadas hasta 200 días al año, lo que lo convertía en un entorno favorable a la presencia humana prolongada.Las concentraciones de hidrógeno detectadas por Lunar Prospector en 1998 podrían deberse a la presencia de agua en forma de granos minúsculos en la capa superior de la regolita (un metro de espesor); su concentración no sobrepasaría el 1,5% (más menos 0,8%), opinan los científicos. "Todo proyecto de explotación futura del hidrógeno en el polo sur de la Luna deberá tener en cuenta su débil abundancia media y no esperar encontrar depósitos localizados de alta concentración", lamentan los autores del estudio.
ppmt2006.-

martes, octubre 17, 2006

Comunicación personal

La gente que quiere estar conectada tiene mucho de donde elegir
Colorido, individualidad, funcionamiento, moda y aplicaciones privan a la hora de escoger el próximo celular. Las vitrinas están llenas de modelos diferentes, lo cual trae consigo la necesidad de estudiar con detenimiento qué se quiere obtener con la compra EDUARDO CAMEL
Varios elementos inciden al momento de decidir qué tipo de teléfono celular comprarse. Dos de los más importantes son el diseño y la percepción que genera. Los equipos "candybar" suelen ser más voluminosos, su pantalla y teclado no están protegidos, mientras que los que tienen tapa se pueden ver más frágiles. El acceso al teclado y para atender llamadas suele tomar más tiempo que los "candybar", pero a la vez están más protegidos. Por su lado, los slider pareciera que tienden a desgastarse con mayor frecuencia por el mecanismo de fricción.
En cualquier caso, la "verdad verdadera" es que, en líneas generales, la durabilidad de un teléfono está muy ligada al trato y uso que le dé su dueño.
Por suerte, a medida que se masifican, cada vez existen más modelos y posibilidades para escoger. Una breve guiatura sobre los consejos más prácticos pasa por tomar en cuenta, en principio, el tamaño y el peso. Por ejemplo, si bien es cierto que, en general, con las nuevas tecnologías se tiende a pensar que todo se va a hacerse más pequeñito, hay que tener en cuenta que las novedades multimedia se pueden aprovechar mejor con una pantalla más grande.
Luego viene la forma. El mercado está lleno de teléfonos con formas para abrir que resultan interesantes. Los abiertos, teclado al aire, son los clásicos, sencillos. Hay que bloquear el teclado si se quieren evitar llamadas sin querer cuando estén en un bolsillo o cartera.
Por su lado, los cerrados suelen ser un poquito más anchos (salvo excepciones como la línea RZR de Motorola, ultradelgada) lo que los hace un poco abultados de llevar en un bolsillo.
Sigue el tema de la conectividad. Per sé, un móvil solo ya es una pieza de hardware bastante completa, pero siempre es posible conectarlo a accesorios y a computadoras de mano, lo cual multiplica las posibilidades de uso.
También para utilizarlo con otros dispositivos, es necesario que posea puerto infrarrojo y, sobre todo, con tecnología Bluetooth, que permitirá conexiones inalámbricas. Adicionalmente, la gente gusta de pagar por las posibilidades de personalización, ya que al igual que cualquier producto de moda, la tendencia es tratar de diferenciarse del resto. Por eso cada marca ofrece carcasas, tonos polifónicos, tonos grabados, salvapantallas, fondos de pantalla, así que conviene consultar y ver las ofertas antes de adquirirlo.
Un último ingrediente a tomar en cuenta es la tecnología multimedia. Hay los equipos capaces de grabar y reproducir video, con tonos en MP3, reproductor de audio, radio FM, y más opciones que irán saliendo a medida que la tecnología avance. Así que se debe hacer la lista y considerar que de todas maneras los niveles de multimedia afectan la autonomía del móvil, por lo que nunca debe faltar la pregunta: ¿Cuánto dura la batería?
Un consejo de oro: Aunque pueda parecer obvio, el tiempo que el móvil lleva en el mercado es un factor determinante a la hora de comprar. Si tiene tiempo en las vitrinas, y ha evolucionado, no quedará obsoleto a los dos días.
Para diversos gustos
Samsung acaba de colocar en el mercado su modelo A-915, en el cual destaca la tecnología EvDO, una cámara giratoria de 1,3 megapíxeles, con zoom de 4X para fotos y video, y otras funciones multimedia. Adicionalmente, posee 50 megabytes de memoria interna para almacenar archivos, fotos, videos y MP3, que puede ser expandida hasta 1 gigabyte a través del uso de una tarjeta accesoria opcional. El teléfono es de tapa, pero también cuenta con teclas externas destinadas a brindarle mayor comodidad al usuario al momento de controlar la reproducción de sus MP3. Destaca que este modelo es ultradelgado, pues mide 98 x 51,5 x 17,5 milímetros. Cuenta con doble pantalla a color y tiene 64 sonidos polifónicos, así como función de reconocimiento de voz y conexión USB.
Nokia compite en el rango de las extravagancias, con el N91, un equipo que combina gran capacidad de almacenamiento de música (cuatro gigas en disco duro) con reproducción de sonido estéreo, cámara fotográfica y funciones de teléfono inteligente. Tiene un exterior de acero inoxidable y teclas para las funciones musicales, y puede escuchar todos los formatos populares de música digital, como MP3, M4A, AAC y WMA, con una capacidad de reproducción de hasta 12,5 horas. A diferencia de otros celulares que traen un minúsculo conector no estándar para audífonos, el N91 incluye un enchufe normal de 3,5 mm, como el que tienen los iPod y todos los aparatos MP3. Con el cable USB incluido, se puede conectar a la PC y utilizarse para transportar o almacenar documentos o música.
Kyocera también compite en el ruedo venezolano. El nuevo plegable Xcursion KX160 posee la tecnología inalámbrica Bluetooth, una cámara VGA con flash, zoom digital de 5x y un botón externo asignado para el manejo de la cámara; todo en un diseño compacto. Para una visualización óptima del contenido, el equipo presenta una gran pantalla de color interna y otra externa. La cámara intuitiva tiene diversas características adicionales para capturar momentos, incluyendo ajuste de múltiples disparos, temporizador automático, efectos de colores y divertidos marcos. Tiene un altavoz, discado por voz y aviso por vibración, así como tecnología Brew y de navegación WAP.
Motorola vio recientemente galardonados tres de sus principales productos con el Premio 2006 de Asian Mobile News. El teléfono ultrafino MotoSLVR L7 fue elegido como el "Teléfono Móvil de Mejor Diseño", en tanto que el MotoRAZR V3 Pink, fue reconocido como el "Mejor para la Mujer". A la vez, la plataforma de entretenimiento MTV Mobbed de la marca, lanzada hace poco, recibió el premio a la "Mejor Aplicación para Teléfonos Móviles". El SLVR, uno de los últimos lanzados en Venezuela, ofrece tecnología inalámbrica Bluetooth, y fácil captación de imágenes fijas y en movimiento, que cobran vida en la amplia pantalla a color del teléfono móvil. El equipo soporta hasta un giga de memoria expandible para almacenamiento de archivos multimedia.
ppmt2006.- El Universal

