lunes, abril 26, 2010

Realizada bicicletada ecológica “Día Mundial de la Tierra”

Puerto Cabello celebró en la mañana de ayer la décima bicicletada ecológica con motivo del “Día Mundial de la Tierra”, evento que logró reunir a más de 300 participantes que recorrieron las principales calles y avenidas de esta ciudad.

Según nota de prensa emanada por la dirección de prensa y comunicaciones de la alcaldía local, la actividad se realizó cumpliendo con las políticas ambientales que ha fortalecido el alcalde Rafael Lacava en el municipio, coordinada por el Instituto Municipal del Ambiente.

En el encuentro deportivo se reunieron niños, adultos y hasta personas de la tercera edad, conformando un grupo de unas 300 personas que se reunió con el fin de tomar acciones propias para controlar el cambio climático en el mundo.

Alternando automóviles, motocicletas y otros vehículos que emiten gases tóxicos, por bicicletas, los porteños partieron desde la plaza Las Banderas para iniciar un recorrido por diferentes parroquias del municipio, entre ellas Unión, Fraternidad y parte de la Bartolomé Salom.

El Capitán José Parada, presidente del Instituto Municipal de Ambiente, Iamproam, destacó que las políticas que lleva a cabo el gobierno municipal en materia de control y fiscalización a las empresas privadas se están cumpliendo como nunca antes y las normativas en materia ambiental se ejecutan como debe ser.
Asimismo, expresa el boletín que el representante de Iamproam subrayó: “desde este pedacito de cielo el alcalde Rafael Lacava a puesto su granito de arena, y desde Puerto Cabello en estos últimos quince meses hemos plantado y producido más de 15 mil árboles”.

10 Kms. de pura acción

Los participantes recorrieron 10 kilómetros partiendo desde la plaza Las Banderas, pasando por la Capitanía de Puerto, plaza Bolívar, transitando por toda la avenida Bolívar, Liceo Luis Brión, bajando por el puente del Seguro Social y finalizando nuevamente en la plaza Las Banderas.

El evento contó con el apoyo de la policía municipal y la incorporación de su brigada de bicicletas, además del apoyo municipal con los puntos de hidratación ubicados en diferentes sitios del recorrido.

Entre los premios que se repartieron figuraron 4 bicicletas donadas por el alcalde Lacava, quien no pudo asistir a la actividad deportiva motivado a una reunión en el Poliedro de Caracas.

Es importante resaltar que parte de los obsequios fueron donados por diferentes empresas del sector privado.

Según el presidente del Instituto Municipal de Ambiente, Iamproam, en ninguna otra parte de los estados centrales del país se han realizado tantas bicicletadas como las que se han venido haciendo en esta ciudad.

En este sentido, comentó que en los últimos años se han realizado dos y por instrucciones del alcalde Rafael Lacava este año ya se tienen pautados dos eventos de este mismo tipo.

Emisiones atmosféricas contaminantes

Durante su intervención, Parada le hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a fin de que firme el tratado de Kyoto y reduzca las emisiones atmosféricas contaminantes.

En horas del mediodía finalmente el presidente de Iamproam felicitó a cada uno de los participantes y les recordó que todos fueron ganadores por participar, ya que la idea era compartir en familia.


Diario La Costa/ppmt2010

lunes, abril 19, 2010

19 de Abril de 1810-2010: Año Bicentenario


Una de las fechas más significativas en la historia de Venezuela es el 19 de Abril de 1810, fecha que marcó el comienzo de una etapa de la historia.

Este año 2010 se esta celebrando los 200 años de la proclamacion de independencia politica conmemoran este año Venezuela, el 19 de Abril; Argentina y Alto Peru (hoy Bolivia), 25 de Mayo; Colombia, 20 de Julio, Ecuador, 8 de Agosto; Chile y Mexico, 18 de Septiembre y Bolivia.

Este hecho tuvo un impacto en toda Venezuela y Sudamérica a nivel político, económico, social y cultural. Este mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno.

Este desconocimiento a la autoridad del Capitán General de Venezuela es un paso al 5 de julio de 1811, con la firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, en la que Venezuela declara formalmente su independencia.

Este aniversario se celebra como el Día de la Proclamación de la Independencia de Venezuela. El Libro de Actas original del primer Cabildo de Caracas se encuentra en la Capilla Santa Rosa de Lima en Caracas.

Esta fecha en la historia de Venezuela, es de suma importancia y en el aula de clase se realizan actividades para recordar ese 19 de Abril de 1810.

Actividades Relevantes:

  • Dramatizar el momento vivido en la historia.
  • Realizar lecturas relacionadas del tema.
  • Redactar con sus propias palabras lo que significa el 19 de abril de 1810.
  • Inventa una historia imaginando que tu estabas en el lugar de los hechos.
  • Realizar actividades para conmemorar los 200 años de la Independencia

Para este día los docentes tienen innumerables actividades a realizar para conmemorar esa fecha tan importante.

por Mabel Gutiérre/ppmt2010.-

Aumenta el uso del GPS en los celulares en Europa, según sondeo

Los europeos utilizan cada vez más sus teléfonos móviles para recurrir a la navegación por satélite en los autos, lo que amenaza directamente a la industria de la navegación personal a través de los conocidos como GPS, dijo el viernes la firma de investigación comScore.

La competencia por ganar usuarios de navegación por satélite ha aumentado este año después de que el principal fabricante de móviles del mundo, Nokia NOK1V.HE, se sumara en enero a Google GOOG.O y empezara a ofrecer navegación gratuita en los teléfonos.

En febrero, 21,1 millones de consumidores en cinco grandes mercados europeos -Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia- utilizaron sus móviles para navegación, lo que supone un 68 por ciento más que hace un año, dijo comScore.

Esta cifra se compara con los 20,4 millones de dispositivos de navegación personal vendidos en esos mercados en el 2008 y en el 2009 en total
, según la firma de investigación GfK.

Fabricantes como TomTom TOM2.AS y Garmin GRMN.O han considerado la navegación en los autos como su bastión, pero comScore dijo que son ya el sitio más común para utilizar la navegación del teléfono móvil.

Alrededor del 68 por ciento de los usuarios de la navegación móvil accedieron al servicio en un auto u otro tipo de vehículo, mientras que el 27 por ciento lo hizo mientras caminaba, corría o iba en bicicleta, dijo la firma de investigación.

ComScore agregó que los usuarios de móvil que utilizaban aparatos con tecnología avanzada de posicionamiento, conocida como GPS asistido (A-GPS), tienen incluso más posibilidades de utilizar los mapas en un vehículo.

La tecnología A-GPS es cada vez más común en los smartphones.

“La mayor incidencia del uso de A-GPS en autos sugiere que la velocidad y precisión superior en estos dispositivos está siendo utilizada para algo más que simplemente identificar una localización, están utilizándose como sistemas completos de navegación”, dijo el analista de comScore Alistair Hill en un comunicado.

