Especial.- |
|
No obstante, y dentro de todo el clima de protestas, aún está latente lo que podríamos llamar "la última sentencia de RCTV", cuando en su última transmisión los conductores que animaban el espacio afirmaron que regresarían "muy pronto". La pregunta está en el aire: ¿Podrá seguir RCTV emitiendo sus transmisiones a través de cable? |
|
Por su parte, el ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, afirmó que en el caso de RCTV se venció la concesión radioeléctrica, por lo cual el Estado decidió darle un nuevo uso a la semanal. A su juicio, la postura asumida por el Ejecutivo Nacional no cercena la libertad de expresión en el país. "El no renovarle la concesión a RCTV no tiene nada que ver con la libertad de expresión. Este grupo tiene una radio FM y AM que van a seguir operando y si lo desean también seguirán saliendo por televisión por cable", dijo. |
|
Según Meza, al no establecer contactos formales con las compañías de televisión por suscripción, el grupo 1BC estaría siguiendo al pie de la letra su plan comunicacional. "Los estrategas de Bárcenas nunca admitieron públicamente esa posibilidad, acaso porque no querían darle argumentos al Gobierno para reforzar la idea de que a RCTV sólo se le vence la concesión, y que en modo alguno se pretende limitar la libertad de expresión. Pero luego de la decisión que el miércoles 23 de mayo tomó el TSJ, que declaró improcedente la solicitud de amparo interpuesta por los directivos y el personal de la estación, no queda otra solución. RCTV tiene que honrar los compromisos adquiridos con sus clientes". |
|
"RCTV tendría que definir cómo llegará su señal a las cabeceras de cada operador (centro de recepción óptica donde se transforma la señal recibida a señal de radio frecuencia, que es la que se transmite a través del cable o fibra óptica). La forma más práctica sería subir la señal a un satélite, luego bajarla por un antena y transformar la señal a radio frecuencia. Eso puede hacerse en tres o cuatro días", explica Mario Seijas, presidente de Cavetesu –citado en este mismo reportaje- "El Gobierno nunca se ha opuesto a que RCTV emita su señal a través del cable. El canal no tiene que solicitar permiso de Conatel por una razón sencilla: el Estado administra ondas hertzianas, pero nosotros transmitimos por cable y esa es una inversión privada". |
|
Hasta el momento no se ha producido ningún pronunciamiento oficial por parte de los directivos de la planta de Bárcenas. No obstante, su vicepresidente de Dramáticos, José Simón Escalona anunció que su departamento seguiría trabajando en la producción de sus últimos productos. No obstante, se cuidó de insinuar la posibilidad de que la señal saldrá por cable. "No seguir en una señal abierta no es ser RCTV. Nuestra lucha es por conservar una señal abierta, que es gratis. Ir al cable sería ser discriminatorio. Nuestro público es mayoritariamente del pueblo con menos recursos y ellos no podrían tener RCTV como televisión por cable". |
Mientras tanto, la colectividad sigue a la expectativa. |
Fuente: Cadena Global/ppmt2007.- |
ESTE ESPACIO FUE CREADO CON LA FINALIDAD DE ESTAR AL TANTO DEL ACONTECER DIARIO DE LA CIUDAD Y OTROS, REFERENTE A NOTICIAS, OPINIONES, CRITICAS, ACTUALIDAD, CIENCIA, CULTURA, TURISMO, TECNOLOGIA, SALUD, SOCIALES, HISTORIA, EVENTOS Y SERVICIO PUBLICO.
miércoles, mayo 30, 2007
RCTV: ¿Va o no al cable?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario