
PPMT2007.-
ESTE ESPACIO FUE CREADO CON LA FINALIDAD DE ESTAR AL TANTO DEL ACONTECER DIARIO DE LA CIUDAD Y OTROS, REFERENTE A NOTICIAS, OPINIONES, CRITICAS, ACTUALIDAD, CIENCIA, CULTURA, TURISMO, TECNOLOGIA, SALUD, SOCIALES, HISTORIA, EVENTOS Y SERVICIO PUBLICO.
El cambio climático es un hecho "inequívoco" resultado de la acción del hombre, afirman los expertos del IPCC que esta semana ultiman la síntesis de su cuarto informe de evaluación, un texto que debe sentar las bases para una futura negociación política.
Unos 450 miembros del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), procedentes de 130 países, debaten desde el lunes en Valencia (este de España) la redacción, párrafo por párrafo, de un documento que harán público este fin de semana en presencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El texto, síntesis de un informe científico de unas 2.500 páginas publicado desde principios de año, servirá de referencia a la conferencia sobre el cambio climático que la ONU organiza en Bali (Indonesia) del 3 al 14 de diciembre.
Naciones Unidas espera que la reunión ministerial de Bali permita dar el pistoletazo de salida a la negociación de un nuevo acuerdo internacional que suceda al protocolo de Kioto, que expira en 2012.
"Espero que para ese entonces los líderes mundiales y la comunidad internacional hayan comprendido la urgencia y la importancia de este acelerado fenómeno de calentamiento global", dijo Ban Ki-moon esta semana a la AFP durante su gira por América Latina.
Los científicos han comprobado que, desde finales del siglo XIX, la temperatura media de la Tierra aumentó más de 0,7º Celsius y prevén que aumente de nuevo, de aquí a 2100, entre 1,1ºC y 6,4ºC.
Afirman que el proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio está, "muy probablemente", en la base de este aumento de la temperatura, en particular debido a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gas y carbón, así como a la tala de los bosques y a ciertas actividades agrícolas.
Estas actividades humanas aumentan la emisión a la atmósfera de "gases de efecto invernadero", principalmente de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, que al acumularse rápidamente provocan temperaturas artificialmente elevadas y conllevan modificaciones en el clima.
Algunos expertos lamentan que este cuarto informe del IPCC -el tercero data de 2001- no tenga en cuenta constataciones científicas recientes, como el recorte del casquete glaciar ártico o la menor capacidad de los océanos para absorver los niveles crecientes de dióxido de carbono.
Los expertos del IPCC, organismo que el pasado 12 de octubre obtuvo el premio Nobel de la Paz junto al ex vicepresidente estadounidense Al Gore, advierten de que las consecuencias de estos cambios pueden ser catastróficas e irreversibles.
Así, por ejemplo, el nivel del mar subió entre 10 y 20 centímetros durante el siglo XX y en el horizonte de 2100 se prevé un aumento adicional de entre 18 y 59 cm, con lo que podría sumergir los litorales de países densamente poblados como Bangladesh, provocar la desaparición de algunas islas y contaminar las reservas de agua dulce de miles de millones de personas.
Por otra parte, advierten de que aumentarán las sequías y la desertificación de zonas continentales, lo que conllevará perturbaciones en el suministro de alimentos y podría aumentar la propagación de enfermedades como el paludismo.
Asimismo, consideran que los ciclones tropicales, tifones y huracanes crecerán en violencia y las olas de calor, las fuertes precipitaciones y las inundaciones serán cada vez más frecuentes.
Entre el 20 y el 30% de las especies animales y vegetales, advierten, desaparecerán en los próximos 100 años si la temperatura aumenta de 1,5º a 2,5ºC.
Para hacer frente a este fenómeno, los expertos proponen adoptar nuevas formas renovables de energía, aumentar la superficie forestal del planeta y cambiar nuestro estilo de vida, frenando en particular el derroche de energía.
GLOBOVISION/PPMT2007.-
Algunos analistas dijeron que el acuerdo fortalecerá la fortuna de empresas con inversiones en la industria tecnológica, como la estadounidense Intel Corp. y la sur coreana Samsung Electronics Co.
El acuerdo fue alcanzado en una reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el jueves en la noche, después que las negociaciones superaron las objeciones de varios países a la inclusión del WiMax en la serie IMT-2000, para tecnologías inalámbricas avanzadas.
China -que es un país clave cuando se trata de definir las tecnologías emergentes debido a su vasto potencial de consumo y a su creciente poderío económico- fue una de las naciones que se opuso debido a que quiere que su propia banda ancha inalámbrica sea adoptada en todo el mundo.
“La propuesta para incluir WiMax tuvo obstáculos y dificultades, pero fue aprobada“, expresó a la AP un funcionario de la UIT a condición de mantener su nombre en el anonimato porque no estaba autorizado a efectuar declaraciones.
Las autoridades estadounidenses se habían manifestado en favor de adoptar al sistema Wi-Max como el patrón oficial de IMT-2000 y otras redes de tecnología inalámbrica de alta velocidad.
