viernes, noviembre 23, 2007

Esto es GLOBOVISION!!!!!!! en VENEZUELA.-


www.Tu.tv


PPMT2007.-

El Gobierno decidió Frenar Importaciones de Vehículos

F. M. Pérez

Valencia, la capital automotriz de Venezuela, tiene sus calles y avenidas cundidas de vehículos importados, de los más variados modelos, marcas y precios. Igual las demás ciudades y las carreteras de la nación. Un fenómeno económico nunca antes visto, desde que arrancó en firme la industrialización del país. Al cerrar octubre pasado, las estadísticas oficiales daban cuenta de que en los primeros 10 meses del 2007, habían ingresado 267.587 carros nuevos de origen foráneo, duplicando la oferta de las ensambladoras internas, que apenas pusieron en el mercado unas 129 mil 34 unidades.

Esa distorsión había llegado como preocupación de la industria automotriz venezolana, a las mesas de trabajo del gabinete ejecutivo, desde hacía tiempo, entendiéndose como una realidad grave de incidencia directa en la economía, y sobre todo por los efectos perniciosos en las fuentes de empleos y la distribución de la riqueza nacional.

Con fecha 31 de octubre pasado, mediante resolución conjunta de los despachos de Finanzas, Industrias Ligeras y Comercio y de Energía y Petróleo, se aprobó una nueva política automotriz, que si es cierto no atiende todas las expectativas e inquietudes del sector que agrupa a las ensambladoras de vehículos y a los fabricantes de auitopartes, como estrategia del gobierno definió y estableció varios lineamientos importantes, que bien entendidos y aplicados pudieran mejorar y consolidar la situación de la producción, mercado y usuarios automotrices.

En la segunda consideración de la citada resolución, el gobierno del presidente Chávez tangencialmente reconoce la necesidad de revisar lo que hasta ahora ha sido una conducta anómala de política industrial, al apuntar que "por cuanto es necesario continuar impulsando la producción nacional de vehículos automotores, motocicletas, tractores y motocultores agrícolas, remolques, semiremolques y autopartes; así como disminuir las importaciones de vehículos en función del pleno desarrollo de las potencialidades, capacidades y soberanía productiva" se resuelve: Artículo 1.- "A partir del 1ro. de enero del 2008 la importación de vehículos ensamblados requerirá de licencia de importación emitida a solicitud de la parte interesada, por el ministerio para las Industrias Ligeras y Comercio".

Con apego a lo anterior la medida conjunta responde, de alguna manera, a las preocupaciones de la industria nacional, ya que la razón primaria es producir para atender las necesidades de bienes y servicios, generar empleos bien remunerados y estimular la solidez de la riqueza y el bienestar colectivo, como fin último, todo lo cual cae en riesgo con políticas de Estado que por el contrario estimulen las importaciones en detrimento del esfuerzo privado nacional.

En este contexto, el fondo y objetivo de la resolución gubernamental que apareció en la gaceta oficial 38.800, procura solventar las distorsiones que concurren en el mercado automotriz venezolano, sometido a las presiones de las importaciones desmesuradas por falta de controles o definiciones claras, que hasta han llegado a permitir contrasentidos, como es el caso de que en una proporción importante, los vehículos importados vienen en cargas y con destino de las propias ensambladoras establecidas en el país.

Esto último no queda eliminado de cuajo en la disposición, sino sometido a restricción, tal cual lo fija el artículo 5, cuando expresa, textualmente: "Las empresas ensambladoras y las comercializadoras de vehículos, deberán consignar anualmente su plan de producción nacional y su plan de importación de vehículos, según corresponda, durante el mes de septiembre de cada año, ante el ministerio de Industrias Ligeras y Comercio. Aquellas empresas ensambladoras y comercializadoras que tengan entre sus planes la importación de vehículos, deberán tramitar su solicitud antes del día 30 de septiembre de cada año".

Limitaciones

La obligación establecida que limita las importaciones de vehículos en forma desmesurada como se ha realizado hasta ahora, fija una excepción para el año en curso, dado a que la resolución fue promulgada hace apenas días, trascurrido ya el 30 de septiembre, por lo que los interesados en estas actividades de comercio internacional a realizarse en el 2008, tienen plazo perentorio hasta el 30 de este mes de noviembre, para hacer las gestiones pertinentes para la obtención de las licencias y el otorgamiento de las divisas correspondientes, en las condiciones determinadas en el artículo 5 de la medida conjunta.

Para el otorgamiento de las licencias de importación de vehículos, el MILCO establecerá cada año el cupo o cantidades de unidades que podrán ser traídas de los mercados externos, mediante la aplicación de criterios conforme a las necesidades del mercado y condiciones del país, capacidad de producción de las ensambladoras nacionales, precios y otras imponderables, toda vez que el propósito central del gobierno será, en adelante, el estímulo a la producción interna, en vez de lo que está ocurriendo actualmente, cuando la proporción es la importación de dos vehículos por cada unidad producida en el país. El cumplimiento de la licencia previa será un requisito indispensable para el acceso a las divisas de CADIVI, y el procedimiento aplicará igual para los organismos públicos y personas en particular que tengan interés de la importación de estos bienes.

Resultan un poco claras las bondades de las normas incorporadas a la estrategia de política automotriz, que ahora mismo son objeto de análisis de los sectores involucrados, y materia de discusión entre el gobierno y los industriales ensambladores y fabricantes de partes, de manera de allanar dificultades en la correcta aplicación o instrumentación de los derechos y obligaciones, y para que no se quede su contenido en simples manifestaciones de "buenas intenciones" o mandatos en letras muertas, como suele ocurrir y ha ocurrido con tantas decisiones oficiales.
ppmt2007/Diario El Carabobeño.-

viernes, noviembre 16, 2007

El calentamiento del planeta, un hecho "inequívoco" causado por el hombre


El cambio climático es un hecho "inequívoco" resultado de la acción del hombre, afirman los expertos del IPCC que esta semana ultiman la síntesis de su cuarto informe de evaluación, un texto que debe sentar las bases para una futura negociación política.


Unos 450 miembros del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), procedentes de 130 países, debaten desde el lunes en Valencia (este de España) la redacción, párrafo por párrafo, de un documento que harán público este fin de semana en presencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.


El texto, síntesis de un informe científico de unas 2.500 páginas publicado desde principios de año, servirá de referencia a la conferencia sobre el cambio climático que la ONU organiza en Bali (Indonesia) del 3 al 14 de diciembre.

Naciones Unidas espera que la reunión ministerial de Bali permita dar el pistoletazo de salida a la negociación de un nuevo acuerdo internacional que suceda al protocolo de Kioto, que expira en 2012.


"Espero que para ese entonces los líderes mundiales y la comunidad internacional hayan comprendido la urgencia y la importancia de este acelerado fenómeno de calentamiento global", dijo Ban Ki-moon esta semana a la AFP durante su gira por América Latina.

Los científicos han comprobado que, desde finales del siglo XIX, la temperatura media de la Tierra aumentó más de 0,7º Celsius y prevén que aumente de nuevo, de aquí a 2100, entre 1,1ºC y 6,4ºC.

