viernes, julio 23, 2010

La computadora más barata del mundo

Computadora India
En la India han diseñado una computadora que podría ser la más barata del mundo ya que su precio apenas llegaría a los 35 dólares. Este aparato fue diseñado para los estudiantes de ese país por expertos del ITT de Rajastán y Kanpur, en colaboración con el Instituto Indio de Ciencias de Bangalore, y se espera que esté a la venta para el 2011.
La computadora tiene un parecido al iPad de Apple, pero con una pantalla táctil de siete pulgadas, funciona bajo Linux y cuenta con un navegador web, un lector de PDF, dispositivos para videoconferencia, open office, reproductor multimedia y capacidad multi-tarea, aunque carece de disco duro pero se le puede conectar una memoria externa de hasta 32 GB vía USB. También trae una opción para funcionar con energía solar, pero a un costo extra.
Si el gobierno consigue un fabricante, esta computadora será una de las numerosas innovaciones más baratas del mundo producidas en la India, que actualmente ya ofrece el automóvil compacto Nano a 100.000 rupias (2.125 dólares), un purificador de agua a 16 dólares y la cirugía a corazón abierto a 2.000 dólares.

ppmt2010

Google Images con nuevo diseño celebrando 10.000 millones de imágene



Google ha anunciado en su blog que han alcanzado los 10.000 millones de imágenes indexadas en Google Imágenes.

Para celebrarlo han actualizado el diseño del servicio. De este modo, por ejemplo, ahora se da más importancia a las propias imágenes que al texto, por lo que ahora “es más sencillo ver varias imágenes a la vez”. En este sentido, al colocar el cursor sobre una imagen, ésta aumentará su tamaño y se mostrará la información de la misma.

Además, ahora no es necesario cambiar de página para seguir viendo imágenes, sino que simplemente habrá que navegar por la misma página de resultados, en la que caben “hasta 1.000 imágenes”.

Otro de los cambios se produce al seleccionar una de las imágenes. Así, en la página a la que se nos redirige se dará más importancia a la imagen, que será colocada “en contexto”, con la página en la que está alojada difuminada en el fondo.

Por último, la empresa también anuncia un nuevo formato de publicidad llamado ‘Image Search Ads’, anuncios que sólo aparecerán en la búsqueda de imágenes y que permitirán “incluir una pequeña imagen entre las líneas de texto”.

Estos cambios se implementarán en todas las versiones locales del buscador “a lo largo de los próximos días”.

Vía El Mundo
ppmt2010.-

Es lamentable ver los telefonos publicos en total abandono po... on Twitpic

Es lamentable ver los telefonos publicos en total abandono po... on Twitpic

Esparemos que el señor Alcalde de Pto Cabello tome en cuenta... on Twitpic

Esparemos que el señor Alcalde de Pto Cabello tome en cuenta... on Twitpic

domingo, junio 27, 2010

Al periodismo venezolano le esperan más dificultades

Día del comunicador social
Este domingo 27 de junio se conmemora el Día del Periodista en Venezuela. Pero este año la celebración habitual de una fecha tan importante para el gremio de la prensa se ve manchada por un atropello inédito perpetrado contra un comunicador social emblemático en Carabobo: Francisco “Pancho” Pérez, quien durante décadas ha sido una institución para las nuevas generaciones del periodismo.

Su columna “En Secreto” que por más de 30 años fue publicada los lunes en El Carabobeño, era referencia política de lectura obligatoria para cualquier dirigente, periodista y ciudadano que quisiera conocer los análisis más interesantes de cualquier coyuntura que se estuviera viviendo en el país. Pero los últimos dos lunes, 14 y 21 de junio, su tradicional espacio en las páginas del rotativo más antiguo de Carabobo estuvo en blanco. Los lectores que religiosamente buscaban sus líneas, ahora se tropiezan con la frase “Censurado por decir la verdad”.

¿El motivo? La sentencia que emitió el viernes 11 el juez quinto de Juicio, Alfredo Toredit Rojas, que lo condena a tres años y nueve meses de prisión e inhabilita para ejercer su profesión y optar a cualquier cargo de elección popular. Además le impuso una sanción pecuniaria de 1.450 unidades tributarias (94 mil 250 bolívares fuertes) y el pago de las costas procesales.

Dos audiencias bastaron para que el juez le diera la razón al alcalde de Valencia, Edgardo Parra, que introdujo una demanda contra el periodista por haber revelado en 2009 que el funcionario oficialista tenía a varios familiares ocupando importantes cargos en la administración pública, donde “se pagaban y daban el vuelto”.

Apenas se conoció la sentencia, estallaron en declaraciones todos los organismos nacionales e internacionales comprometidos con la defensa del derecho humano de la libertad de expresión. Además, catedráticos, organizaciones civiles y políticas, profesores universitarios, estudiantes y hasta dirigentes del PSUV, calificaron la decisión como aberrante, desproporcionada y vergonzosa.

Naturaleza de la profesión

Por naturaleza, los periodistas deben ser contralores sociales que denuncian cualquier posible irregularidad en el manejo del dinero de las administraciones públicas. La intención: evitar la corrupción y garantizar las inversiones que permitan el progreso de la nación.

Esta responsabilidad implica enfrentar los obstáculos para la búsqueda de datos y las agresiones en el cumplimiento de la labor diaria, que se han multiplicado durante la última década. Atentados contra sedes de medios de comunicación, golpes y patadas, insultos y ofensas verbales, son algunas de las situaciones que soportan los periodistas. Cierres de emisoras, no renovación de concesiones y multas millonarias, son otras de las medidas administrativas que afrontan las empresas comprometidas con la información. Pero esta es la primera vez que la intolerancia a la verdad obliga a un periodista a no escribir. 


