jueves, junio 10, 2010

Shakira cantará este mediodía el “Waka, Waka” en el concierto previo al Mundia



La estrella colombiana del pop Shakira, canta la canción oficial del Mundial 2010, “This time for Africa”.

Este jueves se realizará un concierto en el estadio Orlando en Soweto, Johannesburgo, previo a la inauguración del Mundial, en el cual Shakira entonará el himno oficial de la Copa del Mundo con el grupo sudafricano Freshly Ground.

El concierto del jueves en la víspera de la inauguración del Mundial contará además con numerosos artistas internacionales, entre los que también destacan Juanes, Alicia Keys y los Black Eyed Peas, así como varios músicos y bandas locales.

Con información de agencias

ppmt2010.-

Conozca algunos consejos prácticos para organizarse en la era digital

Foto: Foto tomada el 14 de octubre del 2004 de unas computadoras exhibiendo el portal de Google en la feria tecnológica Digitallife que tuvo lugar en el centro de convenciones Jacob Javitz en Nueva York. (Foto AP/Mary Altaffer)

Tenemos varias cuentas de correo electrónico, redes sociales, constantes transmisiones en vivo en distintos formatos, blogs, portales, calendarios electrónicos, mensajes instantáneos, contactos telefónicos, pago de cuentas online, claves de acceso y pantalla tras pantalla tras pantalla de información que hay que almacenar, compartir y sincronizar.

La información a nuestra disposición no está ahogando“, expresó Douglas C. Merrill, un ex ejecutivo de Google que tiene un doctorado en ciencias cognitivas.

Merrill sufrió de dislexia de niño, por lo que la organización es una prioridad para él. Escribió un libro junto con James Martin llamado “Getting Organized in the Google Era” (Cómo organizarse en la era de Google).

Los seres humanos tendemos a llenarnos de cosas innecesarias que se acumulan y generan desorden, y el mundo digital no es la excepción. Nos desbordan la evolución tecnológica y la proliferación de nuevas herramientas. Los entendidos se manejan sin problemas en este mundo. La mayoría de los mortales, en cambio, no sabemos cómo lidiar con esta nueva realidad.

“Tengo varias cuentas de correo electrónico. Varios portales. Me demoro en devolver llamadas. Me doy por satisfecho si dejo de leer menos de 200 mensajes diarios”, comentó Berit Brogaard, profesora de una universidad de San Luis, que cría sola un hijo de seis años.

Merrill dice que el primer paso para organizarse es admitir que uno tiene problemas para hacer varias cosas a la vez y que necesita ayuda para poner sus asuntos en orden.

Otro es informarse acerca de las numerosas herramientas que uno tiene a su disposición.

Merrill ofrece algunos consejos prácticos.

___

NO ARCHIVE

Olvídese del concepto de crear carpetas para todo. La realidad es que eso no resuelve nada. Las carpetas, el papel y el ámbito digital deben ser mantenidos y el cerebro debe recordar dónde los has colocado.

“El problema es que nunca podemos hallar la información que hemos almacenado, de modo que apelamos a las carpetas y no sabemos qué hacer con ellas”, dijo Merrill. “La búsqueda es la nueva forma de organizarse. La búsqueda puede librarnos del fárrago de nuestras mentes imperfectas” permitiéndonos ser un poquito complicados. Cuando se usan búsquedas bien definidas no perdemos tiempo encarpetando y después buscando las carpetas.

Las aplicaciones en el escritorio electrónico no tienen por qué ser complicadas ni caras. Están por doquier, incluso en Windows y en los sistemas operativos de las Mac y otras computadoras. Las herramientas como Google Desktop o Spotlight permiten buscar con la misma facilidad con que uno disfruta la red. Quicksilver es popular con los tecnófilos.

El objetivo es evitar ser desbordado emocionalmente pidiéndole al cerebro que haga cosas para las que no está preparado. Las computadoras saben buscar, uno no. Tienen buena memoria, uno no”.

___

USE PAPEL DE VEZ EN CUANDO

Uno piensa que Don Google jamás usaría papel. No es cierto.

El papel es muy bueno para ciertas cosas“, dijo Merrill, quien tiene su escritorio lleno de anotadores autoadhesivos en los que escribe ideas que se le van ocurriendo. También usa formularios que pueden ser escaneados e impresos si necesita presentar documentos físicos.

Desde hace tres décadas que se promueve la idea de una oficina sin papeles. El objetivo, no obstante, es tener un sistema eficiente y a veces no viene mal usar papel. Todo depende de las circunstancias. De si hay que compartir esa información con mucha gente en la oficina o si, por ejemplo, preparamos un testamento o dejamos instrucciones para emergencias. En estos últimos casos, lo más aconsejable es tener copias impresas.

___

CLAVES

Dado que uno maneja una cantidad de nombres de usuario y claves, no está de más escribirlas en papel. Pero eso puede no ser práctico si se tiene en cuenta que se recomienda cambiar esas claves casa seis meses. Merrill recomienda que uno se mande correos electrónicos a uno mismo con pistas sobre las claves.

Hay muchas herramientas para manejar claves. Lo importante, según el experto, es hacer cambios sustanciales periódicamente.

___

EVITE EL DESORDEN INNECESARIO

En el mundo real, es imposible tener un escritorio sin papeles. Pero uno puede reducir el desorden organizando bien las cosas por sujeto, proyecto o función.

Merrill propone tomarse una hora cada semana para ver qué hay en el escritorio y decidir lo que es prescindible, lo que puede ser convertido en documento digital, lo que puede ser guardado en un armario y lo que exige alguna intervención inmediata.

Es inevitable tener varias cuentas de correo electrónico, pero eso no debe ser una fuente de estrés. Uno puede revisar las cuentas con teléfonos polifuncionales o a través de gmail, sin necesidad de estar pasando constantemente de un servidor a otro.

___

REDES SOCIALES

Twitter, Facebook y las demás redes sociales tienen distintos significados para la gente. Para unos son una herramienta de trabajo, para otros un entretenimiento.

Hay muchas interfaces que nos permiten integrar nuestras redes sociales, como Tweetdeck o Brizzly. Cuando uno actualiza una red, actualiza todas.

“No quiero complicarme yendo primero a Facebook y después haciendo lo mismo en Twitter”, dijo Merrill.

Copyright 2010 The Associated Press.

ppmt2010.-

miércoles, junio 09, 2010

Saber vivir

Hay circunstancias en la vida que ocurren y se salen de nuestro control, que nos hacen sufrir, nos producen emociones que alteran al organismo, como el dolor, la rabia, la tristeza, el abandono, la frustración o la ansiedad. Estas circunstancias son inevitables y es por esto que afectan tanto. Como la pérdida de un ser querido, el abandono de una pareja, una enfermedad hereditaria, un accidente, abusos físicos o emocionales que siendo niños, o ignorando la posibilidad de evitarlo, son sufridos con todo el impacto emocional propio de una experiencia traumática.