(Reporte de Tarmo Virki; Traducido en la Redacción de Madrid)

Reuters/ppmt

jueves, abril 15, 2010

Crisis eléctrica persiste en Venezuela

Pese a las lluvias y los recortes
Una severa crisis eléctrica persiste en Venezuela pese a la llegada de las lluvias y los racionamientos impuestos por el gobierno, debido a que aún los esfuerzos para incorporar nuevos sistemas de generación y transmisión de energía son insuficientes, coincidieron expertos.

A través de un decreto de “emergencia eléctrica”, que se extendió el jueves por un mínimo de dos meses, el gobierno del presidente Hugo Chávez aplica multas a empresas y usuarios particulares que no reducen su consumo, y además realiza cortes programados en el suministro eléctrico en diversos puntos del país, aunque no en la capital.

El objetivo: enfrentar el descenso continuado del embalse de El Guri (sur), responsable del 73% del suministro del país, cuyo nivel se aproxima a la “zona de emergencia” debido a la fuerte sequía.

En los últimos días, el nivel de El Guri ha continuado su caída pero con “relativa lentitud como producto de las medidas tomadas por el gobierno nacional y gracias a las lluvias que han aumentado su caudal”, señaló por su parte el presidente de la estatal Edelca, Igor Gavidea.

“El sistema ha operado en condiciones estables debido a que no se excedieron los límites de transmisión y tampoco de demanda. De manera que podemos decir que estamos entrando progresivamente en un proceso de estabilización”, señaló esta semana Alí Rodríguez, ministro de Electricidad.

Pero estas medidas han sido efectivas únicamente en la “reducción del consumo y el manejo del embalse”, mientras que el “esfuerzo en generación y transmisión ha sido poco”, según José Manuel Aller, ingeniero electricista y profesor de la Universidad Simón Bolívar.

“Seguimos apostando a las lluvias y la energía termoeléctrica no aparece”, condenó a su vez Miguel Lara, ex director de la Oficina de Operación del Sistema Interconectado, que lleva la electricidad de las represas a toda Venezuela.

El gobierno venezolano se planteó instalar en 2010 un total de 5.900 megavatios de generación termoeléctrica al cierre de 2010, con una inversión de 5.900 millones de dólares.

“Pero esa cantidad no la han logrado montar en 10 años”, señaló a la AFP Gustavo González, ex directivo de la estatal Cadafe. “Es difícil aceptar que en un año lo vayan a hacer”, agregó.

Según la agencia oficial de noticias ABN, hasta febrero se habían incorporado 605 megavatios de generación termoeléctrica. “Ante la crisis no hay nada que inventar. En dos meses, el gobierno ha hecho lo que el tiempo y las posibilidades le permiten hacer. Más allá no se puede ir”, explicó a la AFP el analista energético Heliodoro Quintero.

El impacto de esta crisis se refleja además en importantes pérdidas para el sector productivo del país. El presidente de Consecomercio, Fernando Morgado, estimó que las ventas en el sector comercial disminuirán un 10% en el primer trimestre de 2010 respecto al mismo período del año anterior.

Además, una decisión del gobierno de extender el asueto de Semana Santa para disminuir el consumo eléctrico fue criticada por la patronal Fedecámaras, que calculó en 7,5 millones de bolívares (USD 2,82 millones a la tasa de 2,60 y USD 1,74 a 4,30) las pérdidas por la medida.

“Esos tres días de trabajo que se perdieron van a hacerle un gran daño al país”, dijo Noel Alvarez, presidente del organismo. “El gobierno nos ha pedido un sacrificio a todos los venezolanos, pero necesitamos que nos indique (...) cuál será la forma y el tiempo en que vamos a solucionar este problema”, solicitó Morgado.


AFP/El Carabobeño/ppmt2010.-

miércoles, abril 07, 2010

Piratas chinos infiltraron computadoras, incluida la del Dalai Lama

Una red de espionaje informático basada en China habría infiltrado las computadoras de varios Estados y organizaciones, logrando acceso a documentos secretos del Ministerio de Defensa indio o la correspondencia del Dalai Lama, afirma un informe publicado el martes en Canadá.

Según este informe de investigadores canadienses y estadounidenses, este espionaje informático a gran escala sería controlado por computadoras ubicadas casi exclusivamente en China, aunque nada permite concluir que Pekín esté directamente implicado.

Los ‘hackers’ habrían penetrado en los servidores de decenas de gobiernos y organizaciones, obteniendo acceso tanto a documentos secretos sobre el sistema de misiles de la India como solicitudes de visas, básicamente de canadienses que viajan al extranjero, indicaron los investigadores vinculados al Centro Munk de estudios internacionales de la universidad de Toronto.

Añadieron que también robaron unos 1.500 correos enviados desde la oficina del Dalai Lama, el jefe espiritual de los tibetanos en el exilio, entre enero y noviembre de 2009.

El mismo grupo de investigadores había detectado hace un año otra ola de espionaje informático, bautizada “la red fantasma“, también proveniente de China y que habría permitido infiltrar el contenido de las computadoras de las autoridades gubernamentales y de particulares en 103 países.

© 1994-2010 Agence France-Presse

ppmt2010.-

El hombre o un gran cambio medioambiental pudo acabar con los últimos mamuts


La última población de mamuts, que habitó hasta hace 3.600 años la isla siberiana de Wrangel, desapareció probablemente debido a la llegada del hombre o a un cambio medioambiental brusco.

Es la conclusión de un estudio de la universidad de Estocolmo, publicado hoy por la revista “Proceedings of the Royal Society B”, cuyo objetivo es entender “cómo y por qué se extinguen las poblaciones”, dijo a Efe Veronica Nyström, una de sus autoras.

Mientras la mayor parte de la población de mamuts desapareció durante la transición del Pleistoceno al Holoceno (hace entre 12.000 y 10.000 años), algunos lograron sobrevivir 5.000 años más en una isla del círculo polar ártico llamada Wrangel.

La isla de Wrangel era parte de la zona occidental de Beringia, una masa de tierra que conectaba América y Asia durante las fases glaciales del Pleistoceno, y quedó separada del bloque continental hace unos 9.000 años debido al aumento del nivel del mar.

Ese aislamiento fue el que salvó a los mamuts de Wrangel, pero el misterio para Nyström y sus colegas era el por qué se extinguieron 5.400 años después.

Para resolverlo, los científicos analizaron el ADN mitocondrial de los fósiles de varios mamuts a partir de un proceso de datación por radiocarbono, una técnica altamente fiable para conocer la edad de muestras orgánicas con menos de 60.000 años.

Todo ello con el fin de conocer el nivel de variación genética dentro de la población de mamuts que, según aclaró Nyström, “es indicativo del tamaño de esa población o del número de ejemplares que la integraban”.

Así comprobaron que “la variación genética fue relativamente elevada entre los mamuts cerca del momento de su desaparición, lo que indica que esa población era bastante amplia y estable justo antes”.