Afirman que el proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio está, "muy probablemente", en la base de este aumento de la temperatura, en particular debido a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gas y carbón, así como a la tala de los bosques y a ciertas actividades agrícolas.

Estas actividades humanas aumentan la emisión a la atmósfera de "gases de efecto invernadero", principalmente de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, que al acumularse rápidamente provocan temperaturas artificialmente elevadas y conllevan modificaciones en el clima.

Algunos expertos lamentan que este cuarto informe del IPCC -el tercero data de 2001- no tenga en cuenta constataciones científicas recientes, como el recorte del casquete glaciar ártico o la menor capacidad de los océanos para absorver los niveles crecientes de dióxido de carbono.

Los expertos del IPCC, organismo que el pasado 12 de octubre obtuvo el premio Nobel de la Paz junto al ex vicepresidente estadounidense Al Gore, advierten de que las consecuencias de estos cambios pueden ser catastróficas e irreversibles.

Así, por ejemplo, el nivel del mar subió entre 10 y 20 centímetros durante el siglo XX y en el horizonte de 2100 se prevé un aumento adicional de entre 18 y 59 cm, con lo que podría sumergir los litorales de países densamente poblados como Bangladesh, provocar la desaparición de algunas islas y contaminar las reservas de agua dulce de miles de millones de personas.

Por otra parte, advierten de que aumentarán las sequías y la desertificación de zonas continentales, lo que conllevará perturbaciones en el suministro de alimentos y podría aumentar la propagación de enfermedades como el paludismo.

Asimismo, consideran que los ciclones tropicales, tifones y huracanes crecerán en violencia y las olas de calor, las fuertes precipitaciones y las inundaciones serán cada vez más frecuentes.

Entre el 20 y el 30% de las especies animales y vegetales, advierten, desaparecerán en los próximos 100 años si la temperatura aumenta de 1,5º a 2,5ºC.

Para hacer frente a este fenómeno, los expertos proponen adoptar nuevas formas renovables de energía, aumentar la superficie forestal del planeta y cambiar nuestro estilo de vida, frenando en particular el derroche de energía.

GLOBOVISION/PPMT2007.-

martes, noviembre 06, 2007

Los biocombustibles, energÍa de doble filo

Isabel Martínez Pita / EFE

Pero, ¿qué significa biocombustible? El término biocombustible se refiere a los derivados de la biomasa, es decir, procedentes de los deshechos de organismo vivos, tales como el estiércol de vaca.

Las crisis del petróleo, los problemas de seguridad de la energía nuclear y los síntomas del calentamiento global de la atmósfera por emisiones de CO2 han hecho renacer el interés por el aprovechamiento de la energía renovable. Las fuentes renovables son una forma inagotable y limpia de producir energía porque pueden ser reemplazadas tan pronto como son consumidas al encontrarse en cantidades infinitas en la naturaleza.

El sol, el viento, los ríos, los residuos urbanos, la fuerza del mar y el calor de la tierra son recursos infrautilizados en la actualidad, sin embargo, se presentan como la alternativa a las energías clásicas cuando éstas sean insuficientes.

La alternativa natural

Prácticamente todas las actividades que se desarrollan en la moderna sociedad tecnológica utilizan fuentes de energías no renovables. Se originan del carbón, del petróleo y de la fisión nuclear del uranio; precisan ser transformadas antes de ser consumidas y no tienen sustitución una vez agotadas.

El carbón y el petróleo existen en cantidades limitadas, superando el consumo a su producción y la fisión del uranio genera residuos de difícil eliminación y requiere medidas de seguridad que encarecen las centrales nucleares. Aunque no es la energía del presente, la investigación de las diversas fuentes renovables es contemplada como la única alternativa posible a los combustibles fósiles y a la energía nuclear.

Sin embargo, algunas sufren serios problemas de almacenamiento y su explotación económica resulta muy cara y la obtención de otras resulta discutible desde el punto de vista medioambiental.

La biomasa es la cantidad de materia orgánica que constituye los seres vivos de nuestro planeta. Es una fuente de energía renovable porque su producción es infinitamente más rápida que la formación de combustibles fósiles. Desde el punto de vista energético la biomasa se puede aprovechar para producir calor mediante combustión o a través de su transformación en combustible para su mejor almacenamiento y transporte.

La biomasa natural es la que produce la naturaleza sin intervención humana y la biomasa residual es la que genera cualquier actividad humana, como basuras y aguas residuales. Por último, la biomasa producida es la cultivada con el propósito de transformarla en combustible, en lugar de obtener alimentos.

Los organismos fotosintéticos, plantas y algas, proveen la mayor biomasa de la Tierra, con un volumen estimado cercano al 80% del total.

El fuego de leña ha sido desde tiempos ancestrales la forma más directa de obtener calor de la biomasa. Hasta la demanda de los combustibles fósiles, el biocombustible más utilizado era la madera, tanto para su uso como fuente propulsora en vehículos de transporte, como para calefacción. Sólo las crisis surgidas en los sectores de los combustibles ha permitido una nueva investigación en este tipo de energías. Las formas más directas de generar electricidad a partir de residuos orgánicos, agrícolas y forestales son los quemadores industriales y la conversión de la biomasa en energía térmica mediante la descomposición aeróbica de la materia orgánica, el compostaje, de gran valor como fertilizante.

Otra alternativa consiste en transformarla en combustibles líquidos o gaseosos absolutamente ecológicos mediante la biotecnología. Las técnicas para la conversión dependen del tipo de biomasa disponible. Si contiene agua se puede realizar la digestión anaeróbica, el método más común. Consiste en degradar anaeróbicamente la materia orgánica, con ausencia de oxígeno, convirtiéndola en biogas, compuesto principalmente de metano.

Se utiliza para generar energía eléctrica o mecánica mediante su combustión, en plantas industriales o para uso doméstico. Numerosas plantas sencillas de producción de biogas funcionan en China, India y Pakistán. En España existen instalaciones para la producción de metano en granjas y en plantas de tratamiento de aguas residuales.

Los mismos procesos se utilizan para producir alcoholes a partir de biomasa residual o expresamente cultivada para este fin. En Brasil la mayor parte de los automóviles funcionan con bietanol, un combustible limpio que se extrae del alcohol de la caña de azúcar. Otros cultivos de alto rendimiento energético son la remolacha, el maíz y la patata.

Sin embargo, es necesario que el consumo de la biomasa sea inferior a la tasa de regeneración, sin olvidar que las plantas y demás derivados sirven también como alimentos, como materia prima para fabricar medicinas y como material de construcción.

La combustión de biomasa cumple la premisa de ser renovable, aunque está en la frontera de lo aceptable para considerarse limpia por emitir componentes químicos que perjudican las condiciones naturales de la atmósfera.

En los países en vías de desarrollo se usa la biomasa como un método sencillo para calentarse y cocinar. Sin embargo, en las naciones más avanzadas existe toda una tecnología aplicada a ella. Mientras que en Asia representa el 40% del consumo total de energía, en los países industrializados sólo el 3%.