Sin embargo, aquello que "nos tocó vivir", algunos dirían "lo karmático", puede ser transformado. La posibilidad de superar un trauma depende de la actitud que tomemos ante ese evento del pasado. Salir del infierno emocional depende de nuestra disposición de salir del juego del dolor y del sufrimiento. Aceptar lo que es incambiable y salir de ese mundo interno o abismo hacia nuevas realidades, depende de la voluntad que tengamos de pasar la página y dejar atrás aquello que nos produce dolor. No es olvidar, pero si vivir en el presente, buscando las oportunidades de ser feliz, aceptando lo que hoy se nos presenta como posibilidad de experimentar aspectos de la vida más gratificantes, aspectos que produzcan resultados favorables.

El temor debe ser enfrentado, la posibilidad de soltar a los seres amados que ya no están, es entender que la vida sigue y que hay que saber vivirla en el presente. Tenemos la oportunidad, momento a momento de decidir a favor de algo distinto, de disfrutar, de trabajar de una manera distinta, de valorar cada aspecto de nuestra vida, cada aspecto de nuestro ser. Cada persona vive realidades distintas, circunstancias diferentes, experiencias propias y compararnos con otros es caer en el engaño de creer que somos iguales, de querer vivir y ser algo que no somos. Nuestro camino es propio y sí, "lo hacemos al caminar". Detente para reflexionar, detente para ubicar tu "yo", pero no para vivir en el pasado, para añorar algo que ya no es, para arrepentirte, odiar algo que fue. Eres tu en el ahora, eres fuera del tiempo, con voluntad debes y puedes saber vivir. Aíslate de tus emociones contraproducentes, aíslate de tus suposiciones, de tus críticas, enganches, apegos, de tu pasado y se "tú" hoy y decide íSaber vivir!

Psicólogo y consultora en liderazgo y éxito integral. 04144117331.

Revista del Domingo/ppmt2010.-

viernes, mayo 21, 2010

Microsoft renueva Hotmail para competir con Google y Yahoo

El gigante del software Microsoft ha decidido introducir importantes cambios y mejoras en su servicio de correo electrónico Hotmail que, aunque es el más usado del mundo, ha evolucionado relativamente poco en los últimos años y se enfrenta a la cada vez más dura competencia de Google y Yahoo.

Hotmail lidera el sector con 360 millones de usuarios, pero Yahoo, con 284 millones, es primero en algunos grandes países como EE.UU. y Gmail, de Google, crece con fuerza y ya cuenta con 173 millones de usuarios.

A ello hay que sumar la competencia de las redes sociales en internet, que cada vez más internautas utilizan regularmente para intercambiar mensajes o fotografías.

Microsoft anunció una serie de cambios que aparecerán entre julio y agosto y son los más drásticos introducidos en el servicio desde que el gigante del software adquiriera Hotmail hace doce años.

A partir de este verano, los mensajes aparecerán agrupados en categorías como “amigos”, “redes sociales” o “publicidad” cuando el usuario abra su cuenta de correo.

Hotmail mostrará además una vista previa de las fotografías que se reciban con el mensaje para que el usuario no tenga que abrirlas de una en una si quiere echar un vistazo.

Igualmente, el servicio ofrecerá esta vista previa de fotos si detecta en el correo un enlace a populares páginas de intercambio de imágenes como Flickr o Smugmug.

Microsoft introducirá también una herramienta que permitirá a los usuarios enviar documentos adjuntos de hasta 10 gigabytes. Los documentos se archivarán en el servicio de archivo online Skydrive de Microsoft, donde podrán ser vistas sólo por el destinatario del mensajes.

Por otra parte, la compañía creada por Bill Gates señaló que también se añadirán herramientas para sincronizar Hotmail con teléfonos móviles más fácilmente que en la actualidad.

Vía EFE/ppmt2010.-

miércoles, mayo 19, 2010

Vecinos de La Belisa protestaron por las fallas eléctricas


Los cortes no programados de energía eléctrica que han ocurrido en el municipio Puerto Cabello en los últimos días no son decisión de Calife sino una petición del Centro Nacional de Gestión (CNG), encargado de monitorear el Sistema Interconectado Nacional.

El asesor de Calife, Gustavo Saxtón, explicó que cuando la demanda de la energía aumenta, inmediatamente el CNG solicita una disminución de la carga. La petición que puede ocurrir a cualquier hora del día, por lo que es necesario la suspensión del servicio en dos o tres circuitos.

Saxtón aclaró que los cortes programados, que fueron suspendidos en el municipio, buscan ahorrar la energía; mientras que con las interrupciones intempestivas el objetivo es garantizar el servicio en todo el país y evitar apagones en otros estados.

El asesor de Calife manifestó que los cortes se realizan por lo general a las horas en las que hay mayor demanda de energía: al mediodía o en las noches. “El objetivo es contribuir para que el sistema se estabilice”.

Guillermo Lucena, gerente general encargado de la empresa eléctrica, expresó que por ser la compañía una distribuidora y comercializadora de energía no se puede negar a las interrupciones de se ordenan desde el CNG.

Lucena asomó un proyecto para la mejora del servicio eléctrico en Puerto Cabello, con el reemplazo de los conductores de la energía, obra que ejecutará Pdvsa. “Como empresa, seguiremos realizado todo lo que esté en nuestro alcance para mejorar el servicio”, prometió.

El gerente invitó a quienes quieran saber los problemas que atraviesa Calife (incluyó a los ciudadanos, concejales y políticos) a visitar las oficinas de la empresa.

Solución: bajar la demanda

Saxtón aseguró que si en el municipio se logra disminuir 10 o 15 por ciento la demanda, podría evitarse el racionamiento eléctrico, pero no existe el compromiso por parte de las personas. “Si nosotros logramos esta disminución, podríamos negociar con el CNG porque estamos contribuyendo”.

Saxtón enfatizó que mientras las comunidades no estén comprometidas con el ahorro de energía, el Centro Nacional de Gestión se verá obligado a realizar la interrupción, que se ejecuta de acuerdo al comportamiento de la demanda del sistema de transmisión nacional.

En cuanto al apagón que hubo en Puerto Cabello el sábado 15 de mayo por casi 12 horas, Efraín Padilla, jefe de operaciones de Calife, explicó que el desprendimiento de una de las fases de la línea de la subestación Valle Seco-Planta Centro, fue lo que ocasionó que la línea hacia Bárbula también se viera afectada.