“Por tanto, la población de mamuts se extinguió probablemente como consecuencia de un evento repentino, por ejemplo la llegada de los humanos o un brusco cambio medioambiental”, concluyó la zoóloga.

Como aclaración, Nyström explicó que, por el contrario, “una pérdida gradual de variación genética habría indicado una disminución progresiva de la población debido a la falta de comida en la isla” o a circunstancias similares.

Los científicos también se percataron de un vacío importante de muestras de mamuts entre hace 12.000 y 9.000 años, lo que revela la ausencia o escasa población de esa especie durante un período de 3.000 años.

“Queríamos ver si el vacío descubierto en el registro fósil era real o sólo una consecuencia del muestreo”, dijo Nyström.

Según la científica, mediante los análisis de ADN “supimos que ese vacío representaba un evento demográfico en la población de mamuts de la isla”.

Sin embargo, señaló que no se ha podido determinar si se debió a una extinción seguida de una recolonización en ese área o a una reducción temporal en la densidad de la población.

Vía “EFE”/ppmt2010.-

lunes, abril 05, 2010

Emotiva Bendición del Mar en Puerto Cabello 2010

"Es tiempo de encontrarse con Dios"

La misa de Bendición del Mar invitó a la reflexión, a desterrar el rencor, valorar la vida y amar al prójimo tanto como a Dios. Presidida por monseñor Reinaldo Del Prette, arzobispo de Valencia y administrador apostólico de la Diócesis local, la centenaria tradición estuvo inmersa de emotividad y demostraciones de fe.

Cientos de feligreses acudieron como cada año a presenciar el acto religioso, realizado en el Malecón a tempranas horas de la mañana de este Domingo de Resurrección, último día de la Semana Mayor, momento propicio para encontrarse con Jesucristo y recordar que, "Dios se ha inmolado por nosotros, se ha entregado por nosotros, nos ha liberado del pecado y de la muerte para que tengamos vida en abundancia".

Durante la homilía, el señor arzobispo aseguró que Cristo está presente diariamente y se identifica con cada uno, por tanto, hay que hacer un esfuerzo para llevar una vida cristiana, "vivid la Resurrección de Cristo, sentidnos amados por Dios, sentid que desde el bautismo Dios nos ha adoptado como hijos suyos".

Los presentes a la eucaristía coincidieron con el pronunciamiento de monseñor Del Prette, sobre todo, porque cree en la necesidad de fomentar la comprensión, la aceptación y el respeto, lo que se logra desde el amor de Dios, "porque El estará presente en el corazón del hombre que ama hasta el fin del mundo".

"Todos trabajemos en engrandecer nuestro país"

El arzobispo de la capital carabobeña hizo referencia a la inseguridad presente en el país, "lamentablemente no se valora la vida, es increíble el número de homicidios que mensualmente ocurren en la geografía nacional, pareciese que estamos en este mundo arrojados y cuando falla el sentido de la existencia entonces fácilmente se cae en ésa circunstancia".

Recordó que la vida es el don más grande que Dios ha otorgado a la humanidad; sin embargo, "en ocasiones desaparece del horizonte de muchos de nuestros hermanos", por tanto, la relevancia de trabajar unidos para que a través de la familia, la educación y las instituciones, "nos aporten los verdaderos valores, porque en muchas de nuestras familias no se está admitiendo el amor de Dios, ése que dará el deseo de vivir, amar la vida, la alegría".

Es así como sostiene que hay que lograr que los índices de inseguridad disminuyan de forma significativa y que el pueblo venezolano permanezca unido para engrandecer el país, "para hacer que la comunidad esté cada día más compenetrada en el amor, en la convivencia, en la tolerancia, el respeto, la búsqueda de la justicia y la paz".

-Que el señor bendiga sus hogares, sus sueños y sus esperanzas. El encuentro es con Jesús resucitado, no podemos comparar la Resurrección con nada.

Bendición para todos

Durante el instante de la bendición, monseñor Del Prette pidió por los hombres y mujeres de mar, quienes como todos los años estuvieron presentes en el hermoso acto. La petición fue especial por los pescadores e integrantes de la Armada, quienes conviven a diario entre las aguas, custodiados además, por la Virgen del Valle.

Tras las emotivas palabras, numerosos asistentes se lanzaron para obtener el agua bendita, las cornetas de los remolcadores se escucharon como símbolo de que el momento más esperado había llegado. Un helicóptero voló el cielo porteño para dejar caer pétalos de rosas, una lluvia hermosa que cayó sobre los presentes para concluir el centenario acto que en ésta oportunidad alcanzó sus 148 años.

"Debemos mantener ésta tradición"

Consultado acerca de las relaciones con la Alcaldía para la organización de la misa de Bendición del Mar, monseñor Del Prette aseguró que se entendieron "perfectamente".

Mencionó que la Iglesia Católica es de todos y que la tradicional eucaristía oficiada cada Domingo de Resurrección en el Malecón es un acto que debe "mantenerse a toda costa".

-Teníamos que recuperar la unión porque la Bendición del Mar es de los porteños creyentes y de quienes asisten a presenciarla. Esto es un acto en el que tiene que expresarse la unidad de la Iglesia y eso fue lo que busqué.

En relación a la ausencia del gobernador de Carabobo, Henrique Fernando Salas Feo, monseñor indicó que tal vez ocurrió como consecuencia de las diferencias que existen entre el mandatario regional y el alcalde Rafael Lacava.

Durante la conversación con representantes de los medios de comunicación, posterior a la misa, el administrador apostólico de la Diócesis reafirmó su preocupación por las cifras que desprende la inseguridad, "durante el primer trimestre del año hubo en Carabobo 478 asesinatos, todos tenemos que ponernos de acuerdo, trabajar muy duro desde la familia, sembrar el valor de la vida porque ciertamente se está desangrando el país".

Lacava: "Es una muestra de fe católica"

El alcalde Rafael Lacava calificó la celebración religiosa como una muestra de la fe católica, dijo que se trató de una "bella eucaristía a la que acuden pescadores, Armada, hombres y mujeres de mar para recibir la bendición tal como lo hacen año tras año".

Agradeció la participación de la Iglesia, monseñor Del Prette y los sacerdotes de las parroquias porteñas, además, saludó la colaboración de los organismos de seguridad y las diversas instituciones que estuvieron presentes para ofrecer apoyo.

"Gracias a todos, sin excepción, incluyendo a nuestra Iglesia, porque la Iglesia somos todos, éste pueblo grande que resucita con Jesucristo, que tiene fe en Dios".

Sobre la homilía de monseñor Del Prette, donde destacó los índices delictivos, Lacava detalló que en Puerto Cabello desde la implementación del Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) han logrado disminuir esas cifras en un 74 por ciento.

Señaló que unas 500 mil personas visitaron las costas carabobeñas, "los resultados del operativo son profundamente satisfactorios".

Coro sinfónico destacó con su presentación

El coro de voces de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Cabello se lució con una extraordinaria presentación que incluyó cánticos religiosos y el himno nacional.