El Carabobeño/Daniella Vera Alam/ppmt 

Cómo potencian las redes sociales la labor periodística


El Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez lo denominó "el mejor oficio del mundo", durante un discurso ante la 52ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Profundo y revelador, objetivo e interpretativo, el periodismo ha tenido desde siempre una misión: Informar.
Cuando aún no existían las escuelas de periodismo, quienes hacían uso de esta profesión aprendían, según García Márquez, en las mismas salas de redacción, en los talleres de imprenta y hasta en "el cafetín de enfrente". El día del Periodista se celebra en Venezuela para conmemorar la impresión del primer ejemplar del periódico fundado por Simón Bolívar, el 27 de junio de 1818: El Correo del Orinoco.
El periodista de hoy en día transmite información a través de avanzadas herramientas tecnológicas, se enfrenta ante nuevas dificultades y se desenvuelve en un entorno muy diferente al de aquélla época. Sin embargo, el papel que desempeña en la sociedad no ha cambiado, el deber de informar sigue siendo una de sus principales herramientas de trabajo.

La periodista de Globovisión, Aymara Lorenzo, afirma que el rol del periodista en la actualidad es "el mismo que ha tenido siempre: Formar parte de un sistema de contraloría social de los sistemas de gobierno democráticos. Y en eso está contemplado el informar y formar opinión sobre los hechos que son noticia y que influyen de una u otra forma en la vida de los ciudadanos".
Sin embargo, Lorenzo recuerda que hace diecinueve años, cuando comenzó a ejercer el periodismo, "había un preciado acceso a la información que ya no existe". Señala que aún no se aprecia "un cerco total al ejercicio" periodístico.

La profesional de la comunicación sostiene que en Venezuela existe una libertad de expresión "limitada", no como la que impera en un sistema dictatorial; pero tampoco con la "apertura" que se brinda en gobiernos democráticos. Reconoce el difícil acceso a informaciones relacionadas con los poderes del Estado, así como la "limitación" para cubrir "actos de funcionarios públicos y partido de Gobierno".
A diferencia de Lorenzo, la periodista de la revista América XXI, Maryena Presa Velázquez, sostiene que el rol del periodista en la sociedad actual es el de "informar con rigor", y no duda en lo más mínimo que en el país exista libertad de expresión: "¡Absolutamente!", asegura la comunicadora, al tiempo que expresa que prueba de ello ha sido "la proliferación de medios de comunicación alternativos y comunitarios, impresos o audiovisuales, que han surgido en la última década" en el país.
Agrega que incluso este "mismo espacio" le brinda la oportunidad a "los medios más radicalmente opositores", para que puedan "expresar su opinión". Más allá de la creación de medios alternativos, para que los periodistas puedan opinar e informar acerca de un hecho en particular, el surgimiento de nuevas tecnologías y redes sociales ha facilitado la labor del comunicador social.
Movilidad informativa

La plataforma que brinda la Web 2.0 fortalece la interacción, en tiempo real, de redes sociales como el Twitter, Facebook, Blogs y diferentes espacios de contacto profesional, constituyendo una herramienta eficaz de trabajo para el periodista de hoy en día.
Por medio de esta interfase, el flujo informativo se da al instante y desde cualquier sitio, permitiendo una fácil y rápida movilidad del comunicador social, sin tener que depender específicamente de un sitio estático de trabajo o de un computador. Una persona, al otro lado del mundo y con diferentes husos horarios, puede informar y opinar al instante con tan solo utilizar su equipo celular.
Lorenzo reconoce que estas nuevas herramientas colocan "al alcance de la mano información, y potenciales fuentes de información para la verificación de ésta". Sin embargo, reconoce que a través de estas redes también se "expone" la vida de los ciudadanos, quizás hasta de una forma "imprudente".
Presa también considera que "el uso inescrupuloso o perverso de las redes sociales puede tener consecuencias negativas". Considera que estas herramientas han "contribuido a la masificación y democratización de las fuentes de información, y los canales para difundirla", y que hoy en día cualquier persona que tenga acceso a la red Internet "tiene la posibilidad de dar un tubazo". Sin embargo, resalta Presa, que es fundamental "el rigor en el uso de las mismas".
Cristóbal Cobo, en su libro "Planeta Web 2.0", asegura que "este fenómeno se presenta a partir de las atractivas posibilidades que la sociedad en red móvil ofrece a nivel de ubicuidad y productividad, con redes inalámbricas cada vez más poderosas en su capacidad de procesamiento, un creciente ancho de banda de conexión a Internet vía móvil, aparatos híbridos, comunidades en línea cada vez más potentes y modelos de negocio emergentes".
Actualmente, el periodista está en constante movimiento, razón por la cual debe tener dispositivos de punta que le permitan manejar el flujo informativo en tiempo real. Puede trabajar desde cualquier parte del mundo, mantener una constante conexión, así como acceder a diferentes informaciones y documentos a través de estas nuevas redes. La tendencia hacia la movilidad del periodista es indetenible y, por tanto, es vital que éste vaya de la mano de esta transformación.