Protesta en La Belisa

Vecinos de Puerto Cabello se concentraron en La Belisa para rechazar los cortes eléctricos no programados que han ocurrido en los últimos días en el municipio, y que ha afectado a más del 80 por ciento de la población.

Elizabeth Arteaga fue una de las personas que manifestó su molestia por estas interrupciones “porque se le está violentando los derechos a los venezolanos por los cortes que han realizado en todos los servicios básicos”.

Arteaga criticó el hecho de que el Gobierno Nacional regala los recursos de Venezuela a los demás países y no invierte en el desarrollo de la nación, en especial en el sector eléctrico.

A esta toma pacífica se sumaron vecinos de las comunidades de Milagros, Milagritos, Cumboto Norte, Cumboto Sur y La Belisa, quienes exigieron la restitución de sus derechos ciudadanos.

Arteaga advirtió que en los próximos días no se solventa la situación con los cortes eléctricos, los vecinos tomarán acciones más radicales. En el sitio se notó la presencia de funcionarios de la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Puerto Cabello, quienes resguardan el lugar.

Reparada subestación

A las 7:00 de la noche entró en funcionamiento el autotransformador de la subestación de Planta Centro, que se incendió la noche del miércoles 5 de mayo y que dejó sin el servicio eléctrico al municipio por al menos tres horas. Jairo Marín, miembro del Estado Mayor Eléctrico en Carabobo, destacó la labor de los trabajadores, quienes en 13 días lograron el traslado del equipo desde la subestación La Arenosa en Tocuyito, municipio Libertador y su puesta en funcionamiento. Marín comentó que con la energización de este autotransformador permitirá aliviar las cargas y disminuirá el racionamiento eléctrico en los estados Yaracuy y Falcón así como el eje costero carabobeño. El miembro del Estado Mayor Eléctrico en Carabobo agregó que durante estos días también se le hizo el mantenimiento a dos transformadores de la subestación para garantizar un mejor funcionamiento de los equipos.

El Carabobeño/Ylián Terán/Fotos: Jose Lopez/ppmt2010.-

lunes, mayo 17, 2010

17 DE MAYO *DIA MUNDIAL DEL INTERNET* VIVELO!

¡ Vívelo! ¡Celebra el Día de Internet!

El Día de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Luego de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información realizada ese mismo año, la Asociación de Usuarios de Internet – entidad que impulsa y apoya esta celebración - propone a la ONU la designación del 17 de mayo como Día Mundial de Internet y es así como queda estipulado que se celebrará en esta fecha.

jueves, mayo 13, 2010

Vicente Salias nació en Puerto Cabello

Hijo de Francisco Antonio Salias Tordesillas y de María Margarita Sanoja Cabeza de Vaca. Nació en Puerto Cabello, Estado Carabobo, el 23 de marzo de 1776, y murió el 17 de septiembre de 1814. Fue periodista revolucionario, médico y escritor.


Se le considera autor de la letra de la canción Gloria al Bravo Pueblo, compuesta en 1810; la misma que Antonio Guzmán Blanco declaró por decreto Himno Nacional en 1881.

Se recibió en la Universidad de Caracas como bachiller en filosofía en 1798, y de bachiller en medicina el 27 de febrero de 1799. Ese año egresó también como médico.

Produjo 7 artículos sobre la vacuna antivariólica en 1804 y 1805, y trabajó en la Junta Central de vacunación. Con sus hermanos Juan, Carlos y Mariano participó en los acontecimientos del 19 de abril de 1810. Estuvo a cargo de la misión diplomática que informó a las autoridades de Jamaica y Curazao sobre la creación de un nuevo Gobierno en Caracas.

Fue uno de los fundadores y dirigentes de la Sociedad Patriótica de Caracas, y redactor de El Patriota de Venezuela. Fue colaborador de Francisco de Miranda mientras duró la Primera República, y hecho prisionero en septiembre de 1812. Permaneció cautivo en las bóvedas de La Guaira, el castillo de Puerto Cabello y en Valencia. Salió en libertad en 1813, año en el cual acompañó a Simón Bolívar. Colaboró con la Gazeta de Caracas hasta mayo de 1814.

Zarpó a Curacao en el buque Correo de Gibraltar en vista del avance de José Tomás Boves, pero fue atrapado por los españoles, y hecho prisionero en el castillo de San Felipe. Juzgado y condenado a muerte, murió en el paredón de fusilamiento, por orden del mariscal de campo Juan Manuel Cajigal, el 17 de septiembre de 1814.

Fuente:
Diccionario de Historia de Venezuela
Fundación Polar.

ppmt2010.-


lunes, mayo 10, 2010

Descubren islas sumergidas frente a las costas de Venezuela

Científicos alemanes han descubierto en el mar Caribe varias islas sumergidas hace millones de años, a una profundidad de entre 800 y 1.000 metros, informó la Universidad de Greifswald, al noreste de Alemania.

Las islas fueron descubiertas por los geólogos alemanes frente a las costas de Colombia y Venezuela, durante una campaña del buque germano de investigaciones científicas "Meteor".

En barridos del fondo marino efectuados con cestos especiales, los expertos sacaron a la superficie restos fosilizados de corales, conchas, caracoles y bulbos de algas rojas.

Todos estos animales y plantas marinas solo se encuentran en aguas superficiales muy iluminadas, explicaron desde la Universidad de Greifswald, donde un portavoz comentó que también descubrieron rocalla de basalto, lo que demuestra que las montañas submarinas fueron antiguamente islas caribeñas.

"El resultado nos ha sorprendido mucho y demuestra que el mar Caribe fue ya hace millones de años una pelota en el juego entre las dos placas continentales americanas", explicó Martin Meschede, de la Universidad de Greifswald.

El científico señaló que en las investigaciones han participado expertos del instituto de investigaciones geomarinas "IFM Geomar" de Kiel, la Oficina Federal de Ciencias Geofísicas y Materias Primas de Hannover y la citada universidad.

Añadió que la campaña científica desarrollada en los pasados meses de marzo y abril tenía como fin recoger muestras de los sedimentos del fondo marino en aguas profundas frente a las costas de Colombia y Venezuela.

Sin embargo, los resultados de las investigaciones indican que hace 80 a 90 millones de años se produjo un gran flujo de basalto que dio lugar a la elevación de una meseta sobre la superficie marina.

La zona investigada tiene una superficie mínima del tamaño de media Alemania, dijo el geólogo, quien indicó que dicha plataforma, sobre la que se sitúan las islas sumergidas, se encuentra ahora a una profundidad de entre 1.600 y 1.800 metros.

Los restos recogidos por las cestas gigantes de acero que arrastró el buque científico alemán por el fondo marino caribeño "solo pudieron originarse en contacto con el aire, en la desembocadura de ríos o zonas costeras, señaló Meschede".