Las voces de los jóvenes dieron un toque especial a la celebración. Emotividad y talento les caracterizaron desde el inicio y hasta el final de la misa.

Autoridades presentes

Destacadas personalidades que hacen vida en el municipio asistieron al acto en el paseo El Malecón. El alcalde acudió en compañía de la primera dama, Nancy de Lacava, asimismo, estuvieron presentes el CA Edgar Reyes Márquez, comandante del Area de Defensa Integral de Puerto Cabello y Juan José Mora, el coronel Fabio Enrique Zavarse Pabón, comandante del Destacamento 25 de la Guardia Nacional, Sarita Montilla, diputada de la Asamblea Nacional y el VA Jorge Sierralta Zavarse, coordinador del puerto de Puerto Cabello, tren ejecutivo de la municipalidad, entre otras autoridades del quehacer local.

Un mensaje para el encuentro con Dios

Monseñor Reinaldo Del Prette envió un hermoso mensaje a la población carabobeña tras el final de la Semana Santa, refirió que es tiempo de encontrarse con Dios porque la Resurrección es muerte y vida.

"Dios sale a nuestro encuentro en cada momento de nuestra vida porque está vivo, está resucitado, nos habla través de las personas, de los acontecimientos, si nosotros prestáramos un poquito de atención a la voz de Dios que está en nosotros cambiaríamos completamente nuestra manera de ser".

NT/Oglis Clisanchez Andrades/Foto: Juan Cordero/Andis Silva

domingo, abril 04, 2010

Yoani Sánchez: Chávez es "fundamental" para Cuba

Caracas (AFP) - El apoyo político y económico de Venezuela a Cuba es "fundamental" en la "sobrevivencia" del gobierno cubano, estimó la bloguera Yoani Sánchez, tras asegurar que la hipotética pérdida de estos subsidios "sería mucho más grave" que cuando el fin del amparo soviético.

"El apoyo del gobierno de Hugo Chávez y el subsidio enviado desde Venezuela ha sido fundamental para la sobrevivencia del gobierno cubano. Sin ese oxígeno (...) no hubieran podido sobrevivir en la última década", señaló Sánchez en una entrevista al diario venezolano El Universal, publicada este domingo.

"Hugo Chávez ha sido para el gobierno cubano como el "viagra" para un hombre envejecido, dándole la oportunidad de una vida que ya no le tocaba y de prolongar una existencia ya cancelada", comparó.

"Pienso que perder el apoyo de Chávez sería mucho más grave, en estos momentos, que el fin del subsidio soviético a comienzos de los años 90", señaló la blogera cubana.

Yoani Sánchez, de 34 años, que en abril de 2007 lanzó su blog ´Generación Y´, bloqueado en Cuba por las críticas que hace al gobierno, recibe un millón de conexiones por mes en todo el mundo.

No obstante, aseguró que "mucha gente en Cuba nos está leyendo y eso lo constato en la calle. Hay sed por escuchar otras voces y sobre todo las prohibidas".

El Carabobeño/ppmt2010.-

sábado, abril 03, 2010

El iPad de Apple ya está en el mercado en Estados Unidos

Los seguidores de la marca de la manzana hicieron cola para adquirir el publicitado equipo (David Goldman/AFP)

09:24 AM Nueva York.- El iPad de Apple llegó el sábado a los estantes de las tiendas y los consumidores por fin pudieron ver por sí mismos si la tableta cumple con toda la publicidad.

El iPad salió a la venta a las 9:00 hora local en más de 200 tiendas en Estados Unidos, además de en muchos negocios de Best Buy, reseña Reuters.

Wall Street está ansioso por ver si el aparato - promocionado como una mezcla de teléfono avanzado y computadora portátil - atrae a una masa de seguidores similar a la del iPhone y seguirán la asistencia a las tiendas de Apple este fin de semana como indicativo de su popularidad.

La tarde anterior a la venta del esperado dispositivo, tan sólo un puñado de clientes hacían fila en las tiendas de Apple en Nueva York, Washington, Boston, San Francisco y Los Angeles, en marcado contraste con los miles que esperaron el lanzamiento del iPhone en el 2007.

Con la posibilidad de comprarlo de manera anticipada desde mediados de marzo, había pocas razones para hacer fila el sábado por la mañana.

Quienes lo solicitaron con bastante anticipación en internet podrán adquirir el sábado sus iPad recogiéndolos en una tienda o a través de envíos a domicilio.

Los analistas dicen que la empresa ya ha recibido varios cientos de miles de pedidos, y que las ventas en el primer año pueden situarse entre los cuatro y los siete millones de unidades.

Mucho en juego

Apple anunció el iPad en enero tras meses de febril especulación y sus acciones han subido rápidamente en los dos últimos meses.

La empresa puso en juego buena parte de su reputación con el iPad, calificado como una nueva y revolucionaria categoría de dispositivo digital: una tableta ligera que combina los mejores atributos de un teléfono inteligente y una computadora portátil.
El iPad consta de una pantalla táctil de 9,7 pulgadas (24,6 centímetros) y parece un iPhone de mayor tamaño, además también usa el mismo sistema operativo.

Se venderá por 499 dólares (368 euros), para un modelo con wi-fi de corto alcance y hasta por 800 dólares para la versión más rápida y con señal 3G que permite conectarse en cualquier lugar.

Está diseñado para utilizar medios de comunicación de todo tipo, incluyendo juegos, videos, fotos, libros electrónicos y revistas. Puede acceder a las aproximadamente 150.000 aplicaciones del iPhone, así como a la nueva oferta diseñada para el iPad.

Apple también lanzará su propio negocio de libros electrónicos para competir con el Kindle de Amazon y otros lectores electrónicos.

El iPad es el primero de una oleada de tabletas que se espera asalten el mercado a finales de este año, diseñadas por rivales como Hewlett-Packard y Dell.

El tema principal es si puede seguir atrayendo compradores tras los primeros meses de emoción y durante el próximo año.

Los entusiastas de la tecnología han elogiado su bonita pantalla y su rápido buscador, pero también señalaron algunas fallas.

No tiene cámara, no puede abrir más de una aplicación a la vez y tampoco puede ver populares páginas de vídeo que utilizan la tecnología flash de Adobe.

Las críticas la del New York Times y el Wall Street Journal dijeron que el iPad es muy útil para navegar por la Red y para acciones multimedia, pero podría ser menos útil para personas que necesiten ordenadores para trabajos de mayor potencia.

El lanzamiento del sábado será sólo en Estados Unidos y únicamente del modelo wi-fi; en otros nueve países estará disponible a fines de mes.

AFP/El Universal/ppmt2010.-

sábado, marzo 20, 2010

Monseñor Ramón Viloria durante la misa en honor a San José y de su despedida como obispo

Mi corazón se queda enterrado aquí

Indudablemente, aquí se quedan su corazón, su amistad, sus enseñanzas, su mensaje de paz, su cariño. Monseñor Ramón José Viloria Pinzón, obispo de la Diócesis de Puerto Cabello y Juan José Mora, nos dijo "hasta luego". Que Dios le bendiga eternamente y le otorgue el bienestar que tanto necesita.