lunes, octubre 16, 2006

ONU interesada en proyecto de portátiles a 100 dólares

El ordenador incorporará tecnología Linux, podrá funcionar con diversas fuentes de energía alternativas (incluido darle cuerda, como a un juguete), y podrá hacer casi todo, salvo almacenar grandes cantidades de información.
NUEVA YORK, Estados Unidos - El ambicioso plan del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de fabricar ordenadores de bajo coste, a 100 dólares, para el Tercer Mundo empieza a cuajar en países como Brasil, Tailandia, así como en la propia ONU. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, tiene previsto reunirse el próximo miércoles con el impulsor de este proyecto, el gurú de la tecnología Nicholas Negroponte, cofundador del "Media Lab" en el MIT y de la organización no gubernamental "Un portátil por nińo". La reunión, confirmaron a EFE fuentes del MIT, se producirá en Túnez, en el seno de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), a la que asistirá medio centenar de jefes de Estado y Gobierno y unos 12 mil representantes de instituciones especializadas y de la sociedad civil. El proyecto del MIT consiste básicamente en desarrollar un ordenador de bajo coste, duradero y flexible, con el objetivo de producirlo en cantidades masivas y distribuirlo a entre 100 y 150 millones de estudiantes de países en vías de desarrollo. El ordenador incorporará tecnología Linux, podrá funcionar con diversas fuentes de energía alternativas (incluido darle cuerda, como a un juguete), y podrá hacer casi todo, salvo almacenar grandes cantidades de información. Además, tendrá conexiones WiFi para internet, y puertos USB, procesadores de 500 MHz y memoria de 1 GB. Los miembros del MIT lanzaron este proyecto hace unos meses con la esperanza de provocar una revolución en las formas de aprendizaje de los nińos en los países subdesarrollados. "Los portátiles son una ventana al mundo, pero también una herramienta con la que pensar. Son una manera maravillosa de que los nińos 'aprendan a aprender' y a explorar de una manera independiente", aseguran los responsables del MIT en su pagina web. El ambicioso proyecto ha impactado en varios Gobiernos, como el de China, Egipto, Brasil y Tailandia, así como en el propio estado de Massachusetts, que planea invertir 54 millones de dólares en adquirir estos ordenadores para cada uno de los estudiantes del ciclo medio y la secundaria. Pese a que las perspectivas son excelentes, el Instituto Tecnológico todavía no ha firmado ningún tipo de contrato con gobiernos. No obstante, varias compańías -como Google, Advanced Micro Devices, Red Hat, News Corp y Brighstar- colaboran en la financiación del proyecto, con la aportación de dos millones de dólares cada una a la organización "Un portátil por nińo". Los planes del MIT, informa el instituto en su página web, son comenzar la producción con entre cinco y diez millones de unidades, que estarían disponibles para el reparto a finales del próximo ańo o comienzos del 2007. El prototipo que se mostraría ayer miércoles en la Cumbre de la Sociedad de la Información todavía no es el definitivo, y además habrá que realizar nuevos ajustes para reducir el precio hasta los 100 dólares, nivel del que se está muy cerca. Para alcanzar una cifra tan baja, los responsables del MIT utilizarán una pantalla de cristal líquido, en blanco y negro, que cuesta tan solo 35 dólares. Además, eliminarán todos los programas innecesarios y repetitivos que llevan hoy en día los ordenadores, utilizarán la tecnología Linux, que es gratuita, lo producirán en cantidades masivas y los enviarán directamente a los Ministerios de Educación, que se encargarán de repartirlos como si fueran libros de texto. Este proyecto ha sido tomado en serio ya por las grandes multinacionales de la informática, como Microsoft, dado que el nuevo ordenador, que no contará con el programa Windows, podría convertirse en el más extendido del mundo en desarrollo. De hecho, informó el "The Wall Street Journal", Nicholas Negroponte se reunió la pasada semana con el fundador de Microsoft, Bill Gates, para hablar de sus planes. /EFE.
ppmt2006.-

jueves, octubre 12, 2006

Conmemorado Día de la Raza en Puerto Cabello

Puerto Cabello 12 Oct 2006.- "Esta historia, lamentablemente, siempre ha sido escrita por los representantes de los vencedores y no de los vencidos. Ninguna consideración se tuvo con el auténtico poblador de este continente, cifras actuales que analizan los hechos, demuestran que este territorio -mal llamado América desde 1507- tenía muchos más pobladores, que fueron asesinados".De tal manera lo planteó el capitán de corbeta Frank Fermín Veneto, quien durante los actos programados para conmemorar un aniversario más del Día de la Raza -ahora denominado Día de la Resistencia Indígena-, tuvo la responsabilidad de dar lectura a las efemérides en la plaza Bolívar de Puerto Cabello.En sus palabras, citó el mestizaje de las culturas negra, india y europea, e indicó que con el pasar de los años esta fecha se ha convertido en un símbolo de reconquista cultural y política de los pueblos indígenas.Recordó que en el año 1992 se habló de los hechos del 12 de octubre, no como el Descubrimiento de América, sino como el Encuentro de Dos Mundos, debate basado en la narrativa de la resistencia."Quién no va a sentirse dolido por estos hechos de tanta trascendencia, se perdieron seres humanos con cultura y lenguaje autóctonos, sistemas propios, religión, tecnología, calendario, sistemas numéricos, arquitectura, música, instrumentos musicales, literatura, entre otras tantas manifestaciones culturales, con las cuales los seres humanos de este continente seríamos diferentes", insistió.Finalmente, citó a caciques y otros indígenas de la época que hoy en día son reconocidos, "principalmente, a los que cayeron por su pueblo porque nunca aceptaron las imposiciones del invasor".Durante la parada militar realizada este jueves 12, estuvieron presentes las máximas autoridades de la Fuerza Armada Nacional (FAN) en la zona, como lo es el caso del C/A Carlos Aniasi Turchio, comandante de la Guarnición de Puerto Cabello y Juan José Mora; C/A José Gregorio Rojas Medina, comandante de la Base Naval "Contralmirante Agustín Armario"; Tcnel. Fabio Zavarse Pabón, comandante del Destacamento 25 de la GN; y el C/A Moisés Navarro López, máxima autoridad de la Capitanía de Puerto de Puerto Cabello.
ppmt2006.-

martes, octubre 10, 2006

La brecha y los moviles en Venezuela

En Venezuela se vendieron 487 mil computadores personales en el período julio 2005 a julio 2006, lo que configura una base instalada de 2,4 millones de PC. En los cuatro países que forman la región andina para Microsoft ­Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela-, con más de 100 millones de habitantes, los computadores instalados llegan a 7,5 millones, según IDC. Estas cifras, citadas por Microsoft en su balance anual para la región andina y Venezuela, hablan del reto que supone una difusión masiva del uso de las tecnologías, y especialmente el acceso a la computación y a Internet en las instituciones educativas. Frente a las cifras mencionadas, la penetración de la telefonía móvil en la población venezolana es sencillamente abrumadora. De una penetración móvil que se acerca a 60% ­mucho mayor si se considera por hogares-, las expectativas para finales de año se acercan a 70%. El total de ventas de celulares en Vecezuela, incluyendo a los usuarios nuevos y los que reemplacen su móvil, será superior a 12 millones de unidades. Juan Alberto González director de Microsoft para la región andina, señala que dentro de ese auge, el potencial de adopción de celulares con Windows Mobile en Venezuela es enorme, comparado con el resto de la región. Los primeros pedidos de los denominados smartphones y de los híbridos celulares/PDA con Windows evidenciaban cierta cautela por parte de los operadores de telefonía móvil, dice Gonzalo Fernández Tinoco, gerente de Microsoft Venezuela, pero la demanda ha sido tal que hay ya un pedido de más de cien mil de estos móviles habilitados con Windows, que será anunciado en menos de dos semanas.

Auge regional
Pero la promesa de la oficina móvil es apenas uno de los aspec tos del crecimiento de Microsoft en Venezuela y en la región andina, dice Juan Alberto González. En el año fiscal que concluyó en julio pasado, esta región creció 28% en ventas, mientras que América Latina incrementó las ventas en 21%. Mientras que IDC registró crecimientos de los mercados de servidores y de PC en 16% y 24% respectivamente, entre julio de 2005 y julio de 2006, las ventas de software de Microsoft para esas dos plataformas crecieron 28% y 48%, respectivamente. En Venezuela, Microsoft obtuvo importantes contratos con firmas del sector financiero y con empresas públicas. "Hemos salido a competir con propuestas que se afianzan en la facilidad de uso, la seguridad y la interoperabilidad con todos los ambientes y todo tipo de plataformas", dice Fernández Tinoco. Microsoft destaca algunos de los sistemas entregados al sector gobierno, como el de gestión de notarías para el Ministerio de Interior y Justicia. También menciona la metodología de evaluación gerencial Balanced Score Card para
Banesco, un sistema CRM para Adriática de Seguros y la compensación interna para el Banco Provincial. Los productos de gestión de negocios de la línea Dynamics, dirigido a las Pymes, fue el sector de mayor crecimiento en Venezuela (48%). Los socios de negocios de Microsoft ­8.600 en la región andina, y unos 3.000 en Venezuelavieron también reflejado ese auge en las ventas locales y en la exportación de software. El ecosistema de empresas ligado a Microsoft, dice Tinoco, genera ingresos cercanos a los 60 millones de dólares anuales. "Hay incluso desarrolladores de sistemas sobre nuestra plataforma que distribuyen sus productos en otros países de Latinoamérica y en Estados Unidos".
Enbytes. Froilán Fernández
ppmt2006.-