El Nacional/ppmt2010.- 

miércoles, junio 16, 2010

Brasileño llega al Mundial de fútbol en un coche de pedales

Magaliesburg, (EFE).- Una veintena de países y más de 17.300 kilómetros ha recorrido el brasileño José Castro en un cochecito a pedales durante dos años, en los que ha vivido una aventura única para llegar a Sudáfrica a tiempo del Mundial. Esta experiencia sin par comenzó el 10 de mayo de 2008 a los pies de la parisina Torre Eiffel, que vio partir a un enjuto pero valiente y solidario brasileño con ganas ver a su selección en el Mundial de Sudáfrica dos años después. Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos, "Zé do Pedal" ("Pepe el del Pedal"), como se le conoce popularmente, no tiene entradas para el Mundial. Como amante del fútbol sueña con poder ver en directo un España-Brasil, que califica como "el partido", aunque inmediatamente después aclara que como seguidor de la "canarinha" no le gustaría encontrarse con "La Roja". José Castro dice que hablará con la Confederación Brasileña de Fútbol para intentar ver a su selección, aunque no se le ve muy convencido de poder lograr este pequeño "sueño". La verdad es que tampoco le preocupa mucho, porque es consciente de que las vivencias pasadas en estos dos años son inigualables y el objetivo solidario del viaje está más que conseguido. El propósito de "Zé do Pedal" era llamar la atención de la comunidad internacional sobre las enfermedades oculares que sufren los niños en los países más pobres. Esta no es la primera ocasión en la que sus aventuras solidarias se cruzan con el torneo organizado por la FIFA, después de que en su vuelta al mundo entre 1983 y 1986 hiciese coincidir su paso por México con el Mundial de 1984. Anteriormente, en 1981, inició en Brasil un viaje en bicicleta para asistir al Mundial de fútbol que se celebró en España en 1982. Este viaje no ha sido fácil para José Castro, que ha pasado momentos de gran peligro en zonas en guerra y ha sufrido temperaturas extremas sentado en su pequeño vehículo. Además, los problemas de comunicación con la gente que se encontraba por el camino fueron evidentes durante los 21 meses que tardó en recorrer África: "Yo fingía que hablaba su idioma y ellos hacían como que me entendían". La alimentación tampoco fue fácil y explica que tuvo que comer armadillo, tortuga, yacarés, culebras, caracoles y orugas, cuyo sabor calificó de "delicioso cuando se come bien frita, aunque cocida es como un chicle". A pesar de estos problemas intentó adaptarse a las costumbres de las comunidades rurales con las que convivió durante su camino e, incluso, en una ocasión, un hombre le ofreció 50 camellos por casarse con su hija. Sin embargo, el momento que nunca olvidará este ambientalista y fotógrafo brasileño fue cuando se quedó a dormir en una casa de un hombre que le despertó bien avanzada la noche para mostrarle a su hija recién nacida. Como estaba previsto que el parto se produjera una semana después y todo había salido perfecto, su anfitrión consideró que "Zé do Pedal" les había traído suerte por lo que, en su honor, decidieron llamar a su hija Josefina. Pero este aventurero no se conforma con lo realizado y ya tiene planeado un próximo proyecto: recorrer en 2011 Brasil de Norte a Sur empujando una silla de ruedas durante un año y 9.000 kilómetros, para denunciar las problemas de accesibilidad para los minusválidos en su país natal. Explicó que se le ocurrió esta idea después de ver a una niña en silla de ruedas que tenía problemas para acceder al interior de la catedral de León (España) y se percató de que si eso ocurría en un país del primer mundo tenía que ser mucho peor en Brasil. Para 2014 pretende cruzar EEUU, Japón y Australia con el objetivo de recolectar un millón de gafas que se destinarían a gente necesitada.

EFE/ppmt2010.-

lunes, junio 14, 2010

Twitter en Venezuela ¿moda o estilo de vida?


El Twitter ha tomado por asalto a Venezuela, lo que al principio fue considerado como una moda, ahora es toda una expresión de miles de ciudadanos que usan esta red social para informarse, divertirse e incluso desahogarse.

Es un servicio de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets", hecho que ha logrado mejorar la inmediatez y lo concreto de la información que se concentran en esta dimensión del 2.0.

Esta red comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, una pequeña compañía ubicada en San Francisco en los Estados Unidos.

Este trabajo de investigación comenzó en marzo de 2006. El nombre original del producto era twttr, inspirado por otra red social llamada Flickr. Al principio fue usado internamente por la compañía hasta que fue oficialmente lanzado al público en octubre del mismo año. El servicio rápidamente comenzó a ganar adeptos y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.

En el perfil de Wikipedia se señala que Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual Presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas.

Esta red social se caracteriza por las pocas trabas que pueden gestarse a la hora de que una persona quiera seguir a quien le provoque, ya que la mayoría de los perfiles están abiertos para ser seguidos, lo que le da el toque democrático de tener la libertad que otras redes limitan por razones de seguridad.

Los Tweets son cada uno de los mensajes que se envían en un máximo de 140 caracteres; los cuales pueden ser retwitteados por cualquier usuario que siga a la persona que lleve la referida cuenta.

¿Quiénes son los reyes del Twitter en Venezuela?

En el país hay personas que tienen un buen número de seguidores y existe manera de monitorear los progresos en cuanto a la popularidad por el número de seguidores, una de ellas es http://twitter-venezuela.com/ donde el usuario podrá verificar por listado las posiciones de los venezolanos.

Según este medio los más populares de Venezuela son:

Hugo Chávez Frías: @chavezcandanga con 546.503seguidores

Globovisión: @globovision con 287.107 seguidores

Luis Chataing: @LuisChataing con 269.502 seguidores

Ricardo Montaner: @montanertwiter con 187.079 seguidores

Nelson Bocaranda: @NelsonBocaranda con 178.391 seguidores

Oscar De León: @OscarDLeon con 168.171 seguidores

El Universal: @ElUniversal con 158.164 seguidores

Alberto Ravell: @AlbertoRavell con 157.485 seguidores

Erika de la Vega: @Erikadlv con 155.182 seguidores

Carla Angola: @carlaangola con 130.060 seguidores

Este site también posee otro tipo de clasificaciones por categorías que permitirá visualizar como se están gestando la aceptación del público por tópicos.

Los usuarios venezolanos más antiguos en esta red social son: @ariel quien está desde marzo de 2006; @jose quien está desde julio de 2006; @cgranier quien ingresó a la cuenta en el mes de agosto de 2006. Dentro de las celebridades la más antigua sería la cantante Nana Cadavieco con su cuenta @NanaVico en el mes de marzo de 2007.

Entre los que más twittean figuran @notiven con 264.071 tweets; @veneblogs con 131.735 tweets; @curiosa con 77.544 tweets.

Otro punto interesante de este site es que dándole clic sobre el perfil de su preferencia podrá ver la curva de crecimiento del usuario seleccionado, con ello podrá ver cuantos nuevos seguidores ha obtenido por día, al igual que las estadísticas del número de tweets o personas que pueda seguir.

Otras maneras de medir el impacto del Twitter

Otra manera de medir el movimiento de esta red social lo muestra el portal http://venezuela.twirus.com/ que se encarga de verificar día a día los tópicos más comentados, los usuarios que más le han hecho retweet en la jornada.

Gracias a esta media, no sólo las personas que tienen muchos seguidores pueden salir beneficiados por la medida, sino el usuario promedio, quien en un día puede hacer un comentario que pueda generarle puntos para salir en el top 20 del día.

Este portal mide los tópicos más comentados del día, los hashtags más movidos; y los Twitter adictos con mayor movimiento.