Asimismo comentó que decenas de millones de años después, la meseta se descompuso debido a enormes fuerzas geotectónicas y acabaron hundiéndose.

Sin embargo, en las cumbres de las montañas de la meseta se formaron hace 40 a 50 millones de años arrecifes de coral, cuyo crecimiento pudo al principio armonizar con el hundimiento de la plataforma, hasta que este fue tan rápido que se los llevó también al fondo marino.

EFE/ppmt2010.-

viernes, mayo 07, 2010

Después de 40 años detenido comenzó a andar el reloj de Nuestra Señora del Rosario

Este jueves el reloj ubicado en la parte alta de la cúpula de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, tras 40 años de haberse detenido, inició nuevamente sus funciones, luego de concluir los trabajos de restauración y mantenimiento, en los que se invirtieron 50 mil bolívares fuertes.

El maestro relojero Henry Cisneros, fue el encargado del arduo trabajo de reparación de la hermosa joya que en su mejor tiempo estuvo en manos de don Ventura Pina, persona encargada de darle cuerda al equipo alemán. Estos trabajos que inicialmente tomarían 3 meses, se extendieron por año y medio, pues durante el proceso de restauración el maestro Cisneros, sufrió un accidente al caer de una considerable altura fracturándose uno de sus brazos y parte de su muñeca, su recuperación y posterior rehabilitación -que todavía no ha concluido- retardó la obra.

Este jueves finalizó la instalación del empotrado de vidrio y madera que resguardará y preservará en el tiempo la máquina del antiguo reloj. El monto del trabajo fue cancelada con la donación de la totalidad del valor por Empresas Polar. El reloj es de fabricación alemana, por la compañía J.F. Weule (nombre de su fundador), en Bockenem en el año 1871. El maestro Cisneros explicó que sobre el equipo hay dos campanas una grande y una pequeña que son las que producen el tañido que podrán escuchar los porteños y visitantes.

“Sonará un tañido a los 15 minutos, dos campanadas para indicar que ha pasado media hora y tres para 45 minutos, cada hora sonarán cuatro golpes, más la hora indicada, la campana más pequeña repica por los minutos y la grande por las horas transcurridas”, precisó. La entrega oficial se realizó ante al padre Noel Herrera, vicario general de la Diócesis de Puerto Cabello y Juan José Mora. La persona encargada de darle cuerda al equipo mecánico será José De Freitas.

El Carabobeño/María López Rodríguez/ppmt2010.-


jueves, mayo 06, 2010

Facebook arregla falla de seguridad

El error se encontraba en los parámetros diseñados para proteger la información personal de los internautas.

Debido a esta falla, los usuarios no sólo podían espiar en los diálogos privados de sus amigos, sino también ver quiénes habían solicitado unirse a su red de contactos.

Facebook cerró su chat temporalmente mientras solucionaba el problema.

La falla de seguridad, que inicialmente fue reportada por el blog tecnológico TechCrunch, funcionaba a través de una opción en los parámetros de privacidad que le permitía al usuario acceder a una vista previa de su perfil tal y como la verían sus contactos.
Respuesta

"Por un breve período de tiempo, un error permitió que algunos mensajes de chat de los usuarios y las solicitudes de contactos a su red fueran visibles por sus amigos, al manipular el parámetro 'previo de mi perfil', que se encuentra dentro de las opciones de privacidad en Facebook", explicó la empresa en un comunicado.

"Tan pronto como se reportó el problema, nuestros ingenieros lo diagnosticaron y decidieron desactivar el chat. También hicimos un arreglo para que las peticiones de amigos dejen de ser visibles, que ya se completó".

Para cualquier organización, sea una red social o no, la violación a la privacidad es algo preocupante

"La función del chat será reactivada en poco tiempo", agregó el comunicado.

Candid Wueest, un experto de la firma de seguridad informática Symantec, le comentó a la BBC: "Para cualquier organización, sea una red social o no, la violación de la privacidad es algo preocupante".

"Desafortunadamente, no es la primera vez que un incidente de este tipo afecta a una red social. Otros sitios en internet también se han visto afectados por problemas similares", agregó.

Sin embargo, Wueest elogió la rápida respuesta de Facebook una vez detectado el problema.

"Facebook actuó rápidamente para solucionar el error, mientras que otras redes sociales han tardado días en arreglar dificultades similares", concluyó.

El Informador/ppmt2010.-

miércoles, mayo 05, 2010

Suspenderán por tres horas servicio eléctrico en el 80% de la ciudad

Este jueves 6 de mayo la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y su filial Calife, suspenderá por tres horas el servicio eléctrico en el 80 por ciento de la ciudad, motivado a la conexión del cuello del transformador de la subestación La Elvira, a la línea de 115 KV Planta Centro-Valle Seco.

Guillermo Lucena, gerente general, encargado de Calife informó que debido a la realización de dichos trabajos se verán en la imperiosa necesidad de interrumpir el suministro de energía eléctrica, de 6 a 9 de la mañana, desde La Sorpresa a partir de la calle conocida como La Flecha, hasta la población de Patanemo.

Este corte no afectará los sectores del municipio ubicados, desde La Sorpresa hasta Causa Campesina ni la jurisdicción de Juan José Mora. Esta interrupción contribuirá a poner en funcionamiento la primera etapa de la subestación La Elvira, proyecto que se verá cristalizado en pocos días y que traerá grandes beneficios a las comunidades de los municipios Puerto Cabello y Juan José Mora.

En esta primera etapa, se contempló la instalación de un transformador de 20 MVA, beneficiando a los usuarios de los sectores de La Sorpresa, zonas aledañas a la subestación La Elvira, Goaigoaza y parte del Distribuidor La Belisa.

Lucena una vez más reiteró el llamado a las comunidades de hacer uso racional del servicio eléctrico y poder preservar de esta manera los embalses que se han visto afectados por el fenómeno climatológico El Niño, así como por el mal uso que se le ha venido dando al servicio eléctrico por parte de algunos usuarios.

El Carabobeño/ppmt2010.-

lunes, abril 26, 2010

Realizada bicicletada ecológica “Día Mundial de la Tierra”

Puerto Cabello celebró en la mañana de ayer la décima bicicletada ecológica con motivo del “Día Mundial de la Tierra”, evento que logró reunir a más de 300 participantes que recorrieron las principales calles y avenidas de esta ciudad.

Según nota de prensa emanada por la dirección de prensa y comunicaciones de la alcaldía local, la actividad se realizó cumpliendo con las políticas ambientales que ha fortalecido el alcalde Rafael Lacava en el municipio, coordinada por el Instituto Municipal del Ambiente.