viernes, octubre 06, 2006

Astrónomos descubren planetas extrasolares

PARIS (AFP) Un equipo internacional de astrónomos descubrió cinco nuevos planetas extrasolares de características hasta ahora desconocidas, ya que recorren su órbita en menos de un día terrestre, según un artículo que será publicado este viernes en la revista científica británica Nature.Los planetas extrasolares o exoplanetas forman parte de sistemas planetarios distintos al nuestro.Kailash Sahu, del Instituto Científico del Telescopio Espacial en Baltimore (Maryland, Estados Unidos), y sus colegas estadounidenses, chilenos, suecos e italianos consideran que podría tratarse de un nuevo tipo de planeta, que denominan "planetas con período de revolución ultracorto" (USPP, según las siglas en inglés).Durante los últimos diez años, los astrónomos han localizado más de 200 planetas en órbita situados en sistemas distintos del solar. Los más veloces de ellos tardan entre 1,5 y 2,5 días terrestres en recorrer su órbita.Sahu y su equipo han centrado sus investigaciones en una porción del bulbo galáctico, la región central de nuestra Vía Láctea rica en estrellas, en la región de Sagitario. Gracias al telescopio espacial Hubble, han localizado 16 posibles planetas extrasolares.Los astrónomos han empleado un método consistente en localizar dichos planetas cuando pasan delante de su estrella. El paso se detecta por la mengua en el brillo de la estrella.Su existencia ha de ser contrastada ahora con otro método, no siempre aplicable. No obstante, Sahu y su equipo están convencidos de que al menos siete de los 16 objetos detectados son planetas y no estrellas ni "enanas marrones" (estrellas abortadas).El más rápido de los posibles planetas extrasolares da la vuelta a su estrella en 0,42 días terrestres.
ppmt2006.-

martes, octubre 03, 2006

Mes Internacional del Cáncer de Mama

Con motivo de conmemorarse durante octubre el Mes del Cáncer de Mama, publicaremos una serie de informaciones sobre el tema para contribuir a la prevención de esta importante enfermedad. Desde este momento invitamos a nuestros lectores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a enviarnos la reseña de las actividades que se realizarán en los diferentes estados del país.
Las actividades de Senosalud
En Caracas, Senosalud realizará una serie de actividades educativas y jornadas científicas para ofrecer información actualizada de mano de especialistas sobre la detección temprana de esta patología. Todo con la intención de luchar contra el flagelo, que en la actualidad ocupa el segundo lugar entre las causas de mortalidad femenina en nuestro país. Senosalud es una Asociación Civil sin fines de lucro, constituida desde julio 2002, bajo el auspicio de la Sociedad Venezolana de Mastología, Laboratorios Pfizer Venezuela y un grupo de sobrevivientes de Cáncer de Mama, está abocada al diagnóstico precoz del Cáncer de Mama; la educación de la población y a prestar apoyo y orientación psicológica a familiares.Para el mes de octubre tienen programado entre sus principales actividades en pro de la lucha contra el Cáncer de Mama:11 al 14/10/06 Participación en el Congreso Integrado Latinoamericano de Cancerología; XII Congreso Venezolano de Oncológica; VI Congreso Venezolano de Radioterapia Oncológica 17/10/06 Inauguración Nueva Sede19/10/06 Foro Abierto a Los Pacientes, en el Ateneo de Caracas 5:00 pm21/10/06 Taller Científico Cáncer de Mama24/10/06 Inauguración Centro de Documentación e Investigación Sede Senosalud 10:00 am 27/10/06 Presentación de Senosalud a las Damas Diplomáticas y LatinoamericanasSede de Senosalud 10:00 am28/10/06 Foro Abierto “Protege Tus Mamas en la Hermandad Gallega (solo para sus socios)Esta patología en la actualidad ocupa el segundo lugar entre las causas de mortalidad femenina del país. De las siete mujeres que son diagnosticadas cada día, tres mueren; de allí la importancia de la detección precoz como mecanismo efectivo para la atención oportuna y eficaz que permita disminuir las cifras de mortalidad por esta enfermedad. El Cáncer de Mama no es exclusivo de la población femenina y esto constituye una alerta a los hombres, puesto que las estadísticas más recientes apuntan que se ubican en el 2%. Luego de permanecer algún tiempo en un porcentaje de 0.5%.
ppmt2006.--

lunes, octubre 02, 2006

80% de los suscriptores está satisfecho con el servicio móvil

Aquí vamos a hablar de un estudio sobre los principales movilizadores de la telefonía celular en Venezuela, realizada por la empresa Tendencias Digitales, filial de Datanálisis.
Fue presentada el jueves 14 por Carlos Jiménez, director de TD en las XX Jornadas Técnicas que organizó la Cámara Nacional de Empresas de Telecomunicaciones (Canaemte) en el marco de la feria TechnoComm 2006, que en su tercera versión finalizó ayer en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones de la Universidad Metropolitana.
Siete grandes conclusiones muestra el estudio:
1.- El sector telecomunicaciones móviles ha experimentado un crecimiento importante en los últimos diez años en un contexto macroeconómico y político desfavorable.
2.- El incremento en la penetración de la telefonía móvil celular ha permitido que el perfil de los usuarios se asemeje al venezolano promedio, gracias a una importante penetración en los estratos socioeconómicos bajos.
3.- La principal variable para seleccionar un proveedor de telefonía celular es la dimensión económica, seguida de la cobertura y la calidad del servicio. La dimensión económica incluye precio de los equipos, tarifas y promociones. Esta variable seguirá siendo importante en el futuro inmediato debido a que el crecimiento en la penetración provendrá de los grupos más sensibles a precio (estratos bajos y jóvenes).
4.- Los usos más importantes atribuidos al celular están vinculados a mantener contacto con familiares y amigos, seguridad y trabajo. También se empieza a evidenciar una mayor importancia por usos alternativos relacionados con el entretenimiento como música, Internet y cámaras fotográficas.
5.- Una elevada proporción de usuarios de telefonía móvil se encuentra satisfecha con su proveedor actual, ubicando este servicio en las primeras posiciones de los rankings de calidad de servicio a nivel nacional.
6.- Los factores que influyen en esta elevada satisfacción están relacionados fundamentalmente con los beneficios funcionales que otorga el servicio, entre los que destacan la posibilidad de comunicarse sin que se caigan las llamadas, la cobertura, el servicio de atención telefónica, entre otras.
7.- Una proporción importante de usuarios se manifiesta leal a su proveedor, siendo los beneficios sociales que éste le otorga los más importantes. En este sentido, se puede decir que la satisfacción influye en la lealtad, pero no necesariamente un cliente satisfecho se traduce en un cliente leal.
Aquí está el estudio:
TelefoniaCelular_TendenciasDigitales.pdf
ppmt2006.-

domingo, octubre 01, 2006

Apagan red N-AMPS en Puerto Cabello

Durante este fin de semana se vence el plazo para lo que tengan equipos Analogico en esta ciudad, con la finalidad de que Movistar en su esfuerzo de ganar espectro para el despliegue GSM en la banda de 850 Mhz, apagó la red N-AMPS de 800 Mhz correspondientes a las radiobases de esta Ciudad Puerto Cabello en especial la del El Palito que esta al oeste, Cumboto Norte que es una radio base que esta intermedio de la ciudad y la del Centro de Puerto Cabello en la Calle Valencia c/c con Calle Mariño.
El plan de migración analógica a digital esta en marcha. Mientras esto no ocurra en todo el país, no podrá desplegarse la red GSM. Este escenario lo veremos en toda Venezuela.
Los Usuarios deben dirigirse a Valencia en el Centro Comercial Viñedo Plaza para que sean atendido por Atencion al Cliente de Movistar para el cambio de su Equipo Analogico a uno Digital. ya que estos momentos no debe existir señal de la red N-AMPS.