Hoy, la biomasa proporciona algo más del 10 por 100 de la energía mundial. Existen excepciones como Finlandia, donde la energía que se obtiene de los residuos forestales y de la industria de la madera supone casi un 20 por 100 de su energía.

Objeciones a los biocombustibles

A simple vista parece que todos son beneficios, pero las posturas, a nivel internacional son discrepantes y presentan argumentos sólidos. En cuanto a los beneficios para el ecosistema, todo es muy relativo. Por un lado contamina menos, pero si eso significa que se produzca la tala indiscriminada en países como Brasil, no compensa.

Ésta es la razón que defiende el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas. Según él, si no se “toman medidas”, pueden producirse “peligros para la biodiversidad” por la deforestación.

Pero la noticia ha saltado estos días de la mano de la ONU, ya que altos funcionarios de esta organización han defendido su producción aludiendo a la mejora del desarrollo de los países pobres. Según ellos, 90 países dependen de la exportación de materias primas, por lo que están a merced de los lugares de donde proviene la mercancía. Si ellos cultivaran su propio biocombustible podrían ser más independientes.

Fidel Castro y Hugo Chávez no están de acuerdo con esto, ya que para ellos significa, en palabras del cubano “un acto monstruoso”. El venezolano afirmó que “utilizar comida de la gente” para producir energía es una “locura”.

Esta explicación es la que promueve también la multinacional alimenticia y cosmética Unilever, que advierte que el aumento del uso de colza o aceite de palma para los biocombustibles puede aumentar el precio de productos como la margarina. Esto haría que la gente usara mantequilla de origen animal, mucho más perjudicial para la salud.

Bueno para el medio ambiente por la reducción del consumo de petróleo, pero malo por la deforestación. Bueno para el desarrollo de los países pobres, pero malo en cuanto al encarecimiento de productos alimenticios para el pueblo... los biocarburantes constituyen un arma de doble filo y no está claro si sus bondades superan a los defectos. Lo que sí es seguro es la existencia de un conflicto de intereses a escala planetaria.
ppmt2007.-

sábado, octubre 27, 2007

Apple presenta nuevo sistema operativo para computadoras Mac

El sistema operativo 10.5, alias Leopard, incluye unas 300 mejoras, incluida una "máquina del tiempo" que rastrea y recupera datos perdidos, y mejores capacidades para video-conferencias.

El sistema, largamente esperado, se retrasó varios meses, ya que los ingenieros de la empresa trabajaban en el desarrollo del iPhone.
La compañía rival Microsoft, cuyo software domina el 90 por ciento de los computadores del mundo, presentó su nuevo sistema operativo, Vista, en enero.

La presentación ocurrió días después que Apple anunciara ventas récord de sus computadores Mac, que los analistas atribuyen al éxito de los dispositivos musicales iPod y los aparatos iPhone. Cadena Global/DPA
ppmt2007.-

jueves, octubre 25, 2007

Tecnología "La posición de Microsoft frente a su nueva competencia"

La posición de Microsoft frente a su nueva competencia
Autor: (analia) Analía Lanzillotta el 16/10/2007

Steve Ballmer, el número dos de Microsoft, detrás de Bill Gates, estará dando unas vueltas por varios países de Europa y de África para demostrarles (y tratar de convencer) a todos que su compañía puede “sobrevivir a los nuevos desafíos de Internet”, desafíos entre los que se incluyen por supuesto Google y la publicidad online.

Este directivo dio a conocer algunas perspectivas con respecto a estas temáticas -y que será la que exponga en sus visitas-, al diario The Daily Telegraph. En dicha oportunidad, en alusión a los fundadores del motor de búsqueda, aseguró que “Cuando vas detrás, debes decir: 'Tengo que alcanzar a esos chicos', pero cuando vas por delante, tienes que ser capaz de decir: 'Podemos mantenernos por delante de esos chicos".

Y por supuesto que el peso de la compañía de estos “chicos” como él dice, es de preocupar: solamente la suma de capital que han obtenido en estos últimos años –lo que le permitió hasta invertir 1.600 millones de dólares en la compra de YouTube- es más que alarmante para sus rivales.

Las miradas actuales de Microsoft están girando cada vez más hacia cuestiones relacionas con Internet, por ejemplo a lo que se refiere a la publicidad a través de la web, además por supuesto de continuar con el negocio del software, con lo que acaba de invertir 6 mil millones de dólares en aQuantive. Como bien lo dijo Ballmer, el darle prioridad a uno a otro sería como "preguntar a unos padres a cuál de sus hijos darían prioridad. Nosotros tenemos dos hijos un poco mayores, fantásticos, en el instituto, aún en desarrollo y con todo un futuro por delante".

En cuanto a Internet, Microsoft irá sumando cada vez más aplicaciones que permitan acceder a ellas directamente a través de la web (como lo acaba de hacer por ejemplo con su Office Live Workspace) y por supuesto, el negocio de la publicidad, lo que tendrá una importancia más que relevante para sus ingresos en los próximos años.
ppmt2007.-

lunes, octubre 22, 2007

Aprueban el WiMax, tecnología punta de banda ancha 3G


* La tecnología WiMax, que promete velocidades rapidísimas de banda ancha para aparatos inalámbricos, ha sido aprobada como alternativa para las comunicaciones de tercera generación.


La decisión implica que las empresas que tengan las llamadas licencias “3G” de telecomunicaciones móviles, pueden optar por usar sus franquicias con el fin de ofrecer servicios WiMax a sus clientes, en lugar de otras tecnologías más lentas como UMTS o EDGE.

Algunos analistas dijeron que el acuerdo fortalecerá la fortuna de empresas con inversiones en la industria tecnológica, como la estadounidense Intel Corp. y la sur coreana Samsung Electronics Co.

El acuerdo fue alcanzado en una reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el jueves en la noche, después que las negociaciones superaron las objeciones de varios países a la inclusión del WiMax en la serie IMT-2000, para tecnologías inalámbricas avanzadas.

China -que es un país clave cuando se trata de definir las tecnologías emergentes debido a su vasto potencial de consumo y a su creciente poderío económico- fue una de las naciones que se opuso debido a que quiere que su propia banda ancha inalámbrica sea adoptada en todo el mundo.

La propuesta para incluir WiMax tuvo obstáculos y dificultades, pero fue aprobada“, expresó a la AP un funcionario de la UIT a condición de mantener su nombre en el anonimato porque no estaba autorizado a efectuar declaraciones.

Las autoridades estadounidenses se habían manifestado en favor de adoptar al sistema Wi-Max como el patrón oficial de IMT-2000 y otras redes de tecnología inalámbrica de alta velocidad.

Creemos firmemente en un enfoque que incluya tantas tecnologías como sea posible, con los parámetros técnicos apropiados, porque la diversidad llevará a una mayor competición, menores precios y más beneficios para los consumidores“, expresó Richard M. Russell, experto de la Casa Blanca en ciencia y tecnología.

La tecnología WiMax puede realizar conexiones inalámbricas de banda ancha a una velocidad de 70 megabits por segundo o más, en un área de hasta 64 kilómetros (40 millas). Esto es mucho más que la mayoría de las líneas fijas de conexiones de banda ancha, que por lo general ofrecen velocidades de cerca de 2 megabits por segundo.