“Creemos firmemente en un enfoque que incluya tantas tecnologías como sea posible, con los parámetros técnicos apropiados, porque la diversidad llevará a una mayor competición, menores precios y más beneficios para los consumidores“, expresó Richard M. Russell, experto de la Casa Blanca en ciencia y tecnología.
La tecnología WiMax puede realizar conexiones inalámbricas de banda ancha a una velocidad de 70 megabits por segundo o más, en un área de hasta 64 kilómetros (40 millas). Esto es mucho más que la mayoría de las líneas fijas de conexiones de banda ancha, que por lo general ofrecen velocidades de cerca de 2 megabits por segundo.
Fuente: Cadena Global y AP ppmt2007.-
La actividad se llevo a cabo en los espacios de la referida universidad donde los futuros profesionales de la educación pudieron aclarar ciertas dudas en torno al nivel de exigencia que requiere estar cursando una carrera alguna carrera universitaria.
La capacitación fue organizada por la docente, Yadira Vega en la cátedra Técnicas de Estudio y Documentación quién alegó que "los estudiantes deben aprender desde un inicio algunas técnicas que faciliten en ellos un aprendizaje significativo y de esta manera lograr el éxito académico".
Feria Internacional del Libro llegará a la zona costera
Para esta semana se espera comience la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), evento en el cual se exponen las mejores ediciones de a nivel nacional e internacional.De acuerdo a información aportada por sus organizadores, en Puerto Cabello y Juan José Mora el evento se desarrollará en espacios abiertos del 3 al 6 de octubre. En el caso porteño será en la Plaza Concordia y El Malecón.
La particularidad de este evento es que no se trata solamente de exponer textos, sino que también los visitantes a la Feria podrán disfrutar de presentaciones culturales y artísticas por parte de agrupaciones locales como por ejemplo Danzas Nuestras, Génesis, Florecer, Niños hacedores de sueños, Danzas Goaigoaza y Naileth.
Títeres, cuenta cuentos, presentaciones teatrales y musicales formarán también parte de la fiesta en honor al libro.
Club de periodismo escolar en la U.E Ligia de Ríos
En la Unidad Educativa Lígia de Ríos en Puerto Cabello fue creado esta semana el Club de Periodismo Escolar, el cual tendrá como objetivo la apertura de medios de comunicación alternativos para esa comunidad educativa y la que la rodea.
Así lo informó el docente Carlos Escobar quien está al frente de este grupo el cual esta conformado por alumnos de la etapa básica quienes tendrán la misión de crear el periódico estudiantil, previa participación en talleres sobre nociones de redacción y el periodismo informativo e institucional.
Cualquier información hacerla llegar a través del jesarg@notitarde.com
De alguna forma, con esto se termina el usuario que no hace caso a las recomendaciones de Microsoft, y es que esta actualización tiene que ver con un parche de seguridad de gran relevancia, a partir de un fallo que permitiría que un intruso tome el mando de la PC.
De este modo, las versiones entre 6.2 y 7.5 del MSN, así como la 8.0, que corresponde a la serie Live Messenger requieren de esta actualización para saltar a la edición 8.1. Me estoy haciendo un lío con los números al igual que ustedes, así que no se preocupen si se perdieron. Parece mentira que un simple sistema de chat necesite de tantas actualizaciones, ¿no? porque la realidad es que este tipo de cosas se lo ve cada vez con mayor frecuencia, con un énfasis especial en aquellos que llevan la marca de Redmond.
En la imagen que acompaña este artículo, se puede apreciar la advertencia que se muestra al momento de iniciar el programa de mensajería.
Autor: (admin) David Yanover
ppmt2007.-
Venezuela se prepara para el cambio de su huso horario según fuentes gubernamentales los venezolanos podrán levantarse media hora más tarde, a partir de la fecha de entrada en vigencia.
Según indicó el Ministro de Ciencia y Tecnología, Néstor Navarro, la medida se toma para aumentar el rendimiento de los niños en edad escolar, que de acuerdo a médicos fisiólogos consultados están levantándose demasiado temprano. Estudios científicos, aseguró el Ministro, demuestran que hay una relación entre el rendimiento humano y la luz solar. Navarro relató que el huso horario actual, que equivale al horario internacional del Meridiano de Greenwich menos cuatro horas (GMT - 4:00), se fijó en el año 1965 para incentivar el consumo de energía eléctrica.
El proyecto será enviado a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación.
Qué es el huso horario
El huso horario es una zona de la superficie terrestre comprendida entre dos meridianos (semicírculos que unen los polos Norte y Sur) que mide 15 grados de longitud (aunque ahora cada una se adaptó a las fronteras internacionales o límites regionales para facilitar las actividades comerciales). En total son 24 y el punto de inicio para contarlos es el Meridiano de Greenwich (está en Inglaterra y tiene 12 husos al Este y 12 al Oeste), a partir del que se sumará una hora por cada huso atravesado hacia el Este y se restará una hacia el Oeste.