miércoles, septiembre 27, 2006

Instalarán servicio de Internet “WIMAX” en el Amazonas

El presidente de la empresa Intel Corp., Craig Barrett, viajó a una aislada zona del Amazonas para iniciar un servicio de acceso sin cables a Internet mediante la tecnología WiMAX, usando un enlace por satélite para transmisiones de banda ancha en un lugar donde a veces no hay electricidad. La iniciativa, parte del programa World Ahead de Intel para promover el uso de computadoras en lugares públicos en naciones en desarrollo, conllevó el patrocinio para la construcción de una torre WiMAX y cinco áreas en la ciudad de Parintins donde estudiantes, profesores y médicos tendrán por primera vez conexiones de Internet de alta velocidad. Parintins, unos 2.550 kilómetros al norte de Sao Paulo, corazón industrial y financiero de Brasil, tiene alrededor de 114.000 habitantes, pero carece de caminos que la unan con otras ciudades, dependiendo de botes y aviones. Como en muchas otras zonas en el país más grande de Latinoamérica, las conexiones de Internet están limitadas a poco confiables enlaces telefónicos que son a veces incluso peores que los tenidos en Estados Unidos en la década de 1990, cuando empezó a hacerse popular en esa nación. Uno de los principales retos para el productor de chips fue la falta de suministro eléctrico en las escuelas de Parintins, lo cual fue resuelto trabajando con el gobierno local. “Creo que estamos tratando de demostrar que si se puede realizar en una ciudad remota como Parintins, entonces esto puede ser hecho en casi cualquier lugar”, dijo Barrett en una entrevista telefónica antes de viajar a Brasil. WiMAX ofrece servicio de Internet sin cables en zonas grandes y es especialmente útil en lugares aislados, que no tienen una infraestructura eléctrica o telefónica. (AP).
ppmt2006.-

domingo, septiembre 24, 2006

Costo de conexión a banda ancha entre los más altos

Mantenerse conectado en banda ancha en Venezuela le cuesta a una persona 26% del ingreso mensual per cápita. La cifra evidencia no sólo que el país es uno de los más costosos de Latinoamérica para el ejercicio del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, sino también que la conectividad está disponible para las clases sociales menos pobres. La medición, que fue hecha por el Banco Interamericano de Desarrollo, indica que por encima de Venezuela están Colombia, donde el desembolso del ingreso per cápita debe ser de 35% al mes, y Perú, donde la cifra se ubica en 40%, es decir, la desigualdad en el acceso es aún mayor, según expuso Alfredo Bernechea, funcionario del BID, en el I Encuentro de Líderes Digitales realizado en Cartagena, Colombia. Bernechea tiene ideas concretas de cómo luchar contra tal desigualdad: aprovechar los recursos que la misma tecnología ofrece, y que permiten bajar costos, para lograr un efectivo acceso a la conectividad, por ejemplo con la plataforma WiMax, un esquema que permite conectar de manera inalámbrica grandes porciones de territorio, medidos en kilómetros. "Me atrevería a sugerirle a los Estados y a las instituciones que utilicen WiMax, y pongan el servicio de manera gratuita para sus habitantes. Ese sería un paso inmediato para la democratización del acceso", acompañado de una política de provisión de equipos, bien sea a través de financiamientos personales, la apertura de infocentros, u otras."Lo otro que es fundamental es abrir a las pequeñas y medianas empresas el acceso al financiamiento. En nuestros países los microempresarios sólo cuentan con su tarjeta de crédito, y con una bancarización tan baja a veces ni siquiera tienen el plástico". Recordó que en América Latina hay más de 360 millones de personas que viven con menos de 300 dólares al mes. Para contribuir con la disminución de los registros de pobreza, el BID diseñó una agenda de seis puntos esenciales, con miras a contribuir a hacer de los sectores sociales más bajos segmentos más prósperos. "Uno de esos puntos, que muchos piensan que debería ya ser el primero, es justamente la promoción de la conexión digital, para llevar conocimiento y las posibilidades de ingresar a una dinámica comercial importante a todas las personas". Además de democratización financiera "acceso al crédito", pacto Estado-empresas para fines comunes, de cara a los intereses de la sociedad, construcción de mayor infraestructura básica, levantamiento de más viviendas y otros.
ppmt2006.-

miércoles, septiembre 20, 2006

Hallan grietas en casquete polar ártico mayores que Reino Unido

Imágenes tomadas por satélite revelaron la existencia de grietas en el casquete polar ártico de una superficie superior a la de Reino Unido, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA)."Esta situación es diferente a todo lo visto en las anteriores estaciones de máximo deshielo" de finales de verano, señaló Mark Drinkwater, de la Unidad de Océanos y Hielos de la ESA, en la página web de la agencia.Las imágenes, tomadas entre el 23 y el 25 pasados, revelan que la falla se extiende desde el archipiélago noruego de Spitzberg hasta el Polo Norte a través del Artico ruso.Además, "confirman" que las concentraciones de hielo registradas en la superficie comprendida entre Spitzberg, el Polo Norte y las islas más septentrionales de Rusia, las Sévernaya Zemlya, son "mucho menores" que las observadas en los últimos años, subrayó la ESA."Es fácilmente imaginable que un barco pudiera haber alcanzado sin dificultad el Polo Norte" desde Spitzberg o desde el norte de Siberia "a través de lo que normalmente es una capa de hielo", dijo Drinkwater.Entre un 5 y un 10 por ciento de los hielos árticos perennes se fracturaron a causa de las últimas tormentas estivales ya que tenían un menor espesor y por eso eran más frágiles, según la ESA.La agencia recordó que la extensión mínima de hielo en el Artico, que se registra al fin del verano, alcanzó en 2005 un "mínimo histórico" de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, frente a los aproximadamente 8 millones de kilómetros de inicios de los ochenta.Estos cambios son atribuidos generalmente al efecto invernadero, añadió."Si continúa esta tendencia anómala", el paso por la ruta marítima del norte entre Europa y Asia "se abrirá durante mayores intervalos de tiempo, y se puede pensar que veremos intentos de navegar alrededor del mundo en barco por el Océano Artico en verano en los próximos diez a veinte años", según Drinkwater.Las observaciones por satélite en los últimos años han confirmado asimismo que "la extensión de los hielos perpetuos se está reduciendo rápidamente", añadió.
AGENCIA EFE
ppmt2006.-

domingo, septiembre 17, 2006

Play Station 3 llegará a Europa en marzo del año que viene

Play Station 3 llegará a Europa en marzo del año que viene Autor: Marcos GuglielmettiEs que Sony decidió retrasar la llegada de su nueva consola en Europa hasta el marzo del año que viene, en tanto que en el país nipón y EEUU irán el once y el diecisiete de noviembre respectivamente. Este suceso no incumbe solamente al mundo de los videojuegos: supone una apuesta fuertísima por el nuevo formato de DVD de alta definición Blu-Ray de Sony, que está apoyado por casi toda la gran industria del cine a nivel mundial, y, en un nivel más profundo, supone el intento de Sony y sus aliados por terminar con la falsificación de DVDs utilizando la tecnología DRM (muy cuestionada por vulnerar las libertades individuales).Se dice que el retraso se debe a los problemas de la producción para tener la capacidad de proporcionar la aparición mundial en simultáneo.El diodo azul del láser es uno entre los elementos fundamentales en la flamante consola de videojuegos dada la presencia del player Blu-Ray, y este elemento es muy difícil de producir.En noviembre, llegarán unas 500.000 PS3, de las cuales 100.000 irán a Japón y 400.000 a norteamérica.Si bien sorprendió que Sony haya reservado tan pocas unidades a Japón, esto puede deberse a que la gran lucha por los formatos DVD de alta definición se dará principalmente en tierras estadounidenses.
ppmt2006.-

sábado, septiembre 16, 2006

Cantv lanza sitio web “Aprovechando Internet”