Fuente: Cadena Global y AP ppmt2007.-


viernes, octubre 19, 2007

Samsung y Movilmax introducen al mercado Wimax


Samsung Electronics y MovilMax han desarrollado WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access), una tecnología de banda ancha inalámbrica y de largo alcance que proporciona acceso a Internet seguro y de alta velocidad a través de una laptop u otro dispositivo, la cual puede ser utilizada en cualquier momento y lugar, pensada para su uso en grandes ciudades y zonas rurales.

"La principal ventaja de esta tecnología es que ofrece una cobertura de 1 a 3 kilómetros y una velocidad de transferencia de datos de 7 Mbps. Su instalación es muy sencilla y rápida, y su precio muy competitivo en comparación con otras tecnologías de acceso inalámbrico como Wi-Fi.", destaca Ismael Doy, director de División Consumer Electronics de Samsung Venezuela.

Además, WiMAX puede ser utilizada mientras se camina o se viaja en auto, taxi, autobús o metro, y la conectividad con Internet que proporciona brindará velocidades de conexión a nivel de cable o DSL, pero con la movilidad y capacidad del roaming de las redes celulares actuales. "Hasta la fecha estamos cubriendo lo que es la Gran Caracas, La Guaira, Guatire, Guarenas y los Teques; y este mismo año también pretendemos llegar a Maracay y Valencia, asegura Alex Ternero Herrera, gerente de tecnología de Movilmax.

La tecnología Wi –Max involucra en principio un ambiente fijo para luego expandirse a ambientes móviles, siendo en el futuro un complemento a las actuales redes celulares para acceder a banda ancha, a los hot spot Wi-Fi y a las redes interiores Bluetooth. Eso significa poder tener acceso de banda ancha inalámbrica en cualquier punto, a través de computadores portátiles o teléfonos móviles inteligentes.

"Samsung Electronics siempre ha buscado satisfacer a sus clientes a través de propuestas innovadoras capaces de marcar tendencias tecnológicas en el mercado de la comunicación. El futuro de la informática portátil depende en parte de nuestra capacidad para hacer las comunicaciones móviles más rápidas y accesibles y la tecnología WiMax nos permitirá dar un paso decisivo en este aspecto" asegura Doy.
Alta Densidad/ppmt2007.

sábado, octubre 13, 2007

3.7 GB extras dentro de un mes: Gmail pisa el acelerador de su contador y ofrece más capacidad

El 1 de abril de 2005, el día que el servicio de correo Gmail cumplió 1 año, comenzó a incuir en su página inicial un contador ascendente de la capacidad de las cuentas gratuitas, que por aquel entonces superaba ligeramente los 1000 Mb. A partir de ayer, se anunció en este post oficial, este contador aumenta su ritmo y a esta hora se muestran 3029.27 MB, aunque la cifra que podemos observar en la parte inferior de nuestro 'Inbox' señala "2914 MB".

Hemos hecho un pequeño cálculo y, al ritmo que tiene este contador en este momento (ha aumentado 1.26 MB en poco más de 14 minutos), y extrapolándolo a un mes, podríamos esperar que dentro de 30 días habríamos obtenido 3.7 GB extras (6.7 GB en total). Naturalmente, cabe esperar que Google mantenga este ritmo durante los próximos días, y lo desacelere posteriormente.

Además de la capacidad de las cuentas gratuitas de Gmail, desde este pasado verano podemos comprar más espacio a un precio de 20 dólares al año (6 GB extras). En cuanto a 'Google Apps', si nos hacemos con una cuenta gratuita (necesitamos haber adquirido previamente un dominio propio) también disfrutaremos del aumento gratuito. La versión de pago de 'Google Apps', os contábamos hace unos días, pasará de tener cuentas de correo de 10 GB a 25 GB.

Hay que recordar que, a pesar de que Gmail ofrezca un notable espacio para nuestros mensajes, las cuentas gratuitas de 'Yahoo! Mail' tienen capacidad ilimitada desde hace unos meses.
google.dirson.com / ppmt2007.-

viernes, octubre 12, 2007

El Windows XP se resiste a dejar de ser el número uno

Autor:Analía Lanzillotta

A pesar de todos los comentarios en contra de Microsoft y sus sistemas operativos, nada puede contra el poder arrollador de su Windows XP, ni siquiera su Windows Vista. Y esta posición de número uno está tan afianzada que los directivos de la compañía decidieron que lo mejor era seguir comercializándolo unos cuantos meses más de lo previsto.

La historia del XP comenzó en el 2001, año en que se presentó en sociedad para el público masivo, como heredero del Windows 2000 y el Windows ME. Una de las características que lo diferenció de las versiones anteriores es que este sistema operativo para consumo masivo estaba construido con un núcleo y arquitectura de Windows NT.

Es decir que aquel sistema operativo que fue desarrollado para estaciones de trabajo y servidores de red independientes de su plataforma, con la aparición del XP se reorientó hacia hogares y profesionales.

A partir de ese momento, los usuarios el Windows XP de Microsoft comenzaron a expandirse hasta convertirse en lo que es hoy: el sistema operativo que domina el mercado, con porcentajes que a esta altura, y con el Vista dando vueltas desde principio de año, son inalcanzables.

Estos datos quedaron reflejados en un informe que presentó a mitad de año la empresa W3D: más del 70% de los usuarios utiliza el XP, mientras que el Vista sólo el 3%, a la par del Linux, que tiene casi el 3.5% y el Mac OS, con un 4%.

Por supuesto que estas son cifras más que alarmantes para Microsoft, no porque uno de sus sistemas operativos esté al frente sino porque ese sistema no es aquel sobre el que tanto ruido estuvo haciendo durante el año pasado, ese que iba a arrasar con todo tanto en el ámbito laboral como en el hogar, y finalmente parece que hasta ahora quedó sólo en eso, en ruido, porque las ventas reales no tienen mucho que ver con sus proyecciones.

¿Cuál fue la medida que ahora Microsoft tomó ante esto? Muy simple. De haber planificado que dejaría de vender las licencias del XP para enero de 2008, la extendió unos meses más, hasta mitad de año. E incluso en los mercados emergentes, se dice que su comercialización sería aún más amplia: hasta el año 2010.

Habrá que preguntarse qué es lo que pasará si una vez que transcurran estos meses, las ventas no varían y los usuarios siguen optando por este “hijo pródigo”: ¿Volverán a extender las ventas de licencias?, ¿o a pesar de las preferencias del usuario dejarán de comercializarlo y de esta manera, obligarán a los que quieren seguir con el XP que lo utilicen sin licencia?.

¿Por qué si alguien quiere seguir con un sistema operativo tiene que utilizar forzosamente otro? A qué punto llego el control del mercado por parte de Microsoft que ella misma se enfrenta con uno de sus propios productos. Y mientras estos enfrentamientos se siguen dando, la compañía sigue haciendo sus negocios y de paso se sigue haciendo publicidad. Estrategias de venta no le faltan, eso seguramente.