Estas estadísticas pueden ser promediadas por el día, última semana, mes y en lo que va de año 2009.

Nivel de influencia del usuario

Existe otro método de medición es el que plantea la página http://tweetlevel.edelman.com/ que usa una ecuación que combina factores como Seguidores (followers), Seguidos (Following), Updates, Retuits, Índice de compromise, Tasa de "ruido a señal". (Según la definición del usuario @crackberrista es la llamada "noise to signal ratio" y mide la tendencia de la gente a pasar información con URLs, menciones o RTs, en oposición a mensajes que meramente contengan anécdotas); entre otras.

En un artículo de El Universal redactado por la periodista Giuliana Chiappe se citó a los más influyentes del país de la siguiente manera: @globovision, con 81 puntos, Mary Montes, con 77 puntos. Siguen Antonio Perera (@crackberrista), con 76; Miguel Henrique Otero (@miguelhotero) con 75; Alberto Federico Ravell (@AlbertoRavell), el locutor Alex Goncalves (@elalexgoncalves) y Nelson Bocaranda (@NelsonBocaranda) con 74; Diego Arria (@Diego_Arria), El Universal y la periodista Ibéyise Pacheco (@ibepacheco) con 73 y Luis Chataing (@LuisChataing) con 72.

Cabe destacar que el twitter con más seguidores en Venezuela que es @chavezcandanga no figura entre los primeros con una puntuación de 71, debido a que no suma puntos en todas las categorías tomadas en cuenta para la ecuación que saca el referido promedio.

@juanpablovalero

NT/Juan Pablo Valero/ppmt2010.-

viernes, junio 11, 2010

Sudáfrica 2010: hoy en el Mundial

Y el día llegó. El Mundial Sudáfrica 2010 se pone en marcha este viernes. La ceremonia inagural y dos partidos -Sudáfrica vs México y Francia vs Uruguay- están en el menú. La mesa está servida.

BBC Mundo repasa algunas de las novedades del día: un torneo entre Ferrari y Rolls Royce, sin apodos en la camiseta y brasileños sin TV.

► Sudáfrica está lista para llevar a cabo un Mundial "Ferrari", de acuerdo al secretario general de la FIFA, Jerome Valcke.

"Si uno compara, si uno tiene en cuenta la cantidad de estadios que había en anteriores Copas del Mundo y el número de grandes estadios que tenemos aquí en Sudáfrica, definitivamente Sudáfrica está por encima de todos los países", aseguró.

"Sudáfrica es un nuevo punto de referencia en la organización de la Copa del Mundo. Pero ahora la pregunta principal es, es bueno tener los mejores coches, es genial tener la última Ferrari en tus manos, pero lo que se necesita saber es cómo manejarlo, y ahí es donde estamos", agregó.

clic Siga en Twitter a nuestra enviada especial a Sudáfrica 2010

Lionel Messi y Diego Maradona

► Y mientras la FIFA habla de Ferraris, Maradona se queda con el Rolls Royce. Es que el DT dijo que "Argentina sigue siendo un Rolls Royce y tenemos Messi manejando".

Maradona descartó que el jugador del Barcelona tenga problemas físicos, tal como se había rumoreado en los últimos días. Messi hizo entrenamientos impresionantes (...) Está feliz, nunca tuve la fortuna de tenerlo tanto tiempo y conocerlo", aseguró.

► No pondrás apodos en tu camiseta. Lo decretó la FIFA. Así las camisetas de los argentinos Tévez, Agüero y Gutiérrez deberán perder el "Carlitos", "Kun Agüero" y "Jonás".

Algunos se preguntan qué pasará con brasileños y portugueses.

► Diego Forlán espera utilizar el Mundial para garantizarse su regreso a la Liga Premier inglesa. El delantero uruguayo del Atlético de Madrid jugó en el Manchester United entre 2002 y 2004

"Si aparece una gran oportunidad para regresar a Inglaterra, tendría que verlo", dijo Forlán. "Me encantó mi tiempo en el fútbol Inglés: la gente, los aficionados, el fútbol, todo".

Robinho y Kaká

► Este viernes los ojos del mundo estarán puestos en la inauguración y en el partido Sudáfrica vs México. Menos los brasileños. Y los de los periodistas que sigan a la canarinha.

Según cuenta el enviado de BBC Brasil a Sudáfrica, la selección de Dunga entrenará a la hora del encuentro. Y no hay televisiones cerca.

Redacción

BBC Mundo/ppmt2010.-

jueves, junio 10, 2010

Concierto Inaugural De La Copa Mundial 2010 (2010 FIFA World Cup Kick-Off )



ppmt2010.-

Shakira cantará este mediodía el “Waka, Waka” en el concierto previo al Mundia



La estrella colombiana del pop Shakira, canta la canción oficial del Mundial 2010, “This time for Africa”.

Este jueves se realizará un concierto en el estadio Orlando en Soweto, Johannesburgo, previo a la inauguración del Mundial, en el cual Shakira entonará el himno oficial de la Copa del Mundo con el grupo sudafricano Freshly Ground.

El concierto del jueves en la víspera de la inauguración del Mundial contará además con numerosos artistas internacionales, entre los que también destacan Juanes, Alicia Keys y los Black Eyed Peas, así como varios músicos y bandas locales.

Con información de agencias

ppmt2010.-

Conozca algunos consejos prácticos para organizarse en la era digital

Foto: Foto tomada el 14 de octubre del 2004 de unas computadoras exhibiendo el portal de Google en la feria tecnológica Digitallife que tuvo lugar en el centro de convenciones Jacob Javitz en Nueva York. (Foto AP/Mary Altaffer)

Tenemos varias cuentas de correo electrónico, redes sociales, constantes transmisiones en vivo en distintos formatos, blogs, portales, calendarios electrónicos, mensajes instantáneos, contactos telefónicos, pago de cuentas online, claves de acceso y pantalla tras pantalla tras pantalla de información que hay que almacenar, compartir y sincronizar.

La información a nuestra disposición no está ahogando“, expresó Douglas C. Merrill, un ex ejecutivo de Google que tiene un doctorado en ciencias cognitivas.