Esta noche, quien fuera la principal autoridad eclesiástica del litoral carabobeño se despidió de su feligresía, "la primicia de mi episcopado", con una concurrida misa -la última que ofició como obispo- en la Catedral San José de esta ciudad.

-Amo a Dios infinitamente y amo a cada uno de ustedes también infinitamente porque Dios me los puso en la manos para que yo fuese su pastor-, aseveró, visiblemente emocionado.

Así se dirigió el señor Obispo a la multitud que colmó la Catedral San José de esta ciudad para hacer sentir sus muestras de afecto. La ciudad acudió a escuchar su última misa como obispo, a recibir su bendición, a pedir que éste pueblo esté siempre en sus oraciones y agradecer el maravilloso legado que nos deja.

El Obispo del eje costero durante seis años se mostró conmovido. "Estoy convencido de que eso no lo merezco y lo digo de corazón, he debido hacer más". Mucho hizo monseñor Viloria Pinzón, su gestión pastoral es incomparable; por eso los municipios del eje costero carabobeño lamentan su partida y les desean el mayor de los éxitos, siempre de la mano de Dios.

El guía espiritual agradeció estar en las oraciones de cada uno de los fieles porteños y morenses, "para que este tiempo sea de recuperación, de encuentro con ese fortalecimiento personal, para echar adelante una labor pastoral tan exigente".

Su corazón queda enterrado en Puerto Cabello, tal como lo dijo, seguramente desde su nuevo hogar pedirá por cada uno de nosotros, para que nos guíe el camino del bien y para que constantemente tengamos espacio para dejar entrar a Dios en nuestras vidas.

Un hermoso mensaje

La homilía de monseñor Ramón Viloria Pinzón, dedicada al patrono San José en su día, estuvo centrada en un encantador mensaje para la feligresía; que seamos hombres y mujeres de fe, con la plena convicción de haber sido salvados por el amor.

"Que vivamos ése amor entre nosotros mismos, que seamos de superar las diferencias que podamos tener, de dejar a un lado los rencores, los odios, las envidias, las cosas que nos pueden hacer enemigos, por lo tanto, que seamos hombres y mujeres del amor, porque Dios quiere que vivamos así".

En cada una de sus palabras expresó el querer inmenso por el pueblo que lo cobijó durante seis años, un pueblo que lo despidió con nostalgia pero, además, con la certeza de que logrará estar mejor, siempre dispuesto a brindar su mano amiga, eternamente en la memoria de quienes tuvimos la dicha de tenerlo como guía espiritual.

Monseñor Ramón Viloria invitó a ser humildes, a dejar a un lado la soberbia, la búsqueda del honor y de la fama sin sentido, "cuando los hombres no somos humildes tenemos la gravísima tentación de querernos hacer como Dios".

-Nadie debe decirnos cuál es el camino que debemos seguir y resulta que es lo que José nos está diciendo a nosotros. José nunca se opuso a lo que Dios le pidió, a pesar de que no terminaba de entender lo que estaba pasando, pero era suficiente que viniera de Dios. Eso es humildad, ése es el mensaje que nuestro patrono nos da.

Durante la eucaristía, monseñor Viloria Pinzón recordó la labor del presbítero José Gregorio Zambrano, quien falleció recientemente, y exaltó el legado pastoral que dejó en esta ciudad, por la cual trabajó a pesar de ser oriundo del estado Táchira.

Quince años de amores con Dios

La Diócesis de Puerto Cabello tiene 15 años sirviendo en esta ciudad, "15 años de amores con Dios", como lo define el ahora obispo emérito. -La Iglesia de esta ciudad tiene 15 años experimentando que Dios la ama. No es que Dios va a decir ya no te amo, eso no es posible, eso es como dicen los filósofos; un imposible metafísico, es decir; no puede pasar jamás.

-Los hombres pasamos, el único absolutamente necesario es Cristo, los demás pasamos a pesar del cariño y el apego que podamos tener, sencillamente, somos instrumentos.

"No se fue la luz"

Una falla eléctrica, que se prolongó por más de 20 minutos, no detuvo la homilía de monseñor Viloria Pinzón. Por el contrario, aprovechó la interrupción del servicio para asegurar que cada cosa que sucede en la vida es producto de la providencia divina, que nos acompaña cada segundo de nuestras vidas.

"Sin duda alguna esto que está pasando nos puede servir en lo que estamos viviendo, ustedes pueden estar sintiendo en estos momentos que se fue la luz, se nos va el pastor, se apagó, pero resulta que no es así, monseñor Viloria no es otra cosa que un bombillo, porque la luz viene de Dios, y si el bombillo se cambia, igual Cristo los seguirá iluminando, porque él no va abandonar la iglesia de Puerto Cabello".

El guía espiritual manifestó sentirse realmente abrumado por la inmensa e infinita cantidad de gestos de cariño, solidaridad y comprensión que tuvo la feligresía hacia él.

-Desde el sábado que se conoció la noticia de mi renuncia, yo he vívido en una continúa conmoción interior por tantas muestras de afecto, expresó.

Fuerzas vivas ausentes

A la conmovedora despedida no asistieron varias personalidades de las fuerzas vivas de la ciudad. Solamente apreciamos a Deyalitza Aray, presidenta del Servicio Autónomo Estadal para el Desarrollo de la Costa, y al primer vicepresidente de la Cámara de Comercio, Leopoldo Henríquez; sin embargo, estuvo la gente más querida por nuestro obispo emérito, ésa que nunca lo abandonó y que lo recordará en cada una de sus oraciones.

"Cuando un amigo se va algo se siente en el alma", tal cual pasó la noche de este viernes. Dios le bendiga, monseñor Viloria Pinzón.

NT/Oglis Clisánchez Andrades/Yvana Salas

Foto: Simón Ochoa/Juan Cordero

ppmt2010.--

martes, marzo 16, 2010

La NASA halla vida a 200 metros bajo la capa de hielo de la Antártida


La NASA ha detectado la existencia de dos seres vivos a casi 200 metros bajo la capa de hielo de la Antártida, en plena oscuridad, un descubrimiento que altera las teorías sobre las condiciones en las que puede desarrollarse la vida.

En un comunicado difundido hoy la agencia estadounidense asegura haber hallado un "Lyssianasid amphipod", una criatura parecida a un camarón o gamba, y de unos ocho centímetros tamaño. Además, encontró lo que parecía ser el tentáculo de una medusa, de unos 30 centímetros.

Un equipo de la NASA introdujo una pequeña cámara de vídeo a través de la gruesa capa de hielo y la hizo descender en la profundidad marina, donde reina la oscuridad.

A unos 190 metros se detectó y se fotografió al crustáceo que, pese a su pequeño tamaño, ha logrado romper los principios establecidos hasta ahora sobre las condiciones extremas en las que puede haber vida.