En otras palabras, los husos horarios o zonas horarias son cada una de las 24 áreas en que se divide la Tierra y que siguen la misma definición de tiempo cronométrico. Anteriormente, la gente usaba el tiempo solar aparente, con lo que la hora se diferenciaba ligeramente de una ciudad a otra si no se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.
La idea es sencilla: de acuerdo al movimiento aparente del Sol alrededor de la Tierra, éste tarda 24 horas pasar dos veces por el mismo punto, o sea un día completo. Al rotar la Tierra sobre su eje, la luz del Sol no incide sobre toda su superficie de la misma forma ni al mismo tiempo. Por ello, en cada zona del planeta la hora es diferente.
Para regular esta materia, en 1884 se llegó a un acuerdo internacional por el cual la Tierra es dividida en 24 husos horarios, comprendiendo cada uno una banda de 15 contenida entre dos meridianos. Se estableció fijar como meridiano de origen el que pasa por Greenwich.
La base del actual sistema horario es el denominado tiempo medio de Greenwich (abreviado G.M.T.) o tiempo universal (abreviado U.T.). Todos los países pertenecientes a este huso adoptan, por convención, un tiempo retrasado de una hora con respecto a los que forman parte del meridiano de Greenwich (primer huso horario). El tiempo establecido de este modo también es llamado tiempo civil y no corresponde necesariamente al tiempo verdadero, es decir, al astronómico.
Por la mencionada convención internacional, la cual dividió la Tierra en 24 franjas imaginarias llamadas husos horarios que establecen el sistema horario de los diferentes países:
Cada huso horario comprende una zona limitada por dos meridianos desplazados 15º uno respecto del otro que corresponden a un período temporal de una hora.
Todos los puntos situados dentro de un mismo huso horario tienen la misma hora.
Cada huso horario está adelantado una hora respecto al situado al oeste, ya que recibe antes la luz del Sol.
Se ha fijado como referencia de la hora oficial aquella correspondiente al meridiano de Greenwich (0º) y como línea de cambio de fecha a su antimeridiano (180º).
Hora en Venezuela
Venezuela tiene cuatro horas por encima de la hora internacional, establecida por el meridiano de Greenwich (meridiano 0), el cambio propuesta llevará la diferencia a 4,5 horas respecto a las hora de Greenwich.
La creación del Observatorio Naval Cagigal en 1888, aunado a los hechos que anunciaban el inicio del desarrollo en materia de tecnología y comunicaciones, creó la necesidad de definir una hora legal nacional, a fin de que pudiese ser difundida a través de los medios de comunicación nacionales.
Para dicho propósito, se decidió adoptar los 67° con 30 minutos de latitud oeste, por considerarse un punto geográfico medio aproximado ente los extremos este y oeste del país. La adopción de este meridiano situaba la hora nacional a cuatro horas y veintiocho minutos con respecto al Meridiano de Greenwich, y su determinación marcó del inicio de actividades del Servicio de Hora Legal de Venezuela.
Posteriormente, hubo solicitudes a nivel internacional que sugerían una determinación horaria preferiblemente de una hora o media hora completa, lo que ocasionó que el sistema nacional definiera un nuevo meridiano para el cálculo de su hora legal. Por disposición del Congreso de la República, se escogió el meridiano 60 de latitud oeste, cuya referencia era la localidad de Punta Playa en el Estado Delta Amacuro, en el oriente del país, situado a cuatro horas de Greenwich. Esta disposición inició su aplicación el 1 de Enero de 1965.
Por qué usarlo
A causa de la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, en cada lugar se alternan el día y la noche. En todos los puntos que se encuentran a lo largo del meridiano enfrentado directamente hacia el Sol es mediodía; en todos aquellos que se encuentran a lo largo del meridiano opuesto, a 180 de distancia en longitud, es medianoche.
Cuando el Sol se encuentra sobre el meridiano de nuestra ciudad obviamente aún no ha alcanzado el meridiano de otra ciudad inmediatamente al Oeste con respecto a la nuestra. De esto surge que el mediodía astronómico varíe de punto a punto para lugares incluso vecinos. Desde un punto de vista riguroso, cada ciudad debería tener su tiempo local.
El conocer y manejar el uso horario planetario nos ayudará a que todo trabajo realizado cumpla con todos los requisitos para llevar a un buen fin de la meta predeterminada; con la finalidad de ser afín a la hora correspondiente de la influencia de cada planeta según el trabajo.
Todos los planetas rigen a una hora determinada según sea el día y según sean las horas del día o las horas de la noche, hay que tomar en cuenta que la hora más oscura de la noche 12.00 p.m. también en unos instantes se vuelve la hora más clara de la mañana 12.01 a.m. Ya que tanto noche como día comparten luz y oscuridad por lo tanto cuando se dice que ciertas cosas no deben de hacerse de noche, no se deberían hacer después de la 1.00 p.m, ya que de esa hora en adelante corresponde a las horas de la noche.
Aunque en realidad de lo que se trata es que utilice uno la influencia energética planetaria que rige en el momento y con las necesidades que uno requiere. Cada planeta tiene diferente influencia, función y poder.
Tareas online/ppmt.-