Merrill sufrió de dislexia de niño, por lo que la organización es una prioridad para él. Escribió un libro junto con James Martin llamado “Getting Organized in the Google Era” (Cómo organizarse en la era de Google).

Los seres humanos tendemos a llenarnos de cosas innecesarias que se acumulan y generan desorden, y el mundo digital no es la excepción. Nos desbordan la evolución tecnológica y la proliferación de nuevas herramientas. Los entendidos se manejan sin problemas en este mundo. La mayoría de los mortales, en cambio, no sabemos cómo lidiar con esta nueva realidad.

“Tengo varias cuentas de correo electrónico. Varios portales. Me demoro en devolver llamadas. Me doy por satisfecho si dejo de leer menos de 200 mensajes diarios”, comentó Berit Brogaard, profesora de una universidad de San Luis, que cría sola un hijo de seis años.

Merrill dice que el primer paso para organizarse es admitir que uno tiene problemas para hacer varias cosas a la vez y que necesita ayuda para poner sus asuntos en orden.

Otro es informarse acerca de las numerosas herramientas que uno tiene a su disposición.

Merrill ofrece algunos consejos prácticos.

___

NO ARCHIVE

Olvídese del concepto de crear carpetas para todo. La realidad es que eso no resuelve nada. Las carpetas, el papel y el ámbito digital deben ser mantenidos y el cerebro debe recordar dónde los has colocado.

“El problema es que nunca podemos hallar la información que hemos almacenado, de modo que apelamos a las carpetas y no sabemos qué hacer con ellas”, dijo Merrill. “La búsqueda es la nueva forma de organizarse. La búsqueda puede librarnos del fárrago de nuestras mentes imperfectas” permitiéndonos ser un poquito complicados. Cuando se usan búsquedas bien definidas no perdemos tiempo encarpetando y después buscando las carpetas.

Las aplicaciones en el escritorio electrónico no tienen por qué ser complicadas ni caras. Están por doquier, incluso en Windows y en los sistemas operativos de las Mac y otras computadoras. Las herramientas como Google Desktop o Spotlight permiten buscar con la misma facilidad con que uno disfruta la red. Quicksilver es popular con los tecnófilos.

El objetivo es evitar ser desbordado emocionalmente pidiéndole al cerebro que haga cosas para las que no está preparado. Las computadoras saben buscar, uno no. Tienen buena memoria, uno no”.

___

USE PAPEL DE VEZ EN CUANDO

Uno piensa que Don Google jamás usaría papel. No es cierto.

El papel es muy bueno para ciertas cosas“, dijo Merrill, quien tiene su escritorio lleno de anotadores autoadhesivos en los que escribe ideas que se le van ocurriendo. También usa formularios que pueden ser escaneados e impresos si necesita presentar documentos físicos.

Desde hace tres décadas que se promueve la idea de una oficina sin papeles. El objetivo, no obstante, es tener un sistema eficiente y a veces no viene mal usar papel. Todo depende de las circunstancias. De si hay que compartir esa información con mucha gente en la oficina o si, por ejemplo, preparamos un testamento o dejamos instrucciones para emergencias. En estos últimos casos, lo más aconsejable es tener copias impresas.

___

CLAVES

Dado que uno maneja una cantidad de nombres de usuario y claves, no está de más escribirlas en papel. Pero eso puede no ser práctico si se tiene en cuenta que se recomienda cambiar esas claves casa seis meses. Merrill recomienda que uno se mande correos electrónicos a uno mismo con pistas sobre las claves.

Hay muchas herramientas para manejar claves. Lo importante, según el experto, es hacer cambios sustanciales periódicamente.

___

EVITE EL DESORDEN INNECESARIO

En el mundo real, es imposible tener un escritorio sin papeles. Pero uno puede reducir el desorden organizando bien las cosas por sujeto, proyecto o función.

Merrill propone tomarse una hora cada semana para ver qué hay en el escritorio y decidir lo que es prescindible, lo que puede ser convertido en documento digital, lo que puede ser guardado en un armario y lo que exige alguna intervención inmediata.

Es inevitable tener varias cuentas de correo electrónico, pero eso no debe ser una fuente de estrés. Uno puede revisar las cuentas con teléfonos polifuncionales o a través de gmail, sin necesidad de estar pasando constantemente de un servidor a otro.

___

REDES SOCIALES

Twitter, Facebook y las demás redes sociales tienen distintos significados para la gente. Para unos son una herramienta de trabajo, para otros un entretenimiento.

Hay muchas interfaces que nos permiten integrar nuestras redes sociales, como Tweetdeck o Brizzly. Cuando uno actualiza una red, actualiza todas.

“No quiero complicarme yendo primero a Facebook y después haciendo lo mismo en Twitter”, dijo Merrill.

Copyright 2010 The Associated Press.

ppmt2010.-

miércoles, junio 09, 2010

Saber vivir

Hay circunstancias en la vida que ocurren y se salen de nuestro control, que nos hacen sufrir, nos producen emociones que alteran al organismo, como el dolor, la rabia, la tristeza, el abandono, la frustración o la ansiedad. Estas circunstancias son inevitables y es por esto que afectan tanto. Como la pérdida de un ser querido, el abandono de una pareja, una enfermedad hereditaria, un accidente, abusos físicos o emocionales que siendo niños, o ignorando la posibilidad de evitarlo, son sufridos con todo el impacto emocional propio de una experiencia traumática.

Sin embargo, aquello que "nos tocó vivir", algunos dirían "lo karmático", puede ser transformado. La posibilidad de superar un trauma depende de la actitud que tomemos ante ese evento del pasado. Salir del infierno emocional depende de nuestra disposición de salir del juego del dolor y del sufrimiento. Aceptar lo que es incambiable y salir de ese mundo interno o abismo hacia nuevas realidades, depende de la voluntad que tengamos de pasar la página y dejar atrás aquello que nos produce dolor. No es olvidar, pero si vivir en el presente, buscando las oportunidades de ser feliz, aceptando lo que hoy se nos presenta como posibilidad de experimentar aspectos de la vida más gratificantes, aspectos que produzcan resultados favorables.