Pero bueno, lo que tampoco hay que dejar de reconocer es que algo habrá tenido este sistema operativo para que más del 70% de los usuarios (incluso alguno dicen que ronda casi el 80%), lo haya adoptado y se haya arraigado de esta manera, con tanta fuerza que hoy el competidor que se muere por destronarlo es el que tendría que haber sido su heredero directo: el Windows Vista.
ppmt2007.-

jueves, octubre 11, 2007

Cantv brinda información sobre la reconversión monetaria

Como parte de las estrategias de divulgación para extender el conocimiento sobre la próxima reconversión monetaria, el Banco Central de Venezuela (BCV) puso a disposición del público el servicio de centro de llamadas provisto por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), de manera de ofrecer, a todos los ciudadanos, información sobre la nueva moneda (bolívar fuerte) que entrará en vigencia a partir del 1º de enero de 2008.

Todos las ciudadano interesados en recibir información sobre el bolívar fuerte tandrán la oportunidad de llamar, de forma gratuita, al número
0-800-BOLIVAR (0-800-2654827), informó Cantv.

La compañia diseñó este servicio de llamadas telefónicas como una solución llave en mano que contemplan la plataforma tecnológica, el equipamiento y el personal operador para atender las consultas y requerimientos del público en general.

El servicio telefónico se sustenta en un equipo de reconocimiento de voz interactiva
(IVR) soportado por la Red Inteligente de Cantv, mediante el cual la persona puede interactuar para obtener información de su interés sobre este tema.

Al hacer la llamada, un operador virtual invitará a la persona a marcar en el teclado de su equipo telefónico la opción que necesita consultar entre aspectos de la reconversión monetaria, tales como legales, contables, fiscales y tecnológicos. Así mismo, podrá hacer uso de un conversor, dejar un mensaje de voz con sus sugerencias o dudas y, por último, podrá comunicarse con un operador si así lo necesita.
ppmt2007.-

domingo, octubre 07, 2007

Películas Caseras en Minutos con el Nuevo Adobe Premiere Elements

El software de video para aficionados de mayor venta facilita la presentación de historias de gran impacto

Adobe Systems Incorporated (NASDAQ: ADBE) anunció la disponibilidad inmediata de Adobe® Premiere® Elements 4, una importante actualización del software para edición de video casero más vendido. Disponible para Windows®, el software Adobe Premiere Elements ofrece maneras fáciles y flexibles de crear películas caseras en solo minutos con increíbles efectos de video y audio, y luego compartirlas en DVDs, dispositivos móviles o cargarlas directamente a YouTube y otros sitios de redes sociales. Adobe Premiere Elements incluye numerosas funcionalidades nuevas, incluyendo un Organizador para ayudar a encontrar y catalogar video clips, diseños de películas de un solo clic y una interfase de usuario mejorada y fácil de usar.

Además, Adobe también anunció recientemente el software Adobe Photoshop® Elements 6, la solución completa para edición fotográfica. Disponibles por separado o juntos en un solo paquete, Photoshop Elements y Adobe Premiere Elements ofrecen a los entusiastas de la fotografía y el video maneras más creativas de organizar, editar, crear y compartir fotos digitales y películas caseras.

“Los sitios de redes sociales han inspirado un alto interés en la creación e intercambio de videos”, dijo John Loiacono, vicepresidente senior de Soluciones Creativas en Adobe. “La edición de video es una parte de ese proceso y los usuarios necesitan facilidad, velocidad y la habilidad de hacer películas de calidad profesional que llamen la atención de los espectadores. La nueva experiencia de usuario de Premiere Elements hace todo el trabajo pesado, gracias a la posibilidad de cargar las películas a la Web en video compatible Adobe Flash® Player, el formato “listo para YouTube”, y con plantillas y efectos de arrastrar y soltar que dejarán un impacto inolvidable”.

Películas increíbles con estilo y efectos

Adobe Premiere Elements 4 incluye nuevas funciones para crear películas ricas en solo minutos. Una fuerte integración con Photoshop Elements y el Organizador compartido, así como una base de datos común accesible desde cualquier aplicación ayuda a clasificar los video clips y las fotografías con opciones de etiquetado visual como “gente”, “lugares” o “eventos”. Una vez que se escogen los videos, los usuarios pueden aplicarles diseños basados en eventos o estilos para convertir una secuencia de escenas en un película pulida con solo unos cuantos clic. La música y los efectos de sonido de fondo ayudan a subrayar emociones, añadir énfasis o crear ambientes. El nuevo Audio Mixer trabaja como un panel de mezcla en un estudio de grabación, ajustando los volúmenes relativos de audios diferentes de manera que el audio pueda oírse cuando se desee. Adobe Premiere Elements detecta automáticamente el tempo de una pista musical y sincroniza el inicio y el final de cada escena con el ritmo para presentaciones más dinámicas y películas más atractivas. Todas estas nuevas funciones están disponibles dentro de una interfase actualizada, clara y fácil de usar para crear una película perfecta de la manera más rápida.

Comparta sus películas en cualquier lugar

El nuevo Centro de Intercambio centraliza las maneras disponibles de mostrar sus videos. Los usuarios pueden cargar y compartir videos de múltiples maneras, incluyendo discos, la Web y dispositivos móviles como el iPhone de Apple. Los videos también pueden exportarse en formato de video compatible con Adobe Flash Player a sitios Web sin necesidad de codificaciones especiales. Los aficionados al video también pueden aprovechar lo más reciente en tecnología y disfrutar películas en alta definición, incluyendo Blu-Ray Disc. Adobe Premiere Elements 4 se encarga de optimizar y dar formato según el destino específico para que las películas siempre luzcan bien.

Adobe ofrece la línea de productos completa para cada nivel

Adobe ofrece productos de video para las necesidades de cada usuario: Adobe Premiere Elements para el aficionado al video que desea crear películas en solo 15 minutos y Adobe Premiere Pro para el profesional o el usuario avanzado. Además, Adobe es pionero en nuevas maneras de entregar sus tecnologías de video líderes de la industria con Premiere Express, una herramienta de edición y mezcla de video disponible en sitios Web populares como MTV.com, Photobucket y YouTube.

Precio y Disponibilidad

Los productos de video digital e imágenes digitales de Adobe están disponibles de inmediato en www.adobe.com. Los productos también estarán disponibles en las tiendas de cadena más importantes de Latinoamérica en las próximas semanas. Photoshop Elements 6 y Adobe Premiere Elements 4 para Windows están disponibles por separado a un precio estimado de venta en los Estados Unidos de US$99.99 dólares cada uno. Adobe Photoshop Elements 6 y Adobe Premiere Elements 4 para Windows están disponibles como paquete a un precio estimado de venta en los Estados Unidos de US$149.99 dólares. Se espera que Photoshop Elements para plataforma Macintosh esté disponible a principios de 2008. Información acerca de versiones en otros idiomas, actualizaciones y políticas de soporte para otros países está disponible en www.adobe.com/go/pse6pre4.