En el encuentro deportivo se reunieron niños, adultos y hasta personas de la tercera edad, conformando un grupo de unas 300 personas que se reunió con el fin de tomar acciones propias para controlar el cambio climático en el mundo.

Alternando automóviles, motocicletas y otros vehículos que emiten gases tóxicos, por bicicletas, los porteños partieron desde la plaza Las Banderas para iniciar un recorrido por diferentes parroquias del municipio, entre ellas Unión, Fraternidad y parte de la Bartolomé Salom.

El Capitán José Parada, presidente del Instituto Municipal de Ambiente, Iamproam, destacó que las políticas que lleva a cabo el gobierno municipal en materia de control y fiscalización a las empresas privadas se están cumpliendo como nunca antes y las normativas en materia ambiental se ejecutan como debe ser.
Asimismo, expresa el boletín que el representante de Iamproam subrayó: “desde este pedacito de cielo el alcalde Rafael Lacava a puesto su granito de arena, y desde Puerto Cabello en estos últimos quince meses hemos plantado y producido más de 15 mil árboles”.

10 Kms. de pura acción

Los participantes recorrieron 10 kilómetros partiendo desde la plaza Las Banderas, pasando por la Capitanía de Puerto, plaza Bolívar, transitando por toda la avenida Bolívar, Liceo Luis Brión, bajando por el puente del Seguro Social y finalizando nuevamente en la plaza Las Banderas.

El evento contó con el apoyo de la policía municipal y la incorporación de su brigada de bicicletas, además del apoyo municipal con los puntos de hidratación ubicados en diferentes sitios del recorrido.

Entre los premios que se repartieron figuraron 4 bicicletas donadas por el alcalde Lacava, quien no pudo asistir a la actividad deportiva motivado a una reunión en el Poliedro de Caracas.

Es importante resaltar que parte de los obsequios fueron donados por diferentes empresas del sector privado.

Según el presidente del Instituto Municipal de Ambiente, Iamproam, en ninguna otra parte de los estados centrales del país se han realizado tantas bicicletadas como las que se han venido haciendo en esta ciudad.

En este sentido, comentó que en los últimos años se han realizado dos y por instrucciones del alcalde Rafael Lacava este año ya se tienen pautados dos eventos de este mismo tipo.

Emisiones atmosféricas contaminantes

Durante su intervención, Parada le hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a fin de que firme el tratado de Kyoto y reduzca las emisiones atmosféricas contaminantes.

En horas del mediodía finalmente el presidente de Iamproam felicitó a cada uno de los participantes y les recordó que todos fueron ganadores por participar, ya que la idea era compartir en familia.


Diario La Costa/ppmt2010

lunes, abril 19, 2010

19 de Abril de 1810-2010: Año Bicentenario


Una de las fechas más significativas en la historia de Venezuela es el 19 de Abril de 1810, fecha que marcó el comienzo de una etapa de la historia.

Este año 2010 se esta celebrando los 200 años de la proclamacion de independencia politica conmemoran este año Venezuela, el 19 de Abril; Argentina y Alto Peru (hoy Bolivia), 25 de Mayo; Colombia, 20 de Julio, Ecuador, 8 de Agosto; Chile y Mexico, 18 de Septiembre y Bolivia.

Este hecho tuvo un impacto en toda Venezuela y Sudamérica a nivel político, económico, social y cultural. Este mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno.

Este desconocimiento a la autoridad del Capitán General de Venezuela es un paso al 5 de julio de 1811, con la firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, en la que Venezuela declara formalmente su independencia.

Este aniversario se celebra como el Día de la Proclamación de la Independencia de Venezuela. El Libro de Actas original del primer Cabildo de Caracas se encuentra en la Capilla Santa Rosa de Lima en Caracas.

Esta fecha en la historia de Venezuela, es de suma importancia y en el aula de clase se realizan actividades para recordar ese 19 de Abril de 1810.

Actividades Relevantes:

  • Dramatizar el momento vivido en la historia.
  • Realizar lecturas relacionadas del tema.
  • Redactar con sus propias palabras lo que significa el 19 de abril de 1810.
  • Inventa una historia imaginando que tu estabas en el lugar de los hechos.
  • Realizar actividades para conmemorar los 200 años de la Independencia

Para este día los docentes tienen innumerables actividades a realizar para conmemorar esa fecha tan importante.

por Mabel Gutiérre/ppmt2010.-

Aumenta el uso del GPS en los celulares en Europa, según sondeo

Los europeos utilizan cada vez más sus teléfonos móviles para recurrir a la navegación por satélite en los autos, lo que amenaza directamente a la industria de la navegación personal a través de los conocidos como GPS, dijo el viernes la firma de investigación comScore.

La competencia por ganar usuarios de navegación por satélite ha aumentado este año después de que el principal fabricante de móviles del mundo, Nokia NOK1V.HE, se sumara en enero a Google GOOG.O y empezara a ofrecer navegación gratuita en los teléfonos.

En febrero, 21,1 millones de consumidores en cinco grandes mercados europeos -Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia- utilizaron sus móviles para navegación, lo que supone un 68 por ciento más que hace un año, dijo comScore.

Esta cifra se compara con los 20,4 millones de dispositivos de navegación personal vendidos en esos mercados en el 2008 y en el 2009 en total
, según la firma de investigación GfK.

Fabricantes como TomTom TOM2.AS y Garmin GRMN.O han considerado la navegación en los autos como su bastión, pero comScore dijo que son ya el sitio más común para utilizar la navegación del teléfono móvil.

Alrededor del 68 por ciento de los usuarios de la navegación móvil accedieron al servicio en un auto u otro tipo de vehículo, mientras que el 27 por ciento lo hizo mientras caminaba, corría o iba en bicicleta, dijo la firma de investigación.

ComScore agregó que los usuarios de móvil que utilizaban aparatos con tecnología avanzada de posicionamiento, conocida como GPS asistido (A-GPS), tienen incluso más posibilidades de utilizar los mapas en un vehículo.

La tecnología A-GPS es cada vez más común en los smartphones.

“La mayor incidencia del uso de A-GPS en autos sugiere que la velocidad y precisión superior en estos dispositivos está siendo utilizada para algo más que simplemente identificar una localización, están utilizándose como sistemas completos de navegación”, dijo el analista de comScore Alistair Hill en un comunicado.

(Reporte de Tarmo Virki; Traducido en la Redacción de Madrid)

Reuters/ppmt

jueves, abril 15, 2010

Crisis eléctrica persiste en Venezuela

Pese a las lluvias y los recortes
Una severa crisis eléctrica persiste en Venezuela pese a la llegada de las lluvias y los racionamientos impuestos por el gobierno, debido a que aún los esfuerzos para incorporar nuevos sistemas de generación y transmisión de energía son insuficientes, coincidieron expertos.