El temor debe ser enfrentado, la posibilidad de soltar a los seres amados que ya no están, es entender que la vida sigue y que hay que saber vivirla en el presente. Tenemos la oportunidad, momento a momento de decidir a favor de algo distinto, de disfrutar, de trabajar de una manera distinta, de valorar cada aspecto de nuestra vida, cada aspecto de nuestro ser. Cada persona vive realidades distintas, circunstancias diferentes, experiencias propias y compararnos con otros es caer en el engaño de creer que somos iguales, de querer vivir y ser algo que no somos. Nuestro camino es propio y sí, "lo hacemos al caminar". Detente para reflexionar, detente para ubicar tu "yo", pero no para vivir en el pasado, para añorar algo que ya no es, para arrepentirte, odiar algo que fue. Eres tu en el ahora, eres fuera del tiempo, con voluntad debes y puedes saber vivir. Aíslate de tus emociones contraproducentes, aíslate de tus suposiciones, de tus críticas, enganches, apegos, de tu pasado y se "tú" hoy y decide íSaber vivir!

Psicólogo y consultora en liderazgo y éxito integral. 04144117331.

Revista del Domingo/ppmt2010.-

viernes, mayo 21, 2010

Microsoft renueva Hotmail para competir con Google y Yahoo

El gigante del software Microsoft ha decidido introducir importantes cambios y mejoras en su servicio de correo electrónico Hotmail que, aunque es el más usado del mundo, ha evolucionado relativamente poco en los últimos años y se enfrenta a la cada vez más dura competencia de Google y Yahoo.

Hotmail lidera el sector con 360 millones de usuarios, pero Yahoo, con 284 millones, es primero en algunos grandes países como EE.UU. y Gmail, de Google, crece con fuerza y ya cuenta con 173 millones de usuarios.

A ello hay que sumar la competencia de las redes sociales en internet, que cada vez más internautas utilizan regularmente para intercambiar mensajes o fotografías.

Microsoft anunció una serie de cambios que aparecerán entre julio y agosto y son los más drásticos introducidos en el servicio desde que el gigante del software adquiriera Hotmail hace doce años.

A partir de este verano, los mensajes aparecerán agrupados en categorías como “amigos”, “redes sociales” o “publicidad” cuando el usuario abra su cuenta de correo.

Hotmail mostrará además una vista previa de las fotografías que se reciban con el mensaje para que el usuario no tenga que abrirlas de una en una si quiere echar un vistazo.

Igualmente, el servicio ofrecerá esta vista previa de fotos si detecta en el correo un enlace a populares páginas de intercambio de imágenes como Flickr o Smugmug.

Microsoft introducirá también una herramienta que permitirá a los usuarios enviar documentos adjuntos de hasta 10 gigabytes. Los documentos se archivarán en el servicio de archivo online Skydrive de Microsoft, donde podrán ser vistas sólo por el destinatario del mensajes.

Por otra parte, la compañía creada por Bill Gates señaló que también se añadirán herramientas para sincronizar Hotmail con teléfonos móviles más fácilmente que en la actualidad.

Vía EFE/ppmt2010.-

miércoles, mayo 19, 2010

Vecinos de La Belisa protestaron por las fallas eléctricas


Los cortes no programados de energía eléctrica que han ocurrido en el municipio Puerto Cabello en los últimos días no son decisión de Calife sino una petición del Centro Nacional de Gestión (CNG), encargado de monitorear el Sistema Interconectado Nacional.

El asesor de Calife, Gustavo Saxtón, explicó que cuando la demanda de la energía aumenta, inmediatamente el CNG solicita una disminución de la carga. La petición que puede ocurrir a cualquier hora del día, por lo que es necesario la suspensión del servicio en dos o tres circuitos.

Saxtón aclaró que los cortes programados, que fueron suspendidos en el municipio, buscan ahorrar la energía; mientras que con las interrupciones intempestivas el objetivo es garantizar el servicio en todo el país y evitar apagones en otros estados.

El asesor de Calife manifestó que los cortes se realizan por lo general a las horas en las que hay mayor demanda de energía: al mediodía o en las noches. “El objetivo es contribuir para que el sistema se estabilice”.

Guillermo Lucena, gerente general encargado de la empresa eléctrica, expresó que por ser la compañía una distribuidora y comercializadora de energía no se puede negar a las interrupciones de se ordenan desde el CNG.

Lucena asomó un proyecto para la mejora del servicio eléctrico en Puerto Cabello, con el reemplazo de los conductores de la energía, obra que ejecutará Pdvsa. “Como empresa, seguiremos realizado todo lo que esté en nuestro alcance para mejorar el servicio”, prometió.

El gerente invitó a quienes quieran saber los problemas que atraviesa Calife (incluyó a los ciudadanos, concejales y políticos) a visitar las oficinas de la empresa.

Solución: bajar la demanda

Saxtón aseguró que si en el municipio se logra disminuir 10 o 15 por ciento la demanda, podría evitarse el racionamiento eléctrico, pero no existe el compromiso por parte de las personas. “Si nosotros logramos esta disminución, podríamos negociar con el CNG porque estamos contribuyendo”.

Saxtón enfatizó que mientras las comunidades no estén comprometidas con el ahorro de energía, el Centro Nacional de Gestión se verá obligado a realizar la interrupción, que se ejecuta de acuerdo al comportamiento de la demanda del sistema de transmisión nacional.

En cuanto al apagón que hubo en Puerto Cabello el sábado 15 de mayo por casi 12 horas, Efraín Padilla, jefe de operaciones de Calife, explicó que el desprendimiento de una de las fases de la línea de la subestación Valle Seco-Planta Centro, fue lo que ocasionó que la línea hacia Bárbula también se viera afectada.

Protesta en La Belisa

Vecinos de Puerto Cabello se concentraron en La Belisa para rechazar los cortes eléctricos no programados que han ocurrido en los últimos días en el municipio, y que ha afectado a más del 80 por ciento de la población.

Elizabeth Arteaga fue una de las personas que manifestó su molestia por estas interrupciones “porque se le está violentando los derechos a los venezolanos por los cortes que han realizado en todos los servicios básicos”.

Arteaga criticó el hecho de que el Gobierno Nacional regala los recursos de Venezuela a los demás países y no invierte en el desarrollo de la nación, en especial en el sector eléctrico.