Hasta ahora los científicos creían que sólo unos cuantos microbios eran capaces de vivir en estas condiciones.

El descubrimiento de la NASA podría llevar a realizar expediciones en busca de vida a lugares hasta ahora descartados en el espacio, como planetas o lunas congeladas.

"Estabamos trabajando con la presunción de que no íbamos a encontrar nada", dijo el científico de la NASA Robert Bindschadler, quien presentará el vídeo del descubrimiento en la reunión de mañana de la American Geophysical Union. "Es un camarón que te gustaría tener en el plato", bromeó.

El científico matizó que el "Lyssianasid amphipod" no es exactamente un camarón o gamba, aunque sí es un primo lejano de esta especie.

EFE/ppmt2010.-



lunes, marzo 15, 2010

Noticias24 desactiva temporalmente los comentarios

El pasado sábado el Presidente de la República Hugo Chávez responsabilizó a los administradores de un sitio web de lo que los usuarios escribían en el mismo.

A ello se unen las declaraciones efectuadas hoy por la Fiscal General de la República señalando que la Asamblea Nacional debe legislar sobre el tema, y los de Aristóbulo Istúriz quien afirma que los sitios web están sujetos a la Ley Resorte.

Si bien lo que el Presidente afimó no se refería a los comentarios de los lectores de Noticias24 sino a la publicación de falsas noticias en el foro de otro sitio web, tales aseveraciones han creado la lógica preocupación en quienes dirigimos Noticias24.com, ya que nos encontramos frente a una situación de notable incertidumbre y confusión jurídica de la cual se pueden desprender incluso sanciones penales.

Noticias24 responde por la veracidad de las informaciones que publicamos ya que siempre nos basamos en noticias divulgadas por agencias internacionales, con las cuales mantenemos contratos, o en hechos que apreciamos a través de canales de TV u otras vías.

Sin embargo, Noticias24 no puede responder por la veracidad de los comentarios de quienes nos leen ya que no hay forma humana de comprobarlos. Por otra parte, nuestro sistema automático de moderación (como todos los existentes en la red) es insuficiente para evitar la publicación de insultos, ofensas y otros comentarios que pudieran ser considerados como contrarios a las leyes.

Por tal razón hemos tomado la decisión de cerrar provisionalmente los comentarios en las noticias de política, manteniéndolos para las noticias no tan sensibles.

En el curso de las próximas horas estaremos estableciendo un nuevo sistema de comentarios y moderación que nos permita volver a ofrecer a todos nuestros lectores su legítimo derecho a expresar su opinión sobre los acontecimientos nacionales e internacionales.

Lamentamos profundamente las molestias ocasionadas a quienes habitualmente leen y comentan las noticias.

Frank de Prada / Editor Noticias24.com

domingo, marzo 14, 2010

Retirada del buscador Google en China es segura en un 99,9%

Justin Sullivan/Getty Images/AFP

El gigante de Internet estadounidense cerrará con un “99,9 por ciento” de probabilidad su buscador en China, informa en su edición de hoy el diario “Financial Times” citando a fuertes conocedoras del proceso.

El gobierno en Pekín subrayó el viernes que no haría ninguna excepción con Google en lo que a su norma de aplicar censura a los resultados del buscador respecta.

Google denunció hace dos meses ataques masivos de hackers que supuestamente procedían de China y anunció que no continuaría cediendo a las exigencias de censura de Pekín. Si era necesario la compañía estadounidense se retiraría de China, señaló entonces. Desde ese momento se negoció intensamente sobre las condiciones bajo las cuales Google podría continuar operando como buscador de Internet en China.

Justin Sullivan/Getty Images/AFP

De acuerdo con el “Financial Times”, las conversaciones se encuentran en un callejón sin salida y la cúpula directiva de Google está decidida a eliminar la censura al buscador.

También en caso de que decida retirarse Google se tomará su tiempo, afirmó el rotativo. El grupo estadounidense tiene intención de mantener otros negocios en China como un centro de investigaciones en Pekín, aunque teme que esto sea imposible si las autoridades chinas adoptan una postura dura.

El ministro chino para Industria y Tecnologías de la Información, Li Yizhong, aseveró el viernes que Google “debe hacer frente a las consecuencias” en caso de que el buscador deje de aplicar la censura.

Via DPA/Noticias24/ppmt2010.-

sábado, marzo 13, 2010

¿Cómo imagina el futuro de internet?

La comunicación entre las personas tendrá lugar, cada vez más, a través de internet.

En una entrevista a la BBC, el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, señaló que nuestra manera de interactuar con la información y la tecnología será cada vez más fluida y natural.

Por ejemplo, pronto podremos dar instrucciones a una máquina casi como si se tratara de una persona.

Lea: El mundo según Steve Ballmer

Ballmer vaticina que todas las plataformas de información y comunicación –televisión, radio, prensa escrita, conversaciones de voz y de video- terminarán unificadas en internet y que esto las hará más "interesantes, interactivas y convenientes".

¿Cuánto usa la red para comunicarse con otras personas?

¿Siente que todo se concentra cada vez más en las computadoras?

¿Cuáles son los pros y los contras de esta tendencia?

¿Usted cómo imagina el futuro de internet?

¿Qué avances le gustaría ver en los próximos años?

Publicado: 11-mar-2010 15:01 GMT

viernes, marzo 12, 2010

Asdrúbal González cronista de la ciudad de Puerto Cabello

El abogado Asdrúbal González fue designado la tarde de este jueves como el nuevo cronista de Puerto Cabello, y será juramentado el próximo martes en sesión ordinaria de la Cámara Municipal.

La decisión fue anunciada por el edil Fernando Arévalo, en compañía del cronista del municipio José Laurencio Silva, Cruz Otero Duno, y Orlando Rivas, presidente de la Fundación Juan Antonio Segrestáa, todos éstos integrantes de la comisión evaluadora.

En este sentido, Arévalo informó que a diferencia de años anteriores, ahora el cronista toma la figura de funcionario público y tendrá una remuneración, igual a como la tiene cualquier director o alto funcionario de la alcaldía.

Explicó que de ahora en adelante el historiador de Puerto Cabello tendrá un ardua labor, ya que deberá evaluar los monumentos históricos y promover sus reparaciones. "Es mas, en el presupuesto anual de la ordenanza de Ingresos y Gastos, el cronista tiene el deber de enviar su presupuesto al Ejecutivo Municipal y hacer propuestas de nuevos cambios en lo que significa la historia, cultura y el folclor de este municipio", acotó.

Destacó el concejal, que durante las entrevistas, el doctor Asdrúbal González presentó una interesante propuesta, consiste en que cada comunidad pueda tener la figura de un cronista comunitarios, "pues en cada comunidad existen personas que tiene el conocimiento sobre la historia de la zona donde habitan".

Aseguró que la junta evaluadora actuó con equidad, justicia y transparencia.