Acerca de Adobe Systems Incorporated

Adobe revoluciona la manera en que el mundo se relaciona con las ideas y la información, en cualquier momento, en cualquier lugar y a través de cualquier medio. Para mayor información, por favor visite www.adobe.com y para Adobe Latinoamérica, www.latinamerica.adobe.com

© 2007 Adobe Systems Incorporated. Todos los derechos reservados. Adobe, el logo de Adobe, Adobe Premiere, Flash, y Photoshop son marcas comerciales registradas de Adobe Systems Incorporated en los Estados Unidos y/o en otros países. Apple y Macintosh son marcas comerciales de Apple, Inc., registradas en los Estados Unidos y otros países. Windows es una marca comercial o marca registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.
Radionet/ppmt2007.-

miércoles, octubre 03, 2007

Evita Fraude al comprar una memoria SD o MiniSD

Existen tarjetas de memoria SD y MiniSD cuya configuración es LT. Esto quiere decir que su equipo "cámara digital, celular, etc" lee una memoria de, supuestamente, 1 gb, pero está siendo engañado por el sistema LT. Por lo tanto, aunque el equipo indique un espacio, efectivamente sólo se puede guardar en la memoria menos de la mitad de lo que indica.

Por eso cuando compres una memoria SD o MiniSD, revisa que puedas guardar exactamente lo que te vendieron: 512Mb, 1 Gb, etc. Llénala y verifica que puedes acceder a todo lo que guardaste.

Algunos "vendedores" te dirán que tú la dañaste, que la cámara dice que guarda la cantidad que te vendieron, que la memoria que te vendieron es sólo para filas de baja calidad, etc. Pero la verdad es que estás siendo víctima de un crimen, tu memoria no puede guardar el espacio que compraste. Un síntoma que delata estos productos es que si tratas de guardar en la memoria el espacio que compraste, este corromperá las filas "es decir, leerás un montón de códigos y lenguaje binario en lugar de ver tu información".

Ya sabes, no creas sólo en lo que dice la caja ni te fijes en marca (los falsifican Sony, Markvision, Sandisk, Kington, etc), al comprar un pendrive, llénalo a full capacidad y sólo así sabrás si es legítimo o fuiste estafado. Ten en cuenta también que esto ocurre incluso en tiendas renombradas. Fíjese bien.

El procedimiento es comprarla, llenarla full y luego verificar si puedes leer todo el contenido.

Este fraude está basado en la experiencia de algunos compradores, que por lo general usan menos de la capacidad que compran. Pero de todas formas en un fraude, porque le están cobrando más de lo que deben.
Estos fraudes se hacen también con pendrives, MP3, MP4 y casi todos los dispositivos de almacenamiento, incluyendo discos duros.
AltaDensidad/ppmt2007.-

lunes, octubre 01, 2007

Taller sobre "Hábitos de Estudios" en la Unipap

Con el objetivo de brindar herramientas significativas e importantes en el ámbito educativo, estudiantes de la participaroFacultad de Educación y Humanidades de la Universidad Panamericana del Puerto (Unipap) recientemente en un taller denominado "hábitos de estudio", una herramienta de gran utilidad para los estudiantes en todos sus niveles.

La actividad se llevo a cabo en los espacios de la referida universidad donde los futuros profesionales de la educación pudieron aclarar ciertas dudas en torno al nivel de exigencia que requiere estar cursando una carrera alguna carrera universitaria.

La capacitación fue organizada por la docente, Yadira Vega en la cátedra Técnicas de Estudio y Documentación quién alegó que "los estudiantes deben aprender desde un inicio algunas técnicas que faciliten en ellos un aprendizaje significativo y de esta manera lograr el éxito académico".

Feria Internacional del Libro llegará a la zona costera

Para esta semana se espera comience la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), evento en el cual se exponen las mejores ediciones de a nivel nacional e internacional.De acuerdo a información aportada por sus organizadores, en Puerto Cabello y Juan José Mora el evento se desarrollará en espacios abiertos del 3 al 6 de octubre. En el caso porteño será en la Plaza Concordia y El Malecón.

La particularidad de este evento es que no se trata solamente de exponer textos, sino que también los visitantes a la Feria podrán disfrutar de presentaciones culturales y artísticas por parte de agrupaciones locales como por ejemplo Danzas Nuestras, Génesis, Florecer, Niños hacedores de sueños, Danzas Goaigoaza y Naileth.

Títeres, cuenta cuentos, presentaciones teatrales y musicales formarán también parte de la fiesta en honor al libro.

Club de periodismo escolar en la U.E Ligia de Ríos

En la Unidad Educativa Lígia de Ríos en Puerto Cabello fue creado esta semana el Club de Periodismo Escolar, el cual tendrá como objetivo la apertura de medios de comunicación alternativos para esa comunidad educativa y la que la rodea.

Así lo informó el docente Carlos Escobar quien está al frente de este grupo el cual esta conformado por alumnos de la etapa básica quienes tendrán la misión de crear el periódico estudiantil, previa participación en talleres sobre nociones de redacción y el periodismo informativo e institucional.

Cualquier información hacerla llegar a través del jesarg@notitarde.com

ppmt2007.-

jueves, septiembre 27, 2007

Cerrar o actualizar el MSN Messenger

Microsoft no se queda corto y, como habrás notado en las últimas horas, al intentar abrir e iniciar sesión en el MSN Messenger, una ventanita salta gritando por una actualización. En caso de que no desees descargar la nueva versión del mensajero, pues... no vas a poder entrar al mismo. Así de fácil.

De alguna forma, con esto se termina el usuario que no hace caso a las recomendaciones de Microsoft, y es que esta actualización tiene que ver con un parche de seguridad de gran relevancia, a partir de un fallo que permitiría que un intruso tome el mando de la PC.

De este modo, las versiones entre 6.2 y 7.5 del MSN, así como la 8.0, que corresponde a la serie Live Messenger requieren de esta actualización para saltar a la edición 8.1. Me estoy haciendo un lío con los números al igual que ustedes, así que no se preocupen si se perdieron. Parece mentira que un simple sistema de chat necesite de tantas actualizaciones, ¿no? porque la realidad es que este tipo de cosas se lo ve cada vez con mayor frecuencia, con un énfasis especial en aquellos que llevan la marca de Redmond.

En la imagen que acompaña este artículo, se puede apreciar la advertencia que se muestra al momento de iniciar el programa de mensajería.

Autor: (admin) David Yanover

ppmt2007.-




martes, septiembre 25, 2007

Huso horario

Venezuela se prepara para el cambio de su huso horario según fuentes gubernamentales los venezolanos podrán levantarse media hora más tarde, a partir de la fecha de entrada en vigencia.

Según indicó el Ministro de Ciencia y Tecnología, Néstor Navarro, la medida se toma para aumentar el rendimiento de los niños en edad escolar, que de acuerdo a médicos fisiólogos consultados están levantándose demasiado temprano. Estudios científicos, aseguró el Ministro, demuestran que hay una relación entre el rendimiento humano y la luz solar. Navarro relató que el huso horario actual, que equivale al horario internacional del Meridiano de Greenwich menos cuatro horas (GMT - 4:00), se fijó en el año 1965 para incentivar el consumo de energía eléctrica.