· Los usuarios podrán disfrutar de un contenido útil y entretenido con información, herramientas y otros elementos que le permitirán descubrir cómo sacarle el mejor provecho a Internet y conocer todos los usos y beneficios que podrán darle para mejorar su calidad de vida· Este sitio web refuerza el contenido publicado en los avisos de revista y encartes que han venido circulando en varios diarios nacionales y regionales, también bajo el nombre “Aprovechando Internet”· “Aprovechando Internet” estará disponible a través de un link que se encuentra publicado en www.cantv.net y cantv.com.ve Cantv colocó hoy, a disposición del público, el sitio Web “Aprovechando Internet”, un contenido especial para que los visitantes aprendan y se beneficien de todas las posibilidades que ofrece la Red. La Gerencia General de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Cantv informó en un boletín de prensa que a partir de ahora los usuarios podrán disfrutar de un sitio útil y entretenido, con contenidos, herramientas y otros elementos, que le permitirán descubrir cómo sacarle el mejor provecho a Internet y conocer todos los usos y beneficios que podrán mejorar su calidad de vida.Este espacio refuerza el contenido publicado en avisos en revistas y en los encartes que han venido circulando en varios diarios nacionales y regionales, también bajo el nombre “Aprovechando Internet”.Con todas estas iniciativas la Corporación da a conocer los usos y beneficios de la Red y demuestra cómo éstos pueden agregar valor a la vida cotidiana de la familia venezolana, contribuyendo así al cierre de la brecha digital en el país, señaló el comunicado. En el vínculo “Aprovechando Internet” se podrá tener acceso a todos los contenidos de las publicaciones y encartes asociados a esta iniciativa, así como a artículos exclusivos con datos actualizados constantemente acerca de sitios Web de interés y guías con explicaciones paso a paso de temas relacionados con Internet.El material también ofrece un glosario con los términos en inglés que se utilizan frecuentemente en la red, traducidos al español, así como cuestionarios de entrenamiento para que los usuarios evalúen sus conocimientos y también algunas encuestas. Indicó la nota que los usuarios podrán acceder a “Aprovechando Internet” a través de un link que encontrarán en www.cantv.net y www.cantv.com.ve.
ppmt2006.-

martes, septiembre 05, 2006

PUERTO CABELLO EN RED DE VISITA POR MERIDA

Pueblo Típico de Jaji
Sobre las laderas montañas y corta distancia del Caserío las Cruces, se haya este simpático pueblo que se enclava en uno de los Flancos de la Serranía. Se trata de una de las poblaciones más viejas del Estado Mérida, puesto que fue fundada hacia 1580.
Jaji ha conservado su fisonomía de pueblo antiguo y de estirpe colonial. Se haya a una altitud de 1781 m.s.n.m y goza de una temperatura agradablemente fresca con sus 18ºC. Es patente el cumplimiento de las disposiciones de las leyes de Indias en el trazado y crecimiento de la población, que se estructura alrededor de una plaza rectangular casi cuadrada, con las edificaciones de carácter civil a un costal y, frente a ellas, las del gobierno eclesiástico.
Son varios los establecimientos dedicados a la atención del Turista desde la Posada de Jaji, donde se puede degustar una comida típica, en el ambiente grato de una casa Colonial, hasta los negocios comerciales en los que además de las artesanías de cerámica, lana o algodón, se pueden paladear artículos de dulcería o entonarse con un calentado.

Desde aqui el Equipo de Puerto Cabello en Red, seguira viajando por este hermoso Estado Merida para seguir llevando nuestro recorrido con la camara viajera junto a mi Familia.
hasta la proxima entrega ppmt2006.-

lunes, agosto 28, 2006

Excluyen a Plutón de los planetas del Sistema Solar

Astrónomos aprueban decisión
Praga (dpa) La asamblea plenaria de la Unión Astronómica Internacional (UAI) aprobó hoy la primera definición científica del término planeta y excluyó de esta categoría a Plutón, que a partir de ahora será clasificado como planeta enano.En vista del descubrimiento de gran cantidad de objetos celestes parecidos a Plutón, la UAI decidió retirarle al "enano de hielo" el estatus de planeta y lo degradó a planeta enano.Además de planetas y planetas enanos, hay sólo una categoría más de objetos que orbitan alrededor del Sol. Entre estos cuerpos pequeños del Sistema Solar se incluyen asteroides, cometas y otros objetos pequeños. Otros cuerpos celestes son las lunas, que por definición orbitan alrededor de un planeta.Los ocho planetas son Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, tal como era antes del descubrimiento de Plutón en 1930.La decisión de excluir a Plutón de la categoría de planeta se tomó en base a la primera definición científica del término, que los delegados aprobaron este juves, al término de la 26 asamblea plenaria de la UAI celebrada en Praga.La asamblea plenaria de la UAI debatió intensamente hasta el final la definición de planeta, que fue modificada varias veces. Un agregado para denominar "planetas clásicos" a los ocho planetas fue rechazado.Finalmente se llegó al acuerdo de definir a los planetas de nuestro Sistema Solar como objetos que orbitan alrededor del Sol, tienen suficiente masa como para que su propia gravedad haga que adquieran una forma esférica, y el área cósmica donde se encuentren debe estar libre de otros objetos.Con la última condición no cumple Plutón, que se mueve junto con numerosos otros cuerpos celestes en el Cinturón de Kuiper. Por este motivo, Plutón será a partir de ahora un planeta enano, que a pesar de su nombre no es un planeta, según la UAI.Otros miembros de esta nueva categoría que posiblemente crecerá rápido son el hasta ahora planetoide Ceres, del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, así como el objeto descubierto recientemente más allá de Plutón denominado 2003 UB313, que fue bautizado "Xena" por sus descubridores en honor a la heroína de la serie de televisión homónima.El acompañante de Plutón Charon, para quien originalmente también se había discutido el estatus de planeta, quedó clasificado como una luna del planeta enano.La UAI espera ya en los próximos meses un aumento del número de planetas enanos, según sus propias declaraciones. En la actualidad hay alrededor de 12 candidatos, informó tras aprobar la definición.Hasta hoy no existía una definición científica del término planeta. El creciente número de descubrimientos en los límites del Sistema Solar al que pertenece la Tierra gracias a las mejoras en las técnicas de observación hizo necesaria una definición exacta.En el pasado reciente, varios grupos de astrónomos reclamaron que su descubrimiento fuera calificado como el -entonces- décimo planeta.La denominación oficial y la clasificación de objetos celestes es algo que se reserva la UAI, fundada en 1919.
ppmt2006.-

viernes, agosto 25, 2006

El modelo Beetle celebró 60 años

El gran éxito comercial del Beetle empezó a pequeña escala: en Alemania, ocho Volkswagen fueron enviados al concesionario Gottfried Schultz, en Essen, entre el 17 y el 23 de julio de 1946 y otro fue enviado a Hamburgo-Altona, al concesionario Raffay & Co., el 22 de julio de 1946. Con las secuelas de la guerra aún presentes y la economía severamente afectada por las restricciones impuestas por los aliados, los inicios fueron más que difíciles.
Entre 1945 y 1949, Volkswagen estuvo bajo el control del Gobierno Militar Británico, que fue quien ordenó la primera producción de 20.000 vehículos en agosto de 1945. Después de la fabricación de las primeras 55 unidades en diciembre de 1945, la fábrica de Volkswagen entregó los vehículos, de forma exclusiva, a las autoridades aliadas. El departamento de "Carreteras y Transporte por Carretera" designó a la Compañía Gottfried Schultz, de Essen, como "Principal Distribuidor para la Provincia del Rhin Norte" el 11 de junio de 1946; Raffay & Co. fue nombrado distribuidor para la ciudad de Hamburgo.
En octubre de 1946, el Gobierno Militar Británico aprobó la creación de una red de concesionarios en su zona de ocupación. Ésta comprendía inicialmente a 10 distribuidores principales y 20 concesionarios. A la par que la economía alemana crecía y la demanda aumentaba rápidamente - tras llevarse a cabo una exitosa reforma monetaria, mediante la cual se presento el marco alemán -, la red se expandía y el número de establecimientos con vehículos Volkswagen incrementaba. Fue así como el 1o de enero de 1949, los clientes de las zonas occidentales de Alemania ya eran atendidos por 16 agentes, 103 concesionarios y 812 talleres oficiales. Las ventas en Alemania alcanzaron las 38.666 unidades.
Hoy, los 2.500 concesionarios y los talleres de servicio de Volkswagen forman una densa red que constituye el punto de contacto más importante entre el fabricante y el cliente. En 2005, más de 644.000 vehículos de pasajeros y vehículos comerciales de Volkswagen fueron entregados en Alemania. El Grupo Gottfried-Schultz y Raffay & Co aún son unos de los concesionarios más importantes de Alemania.
ppmt2006.-