Por su parte, Cruz Otero Duno comentó que la ordenanza del cronista de Puerto Cabello, "es muy novedosa y actual, en comparación con la de otros municipios, por lo que será tomada en cuenta por la Asociación de Cronistas de Venezuela".

Entre tanto, el presidente de la Fundación Juan Antonio Segrestáa manifestó sentirse satisfecho de haber trabajado en el concurso y destacó que todos los porteños deberían trabajar en reconstruir la historia del municipio.
NT/ppmt2010.-

sábado, febrero 27, 2010

Fotos terremoto en Chile (Mas de 147 muertos)



El Gobierno chileno elevó a 147 el número de muertos causados por el terremoto de más de 8 grados Richter que la madrugada de hoy sacudió el centro y sur del país.

La cifra fue dada a conocer a los periodistas por la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, quien añadió que "puede aumentar" en la medida que lleguen a lugares a los que hasta ahora no han podido acceder.

Respecto de personas desaparecidas, que algunos medios locales cifran en un centenar, Fernández dijo que se trata de datos "preliminares" que deben ser comprobados, pues en muchos casos las informaciones son inciertas.

En cuanto a los damnificados, afirmó que sólo en la región del Bío Bío, una de las más castigadas por el sismo, que afectó a ocho regiones de Chile, en una extensión de unos mil kilómetros de territorio, los afectados son unos 400.000.

Añadió que se deberá evaluar la situación de cada familia y sus hogares para determinar posteriormente si se les calificará como damnificados.

Fernández dijo además que aceptará la oferta del presidente electo, Sebastián Piñera, de permanecer en el cargo después del 11 de marzo, fecha del cambio de mando, sólo con el objeto de hacer frente a esta emergencia.

El intendente (gobernador) de Bío Bío, Jaime Tohá, dijo que los muertos podrían llegar a unos 60 en la región, en cuya capital, Concepción, se teme que hasta seis decenas de personas estén atrapadas bajo los escombros de un edificio de 14 pisos que colapsó.

En Talagante, localidad situada unos 40 kilómetros al suroeste de Santiago, un matrimonio y sus cuatro hijos murieron aplastados al derrumbarse la construcción en la que se encontraban.

En el archipiélago de Juan Fernández, a unos 600 kilómetros de la costa chilena, frente a Valparaíso, las autoridades locales afirmaron que tres pobladores fallecieron y otros 13 se encuentran desaparecidos, mientras que una docena de heridos fue evacuada vía aérea.

La ministra de Educación, Mónica Jiménez, anunció que en las regiones afectadas el inicio del año escolar se aplazó desde el 3 al 8 de marzo, a fin de que los eventuales daños sufridos por los colegios sean reparados.

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, dijo que las carreteras que conectan Santiago con el norte son transitables con precaución, y que hacia el sur no hay inconvenientes hasta Curicó, a 201 kilómetros de Santiago. Más adelante hay varios puentes destruidos o con daños.

La autopista Santiago-Valparaíso está operativa, mientras que la ruta hacia el puerto de San Antonio presenta un problema en un puente cercano a la ciudad de Melipilla.

La ruta Los Andes-Mendoza (Argentina) está funcionando, aunque también con precauciones, y el paso fronterizo Los Libertadores está igualmente abierto, precisó Bitar.

El Nacional/03:42 pm - MCA/ppmt2010.-

Francisco "Paco" Cabrera Santos, Fue un servidor público ejemplar

Francisco "Paco" Cabrera Santos falleció, a sus 64 años de edad, este viernes a las 10:00 de la mañana, aproximadamente, en la ciudad de Miami, de inmediato la dolorosa noticia llegó a Valencia y con la misma rapidez confirmada por sus familiares, interrumpiéndose así el bullicio propio de la urbe del Cabriales, para dar paso a una profunda tristeza.

Es que se trata de la pérdida de un extraordinario hombre, de gran dimensión humana, que hizo a Valencia suya para quererla y lo demostró con obras que la modernizaron, durante sus tres períodos consecutivos como alcalde, desde 1995 hasta 2008. "Paco" no era valenciano, ni siquiera había nacido en Venezuela, pero dio sobradas muestras de pertenencia y amor hacia la ciudad y el país, incluso antes de ser la máxima autoridad municipal y ocupar cargos en el Gobierno regional.

Cabrera tenía siete años de edad cuando llegó a San Felipe, estado Yaracuy, con sus padres y hermanos, desde La Palma, Islas Canarias, en época de postguerra española. Tuvo su primera relación con Valencia en la década de los 60¥, todavía no había alcanzado la mayoría de edad, cuando motivado por unos primos y sus hermanos montó aquí una sucursal del negocio familiar relacionado a las artes gráficas.

Para 1992 "Paco" era reconocido en el ámbito político, social y deportivo carabobeño, por su notable desempeño como presidente de Fundadeporte, Instituto de Vialidad y del Instituto Puerto Autónomo de Puerto Cabello. Igualmente, fue director-fundador de Fundalegría y durante su gestión en esta institución coordinó la construcción del Parque Fernando Peñalver. Asimismo, fue presidente de la Comisión de Natación del Hogar Hispano.

Como Alcalde se destacó por ser gerente público más que político. De hecho, no era dado a ofrecer constantes declaraciones a la prensa, solamente convocaba a los medios de comunicación a propósito de entrega o inauguración de obras; pero siempre amable, sonriente y respetuoso con los periodistas de la fuente, a quienes nunca hizo esperar por él.

Se quedarían cortas las páginas de este tabloide al referir cada uno de los grandes proyectos consolidados en Valencia durante los 13 años de gestión de "Paco" Cabrera, que hoy por hoy benefician a toda la ciudad y por las cuales afortunadamente el ex alcalde permanecerá en la memoria colectiva.

La conclusión y puesta en funcionamiento de la línea 1 del Metro, ampliación de la avenida Bolívar Norte, rescate de la Plaza de Toros "La Monumental", un importante número de modernos preescolares, centros cívicos y ambulatorios, recuperación de plazas y espacios públicos en todas las parroquias y construcción del bulevar La Isabelica, entre otras.

También sus programas culturales, especialmente los dirigidos a la población estudiantil, y la inigualable Feria Internacional de Valencia, con la que convirtió el Parque Recreacional Sur en lugar de encuentro de todos los valencianos, proyectó la ciudad incluso hacia el exterior, fortaleció la cultura y generó puestos de empleo, mediante sus ocho ediciones.

Hacer de Valencia una urbe moderna, humana y planificada fue el norte de la administración local de Cabrera, quien trabajó arduamente y sin improvisaciones en función de la excelencia.

Alcalde universal con transparencia internacional

Esta dedicación se vio compensada en 2006, cuando Francisco Cabrera Santos fue reconocido entre los diez mejores mandatarios locales del universo por la organización internacional City Mayors, de Londres, Inglaterra, la cual tiene como propósito apoyar a los alcaldes con visión, pasión y herramientas para hacer de sus ciudades sitios extraordinarios para vivir, trabajar y visitar.