A esta toma pacífica se sumaron vecinos de las comunidades de Milagros, Milagritos, Cumboto Norte, Cumboto Sur y La Belisa, quienes exigieron la restitución de sus derechos ciudadanos.

Arteaga advirtió que en los próximos días no se solventa la situación con los cortes eléctricos, los vecinos tomarán acciones más radicales. En el sitio se notó la presencia de funcionarios de la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Puerto Cabello, quienes resguardan el lugar.

Reparada subestación

A las 7:00 de la noche entró en funcionamiento el autotransformador de la subestación de Planta Centro, que se incendió la noche del miércoles 5 de mayo y que dejó sin el servicio eléctrico al municipio por al menos tres horas. Jairo Marín, miembro del Estado Mayor Eléctrico en Carabobo, destacó la labor de los trabajadores, quienes en 13 días lograron el traslado del equipo desde la subestación La Arenosa en Tocuyito, municipio Libertador y su puesta en funcionamiento. Marín comentó que con la energización de este autotransformador permitirá aliviar las cargas y disminuirá el racionamiento eléctrico en los estados Yaracuy y Falcón así como el eje costero carabobeño. El miembro del Estado Mayor Eléctrico en Carabobo agregó que durante estos días también se le hizo el mantenimiento a dos transformadores de la subestación para garantizar un mejor funcionamiento de los equipos.

El Carabobeño/Ylián Terán/Fotos: Jose Lopez/ppmt2010.-

lunes, mayo 17, 2010

17 DE MAYO *DIA MUNDIAL DEL INTERNET* VIVELO!

¡ Vívelo! ¡Celebra el Día de Internet!

El Día de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Luego de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información realizada ese mismo año, la Asociación de Usuarios de Internet – entidad que impulsa y apoya esta celebración - propone a la ONU la designación del 17 de mayo como Día Mundial de Internet y es así como queda estipulado que se celebrará en esta fecha.

jueves, mayo 13, 2010

Vicente Salias nació en Puerto Cabello

Hijo de Francisco Antonio Salias Tordesillas y de María Margarita Sanoja Cabeza de Vaca. Nació en Puerto Cabello, Estado Carabobo, el 23 de marzo de 1776, y murió el 17 de septiembre de 1814. Fue periodista revolucionario, médico y escritor.


Se le considera autor de la letra de la canción Gloria al Bravo Pueblo, compuesta en 1810; la misma que Antonio Guzmán Blanco declaró por decreto Himno Nacional en 1881.

Se recibió en la Universidad de Caracas como bachiller en filosofía en 1798, y de bachiller en medicina el 27 de febrero de 1799. Ese año egresó también como médico.

Produjo 7 artículos sobre la vacuna antivariólica en 1804 y 1805, y trabajó en la Junta Central de vacunación. Con sus hermanos Juan, Carlos y Mariano participó en los acontecimientos del 19 de abril de 1810. Estuvo a cargo de la misión diplomática que informó a las autoridades de Jamaica y Curazao sobre la creación de un nuevo Gobierno en Caracas.

Fue uno de los fundadores y dirigentes de la Sociedad Patriótica de Caracas, y redactor de El Patriota de Venezuela. Fue colaborador de Francisco de Miranda mientras duró la Primera República, y hecho prisionero en septiembre de 1812. Permaneció cautivo en las bóvedas de La Guaira, el castillo de Puerto Cabello y en Valencia. Salió en libertad en 1813, año en el cual acompañó a Simón Bolívar. Colaboró con la Gazeta de Caracas hasta mayo de 1814.

Zarpó a Curacao en el buque Correo de Gibraltar en vista del avance de José Tomás Boves, pero fue atrapado por los españoles, y hecho prisionero en el castillo de San Felipe. Juzgado y condenado a muerte, murió en el paredón de fusilamiento, por orden del mariscal de campo Juan Manuel Cajigal, el 17 de septiembre de 1814.

Fuente:
Diccionario de Historia de Venezuela
Fundación Polar.

ppmt2010.-


lunes, mayo 10, 2010

Descubren islas sumergidas frente a las costas de Venezuela

Científicos alemanes han descubierto en el mar Caribe varias islas sumergidas hace millones de años, a una profundidad de entre 800 y 1.000 metros, informó la Universidad de Greifswald, al noreste de Alemania.

Las islas fueron descubiertas por los geólogos alemanes frente a las costas de Colombia y Venezuela, durante una campaña del buque germano de investigaciones científicas "Meteor".

En barridos del fondo marino efectuados con cestos especiales, los expertos sacaron a la superficie restos fosilizados de corales, conchas, caracoles y bulbos de algas rojas.

Todos estos animales y plantas marinas solo se encuentran en aguas superficiales muy iluminadas, explicaron desde la Universidad de Greifswald, donde un portavoz comentó que también descubrieron rocalla de basalto, lo que demuestra que las montañas submarinas fueron antiguamente islas caribeñas.

"El resultado nos ha sorprendido mucho y demuestra que el mar Caribe fue ya hace millones de años una pelota en el juego entre las dos placas continentales americanas", explicó Martin Meschede, de la Universidad de Greifswald.

El científico señaló que en las investigaciones han participado expertos del instituto de investigaciones geomarinas "IFM Geomar" de Kiel, la Oficina Federal de Ciencias Geofísicas y Materias Primas de Hannover y la citada universidad.

Añadió que la campaña científica desarrollada en los pasados meses de marzo y abril tenía como fin recoger muestras de los sedimentos del fondo marino en aguas profundas frente a las costas de Colombia y Venezuela.

Sin embargo, los resultados de las investigaciones indican que hace 80 a 90 millones de años se produjo un gran flujo de basalto que dio lugar a la elevación de una meseta sobre la superficie marina.

La zona investigada tiene una superficie mínima del tamaño de media Alemania, dijo el geólogo, quien indicó que dicha plataforma, sobre la que se sitúan las islas sumergidas, se encuentra ahora a una profundidad de entre 1.600 y 1.800 metros.