domingo, agosto 20, 2006

En ciudad sede de Google hay acceso Wi-Fi libre para todos

La empresa Google inauguró en la ciudad californiana de Mountain View, en la que se encuentra su sede, una red Wi-Fi inalámbrica, pero insistió en que no tiene planes de ofrecer un servicio similar en todo el país. La red inalámbrica cubre alrededor del 90 por ciento de la ciudad del Silicon Valley y ofrece un máximo de velocidad de transferencia de datos de hasta un megabit por segundo, levemente más lento que DSL. El sistema tiene un costo de construcción de un millón de dólares y usa 380 transceptores instalados en las luminarias de las calles en toda la ciudad de 31 kilómetros cuadrados. Revisiones iniciales de la red indican que trabaja fluidamente en áreas abiertas, pero que las conexiones pueden ser irregulares en espacios cerrados. Analistas especularon que Google estableció la red como su prototipo para lanzar un sistema Wi-Fi a nivel nacional, que cubra todo Estados Unidos. Sin embargo, Chris Sacca, director de iniciativas especiales de Google, dijo que el principal objetivo del apoyo que su compañía da al acceso Wi-Fi local es allanar el camino para empresarios de banda ancha y superar obstáculos legales impuestos por proveedores de telefonía y televisión por cable ya establecidos. “Queremos motivar a que se construyan esas redes. Queremos mostrar la promesa de esas redes de banda ancha”, dijo Sacca al diario “The San Jose Mercury News”. Ellis Berns, gerente de desarrollo económico para Mountain View y vínculo entre las autoridades de la ciudad y la empresa, añadió: “Está realmente proveyendo a ellos una oportunidad para entender mejor cómo las personas acceden a esta tecnología y cómo trabaja esta tecnología”. (AP)
ppmt2006.-

sábado, agosto 19, 2006

YouTube sufre primera interrupción imprevista de su servicio

El sitio YouTube.com, que distribuye más de 100 millones de videos por internet al día, sufrió el martes una interrupción de seis horas, el primer corte imprevisto de su servicio, confirmó un portavoz de la compañía
"Estamos experimentando una interrupción temporal del sitio debido a temas relacionados con la base de datos", dijo la portavoz de YouTube, Julie Supan, en un correo electrónico a Reuters, cinco horas después de que comenzara el corte. "Para aclarar y asegurar la precisión de la información, el sitio no está caído por tareas de mantenimiento", dijo Supan en un comunicado publicado antes de que el sitio se recuperara. "Esta fue una interrupción imprevista", añadió. El acceso al sitio de YouTube se cortó a las 1430 GMT y fue restituido solamente cerca de las 2030 GMT, o seis horas más tarde, según la portavoz. La interrupción se produjo cuando la firma de mediciones de audiencia en internet, comScore Networks, publicó cifras que mostraban que YouTube subió al número 40 del ránking de sitios de internet más visitados en julio, con 16 millones de visitantes, un 20 por ciento más que en junio. La firma de mediciones rival Nielsen//NetRatings estimó que YouTube tuvo 20 millones de visitantes en junio, lo que refleja las diferencias en la contabilidad del tráfico en internet. El sitio de YouTube (http://www.youtube.com) se especializa en los videos cómicos cortos, comúnmente de 2 minutos, hechos en casa por los usuarios. En junio, se vieron 2.500 millones de videos en YouTube, dijo la empresa el mes pasado.
Cadena Global/Reuters
ppmt2006.-

jueves, agosto 17, 2006

El Sistema Solar podría contar pronto con 12 planetas

El Sistema Solar podría contar oficialmente ya no con nueve, sino con doce planetas, según un proyecto de resolución elaborado por la Unión Astronómica Internacional (UAI), en congreso en Praga, indicó este miércoles la UAI.
En este proyecto de texto, que busca tomar en cuenta los recientes descubrimientos, los expertos proponen una nueva definición de la diferencia entre "planeta" y "cuerpo del sistema solar" (cometa, asteroide, etc.).
La UAI celebra, desde el pasado lunes y hasta al 25 de agosto, su 26a asamblea general en la capital checa. Si los científicos reunidos aprueban la propuesta, el Sistema Solar contará con doce planetas, entre ellos ocho ya bien conocidos (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Uranio y Neptuno), un asteroide, Ceres, y tres planetas que se inscriben en una nueva categoría, la de los llamados "plutones".

El término proviene del nombre del noveno objeto hasta ahora presente en la lista clásica de planetas, Plutón, el más pequeño y lejano de los planetas del Sistema Solar, que desde hoy formaría parte de un nuevo grupo junto con el que por ahora se considera su satélite más grande, Charon, y "2003 UB-313".
Esta última apelación provisional corresponde a un objeto celeste apenas más grande que Plutón (2.398 km de diámetro contra 2.228 km), descubierto hace tres años y bautizado como "Xena". Fue justamente el descubrimiento de Xena lo que originó la reconsideración de la definición de planeta.
Si la "resolución número 5" es aprobada en Praga, un planeta será "un cuerpo celeste rígido que posee masa suficiente para tener una gravedad interior que le dé una forma hidrostática equilibrada (casi redonda), en órbita alrededor de una estrella, y que no es una estrella, ni el satélite de un planeta".
MGCGlobovisión/AFP

ppmt2006.-

martes, agosto 15, 2006

La PC cumple sus primeros 25 años

La computadora personal cumplio este sábado sus primeros 25 años, convertida en un instrumento que ha transformado el mundo, al haber evolucionado de una herramienta de oficina a un elemento vital de estilo y calidad de vida. El 12 de agosto de 1981, la compañía IBM lanzó al mercado su modelo IBM PC 5150, la primera computadora en la que se conjuntó un microprocesador de Intel y un sistema operativo de Microsoft, creando una máquina de extensa utilidad al contar con múltiples aplicaciones. Estas primeras computadoras, que salieron a un costo de mil 565 dólares, adornaron con sus monitores de luz verde los escritorios de los jefes, al servir como un símbolo de estatus. Sin embargo, poco después de su aparición, los desarrolladores de software se dedicaron al diseño de múltiples programas de utilidad, para contabilidad y el procesamiento de palabras, con lo que transformaron los escritorios y los cubículos de las oficinas. La PC original fue ampliamente utilizada en el mundo de los negocios, pero no logró conquistar el mercado para su uso en los hogares. La IBM PC original estaba lejos de ser la amigable herramienta que se utiliza en la actualidad, aún para aquellos que poseían el conocimiento para emplearla, el ejecutar un comando o una orden en la PC tomaba tiempo, igual que para recibir la respuesta. En 1981, la PC tenía un máximo de 256 Kb de memoria RAM. En comparación, las que se utilizan ahora poseen ocho mil veces más memoria RAM que la original. La computadora personal de hace un cuarto de siglo no poseía disco duro. Su capacidad de almacenamiento se limitaba a un disco flexible de 5.25 pulgadas con una capacidad de 160 Kb, suficientes sólo para guardar unas cuantas decenas de archivos de texto. Ahora, las computadoras personales de mayor capacidad están dotadas de 600 gigabites de memoria de almacenamiento, suficiente para guardar unas 600 copias de la Enciclopedia Británica. Las PC actuales almacenan aproximadamente 3.8 millones de veces más de información que los discos flexibles de hace 25 años. Se requerirían de al menos 20 discos de ese tipo para poder guardar una sola melodía de las utilizadas ahora en el popular formato MP3. Hace 25 años, la IBM PC tenia un procesador que trabajaba a 4.77 MHz de velocidad. Las computadoras personales de ahora operan a una velocidad de procesamiento 650 veces mayor. La IBM PC original fue la precursora del desarrollo del sistema operativo Windows, utilizado ahora en la gran mayoría de las computadoras personales. El desarrollo de este software y de la capacidad misma de las computadoras personales ha permitido que ahora ofrezcan video en tercera dimensión. Además de que puedan recibir señales sin cable, posean tecnología para televisión y para múltiples funciones más, que en 1981 habrían sido consideradas de ciencia ficción. Se estima que en los últimos 25 años han sido fabricadas y vendidas unas mil 600 millones de computadoras en el mundo, en una evolución que se aceleró desde principios de la década de los noventa al popularizarse el uso de la internet. En la actualidad, de acuerdo con la firma de investigación Garnet, se comercializan unas 200 millones de computadoras personales cada año.
ppmt2006.-