"Paco" ha sido el único gobernante venezolano en recibir una distinción de esta magnitud. Tuvo una capacidad para interpretar las necesidades de las comunidades y satisfacerlas mediante programas y proyectos. La organización inglesa evaluó, igualmente, su talento para dirigir el Ayuntamiento, sacar mayor rendimiento a los recursos generados por el propio municipio e invertirlos en obras de beneficio social para contribuir a que los ciudadanos vivieran en un ambiente agradable.

Los gobiernos de "Paco" recibieron igualmente dos premios de Transparencia Municipal, otorgados por la Organización Transparencia Internacional, por transformar los presupuestos en verdaderos recursos ciudadanos y responder eficientemente a las necesidades de un colectivo.

El programa de atención médica dirigido a las comunidades menos favorecidas por parte de la administración de Cabrera, a través de las clínicas móviles, ha sido el único del país con aplicación de las normas ISO-9000, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización, lo cual implicó una dura labor y un constante esmero por parte del propio "Paco" y su equipo, para mantener la calidad del servicio.

Querido, respetado, impecable y siempre puntual

Conocido como el "alcalde amigo", Cabrera gozó del respeto y cariño de la mayoría de los valencianos. Por donde pasaba recibía muestras de afecto y él siempre ofrecía una sonrisa, hasta para sus adversarios políticos. La ciudad entera esperaba su lanzamiento como candidato a la gobernación de Carabobo en 2008, la colectividad estaba segura de que sería un excelente mandatario regional, pero no pudo postularse porque no había nacido en Venezuela.

En el último proceso electoral, de noviembre de 2008, fue recibido con aplausos en el centro de votación del liceo Manuel Felipe Tovar, de La Viña, donde le correspondía ejercer su derecho al sufragio. Los ciudadanos prácticamente rompieron la cola para saludarlo y agradecer su entrega a Valencia. El, por su lado, dio muestras de humildad, al sonrojarse y hacer cola para votar, después de responder a los presentes.

En distintas oportunidades visitó la sede de esta casa editorial, como invitado al Desayuno en la Redacción, citas a las que nunca llegó tarde. Tuvo la puntualidad entre sus virtudes, así como la cordialidad. No hubo un día en que llegara a la sala del encuentro sin antes dar un paseo por la redacción para saludar a sus amigos. Otra evidencia de su excelente relación con los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación es que fue presidente honorario nacional del Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela.

Sus cuatro grandes pasiones: Familia, arte, toros y Valencia

Quienes tuvieron la dicha de conocerle de cerca hoy no dudan que mantuvo cuatro pasiones: La familia, el arte, la fiesta brava y Valencia, a todos les dedicó parte de su vida. Fundó un hogar con Dulcelina Rodríguez, con quien sostuvo matrimonio durante 40 años, hasta que la muerte los separó. Con ella tuvo sus tres hijos: Eduardo, Alexander y Patricia.

Su afición por los toros la demostró con la magnífica transformación que le hizo a la Plaza de Toros "La Monumental", que es una de las más imponentes y grandes del mundo, donde presentó a las importantes figuras actuales del toreo, justamente durante época de Feria Internacional.

"Paco" no podía ocultar que el arte lo apasionaba. Le gustaban las obras de Carlos Cruz Diez y Cornelis Zitman. Igualmente, respaldó el legado del artista plástico Pedro Barreto, por la fascinación de sus trabajos, llenos de templanza criolla con la sutileza del arte japonés.

"`Paco¥ Cabrera está con Valencia y Valencia está con él", este fue el lema utilizado en la campaña electoral de 2004, pero hoy tiene gran vigencia, pues sí, "Paco" estará por siempre en una de las mejores partes de la historia de la urbe del Cabriales, que ahora lo llora y le estará eternamente agradecida.

Los restos del ex alcalde será trasladados entre lunes y martes para su sepelio. El velatorio sería en Quo Vadis, en la avenida Bolívar Norte. Está prevista una misa de cuerpo presente presidida por el arzobispo Reinaldo Del Prette, en la iglesia de La Purísima. Ya entrada la noche de este viernes no dejaban de llegar a esta redacción manifestaciones de dolor por parte de personajes de los distintos ámbitos de la sociedad.

NotiTarde/Silmari Rivas Rubin/Fotos: Archivo Notitarde

ppmt2010.-

viernes, febrero 26, 2010

Encuentran en Colombia el acta de defunción del Libertador

Archivo, AP Photo / Esteban Félix

El historiador colombiano William Hernández Ospino halló en los archivos de la Catedral de Santa Marta (norte) el acta de defunción del Libertador Simón Bolívar, aseguró hoy en su página electrónica el periódico El Informador de esa ciudad caribeña.

Según la publicación, Hernández, que trabaja en la restauración de los archivos de la Catedral, encontró el documento en un libro de actas.

El acta de defunción de Bolívar fue levantada por el presbítero José María Arenas el 20 de diciembre de 1830, tres días después de que el venezolano que liberó cinco naciones falleciera en la Quinta de San Pedro Alejandrino, de la ciudad de Santa Marta.

El libro que contiene el histórico documento era guardado celosamente en una caja herméticamente sellada y que estaba en una habitación del Palacio Episcopal.

Se detalla que la hoja de papel está escrita a tinta y que pese a que está maltratada por el paso del tiempo, es legible y se convierte en un “tesoro”, ya que este año se cumple el Bicentenario de la Independencia.

Además, este sería el “documento oficial” que certifica la muerte de Simón Bolívar y despeja las dudas que sobre el histórico hecho persisten.

El obispo de Santa Marta, Ugo Puccini, señaló a informativos de televisión locales que desconocía que ese documento estuviera en la Catedral.

Un proyecto del historiador Hernández busca restaurar éste y otros elementos encontrados en sus excursiones a los archivos de la Catedral.

“La idea es llevarla hasta el Archivo General de la Nación en Bogotá para iniciar el proceso de restauración de ésta y otras piezas de importante valor histórico y cultural”, señaló Hernández.

Además del acta de defunción de Bolívar, el historiador encontró en los archivos del templo el decreto original que en su momento otorgó el título de “Mariscal de Campo” al español Pablo Morillo, conocido como el “Pacificador”, y enviado por la Corona para luchar contra el movimiento independentista.

Igualmente fue hallado el texto del primer armisticio que celebró España con las fuerzas independentistas, que lleva la firma de Antonio José de Sucre en 1820.

Asimismo, se encontró la corona original de la Virgen de la Inmaculada Concepción, que data del año 1630 y que probablemente fue retirada de la Catedral y guardada en lugar seguro ante los constantes saqueos de piratas y de las propias fuerzas reales españolas.

Simón Bolívar nació en Caracas (Venezuela) el 24 de julio de 1783 y murió a los 47 años en Santa Marta, al parecer víctima de una tuberculosis.

Los restos del Libertador de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, permaneció en Santa Marta hasta 1842, cuando fue llevado a Caracas

Con información de EFE/ppmt2010.-