A través de un decreto de “emergencia eléctrica”, que se extendió el jueves por un mínimo de dos meses, el gobierno del presidente Hugo Chávez aplica multas a empresas y usuarios particulares que no reducen su consumo, y además realiza cortes programados en el suministro eléctrico en diversos puntos del país, aunque no en la capital.

El objetivo: enfrentar el descenso continuado del embalse de El Guri (sur), responsable del 73% del suministro del país, cuyo nivel se aproxima a la “zona de emergencia” debido a la fuerte sequía.

En los últimos días, el nivel de El Guri ha continuado su caída pero con “relativa lentitud como producto de las medidas tomadas por el gobierno nacional y gracias a las lluvias que han aumentado su caudal”, señaló por su parte el presidente de la estatal Edelca, Igor Gavidea.

“El sistema ha operado en condiciones estables debido a que no se excedieron los límites de transmisión y tampoco de demanda. De manera que podemos decir que estamos entrando progresivamente en un proceso de estabilización”, señaló esta semana Alí Rodríguez, ministro de Electricidad.

Pero estas medidas han sido efectivas únicamente en la “reducción del consumo y el manejo del embalse”, mientras que el “esfuerzo en generación y transmisión ha sido poco”, según José Manuel Aller, ingeniero electricista y profesor de la Universidad Simón Bolívar.

“Seguimos apostando a las lluvias y la energía termoeléctrica no aparece”, condenó a su vez Miguel Lara, ex director de la Oficina de Operación del Sistema Interconectado, que lleva la electricidad de las represas a toda Venezuela.

El gobierno venezolano se planteó instalar en 2010 un total de 5.900 megavatios de generación termoeléctrica al cierre de 2010, con una inversión de 5.900 millones de dólares.

“Pero esa cantidad no la han logrado montar en 10 años”, señaló a la AFP Gustavo González, ex directivo de la estatal Cadafe. “Es difícil aceptar que en un año lo vayan a hacer”, agregó.

Según la agencia oficial de noticias ABN, hasta febrero se habían incorporado 605 megavatios de generación termoeléctrica. “Ante la crisis no hay nada que inventar. En dos meses, el gobierno ha hecho lo que el tiempo y las posibilidades le permiten hacer. Más allá no se puede ir”, explicó a la AFP el analista energético Heliodoro Quintero.

El impacto de esta crisis se refleja además en importantes pérdidas para el sector productivo del país. El presidente de Consecomercio, Fernando Morgado, estimó que las ventas en el sector comercial disminuirán un 10% en el primer trimestre de 2010 respecto al mismo período del año anterior.

Además, una decisión del gobierno de extender el asueto de Semana Santa para disminuir el consumo eléctrico fue criticada por la patronal Fedecámaras, que calculó en 7,5 millones de bolívares (USD 2,82 millones a la tasa de 2,60 y USD 1,74 a 4,30) las pérdidas por la medida.

“Esos tres días de trabajo que se perdieron van a hacerle un gran daño al país”, dijo Noel Alvarez, presidente del organismo. “El gobierno nos ha pedido un sacrificio a todos los venezolanos, pero necesitamos que nos indique (...) cuál será la forma y el tiempo en que vamos a solucionar este problema”, solicitó Morgado.


AFP/El Carabobeño/ppmt2010.-

miércoles, abril 07, 2010

Piratas chinos infiltraron computadoras, incluida la del Dalai Lama

Una red de espionaje informático basada en China habría infiltrado las computadoras de varios Estados y organizaciones, logrando acceso a documentos secretos del Ministerio de Defensa indio o la correspondencia del Dalai Lama, afirma un informe publicado el martes en Canadá.

Según este informe de investigadores canadienses y estadounidenses, este espionaje informático a gran escala sería controlado por computadoras ubicadas casi exclusivamente en China, aunque nada permite concluir que Pekín esté directamente implicado.

Los ‘hackers’ habrían penetrado en los servidores de decenas de gobiernos y organizaciones, obteniendo acceso tanto a documentos secretos sobre el sistema de misiles de la India como solicitudes de visas, básicamente de canadienses que viajan al extranjero, indicaron los investigadores vinculados al Centro Munk de estudios internacionales de la universidad de Toronto.

Añadieron que también robaron unos 1.500 correos enviados desde la oficina del Dalai Lama, el jefe espiritual de los tibetanos en el exilio, entre enero y noviembre de 2009.

El mismo grupo de investigadores había detectado hace un año otra ola de espionaje informático, bautizada “la red fantasma“, también proveniente de China y que habría permitido infiltrar el contenido de las computadoras de las autoridades gubernamentales y de particulares en 103 países.

© 1994-2010 Agence France-Presse

ppmt2010.-

El hombre o un gran cambio medioambiental pudo acabar con los últimos mamuts


La última población de mamuts, que habitó hasta hace 3.600 años la isla siberiana de Wrangel, desapareció probablemente debido a la llegada del hombre o a un cambio medioambiental brusco.

Es la conclusión de un estudio de la universidad de Estocolmo, publicado hoy por la revista “Proceedings of the Royal Society B”, cuyo objetivo es entender “cómo y por qué se extinguen las poblaciones”, dijo a Efe Veronica Nyström, una de sus autoras.

Mientras la mayor parte de la población de mamuts desapareció durante la transición del Pleistoceno al Holoceno (hace entre 12.000 y 10.000 años), algunos lograron sobrevivir 5.000 años más en una isla del círculo polar ártico llamada Wrangel.

La isla de Wrangel era parte de la zona occidental de Beringia, una masa de tierra que conectaba América y Asia durante las fases glaciales del Pleistoceno, y quedó separada del bloque continental hace unos 9.000 años debido al aumento del nivel del mar.

Ese aislamiento fue el que salvó a los mamuts de Wrangel, pero el misterio para Nyström y sus colegas era el por qué se extinguieron 5.400 años después.

Para resolverlo, los científicos analizaron el ADN mitocondrial de los fósiles de varios mamuts a partir de un proceso de datación por radiocarbono, una técnica altamente fiable para conocer la edad de muestras orgánicas con menos de 60.000 años.

Todo ello con el fin de conocer el nivel de variación genética dentro de la población de mamuts que, según aclaró Nyström, “es indicativo del tamaño de esa población o del número de ejemplares que la integraban”.

Así comprobaron que “la variación genética fue relativamente elevada entre los mamuts cerca del momento de su desaparición, lo que indica que esa población era bastante amplia y estable justo antes”.

“Por tanto, la población de mamuts se extinguió probablemente como consecuencia de un evento repentino, por ejemplo la llegada de los humanos o un brusco cambio medioambiental”, concluyó la zoóloga.