miércoles, agosto 09, 2006

A todos le cambió la vida

“Está matando la telefonía fija, está matando los relojes, está cambiando el negocio de las cámaras fotográficas, está dejando a tras al PC y a la Web, está cambiando la industria de la TV, está destruyendo el segmento de los teléfonos públicos, está golpeando las altas tarifas que imponen los hoteles, y está poniendo en jaque a las universidades”, dice de la telefonía móvil Sam Ruby, desarrollador de software de IBM. Pero hay más".
Ha cambiado totalmente la manera de vivir la vida, concluye el mayor estudio social realizado en Reino Unido sobre el impacto de la telefonía móvil, Mobile Life Report, publicado por la cadena de tiendas The Carphone Warehouse en asociación con The London School of Economics.
Fueron entrevistados 16.500 personas de todas las edades por la encuestadora YouGov.
El teléfono móvil sobrepasa a la TV como icono tecnológico: Para los jóvenes entre 18 y 24 años, su teléfono móvil (26%) importa más que la TV (11%).
Nunca se había escrito tanto y tan seguido: El promedio de la gente envía 3.6 mensajes de texto al día, mientras que hace unas 2.8 llamadas de voz. Entre los muchachos de 18-24 años, 51% reciben/envían al menos 6 SMS al día, pero sólo 15% tiene seis o más conversaciones al día. Esta tendencia también se observa, pero con menor intensidad, entre los usuarios de 25-29 años.
Los móviles como barrera: La mayoría de los diarios británicos que reseñaron el informe este fin de semana pasado, destacaron este hecho como el más relevante. 21% de quienes respondieron a la encuesta están de acuerdo con esta afirmación: “A veces uso mi teléfono móvil en situaciones públicas con el fin de detener a la gente que se me está aproximando”. Esto quiere decir que la gente se pone a hablar con nadie para evitar que los extraños o los fastidiosos se le acerquen, al igual que antaño se hacía con el período y el libro. Esta actitud aplica especialmente en las mujeres menores de 25 años, segmento donde el total alcanza 55%.
Los usuarios juegan a los testigos, a los detectives ya los periodistas: 50% de los encuestados señala que en alguna oportunidad ha utilizado el teléfono móvil para recoger evidencias de un delito, y 47% dice que ha registrado imágenes de un delito en progreso. Más de un tercio (36%) admite que estaría dispuesto a captar la imagen de una celebridad o de un evento importante, si la situación se le presentase.
Móvil Sexo: La investigación muestra que más de un quinto (21%) de los entrevistados anula el teléfono móvil antes de tener sexo. 14% lo apaga, mientras que 11% lo pone en silencio. En cuanto a las citas telefónicas, el estudio encontró que más de la mitad de los jóvenes entre 18 y 24 años ha enviado o recibido un SMS para concertar una cita (57%). Un quinto ha recibido o enviado un SMS para terminar una relación. 25% piensa que enviarle un SMS amoroso a alguien no es un abuso.Lo demás está en el Informe:
MobilLife2006.pdf
INSIDETELECOM
ppmt2006.-

lunes, agosto 07, 2006

Porteños marcharon por Paz y la Justicia!!!!!!!

Puerto Cabello 6 de Agosto.- La "Marcha por la Vida, la Paz y la Justicia" prevista para este lunes en Puerto Cabello se cumplió sin inconvenientes y con la masiva asistencia de representantes de diversos gremios e instituciones públicas y privadas de la entidad, así como la de los porteños, quienes se unieron para rechazar la ola de violencia y secuestros que ha sacudido al litoral carabobeño.Cerca de las 10 de la mañana y luego de concentrarse en las instalaciones del Parque YMCA, los marchantes iniciaron su recorrido y tras caminar por la avenida Bolívar de la ciudad, el Malecón y la Plaza Bolívar, ingresaron a la Catedral de Puerto Cabello, donde además de oficiarse una misa, se hizo entrega formal al alcalde Osmel Ramos de un documento suscrito por los participantes.En el texto se enfatizaba que "no es una petición, sino una exigencia" que se le dé respuesta al llamado de justicia que hace la colectividad. José Alfredo Sabatino, presidente de la Cámara de Comercio, lideró la comisión conformada por miembros de las colonias extranjeras que hacen vida en el litoral, así como por representantes de diversas organizaciones e instituciones.Se pudo conocer que esta misma comisión visitará otros entes oficiales como la Guarnición Militar, Policía de Carabobo, Guardia Nacional, Cámara Municipal de Puerto Cabello y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), para entregar una copia de este documento, a fin de solicitar soluciones ante el incremento de la inseguridad en el eje costero.A pesar de ser un día laboral, la marcha contó con la masiva asistencia de los porteños, especialmente de aquellos pertenecientes a las colonias extranjeras, como los portugueses, italianos, libaneses, asiáticos y peruanos. A su paso por las calles de la ciudad, dueños y empleados de los establecimientos comerciales participaron en la actividad desde sus puestos de trabajo.A la convocatoria asistieron también los hermanos Mario y Salvador Privitera, así como un nutrido grupo de empleados de su cadena de supermercados. Los Privitera -quienes perdieron a su hermano menor cuando era rescatado por autoridades de Inteligencia Naval tras haber sido secuestrado- exigieron justicia y denunciaron que los cuerpos de seguridad regionales no les han dado respuesta sobre la muerte de Roberto.Igualmente manifestaron que las únicas informaciones que han recibido provienen de Caracas, e incluso señalaron que todavía no conocen a las nuevas autoridades designadas por el CICPC en Puerto Cabello. Diario El Carabobeño
ppmt2006.-

domingo, agosto 06, 2006

Todo listo para que porteños marchen por la vida y la paz mañana


Puerto Cabello, agosto 5 .- Son muchas las expectativas que mantienen habitantes del eje costero carabobeño en torno a la Marcha por la Vida, la Paz y la Justicia, convocada por distintos sectores para la mañana de este lunes. Distintos encuentros se siguen dando en lugares estratégicos de la ciudad, a los fines de lograr que no se escape en la organización ningún detalle. Al parecer, ya en horas de la tarde de este sábado, prácticamente todo estaba listo. Vehículos que transitan desde la tarde del viernes por las principales calles y avenidas de la ciudad porteña, en sus vidrios muestran mensajes que básicamente promueven la participación, así como la invitación abierta a que la colectividad se sume a esta iniciativa de unos pocos. Gremios, colonias extranjeras, asociaciones de vecinos y grupos de la Iglesia ya dieron el sí a la necesidad de iniciar acciones que permitan hacer público el descontento que reina entre la comunidad, pues la violencia que azota al país, y específicamente al litoral carabobeño, “ya no puede quedar impune”. También taxistas y conductores de transporte público han decidido participar en una marcha que, tal y como lo han manifestado, se cumple con miras a beneficiar a cada uno de los que viven en el municipio, pues todos en algún momento pueden ser blanco de la violencia. Tal y como se recordará, se tiene previsto que la marcha se inicie a las 9 de la mañana del lunes, partiendo desde el Parque Ymca rumbo a la Catedral San José, sitio en el que se realizará una concelebración eucarística. Monseñor Ramón José Viloria Pinzón, obispo de la ciudad, participará activamente en la marcha, según informara este sábado en un recorrido hecho por distintos medios audiovisuales de comunicación, en los que emitió su mensaje. Se espera de una vez y por todas una muestra de fuerza por parte de los habitantes del litoral, representada en la unión, la solidaridad y el apego a los principios que llevan a vivir en paz.
Diario El Carabobeño.-
ppmt2006.-

miércoles, agosto 02, 2006

¿Será Windows Vista muy exigente?