El proyecto será enviado a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación.

Qué es el huso horario

El huso horario es una zona de la superficie terrestre comprendida entre dos meridianos (semicírculos que unen los polos Norte y Sur) que mide 15 grados de longitud (aunque ahora cada una se adaptó a las fronteras internacionales o límites regionales para facilitar las actividades comerciales). En total son 24 y el punto de inicio para contarlos es el Meridiano de Greenwich (está en Inglaterra y tiene 12 husos al Este y 12 al Oeste), a partir del que se sumará una hora por cada huso atravesado hacia el Este y se restará una hacia el Oeste.

En otras palabras, los husos horarios o zonas horarias son cada una de las 24 áreas en que se divide la Tierra y que siguen la misma definición de tiempo cronométrico. Anteriormente, la gente usaba el tiempo solar aparente, con lo que la hora se diferenciaba ligeramente de una ciudad a otra si no se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.

La idea es sencilla: de acuerdo al movimiento aparente del Sol alrededor de la Tierra, éste tarda 24 horas pasar dos veces por el mismo punto, o sea un día completo. Al rotar la Tierra sobre su eje, la luz del Sol no incide sobre toda su superficie de la misma forma ni al mismo tiempo. Por ello, en cada zona del planeta la hora es diferente.

Para regular esta materia, en 1884 se llegó a un acuerdo internacional por el cual la Tierra es dividida en 24 husos horarios, comprendiendo cada uno una banda de 15 contenida entre dos meridianos. Se estableció fijar como meridiano de origen el que pasa por Greenwich.

La base del actual sistema horario es el denominado tiempo medio de Greenwich (abreviado G.M.T.) o tiempo universal (abreviado U.T.). Todos los países pertenecientes a este huso adoptan, por convención, un tiempo retrasado de una hora con respecto a los que forman parte del meridiano de Greenwich (primer huso horario). El tiempo establecido de este modo también es llamado tiempo civil y no corresponde necesariamente al tiempo verdadero, es decir, al astronómico.

Por la mencionada convención internacional, la cual dividió la Tierra en 24 franjas imaginarias llamadas husos horarios que establecen el sistema horario de los diferentes países:

  • Cada huso horario comprende una zona limitada por dos meridianos desplazados 15º uno respecto del otro que corresponden a un período temporal de una hora.

  • Todos los puntos situados dentro de un mismo huso horario tienen la misma hora.

  • Cada huso horario está adelantado una hora respecto al situado al oeste, ya que recibe antes la luz del Sol.

  • Se ha fijado como referencia de la hora oficial aquella correspondiente al meridiano de Greenwich (0º) y como línea de cambio de fecha a su antimeridiano (180º).

Hora en Venezuela

Venezuela tiene cuatro horas por encima de la hora internacional, establecida por el meridiano de Greenwich (meridiano 0), el cambio propuesta llevará la diferencia a 4,5 horas respecto a las hora de Greenwich.

La creación del Observatorio Naval Cagigal en 1888, aunado a los hechos que anunciaban el inicio del desarrollo en materia de tecnología y comunicaciones, creó la necesidad de definir una hora legal nacional, a fin de que pudiese ser difundida a través de los medios de comunicación nacionales.

Para dicho propósito, se decidió adoptar los 67° con 30 minutos de latitud oeste, por considerarse un punto geográfico medio aproximado ente los extremos este y oeste del país. La adopción de este meridiano situaba la hora nacional a cuatro horas y veintiocho minutos con respecto al Meridiano de Greenwich, y su determinación marcó del inicio de actividades del Servicio de Hora Legal de Venezuela.

Posteriormente, hubo solicitudes a nivel internacional que sugerían una determinación horaria preferiblemente de una hora o media hora completa, lo que ocasionó que el sistema nacional definiera un nuevo meridiano para el cálculo de su hora legal. Por disposición del Congreso de la República, se escogió el meridiano 60 de latitud oeste, cuya referencia era la localidad de Punta Playa en el Estado Delta Amacuro, en el oriente del país, situado a cuatro horas de Greenwich. Esta disposición inició su aplicación el 1 de Enero de 1965.

Por qué usarlo

A causa de la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, en cada lugar se alternan el día y la noche. En todos los puntos que se encuentran a lo largo del meridiano enfrentado directamente hacia el Sol es mediodía; en todos aquellos que se encuentran a lo largo del meridiano opuesto, a 180 de distancia en longitud, es medianoche.

Cuando el Sol se encuentra sobre el meridiano de nuestra ciudad obviamente aún no ha alcanzado el meridiano de otra ciudad inmediatamente al Oeste con respecto a la nuestra. De esto surge que el mediodía astronómico varíe de punto a punto para lugares incluso vecinos. Desde un punto de vista riguroso, cada ciudad debería tener su tiempo local.

El conocer y manejar el uso horario planetario nos ayudará a que todo trabajo realizado cumpla con todos los requisitos para llevar a un buen fin de la meta predeterminada; con la finalidad de ser afín a la hora correspondiente de la influencia de cada planeta según el trabajo.

Todos los planetas rigen a una hora determinada según sea el día y según sean las horas del día o las horas de la noche, hay que tomar en cuenta que la hora más oscura de la noche 12.00 p.m. también en unos instantes se vuelve la hora más clara de la mañana 12.01 a.m. Ya que tanto noche como día comparten luz y oscuridad por lo tanto cuando se dice que ciertas cosas no deben de hacerse de noche, no se deberían hacer después de la 1.00 p.m, ya que de esa hora en adelante corresponde a las horas de la noche.

Aunque en realidad de lo que se trata es que utilice uno la influencia energética planetaria que rige en el momento y con las necesidades que uno requiere. Cada planeta tiene diferente influencia, función y poder.

Tareas online/ppmt.-

martes, septiembre 18, 2007

¿Cómo usar la notebook sin encenderla?

La empresa surcoreana tiene la respuesta en su nuevo modelo R200 chocolate, con pantalla externa de control táctil, que permite acceder al correo electrónico, calendario y otras funciones sin necesidad de que el dispositivo esté totalmente encendido.
LG presentó su nueva notebook R200 Chocolate, que posee una pantalla exterior retroiluminada de control táctil que permite acceder al correo electrónico, calendario y otras funciones sin la necesidad de que el dispositivo se encuentre totalmente encendido.

Además, cuenta con un procesador Intel Core 2 Duo T7100 (1.8 GHz), que incorpora una memoria de 1GB con el objetivo de aumentar la velocidad de arranque y disminuir el tiempo de carga de las aplicaciones.

LG R200 Chocolate incorpora memoria RAM de 2GB, con posibilidad de expandirla a 4GB, y su disco rígido tiene capacidad de 160 GB. Para ventilar al equipo viene con un sistema de refrigeración líquida. Con respecto a la conectividad, dispone de tres puertos USB, es compatible con wireless 802.11 a/b/g y Bluetooth. Además, está equipada con salida de audio, conexión S-video y salida VGA.