Como aclaración, Nyström explicó que, por el contrario, “una pérdida gradual de variación genética habría indicado una disminución progresiva de la población debido a la falta de comida en la isla” o a circunstancias similares.

Los científicos también se percataron de un vacío importante de muestras de mamuts entre hace 12.000 y 9.000 años, lo que revela la ausencia o escasa población de esa especie durante un período de 3.000 años.

“Queríamos ver si el vacío descubierto en el registro fósil era real o sólo una consecuencia del muestreo”, dijo Nyström.

Según la científica, mediante los análisis de ADN “supimos que ese vacío representaba un evento demográfico en la población de mamuts de la isla”.

Sin embargo, señaló que no se ha podido determinar si se debió a una extinción seguida de una recolonización en ese área o a una reducción temporal en la densidad de la población.

Vía “EFE”/ppmt2010.-

lunes, abril 05, 2010

Emotiva Bendición del Mar en Puerto Cabello 2010

"Es tiempo de encontrarse con Dios"

La misa de Bendición del Mar invitó a la reflexión, a desterrar el rencor, valorar la vida y amar al prójimo tanto como a Dios. Presidida por monseñor Reinaldo Del Prette, arzobispo de Valencia y administrador apostólico de la Diócesis local, la centenaria tradición estuvo inmersa de emotividad y demostraciones de fe.

Cientos de feligreses acudieron como cada año a presenciar el acto religioso, realizado en el Malecón a tempranas horas de la mañana de este Domingo de Resurrección, último día de la Semana Mayor, momento propicio para encontrarse con Jesucristo y recordar que, "Dios se ha inmolado por nosotros, se ha entregado por nosotros, nos ha liberado del pecado y de la muerte para que tengamos vida en abundancia".

Durante la homilía, el señor arzobispo aseguró que Cristo está presente diariamente y se identifica con cada uno, por tanto, hay que hacer un esfuerzo para llevar una vida cristiana, "vivid la Resurrección de Cristo, sentidnos amados por Dios, sentid que desde el bautismo Dios nos ha adoptado como hijos suyos".

Los presentes a la eucaristía coincidieron con el pronunciamiento de monseñor Del Prette, sobre todo, porque cree en la necesidad de fomentar la comprensión, la aceptación y el respeto, lo que se logra desde el amor de Dios, "porque El estará presente en el corazón del hombre que ama hasta el fin del mundo".

"Todos trabajemos en engrandecer nuestro país"

El arzobispo de la capital carabobeña hizo referencia a la inseguridad presente en el país, "lamentablemente no se valora la vida, es increíble el número de homicidios que mensualmente ocurren en la geografía nacional, pareciese que estamos en este mundo arrojados y cuando falla el sentido de la existencia entonces fácilmente se cae en ésa circunstancia".

Recordó que la vida es el don más grande que Dios ha otorgado a la humanidad; sin embargo, "en ocasiones desaparece del horizonte de muchos de nuestros hermanos", por tanto, la relevancia de trabajar unidos para que a través de la familia, la educación y las instituciones, "nos aporten los verdaderos valores, porque en muchas de nuestras familias no se está admitiendo el amor de Dios, ése que dará el deseo de vivir, amar la vida, la alegría".

Es así como sostiene que hay que lograr que los índices de inseguridad disminuyan de forma significativa y que el pueblo venezolano permanezca unido para engrandecer el país, "para hacer que la comunidad esté cada día más compenetrada en el amor, en la convivencia, en la tolerancia, el respeto, la búsqueda de la justicia y la paz".

-Que el señor bendiga sus hogares, sus sueños y sus esperanzas. El encuentro es con Jesús resucitado, no podemos comparar la Resurrección con nada.

Bendición para todos

Durante el instante de la bendición, monseñor Del Prette pidió por los hombres y mujeres de mar, quienes como todos los años estuvieron presentes en el hermoso acto. La petición fue especial por los pescadores e integrantes de la Armada, quienes conviven a diario entre las aguas, custodiados además, por la Virgen del Valle.

Tras las emotivas palabras, numerosos asistentes se lanzaron para obtener el agua bendita, las cornetas de los remolcadores se escucharon como símbolo de que el momento más esperado había llegado. Un helicóptero voló el cielo porteño para dejar caer pétalos de rosas, una lluvia hermosa que cayó sobre los presentes para concluir el centenario acto que en ésta oportunidad alcanzó sus 148 años.

"Debemos mantener ésta tradición"

Consultado acerca de las relaciones con la Alcaldía para la organización de la misa de Bendición del Mar, monseñor Del Prette aseguró que se entendieron "perfectamente".

Mencionó que la Iglesia Católica es de todos y que la tradicional eucaristía oficiada cada Domingo de Resurrección en el Malecón es un acto que debe "mantenerse a toda costa".

-Teníamos que recuperar la unión porque la Bendición del Mar es de los porteños creyentes y de quienes asisten a presenciarla. Esto es un acto en el que tiene que expresarse la unidad de la Iglesia y eso fue lo que busqué.

En relación a la ausencia del gobernador de Carabobo, Henrique Fernando Salas Feo, monseñor indicó que tal vez ocurrió como consecuencia de las diferencias que existen entre el mandatario regional y el alcalde Rafael Lacava.

Durante la conversación con representantes de los medios de comunicación, posterior a la misa, el administrador apostólico de la Diócesis reafirmó su preocupación por las cifras que desprende la inseguridad, "durante el primer trimestre del año hubo en Carabobo 478 asesinatos, todos tenemos que ponernos de acuerdo, trabajar muy duro desde la familia, sembrar el valor de la vida porque ciertamente se está desangrando el país".

Lacava: "Es una muestra de fe católica"

El alcalde Rafael Lacava calificó la celebración religiosa como una muestra de la fe católica, dijo que se trató de una "bella eucaristía a la que acuden pescadores, Armada, hombres y mujeres de mar para recibir la bendición tal como lo hacen año tras año".

Agradeció la participación de la Iglesia, monseñor Del Prette y los sacerdotes de las parroquias porteñas, además, saludó la colaboración de los organismos de seguridad y las diversas instituciones que estuvieron presentes para ofrecer apoyo.

"Gracias a todos, sin excepción, incluyendo a nuestra Iglesia, porque la Iglesia somos todos, éste pueblo grande que resucita con Jesucristo, que tiene fe en Dios".

Sobre la homilía de monseñor Del Prette, donde destacó los índices delictivos, Lacava detalló que en Puerto Cabello desde la implementación del Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) han logrado disminuir esas cifras en un 74 por ciento.

Señaló que unas 500 mil personas visitaron las costas carabobeñas, "los resultados del operativo son profundamente satisfactorios".