El próximo lanzamiento de la «penúltima» versión de Windows ha ocasionado que muchos usuarios se pregunten si se verán obligados a renovar radicalmente su PC o, incluso, si no les quedará más remedio que comprar uno nuevo. Si quieres conocer con precisión las exigencias de Vista, sigue leyendo.uchos entusiastas se encuentran bastante alarmados. Y es que numerosas páginas web y blogs se han hecho eco últimamente de un rumor que defiende que el próximo sistema operativo de Microsoft será extraordinariamente exigente en lo que concierne al hardware necesario para ejecutarlo con total solvencia. Algunos supuestos gurús se han atrevido incluso a afirmar que será preciso utilizar un microprocesador con doble núcleo, 2 Gbytes de memoria principal y un disco duro de 1 Tbyte para que todo vaya sobre ruedas.En nuestra opinión, esta alarma no está en absoluto justificada. Windows Vista correrá sin problemas en máquinas equipadas con microprocesadores con un solo núcleo y tarjetas gráficas de gama baja y media, aunque no en las mejores condiciones posibles, por supuesto. En realidad, cualquier ordenador personal relativamente moderno debería ser capaz de ejecutar este sistema operativo con eficacia.Esta polémica se ha suscitado posiblemente debido a que, a diferencia de las versiones precedentes de Windows, Vista puede adaptarse al hardware de la máquina. De esta forma, aquellos usuarios que, por ejemplo, tengan una tarjeta gráfica tope de gama, disfrutarán de una interfaz mucho más vistosa que la de los entusiastas que instalen su nuevo sistema operativo en un portátil cuya lógica gráfica está integrada en el chipset.
Direct3D llega al Escritorio
Muchos usuarios de PC miramos con un poco de envidia las transparencias y transiciones que tan bien lucen en la interfaz gráfica de Mac OS X. Podemos conseguir un acabado similar en Windows XP; pero, para lograrlo, es necesario recurrir a utilidades totalmente ajenas al sistema operativo, tales como Windows Blinds o WindowFX, ambas procedentes del sello Stardock (www.stardock.com). Aun así, estas propuestas no consiguen igualar el impecable aspecto y el impacto visual del reconocido software de Apple.Para resolver esta carencia, los programadores de Windows Vista han integrado un nuevo componente que se ha venido a denominar como Aero y constituye un motor gráfico vectorial realmente potente. Estará disponible en dos versiones diferentes: Glass, dotada de la máxima funcionalidad, y Express, que carece de los efectos gráficos más avanzados y que, por esta razón, puede ser utilizada en los equipos más antiguos.Para utilizar Aero Glass es necesario tener una tarjeta gráfica compatible con DirectX 9.0 y WDDM (Windows Display Driver Model) que incorpore un mínimo de 64 Mbytes de memoria. Si el subsistema gráfico no satisface estos requisitos, Vista utilizará Aero Express. También nos brinda la posibilidad de decantarnos por un Escritorio de estilo mucho más clásico, a la usanza del de Windows 2000, si este despliegue gráfico no nos entusiasma.
Controladores más estables
El despliegue gráfico en el que hemos profundizado es sólo una de las bazas de Windows Vista. Por esta razón, este sistema operativo también resultará muy atractivo para aquellos usuarios que no tienen una tarjeta gráfica de última hornada capaz de soportar los nuevos efectos. En esta tesitura, una de las principales mejoras atañe directamente a los controladores, pues su nueva arquitectura garantiza una estabilidad muy superior a la de Windows XP. Los diseñadores de este último sistema operativo decidieron trasladar los controladores para dispositivos USB e impresoras desde el kernel al área de usuario de forma que, si producían algún error, el núcleo pudiese recuperarse con facilidad. Esta filosofía de diseño se ha utilizado también en Vista, pero ampliándola a los drivers de las tarjetas gráfica y de sonido.Esta política es muy diferente a la que en su día emplearon en el desarrollo de Windows NT 4.0 debido a que, en aquella ocasión, los programadores de Microsoft optaron por integrar los controladores gráficos en el núcleo del sistema operativo para mejorar su rendimiento, aunque fuese a expensas de su estabilidad. El modelo de controladores de Vista difiere sustancialmente de esta aproximación habida cuenta de que sólo una ínfima porción del código se ejecuta en el kernel. Esta mejora, además de incrementar la estabilidad del sistema, permite instalar y utilizar un nuevo controlador gráfico sin necesidad de reiniciar el PC.
Módulo de autoconfiguración
Una de las cualidades más atractivas de Windows Vista es, como hemos mencionado, su capacidad de adaptación al hardware de la máquina. Para lograr materializar esta funcionalidad, el equipo de desarrollo ha integrado un nuevo componente bautizado como Windows System Assessment Tool o, sencillamente, WINSAT, que se ejecuta automáticamente durante la instalación de Vista y también cuando se modifica la configuración del PC.El sistema operativo utiliza esta información para determinar, entre otras cosas, qué modalidad de Aero puede ser ejecutada con desahogo y si la máquina se halla capacitada para reproducir vídeo de alta definición. Estos datos aglutinan información relevante acerca de la CPU, la memoria principal, el rendimiento del disco duro, etcétera, y se almacenan en un fichero XML al que pueden acceder otras aplicaciones. Esta tecnología permitirá a los juegos que están por llegar determinar, por ejemplo, qué nivel de detalle gráfico puede ofrecer cada máquina y habilitarlo de manera automática.Esta interesante función de diagnóstico también puede ser utilizada para incrementar la estabilidad del PC. Vista podrá, entre otras prestaciones, determinar si existen regiones defectuosas en la memoria principal para, en caso de que así sea, no recurrir a ellas e impedir de esta forma que los datos almacenados en las mismas resulten corrompidos y se produzcan distintos fallos del sistema. También será capaz de detectar y prevenir fallos inminentes de las unidades de almacenamiento gracias a la tecnología SMART (acrónimo de las palabras inglesas Self-Moni- toring Analysis and Reporting Technology) presente en casi todos los discos duros que se comercializan actualmente. Para poder disfrutar de esta prestación en Windows XP es preciso utilizar software específico que no se encuentra integrado en el sistema operativo.
Una nueva API 3D
Hasta la fecha, los desarrolladores de videojuegos se veían obligados a escoger una de las dos interfaces de programación de aplicaciones en 3D vigentes en la actualidad: OpenGL y Direct3D. La primera de ellas se podrá seguir empleando en Vista, aunque será necesario instalar los controladores apropiados suministrados por los principales fabricantes de microprocesadores gráficos. También será posible utilizar drivers para Windows XP, aunque solamente los controladores WDDM garantizan un rendimiento óptimo.Windows Vista incorporará dos versiones diferentes de las librerías Direct3D. En primer lugar Direct3D 9, que será la utilizada por aquellos juegos programados para versiones anteriores de DirectX. En segunda instancia, descubrimos una API totalmente nueva e incompatible con la anterior que formará parte de DirectX 10 y que hasta la fecha conocemos como Windows Graphics Foundation 2. Una de las principales novedades de esta librería es el Shader Model 4.0 que, en esta ocasión, además de responsabilizarse de la manipulación de puntos y vértices, hará lo propio con la geometría.Los shaders no son otra cosa que programas escritos en un lenguaje de alto nivel con los que es posible determinar de qué manera debe afrontar la GPU el proceso de renderizado. La entidad de esta modificación es tal que los procesadores gráficos que tenemos actualmente no serán compatibles con DirectX 10. En consecuencia, para sacar el máximo partido a esta API, será indispensable adquirir una tarjeta gráfica que incorpore una GPU diseñada específicamente para este modelo de shaders. Por el momento ni ATI ni NVIDIA han revelado cuándo lanzarán sus primeras familias de productos totalmente compatibles con esta interfaz de programación de aplicaciones. Será cuestión de esperar.
Laboratorio Técnico
Adiós BIOS, bienvenida EFI
Windows Vista será el primer sistema operativo x86 de escritorio concebido para garantizar una compatibilidad total con EFI (Extensible Firmware Interface), la tecnología llamada a reemplazar a las arcaicas BIOS que desde hace más de dos décadas han formado parte indisoluble de los ordenadores personales. La característica de este componente que más me ha llamado la atención desde que oí hablar de él por primera vez es que ha sido concebido como un pequeño sistema operativo dotado de sus propios controladores. Esta filosofía de diseño permite utilizar una interfaz infinitamente más atractiva que la de cualquier BIOS y, además, integrar en ella utilidades de diagnóstico, gestores de particiones y otras herramientas de reparación.Otra grata noticia es que Windows Vista no empleará el tradicional MBR (Master Boot Record), sino GPT (GUID Partition Table), una innovación propuesta como parte de la iniciativa EFI que nos permitirá definir hasta 128 particiones primarias con una capacidad de 18 exabytes en un único disco. Sin duda, el último dinosaurio está a punto de extinguirse (con permiso de las disqueteras de 3 1/2 pulgadas).
Juan Carlos López Revilla juan.c.lopez@vnubp.es
ppmt2006.-