Los restos recogidos por las cestas gigantes de acero que arrastró el buque científico alemán por el fondo marino caribeño "solo pudieron originarse en contacto con el aire, en la desembocadura de ríos o zonas costeras, señaló Meschede".

Asimismo comentó que decenas de millones de años después, la meseta se descompuso debido a enormes fuerzas geotectónicas y acabaron hundiéndose.

Sin embargo, en las cumbres de las montañas de la meseta se formaron hace 40 a 50 millones de años arrecifes de coral, cuyo crecimiento pudo al principio armonizar con el hundimiento de la plataforma, hasta que este fue tan rápido que se los llevó también al fondo marino.

EFE/ppmt2010.-

viernes, mayo 07, 2010

Después de 40 años detenido comenzó a andar el reloj de Nuestra Señora del Rosario

Este jueves el reloj ubicado en la parte alta de la cúpula de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, tras 40 años de haberse detenido, inició nuevamente sus funciones, luego de concluir los trabajos de restauración y mantenimiento, en los que se invirtieron 50 mil bolívares fuertes.

El maestro relojero Henry Cisneros, fue el encargado del arduo trabajo de reparación de la hermosa joya que en su mejor tiempo estuvo en manos de don Ventura Pina, persona encargada de darle cuerda al equipo alemán. Estos trabajos que inicialmente tomarían 3 meses, se extendieron por año y medio, pues durante el proceso de restauración el maestro Cisneros, sufrió un accidente al caer de una considerable altura fracturándose uno de sus brazos y parte de su muñeca, su recuperación y posterior rehabilitación -que todavía no ha concluido- retardó la obra.

Este jueves finalizó la instalación del empotrado de vidrio y madera que resguardará y preservará en el tiempo la máquina del antiguo reloj. El monto del trabajo fue cancelada con la donación de la totalidad del valor por Empresas Polar. El reloj es de fabricación alemana, por la compañía J.F. Weule (nombre de su fundador), en Bockenem en el año 1871. El maestro Cisneros explicó que sobre el equipo hay dos campanas una grande y una pequeña que son las que producen el tañido que podrán escuchar los porteños y visitantes.

“Sonará un tañido a los 15 minutos, dos campanadas para indicar que ha pasado media hora y tres para 45 minutos, cada hora sonarán cuatro golpes, más la hora indicada, la campana más pequeña repica por los minutos y la grande por las horas transcurridas”, precisó. La entrega oficial se realizó ante al padre Noel Herrera, vicario general de la Diócesis de Puerto Cabello y Juan José Mora. La persona encargada de darle cuerda al equipo mecánico será José De Freitas.

El Carabobeño/María López Rodríguez/ppmt2010.-


jueves, mayo 06, 2010

Facebook arregla falla de seguridad

El error se encontraba en los parámetros diseñados para proteger la información personal de los internautas.

Debido a esta falla, los usuarios no sólo podían espiar en los diálogos privados de sus amigos, sino también ver quiénes habían solicitado unirse a su red de contactos.

Facebook cerró su chat temporalmente mientras solucionaba el problema.

La falla de seguridad, que inicialmente fue reportada por el blog tecnológico TechCrunch, funcionaba a través de una opción en los parámetros de privacidad que le permitía al usuario acceder a una vista previa de su perfil tal y como la verían sus contactos.
Respuesta

"Por un breve período de tiempo, un error permitió que algunos mensajes de chat de los usuarios y las solicitudes de contactos a su red fueran visibles por sus amigos, al manipular el parámetro 'previo de mi perfil', que se encuentra dentro de las opciones de privacidad en Facebook", explicó la empresa en un comunicado.

"Tan pronto como se reportó el problema, nuestros ingenieros lo diagnosticaron y decidieron desactivar el chat. También hicimos un arreglo para que las peticiones de amigos dejen de ser visibles, que ya se completó".

Para cualquier organización, sea una red social o no, la violación a la privacidad es algo preocupante

"La función del chat será reactivada en poco tiempo", agregó el comunicado.

Candid Wueest, un experto de la firma de seguridad informática Symantec, le comentó a la BBC: "Para cualquier organización, sea una red social o no, la violación de la privacidad es algo preocupante".

"Desafortunadamente, no es la primera vez que un incidente de este tipo afecta a una red social. Otros sitios en internet también se han visto afectados por problemas similares", agregó.

Sin embargo, Wueest elogió la rápida respuesta de Facebook una vez detectado el problema.

"Facebook actuó rápidamente para solucionar el error, mientras que otras redes sociales han tardado días en arreglar dificultades similares", concluyó.

El Informador/ppmt2010.-

miércoles, mayo 05, 2010

Suspenderán por tres horas servicio eléctrico en el 80% de la ciudad

Este jueves 6 de mayo la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y su filial Calife, suspenderá por tres horas el servicio eléctrico en el 80 por ciento de la ciudad, motivado a la conexión del cuello del transformador de la subestación La Elvira, a la línea de 115 KV Planta Centro-Valle Seco.

Guillermo Lucena, gerente general, encargado de Calife informó que debido a la realización de dichos trabajos se verán en la imperiosa necesidad de interrumpir el suministro de energía eléctrica, de 6 a 9 de la mañana, desde La Sorpresa a partir de la calle conocida como La Flecha, hasta la población de Patanemo.

Este corte no afectará los sectores del municipio ubicados, desde La Sorpresa hasta Causa Campesina ni la jurisdicción de Juan José Mora. Esta interrupción contribuirá a poner en funcionamiento la primera etapa de la subestación La Elvira, proyecto que se verá cristalizado en pocos días y que traerá grandes beneficios a las comunidades de los municipios Puerto Cabello y Juan José Mora.

En esta primera etapa, se contempló la instalación de un transformador de 20 MVA, beneficiando a los usuarios de los sectores de La Sorpresa, zonas aledañas a la subestación La Elvira, Goaigoaza y parte del Distribuidor La Belisa.

Lucena una vez más reiteró el llamado a las comunidades de hacer uso racional del servicio eléctrico y poder preservar de esta manera los embalses que se han visto afectados por el fenómeno climatológico El Niño, así como por el mal uso que se le ha venido dando al servicio eléctrico por parte de algunos usuarios.

El Carabobeño/ppmt2010.-