Coro sinfónico destacó con su presentación

El coro de voces de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Cabello se lució con una extraordinaria presentación que incluyó cánticos religiosos y el himno nacional.

Las voces de los jóvenes dieron un toque especial a la celebración. Emotividad y talento les caracterizaron desde el inicio y hasta el final de la misa.

Autoridades presentes

Destacadas personalidades que hacen vida en el municipio asistieron al acto en el paseo El Malecón. El alcalde acudió en compañía de la primera dama, Nancy de Lacava, asimismo, estuvieron presentes el CA Edgar Reyes Márquez, comandante del Area de Defensa Integral de Puerto Cabello y Juan José Mora, el coronel Fabio Enrique Zavarse Pabón, comandante del Destacamento 25 de la Guardia Nacional, Sarita Montilla, diputada de la Asamblea Nacional y el VA Jorge Sierralta Zavarse, coordinador del puerto de Puerto Cabello, tren ejecutivo de la municipalidad, entre otras autoridades del quehacer local.

Un mensaje para el encuentro con Dios

Monseñor Reinaldo Del Prette envió un hermoso mensaje a la población carabobeña tras el final de la Semana Santa, refirió que es tiempo de encontrarse con Dios porque la Resurrección es muerte y vida.

"Dios sale a nuestro encuentro en cada momento de nuestra vida porque está vivo, está resucitado, nos habla través de las personas, de los acontecimientos, si nosotros prestáramos un poquito de atención a la voz de Dios que está en nosotros cambiaríamos completamente nuestra manera de ser".

NT/Oglis Clisanchez Andrades/Foto: Juan Cordero/Andis Silva

domingo, abril 04, 2010

Yoani Sánchez: Chávez es "fundamental" para Cuba

Caracas (AFP) - El apoyo político y económico de Venezuela a Cuba es "fundamental" en la "sobrevivencia" del gobierno cubano, estimó la bloguera Yoani Sánchez, tras asegurar que la hipotética pérdida de estos subsidios "sería mucho más grave" que cuando el fin del amparo soviético.

"El apoyo del gobierno de Hugo Chávez y el subsidio enviado desde Venezuela ha sido fundamental para la sobrevivencia del gobierno cubano. Sin ese oxígeno (...) no hubieran podido sobrevivir en la última década", señaló Sánchez en una entrevista al diario venezolano El Universal, publicada este domingo.

"Hugo Chávez ha sido para el gobierno cubano como el "viagra" para un hombre envejecido, dándole la oportunidad de una vida que ya no le tocaba y de prolongar una existencia ya cancelada", comparó.

"Pienso que perder el apoyo de Chávez sería mucho más grave, en estos momentos, que el fin del subsidio soviético a comienzos de los años 90", señaló la blogera cubana.

Yoani Sánchez, de 34 años, que en abril de 2007 lanzó su blog ´Generación Y´, bloqueado en Cuba por las críticas que hace al gobierno, recibe un millón de conexiones por mes en todo el mundo.

No obstante, aseguró que "mucha gente en Cuba nos está leyendo y eso lo constato en la calle. Hay sed por escuchar otras voces y sobre todo las prohibidas".

El Carabobeño/ppmt2010.-

sábado, abril 03, 2010

El iPad de Apple ya está en el mercado en Estados Unidos

Los seguidores de la marca de la manzana hicieron cola para adquirir el publicitado equipo (David Goldman/AFP)

09:24 AM Nueva York.- El iPad de Apple llegó el sábado a los estantes de las tiendas y los consumidores por fin pudieron ver por sí mismos si la tableta cumple con toda la publicidad.

El iPad salió a la venta a las 9:00 hora local en más de 200 tiendas en Estados Unidos, además de en muchos negocios de Best Buy, reseña Reuters.

Wall Street está ansioso por ver si el aparato - promocionado como una mezcla de teléfono avanzado y computadora portátil - atrae a una masa de seguidores similar a la del iPhone y seguirán la asistencia a las tiendas de Apple este fin de semana como indicativo de su popularidad.

La tarde anterior a la venta del esperado dispositivo, tan sólo un puñado de clientes hacían fila en las tiendas de Apple en Nueva York, Washington, Boston, San Francisco y Los Angeles, en marcado contraste con los miles que esperaron el lanzamiento del iPhone en el 2007.

Con la posibilidad de comprarlo de manera anticipada desde mediados de marzo, había pocas razones para hacer fila el sábado por la mañana.

Quienes lo solicitaron con bastante anticipación en internet podrán adquirir el sábado sus iPad recogiéndolos en una tienda o a través de envíos a domicilio.

Los analistas dicen que la empresa ya ha recibido varios cientos de miles de pedidos, y que las ventas en el primer año pueden situarse entre los cuatro y los siete millones de unidades.

Mucho en juego

Apple anunció el iPad en enero tras meses de febril especulación y sus acciones han subido rápidamente en los dos últimos meses.

La empresa puso en juego buena parte de su reputación con el iPad, calificado como una nueva y revolucionaria categoría de dispositivo digital: una tableta ligera que combina los mejores atributos de un teléfono inteligente y una computadora portátil.
El iPad consta de una pantalla táctil de 9,7 pulgadas (24,6 centímetros) y parece un iPhone de mayor tamaño, además también usa el mismo sistema operativo.

Se venderá por 499 dólares (368 euros), para un modelo con wi-fi de corto alcance y hasta por 800 dólares para la versión más rápida y con señal 3G que permite conectarse en cualquier lugar.

Está diseñado para utilizar medios de comunicación de todo tipo, incluyendo juegos, videos, fotos, libros electrónicos y revistas. Puede acceder a las aproximadamente 150.000 aplicaciones del iPhone, así como a la nueva oferta diseñada para el iPad.

Apple también lanzará su propio negocio de libros electrónicos para competir con el Kindle de Amazon y otros lectores electrónicos.

El iPad es el primero de una oleada de tabletas que se espera asalten el mercado a finales de este año, diseñadas por rivales como Hewlett-Packard y Dell.

El tema principal es si puede seguir atrayendo compradores tras los primeros meses de emoción y durante el próximo año.

Los entusiastas de la tecnología han elogiado su bonita pantalla y su rápido buscador, pero también señalaron algunas fallas.

No tiene cámara, no puede abrir más de una aplicación a la vez y tampoco puede ver populares páginas de vídeo que utilizan la tecnología flash de Adobe.

Las críticas la del New York Times y el Wall Street Journal dijeron que el iPad es muy útil para navegar por la Red y para acciones multimedia, pero podría ser menos útil para personas que necesiten ordenadores para trabajos de mayor potencia.

El lanzamiento del sábado será sólo en Estados Unidos y únicamente del modelo wi-fi; en otros nueve países estará disponible a fines de mes.

AFP/El Universal/ppmt2010.-