Por otra parte, esta notebook posee una pantalla WXGA de 30 cm con una resolución de 1280 x 800 megapíxeles. Contiene tarjeta gráfica ATI Mobility con 128 Mb de memoria y completa su oferta con un lector de 5 tarjetas en 1, que garantiza la compatibilidad con las memorias XD, SD, MMC, MS y MS Pro.

El nuevo equipo de LG salió con Windows Vista Home Premium Original. Aún no se conoce la fecha de salida en Latinoamérica, pero recientemente fue lanzado en el viejo continente a un precio aproximado de 1.199 euros.
ppmt2007.-

lunes, septiembre 17, 2007

Operadores estadounidenses que desconectan a sus clientes por abuso de Internet


Operadores estadounidenses que desconectan a sus clientes por abuso de Internet Autor: (analia) Analía Lanzillotta

En el país “super-desarrollado” (porque desarrollado solamente ya le queda chico), algunos de los usuarios de Internet no la están pasando nada bien. El motivo: ciertos operadores de esas tierras del norte están teniendo problemas de capacidad debido al intenso uso de la web por lo que directamente decidieron limitar (y hasta desconectar) a quienes, según ellos, se están abusando de Internet.

Algunos de los que se están quejando de esto son los usuarios de BitTottent o de programas similares de intercambio P2P, y del blog TorrentFreak, asegurando que las ISP estarían filtrando el intercambio de archivos o limitando su servicio, respectivamente.

Mientras que en el otro rincón, en el del banquillo de los acusados, estaría uno de los principales proveedores de Internet residencial de los EE.UU., Comcast, quien enseguida salió a desmentir que estén filtrando el tráfico en la red, aunque en ningún momento negaron que estuvieran “desconectando a clientes por el uso excesivo del servicio.”

Ahora bien, ¿Qué es un cliente abusivo? Según Comcast, el que intercambia 13 millones de e-mails mensualmente o mil canciones diarias. Con esta cantidad, estaría “entorpeciendo” la capacidad del servicio para los demás usuarios.

Según el instituto ABI Research, uno de los causantes de la posible crisis a la que llegaría el ancho de banda en los EE.UU. es la cantidad y calidad de las descargas, como películas de alta definición y juegos. Y por supuesto, los más de 12 millones de norteamericanos que utilizan Internet de alta velocidad.
ppmt2007.-

martes, septiembre 04, 2007

Utilizan videos de YouTube para propagar virus

"ALERTA DE SEGURIDAD"
La propagación del Storm Trojan / Bot continúa y ahora está utilizando videos de YouTube para atraer a los usuarios. En su última versión tiene una variedad de títulos y textos de correos electrónicos, pero ahora usa el nombre de archivo video.exe, según dio a conocer Websense, Inc. a través de su Laboratorio de Seguridad.Ejemplo del título que se podría encontrar: Demonios, qué estás pensando (Sheesh man what are you thinkin).Al conectarse a la dirección, transferido como una liga de YouTube, pero que en realidad es una dirección de IP, se intenta ejecutar el mismo código maligno usado en ataques anteriores. Como pasaba anteriormente, si los usuarios dan click desplegarán la página que solicita la ejecución del código manualmente.Cabe señalar que es importante que los usuarios finales mantengan todos sus dispositivos de seguridad actualizados para evitar que se puedan infectar y dañar sus equipos o información, ya que los usuarios que cuentan con Web Security Suite se encuentran protegidos sobre cualquier posible descarga de algún troyano o código malicioso.
Altadensidad/ppmt2007.-

lunes, septiembre 03, 2007

Félix "potencialmente catastrófico" amenaza Honduras, Belice y Guatemala

El huracán Felix, un ciclón potencialmente catastrófico de categoría cinco, la máxima en la escala, avanzaba este lunes por el Caribe amenazando Honduras, Belice y Guatemala, tras afectar Granada, informó el Centro estadounidense de vigilancia de huracanes.

El ciclón es tan poderoso que sacudió a un avión estadounidense "caza huracanes" de recolección de datos meteorológicos, forzándolo a abortar su misión, informó el diario Miami Herald.
A las 09H00 GMT el centro de Felix estaba localizado a unos 445 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica), con vientos de 270 kilómetros por hora, indicó en su último informe el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Florida.

Felix se está moviendo hacia el oeste a 33 kilómetros por hora y avanza amenazando el norte de Nicaragua, Honduras, Belice, Guatemala y la Península de Yucatán en México.
En sólo 15 horas, Félix brincó el domingo de categoría dos, con vientos de 160 kilómetros por hora, a la categoría cinco, la más poderosa en la escala de Saffir-Simpson.

El ciclón podría pasar junto a la costa de Nicaragua y Honduras el martes en la mañana antes de chocar contra Belice y afectar el norte de Guatemala y la Península de Yucatán el miércoles, según el NHC.
Felix es el segundo huracán de la temporada de ciclones del Atlántico, que se extiende desde junio a noviembre, luego que Dean dejara una treintena de muertos hace dos semanas.

Ninguna muerte ha sido reportada desde que Felix se convirtió en huracán el sábado, aunque se informó que una persona está desaparecida en el norte de Venezuela.
La velocidad con que Felix alcanzó la máxima potencia es la más rápida jamás registrada, dijeron especialistas del Centro de Huracanes.
Felix es tan poderoso que un avión "caza huracanes" de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica estadounidense fue atrapado por ciclos repentinos de corrientes ascendentes y descendentes mientras volaba en una misión de recolección de datos meteorológicos, dijo el Miami Herald. El violento ciclo hizo que los tripulantes soportaran fuerzas cuatro veces superiores a la gravedad.

"Cuatro G pueden poner mucha tensión en el avión y también había fuerte granizo lo que puede dañar la pintura del avión", dijo al periódico el meteorólogo del NHC James Franklin.
Al avión, un Orion P-3 modificado que normalmente lleva 14 tripulantes y meteorólogos, se le ordenó regresar a su base en Saint Croix, una de las Islas Vírgenes estadounidenses, agregó Franklin.

Las autoridades suspendieron las alertas para Aruba, Bonaire y Curazao luego de que Felix pasara por los centros turísticos de las Antillas Holandesas tras causar algunos estragos en la isla de Granada, sin dejar heridos.
Jamaica, mientras tanto, estaba bajo alerta meteorológica en medio de una violenta campaña electoral para los comicios de este lunes, que hasta ahora ha dejado siete muertos.

La violencia y la alerta del huracán amenazan la celebración de las elecciones legislativas, que ya habían sido postergadas por el paso del ciclón Dean, que dejó cuatro muertos en el país, en lo que se espera sea una de los comicios más competitivos en la isla desde su independencia de Gran Bretaña en 1962.

En Aruba, Felix no provocó víctimas, aunque sí se registraron abundantes precipitaciones y una densa nubosidad que afectó al tráfico aéreo, informó Robby Tromp, del servicio meteorológico.

En Venezuela se reportó una persona desaparecida en una playa en Puerto Cabello, a 120 km al oeste de Caracas, en medio de los fuertes vientos y oleaje.
MGCGlobovisión/AFP/ppmt2007.-